
|
[número o parte]
[número o parte]
Vol. 4 No.14 - Feb.-Jun. 2012 - CEPA: Capitalismo, territorios y resistencias [texto impreso] . - 2012 . - 104 p. : il., fotografías. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
22928 | Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Vigencia de las luchas por la liberación nacional / Revista CEPA (Bogotá, Colombia) en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Vigencia de las luchas por la liberación nacional Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 2-4 Idioma : Español (spa) Materias : LUCHAS SOCIALES
PAÍSES DESARROLLADOS
FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓNResumen : "Hoy, como hace miles de años, los conflictos sociales y armados en el mundo se originan, principalmente, en la lucha por el territorio y sus riquezas, incluyendo el trabajo. Sin embargo, los elementos nuevos de esta situación están marcados por el hecho que las superpotencias mundiales ya son dueñas y controlan, de diversas formas, casi todo el planeta y porque las luchas de los pueblos se realizan, entre los asuntos, por el derecho a permanecer en los territorios y desarrollar en ellos sus planes de vida, respetando la autonomía y los ritmos de la naturaleza. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 2-4[Artículo] Vigencia de las luchas por la liberación nacional [texto impreso] / Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor . - 2012 . - p. 2-4.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 2-4
Materias : LUCHAS SOCIALES
PAÍSES DESARROLLADOS
FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓNResumen : "Hoy, como hace miles de años, los conflictos sociales y armados en el mundo se originan, principalmente, en la lucha por el territorio y sus riquezas, incluyendo el trabajo. Sin embargo, los elementos nuevos de esta situación están marcados por el hecho que las superpotencias mundiales ya son dueñas y controlan, de diversas formas, casi todo el planeta y porque las luchas de los pueblos se realizan, entre los asuntos, por el derecho a permanecer en los territorios y desarrollar en ellos sus planes de vida, respetando la autonomía y los ritmos de la naturaleza. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El santismo y el blanqueamiento del régimen político: ¿hacia una transición política? / César Osorio Sánchez en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : El santismo y el blanqueamiento del régimen político: ¿hacia una transición política? Tipo de documento : texto impreso Autores : César Osorio Sánchez, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 6-13 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-POLITICA
COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNO
COLOMBIA-LEY DE VICTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRASResumen : "En su análisis de la formación de los Estados latinoamericanos, el pensador colombiano Antonio García Nossa destacaba que uno de los factores que tuvo mayor incidencia en la configuración del campo político en los países de la región fue la coexistencia de discursos políticos liberales con marcadas realidades de desigualdad, legadas del orden colonial. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Pacto de "unidad nacional": liberalismo jurídico y desigualdad persistente.
Recomposición institucional, gobernabilidad y agenda exterior.
Ley de víctimas y restitución de tierras: blanqueamiento de los crimenes de estado y formalización del despojo.
Políticas de seguridad y defensa: una nueva fase de la seguridad democrática.
Movimiento social, lucha por los derechos y desafíos de para la izquierda.
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 6-13[Artículo] El santismo y el blanqueamiento del régimen político: ¿hacia una transición política? [texto impreso] / César Osorio Sánchez, Autor . - 2012 . - p. 6-13.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 6-13
Materias : COLOMBIA-POLITICA
COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNO
COLOMBIA-LEY DE VICTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRASResumen : "En su análisis de la formación de los Estados latinoamericanos, el pensador colombiano Antonio García Nossa destacaba que uno de los factores que tuvo mayor incidencia en la configuración del campo político en los países de la región fue la coexistencia de discursos políticos liberales con marcadas realidades de desigualdad, legadas del orden colonial. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Pacto de "unidad nacional": liberalismo jurídico y desigualdad persistente.
Recomposición institucional, gobernabilidad y agenda exterior.
Ley de víctimas y restitución de tierras: blanqueamiento de los crimenes de estado y formalización del despojo.
Políticas de seguridad y defensa: una nueva fase de la seguridad democrática.
Movimiento social, lucha por los derechos y desafíos de para la izquierda.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Qué es el territorio? Tipo de documento : texto impreso Autores : John Harold Córdoba Aldana, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 14-19 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : TERRITORIO
ESTADO Y SOCIEDAD-COLOMBIAResumen : "Hoy en día es frecuente escuchar la palabra territorio en el lenguaje cotidiano y en las ciencias sociales. Esta aparece mencionada en las políticas públicas (Planes de Ordenamiento Territorial), en la explicación de las contradicciones de clase (conflictos territoriales) o incluso en las manifestaciones culturales de distintos grupos sociales en el espacio urbano (tribus urbanas). Sin embargo, no resulta sencillo dar una sola definición por su condición de polisemia y el número de procesos con los que se encuentra asociado, que van desde la sicología hasta las dinámicas espeaciales y sociales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El territorio en la etología.
El territorio en la configuración del estado-nación.
El territorio en el modelo Keynesiano.
El territorio neoliberal.
A manera de conclusión: las luchas sociales basadas en el territorio.
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 14-19[Artículo] Qué es el territorio? [texto impreso] / John Harold Córdoba Aldana, Autor . - 2012 . - p. 14-19.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 14-19
Materias : TERRITORIO
ESTADO Y SOCIEDAD-COLOMBIAResumen : "Hoy en día es frecuente escuchar la palabra territorio en el lenguaje cotidiano y en las ciencias sociales. Esta aparece mencionada en las políticas públicas (Planes de Ordenamiento Territorial), en la explicación de las contradicciones de clase (conflictos territoriales) o incluso en las manifestaciones culturales de distintos grupos sociales en el espacio urbano (tribus urbanas). Sin embargo, no resulta sencillo dar una sola definición por su condición de polisemia y el número de procesos con los que se encuentra asociado, que van desde la sicología hasta las dinámicas espeaciales y sociales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El territorio en la etología.
El territorio en la configuración del estado-nación.
El territorio en el modelo Keynesiano.
El territorio neoliberal.
A manera de conclusión: las luchas sociales basadas en el territorio.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Capitalismo gangsteril y despojo territorial en Colombia / Renán Vega Cantor en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Capitalismo gangsteril y despojo territorial en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Renán Vega Cantor, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 20-28 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : DESPOJO DE TIERRAS-COLOMBIA
DERECHOS DE TIERRAS
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA
CAPITALISMOResumen : "Acumulación por desposesión es un término que se utiliza para estudiar la mercantilización y privatización de la tierra y la expulsión violenta de habitantes del campo, junto con la transformación de los derechos comunes en derechos privados. A esto se le agrega el análisis de los métodos imperialistas para apropiarse de los recursos naturales y energéticos, en consonancia con el papel del capital financiero como instrumentos de endeudamiento de la población, urbana y rural, y como soporte "legal" de la expulsión de campesinos e indígenas, reducidos a la servidumbre por deudas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
"La tierra sin hombres de los hombres sin tierra" Augusto Roa Bastos.
Despojo de tierras.
Tierras para ganadería.
Tierras para sembrar cultivos de exportación.
Tierras donde se encuentran riquezas minerales.
Tierras para construir represas.
Tierras que se entregan a las multinacionales.
Legalización del despojo.
Los expropiados.
Liquidación de organizaciones y movimientos sociales.
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 20-28[Artículo] Capitalismo gangsteril y despojo territorial en Colombia [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2012 . - p. 20-28.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 20-28
Materias : DESPOJO DE TIERRAS-COLOMBIA
DERECHOS DE TIERRAS
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA
CAPITALISMOResumen : "Acumulación por desposesión es un término que se utiliza para estudiar la mercantilización y privatización de la tierra y la expulsión violenta de habitantes del campo, junto con la transformación de los derechos comunes en derechos privados. A esto se le agrega el análisis de los métodos imperialistas para apropiarse de los recursos naturales y energéticos, en consonancia con el papel del capital financiero como instrumentos de endeudamiento de la población, urbana y rural, y como soporte "legal" de la expulsión de campesinos e indígenas, reducidos a la servidumbre por deudas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
"La tierra sin hombres de los hombres sin tierra" Augusto Roa Bastos.
Despojo de tierras.
Tierras para ganadería.
Tierras para sembrar cultivos de exportación.
Tierras donde se encuentran riquezas minerales.
Tierras para construir represas.
Tierras que se entregan a las multinacionales.
Legalización del despojo.
Los expropiados.
Liquidación de organizaciones y movimientos sociales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Locomotoras que aceleran, frenos que se activan disputas por el territorio en el gobierno Santos / Alejandro Mantilla Quijano en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Locomotoras que aceleran, frenos que se activan disputas por el territorio en el gobierno Santos Tipo de documento : texto impreso Autores : Alejandro Mantilla Quijano, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 29-36 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : MERCANTILIZACIÓN
MINERÍA
MINERÍA-COLOMBIA
TERRITORIO
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
COLOMBIA. PRESIDENTE (2010-2018 :SANTOS CALDERÓN, JUAN MANUEL)Resumen : "En su libro de los pasajes, Walter Benjamin dedica un capítulo a la construcción en hierro, el material que inundó el planeta gracias a la construcción de rieles. El hierro es un material diferente de los materiales de construcción que reemplazó, pues las formas básicas del hierro son piezas sueltas que requieren de ensamble. El hierro mismo es la anticipación del espacio basura, pues sus piezas pueden ser desmontadas y la posibilidad del óxido siempre está latente; pero al mismo tiempo, el hierro es un material mas resistente que la mayoría, por eso los ferrocarriles debían construirse con él, para soportar el peso de las locomotoras que penetraban en los territorios como símbolo, precisamente, de progreso. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La territorialización de la política y los negocios.
Los planes de consolidación.
La mercantilización de ecosistemas.
La locomotora minera: arruinando territorios.
La locomotora del agronegocio: titulación y restitución para favorecer a los grandes empresarios.
La formalización y los problemas de la restitución.
El freno de las locomotoras: la defensa del territorio, la lucha por la tierra.
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 29-36[Artículo] Locomotoras que aceleran, frenos que se activan disputas por el territorio en el gobierno Santos [texto impreso] / Alejandro Mantilla Quijano, Autor . - 2012 . - p. 29-36.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 29-36
Materias : MERCANTILIZACIÓN
MINERÍA
MINERÍA-COLOMBIA
TERRITORIO
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
COLOMBIA. PRESIDENTE (2010-2018 :SANTOS CALDERÓN, JUAN MANUEL)Resumen : "En su libro de los pasajes, Walter Benjamin dedica un capítulo a la construcción en hierro, el material que inundó el planeta gracias a la construcción de rieles. El hierro es un material diferente de los materiales de construcción que reemplazó, pues las formas básicas del hierro son piezas sueltas que requieren de ensamble. El hierro mismo es la anticipación del espacio basura, pues sus piezas pueden ser desmontadas y la posibilidad del óxido siempre está latente; pero al mismo tiempo, el hierro es un material mas resistente que la mayoría, por eso los ferrocarriles debían construirse con él, para soportar el peso de las locomotoras que penetraban en los territorios como símbolo, precisamente, de progreso. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La territorialización de la política y los negocios.
Los planes de consolidación.
La mercantilización de ecosistemas.
La locomotora minera: arruinando territorios.
La locomotora del agronegocio: titulación y restitución para favorecer a los grandes empresarios.
La formalización y los problemas de la restitución.
El freno de las locomotoras: la defensa del territorio, la lucha por la tierra.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El territorio, la vida digna y la resistencia campesina e indígena / Germán Roncancio Jiménez en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : El territorio, la vida digna y la resistencia campesina e indígena Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Roncancio Jiménez, Autor ; Marilen Serna, Autor ; Feliciano Valencia, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 38-50 Idioma : Español (spa) Materias : VIDA DIGNA
TERRITORIO
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
RESISTENCIA SOCIAL
MOVILIZACIÓN INDÍGENA
MOVIMIENTOS CAMPESINOS-COLOMBIAResumen : "Con el compañero Feliciano y la compañera Marilen, unos de los voceros de la Minga Social y Comunitaria, perteneciente al Congreso de los Pueblos, conversamos sobre el proceso de movilización, convergencia y/o articulación entre lo local, lo regional y lo nacional, que apunta a construcción de un nuevo país y que tambièn se reconoce en los procesos alternativos en América Latina. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Sobre el territorio y la vida digna.
Sobre la minga y el congreso de los pueblos.
La articulación de una propuesta de país.
Sobre la relación con los procesos alternativos en América Latina.
Sobre la orientación política de estos procesos de movilización actuales.
Los mensajes a la sociedad.
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 38-50[Artículo] El territorio, la vida digna y la resistencia campesina e indígena [texto impreso] / Germán Roncancio Jiménez, Autor ; Marilen Serna, Autor ; Feliciano Valencia, Autor . - 2012 . - p. 38-50.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 38-50
Materias : VIDA DIGNA
TERRITORIO
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
RESISTENCIA SOCIAL
MOVILIZACIÓN INDÍGENA
MOVIMIENTOS CAMPESINOS-COLOMBIAResumen : "Con el compañero Feliciano y la compañera Marilen, unos de los voceros de la Minga Social y Comunitaria, perteneciente al Congreso de los Pueblos, conversamos sobre el proceso de movilización, convergencia y/o articulación entre lo local, lo regional y lo nacional, que apunta a construcción de un nuevo país y que tambièn se reconoce en los procesos alternativos en América Latina. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Sobre el territorio y la vida digna.
Sobre la minga y el congreso de los pueblos.
La articulación de una propuesta de país.
Sobre la relación con los procesos alternativos en América Latina.
Sobre la orientación política de estos procesos de movilización actuales.
Los mensajes a la sociedad.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La política agraria de la "prosperidad...¿para todos?" / Darío Fajardo Montaña en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : La política agraria de la "prosperidad...¿para todos?" Tipo de documento : texto impreso Autores : Darío Fajardo Montaña, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 51-57 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : REFORMA AGRARIA-COLOMBIA
POLÍTICA AGRARIA-COLOMBIA
AGRICULTURA
DESARROLLO RURAL-COLOMBIAResumen : "Algunas brumas han rodeado la definición del proyecto de ley de tierras y desarrollo rural, instrumento de la "locomotora agricultural y el desarrollo rural". En sus primeros pronunciamientos en torno al sector agrario el gobierno actual hizo referencia a las usurpaciones de tierras y a su compromiso de restituirlas, a los usos inadecuados de los suelos y a la perspectiva de la gran minerìa. Estos primeros planteamientos fueron seguidos por la formulaciòn de algunas iniciativas para el manejo de conflictos en torno al uso del suelo y màs especificamente para el acceso de los inversionitas a las tierras baldìas y los recursos del subsuelo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El afianzamiento del "modelo".
El abastecimiento alimentario.
En busca de alternativas.
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 51-57[Artículo] La política agraria de la "prosperidad...¿para todos?" [texto impreso] / Darío Fajardo Montaña, Autor . - 2012 . - p. 51-57.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 51-57
Materias : REFORMA AGRARIA-COLOMBIA
POLÍTICA AGRARIA-COLOMBIA
AGRICULTURA
DESARROLLO RURAL-COLOMBIAResumen : "Algunas brumas han rodeado la definición del proyecto de ley de tierras y desarrollo rural, instrumento de la "locomotora agricultural y el desarrollo rural". En sus primeros pronunciamientos en torno al sector agrario el gobierno actual hizo referencia a las usurpaciones de tierras y a su compromiso de restituirlas, a los usos inadecuados de los suelos y a la perspectiva de la gran minerìa. Estos primeros planteamientos fueron seguidos por la formulaciòn de algunas iniciativas para el manejo de conflictos en torno al uso del suelo y màs especificamente para el acceso de los inversionitas a las tierras baldìas y los recursos del subsuelo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El afianzamiento del "modelo".
El abastecimiento alimentario.
En busca de alternativas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Zaragoza: explotación minera e (i)legalidad institucional / Cepa Nodo Valle en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Zaragoza: explotación minera e (i)legalidad institucional Tipo de documento : texto impreso Autores : Cepa Nodo Valle, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 58-63 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : MINERÍA
MINERÍA-COLOMBIA
MINERÍA ILEGAL-COLOMBIA
EXTRACTIVISMO
EXTRACTIVISMO-COLOMBIAResumen : "Una mirada histórica al departamento del Valle del Cauca en el siglo XIX y XX, reconocerá la enorme influencia que sobre él ha tenido la zona del pacífico en aspectos socio-económicos y culturales. Claro ejemplo de ello, en términos culturales, ha sido toda la "política de visualización y reconocimiento" que los dos últimos gobiernos, tanto en alcaldías como gobernación, han emprendido con esta región y sus pobladores. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Del modelo extractivista y otros demonios.
La ley y el (des)orden
Zaragoza: un caso más.
Coda.
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 58-63[Artículo] Zaragoza: explotación minera e (i)legalidad institucional [texto impreso] / Cepa Nodo Valle, Autor . - 2012 . - p. 58-63.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 58-63
Materias : MINERÍA
MINERÍA-COLOMBIA
MINERÍA ILEGAL-COLOMBIA
EXTRACTIVISMO
EXTRACTIVISMO-COLOMBIAResumen : "Una mirada histórica al departamento del Valle del Cauca en el siglo XIX y XX, reconocerá la enorme influencia que sobre él ha tenido la zona del pacífico en aspectos socio-económicos y culturales. Claro ejemplo de ello, en términos culturales, ha sido toda la "política de visualización y reconocimiento" que los dos últimos gobiernos, tanto en alcaldías como gobernación, han emprendido con esta región y sus pobladores. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Del modelo extractivista y otros demonios.
La ley y el (des)orden
Zaragoza: un caso más.
Coda.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ordenamiento territorial y proyecto hegemónico de regionalización para el centro del país / Helberth Choachí González en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Ordenamiento territorial y proyecto hegemónico de regionalización para el centro del país Tipo de documento : texto impreso Autores : Helberth Choachí González, Autor ; Soledad Campo, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 64-70 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : ORDENAMIENTO TERRITORIAL-COLOMBIA
MERCANTILIZACIÓN DEL AGUA
TERRITORIOResumen : "Ecoestratégicamente, la región Central aporta aproximadamente el 25% del producto interno bruto (PIB) colombiano y presenta la posibilidad de dividir o integrar el país al contener a Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Meta y Boyacá. Asimismo, la región cuenta con un sistema de áreas protegidas de parques naturales, tales como Sumapaz, Chigaza, Cocuy, Pisba, Iguaque, Los Nevados, Sierra de la Macarena, Las Hermosas, Huila, Tinigua y Serranía de los Picachos; y riqueza hídrica importante, caracterizada por la presencia de las cuencas de los ríos Meta, Magdalena y Bogotá. Tomado de la fuente," Nota de contenido :
Región centrales: un paraíso para los negocios.
El centro del país: ¿Qué nos espera?
La mercantilización del agua como proyecto de control territorial en el cuenca.
Economía territorio y pobladores ¿(des)territorialización?
Dime como ordenas el territorio y te diré quién eres...y qué tipo de sociedad representas.
Corazón, arterias y pulmón de los negocios en la era de Santos; ¿continuidades en los impactos territoriales?
¿Qué nos espera?
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 64-70[Artículo] Ordenamiento territorial y proyecto hegemónico de regionalización para el centro del país [texto impreso] / Helberth Choachí González, Autor ; Soledad Campo, Autor . - 2012 . - p. 64-70.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 64-70
Materias : ORDENAMIENTO TERRITORIAL-COLOMBIA
MERCANTILIZACIÓN DEL AGUA
TERRITORIOResumen : "Ecoestratégicamente, la región Central aporta aproximadamente el 25% del producto interno bruto (PIB) colombiano y presenta la posibilidad de dividir o integrar el país al contener a Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Meta y Boyacá. Asimismo, la región cuenta con un sistema de áreas protegidas de parques naturales, tales como Sumapaz, Chigaza, Cocuy, Pisba, Iguaque, Los Nevados, Sierra de la Macarena, Las Hermosas, Huila, Tinigua y Serranía de los Picachos; y riqueza hídrica importante, caracterizada por la presencia de las cuencas de los ríos Meta, Magdalena y Bogotá. Tomado de la fuente," Nota de contenido :
Región centrales: un paraíso para los negocios.
El centro del país: ¿Qué nos espera?
La mercantilización del agua como proyecto de control territorial en el cuenca.
Economía territorio y pobladores ¿(des)territorialización?
Dime como ordenas el territorio y te diré quién eres...y qué tipo de sociedad representas.
Corazón, arterias y pulmón de los negocios en la era de Santos; ¿continuidades en los impactos territoriales?
¿Qué nos espera?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Con Santos, las tierras ¿para quién? Tipo de documento : texto impreso Autores : Wilson Arias Castillo, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 71-76 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : DERECHOS DE TIERRAS
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO-COLOMBIAResumen : "Los vínculos del pasado gobierno con el paramilitarismo minaron su legitimidad en el exterior y en amplios sectores de la opinión nacional; polarización severamente al país y menguaron tanto el clima para la aprobación del TLC congelado desde el 2006 en el congreso gringo, como en general los negocios, agravados con la pérdida del mercado venezolano y deterioro de las relaciones comerciales con el Ecuador. La situación exasperó a la industria exportadora y generó diferencias en el interior de las élites y políticas en torno al tercer mandato de Uribe. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una necesaria evocación.
La tierra en las redes de la especulación financiera.
Mercado y acaparamiento de tierras en Colombia.
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 71-76[Artículo] Con Santos, las tierras ¿para quién? [texto impreso] / Wilson Arias Castillo, Autor . - 2012 . - p. 71-76.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 71-76
Materias : DERECHOS DE TIERRAS
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO-COLOMBIAResumen : "Los vínculos del pasado gobierno con el paramilitarismo minaron su legitimidad en el exterior y en amplios sectores de la opinión nacional; polarización severamente al país y menguaron tanto el clima para la aprobación del TLC congelado desde el 2006 en el congreso gringo, como en general los negocios, agravados con la pérdida del mercado venezolano y deterioro de las relaciones comerciales con el Ecuador. La situación exasperó a la industria exportadora y generó diferencias en el interior de las élites y políticas en torno al tercer mandato de Uribe. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una necesaria evocación.
La tierra en las redes de la especulación financiera.
Mercado y acaparamiento de tierras en Colombia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La minería en el Páramo de Santurbán: un territorio en el que se defiende el agua y la vida / Jimmy Alexander Moreno en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : La minería en el Páramo de Santurbán: un territorio en el que se defiende el agua y la vida Tipo de documento : texto impreso Autores : Jimmy Alexander Moreno, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 77-82 Idioma : Español (spa) Materias : MINERÍA
MINERÍA-COLOMBIA
PÁRAMO DE SANTURBÁN-SANTANDER (COLOMBIAResumen : "La lucha por la defensa del Páramo de Santurbán es un símbolo de resistencia y defensa del territorio en Colombia. Allí se ha confrontado a la empresa canadiense Greystar y a la política de la locomotora minera que en el orden nacional está desalojando, desarraigando y destruyendo nuestros territorios. Desde diversas expresiones artísticas, culturales, sociales, políticas, utilizando la movilización social y la lucha institucional, se ha logrado colocar este tema en el quehacer diario de los santandereanos y santandereanas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Características del páramo.
Análisis de la estrategia minera.
Cómo nace el movimiento social en defensa del agua y la vida.
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 77-82[Artículo] La minería en el Páramo de Santurbán: un territorio en el que se defiende el agua y la vida [texto impreso] / Jimmy Alexander Moreno, Autor . - 2012 . - p. 77-82.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 77-82
Materias : MINERÍA
MINERÍA-COLOMBIA
PÁRAMO DE SANTURBÁN-SANTANDER (COLOMBIAResumen : "La lucha por la defensa del Páramo de Santurbán es un símbolo de resistencia y defensa del territorio en Colombia. Allí se ha confrontado a la empresa canadiense Greystar y a la política de la locomotora minera que en el orden nacional está desalojando, desarraigando y destruyendo nuestros territorios. Desde diversas expresiones artísticas, culturales, sociales, políticas, utilizando la movilización social y la lucha institucional, se ha logrado colocar este tema en el quehacer diario de los santandereanos y santandereanas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Características del páramo.
Análisis de la estrategia minera.
Cómo nace el movimiento social en defensa del agua y la vida.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La lucha de los estudiantes / Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : La lucha de los estudiantes Tipo de documento : texto impreso Autores : Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 83-87 Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
LUCHAS ESTUDIANTILES-CHILEResumen : "Mi nombre es Camila Antonia amaranta Vallejo Dowling y quisiera, antes que todo, poder expresarle a los presentes el orgullo y el desafío que significa para mi encabezar la Federación de Estudiantes mas importes más importantes de Chile, es una gran responsabilidad que significa hacerse cargo de 104 años de historia, 104 años de aventuras y desventuras, 104 años de lucha en el seno del movimientos estudiantil. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 83-87[Artículo] La lucha de los estudiantes [texto impreso] / Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling, Autor . - 2012 . - p. 83-87.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 83-87
Materias : MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
LUCHAS ESTUDIANTILES-CHILEResumen : "Mi nombre es Camila Antonia amaranta Vallejo Dowling y quisiera, antes que todo, poder expresarle a los presentes el orgullo y el desafío que significa para mi encabezar la Federación de Estudiantes mas importes más importantes de Chile, es una gran responsabilidad que significa hacerse cargo de 104 años de historia, 104 años de aventuras y desventuras, 104 años de lucha en el seno del movimientos estudiantil. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Franz Fanon, medio siglo después piel negra, máscaras blancas: un manifiesto de la esperanza revolucionaria (para el siglo XXI) / Roberto Zurbano Torres en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Franz Fanon, medio siglo después piel negra, máscaras blancas: un manifiesto de la esperanza revolucionaria (para el siglo XXI) Tipo de documento : texto impreso Autores : Roberto Zurbano Torres, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 88-93 Idioma : Español (spa) Materias : REVOLUCIONARIOS
FANON, FRANTZ OMAR, 1925-1961
AUTORES MARTINIQUÉS
MOVIMIENTOS SOCIALES
AFRODESCENDIENTES
AFRODESCENDIENTES-CONDICIONES SOCIALESResumen : "Frantz Omar Fanon es uno de los pensadores más originales del siglo XX; a pesar de su corta vida nos dejó una obra ensayística marcada por las luchas políticas, descolonizadoras y antirracistas. Su breve itinerario es el de la segunda generación de intelectuales negros (africanos y caribeños) que se forman en Europa en el período de posguerra y estuvieron muy ligados al proceso de descolonización comenzando en Ghana, en 1956, Nació el 20 de julio de 1925, en la isla de Martinica, colonia francesa, donde tuvo como profesor y mentor al poeta Aimé Césarire, uno de los padres del movimiento de la Negritud. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 88-93[Artículo] Franz Fanon, medio siglo después piel negra, máscaras blancas: un manifiesto de la esperanza revolucionaria (para el siglo XXI) [texto impreso] / Roberto Zurbano Torres, Autor . - 2012 . - p. 88-93.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 88-93
Materias : REVOLUCIONARIOS
FANON, FRANTZ OMAR, 1925-1961
AUTORES MARTINIQUÉS
MOVIMIENTOS SOCIALES
AFRODESCENDIENTES
AFRODESCENDIENTES-CONDICIONES SOCIALESResumen : "Frantz Omar Fanon es uno de los pensadores más originales del siglo XX; a pesar de su corta vida nos dejó una obra ensayística marcada por las luchas políticas, descolonizadoras y antirracistas. Su breve itinerario es el de la segunda generación de intelectuales negros (africanos y caribeños) que se forman en Europa en el período de posguerra y estuvieron muy ligados al proceso de descolonización comenzando en Ghana, en 1956, Nació el 20 de julio de 1925, en la isla de Martinica, colonia francesa, donde tuvo como profesor y mentor al poeta Aimé Césarire, uno de los padres del movimiento de la Negritud. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Si, a la noble igualdad: la matanza de campesinos en Patagonía / Osvaldo Bayer en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Si, a la noble igualdad: la matanza de campesinos en Patagonía Tipo de documento : texto impreso Autores : Osvaldo Bayer, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 94-95 Idioma : Español (spa) Materias : ARGENTINA-HISTORIA
PATAGONIA (ARGENTINA)-CONDICIONES SOCIALES
MOVIMIENTOS CAMPESINOS-ARGENTINAResumen : "Ya se cumplen noventa años. Algo inexplicable. La crueldad más ocultada de nuestra historia. Un crimen que dejo abierta una herida que no cicatrizará jamás. Llevado a cabo por un gobierno elegido por el pueblo, el de Hipólito Yrigoyen. No hay explicación alguna. Se fusiló y ya está. Se cumplieron ordenes, dijo el ejercito. Han quedado para siempre como testigo las tumbas masivas. Allí están, silenciosas pero que hablan por si mismas y lo dicen todo. Fusilados por pedir tan poco. Y sus héroes: don José Font (Facón Grande), Albino Argüelles, Ramón Outerello, el alemán Schultz. Y cientos de chilotes, argentinos, y trabajadores llegados de más allá de los mares. Santa cruz se prepara. Habrá como todos los años, Memoria. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 94-95[Artículo] Si, a la noble igualdad: la matanza de campesinos en Patagonía [texto impreso] / Osvaldo Bayer, Autor . - 2012 . - p. 94-95.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 94-95
Materias : ARGENTINA-HISTORIA
PATAGONIA (ARGENTINA)-CONDICIONES SOCIALES
MOVIMIENTOS CAMPESINOS-ARGENTINAResumen : "Ya se cumplen noventa años. Algo inexplicable. La crueldad más ocultada de nuestra historia. Un crimen que dejo abierta una herida que no cicatrizará jamás. Llevado a cabo por un gobierno elegido por el pueblo, el de Hipólito Yrigoyen. No hay explicación alguna. Se fusiló y ya está. Se cumplieron ordenes, dijo el ejercito. Han quedado para siempre como testigo las tumbas masivas. Allí están, silenciosas pero que hablan por si mismas y lo dicen todo. Fusilados por pedir tan poco. Y sus héroes: don José Font (Facón Grande), Albino Argüelles, Ramón Outerello, el alemán Schultz. Y cientos de chilotes, argentinos, y trabajadores llegados de más allá de los mares. Santa cruz se prepara. Habrá como todos los años, Memoria. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Adolfo Sánchez Vázquez: rebelión, antifascismo y enseñanza / Stefan Gandler en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Adolfo Sánchez Vázquez: rebelión, antifascismo y enseñanza Tipo de documento : texto impreso Autores : Stefan Gandler, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 97-101 Idioma : Español (spa) Materias : SÁNCHEZ VÁZQUEZ, ADOLFO, 1915-2011
SÁNCHEZ VÁZQUEZ, ADOLFO, 1915-2011-BIOGRAFÍA
FILÓSOFOS MEXICANOS
FASCISMOResumen : "Conocí a Adolfo Sánchez Vázquez el otoño de 1988, cuando estuve por primera vez en México, por una estancia de seis meses. Asistí a una clase suya en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y desde el primer día me asombró su personalidad y su pensamiento. Fue la primera vez que entré en contacto directo y prolongado con alguien que habia luchado contra el fascismo europeo. En Alemania y Austria, donde habían sido asesinados por los nacionali-socialistas, y los que se salvaron de este "destino" por haber salido al exilio optaron, en general, por no volver a vivir en el país de sus perseguidores. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 97-101[Artículo] Adolfo Sánchez Vázquez: rebelión, antifascismo y enseñanza [texto impreso] / Stefan Gandler, Autor . - 2012 . - p. 97-101.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 97-101
Materias : SÁNCHEZ VÁZQUEZ, ADOLFO, 1915-2011
SÁNCHEZ VÁZQUEZ, ADOLFO, 1915-2011-BIOGRAFÍA
FILÓSOFOS MEXICANOS
FASCISMOResumen : "Conocí a Adolfo Sánchez Vázquez el otoño de 1988, cuando estuve por primera vez en México, por una estancia de seis meses. Asistí a una clase suya en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y desde el primer día me asombró su personalidad y su pensamiento. Fue la primera vez que entré en contacto directo y prolongado con alguien que habia luchado contra el fascismo europeo. En Alemania y Austria, donde habían sido asesinados por los nacionali-socialistas, y los que se salvaron de este "destino" por haber salido al exilio optaron, en general, por no volver a vivir en el país de sus perseguidores. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Reseña sobre el anarquismo en Colombia / Luz Ángela Nuñez Espinel en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Reseña sobre el anarquismo en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Luz Ángela Nuñez Espinel, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 102-103 Idioma : Español (spa) Materias : ANARQUÍA
ANARQUISMO
RESEÑAS DE LIBROSResumen : "El anarquismo no ha llegado a constituirse en un tópico de la historigrafía sobre los movimientos sociales y políticos en nuestro país. Raramente aparece en las investigaciones históricas y cuando lo hace generalmente se considera como un tema difuso y de difícil comprensión. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 102-103[Artículo] Reseña sobre el anarquismo en Colombia [texto impreso] / Luz Ángela Nuñez Espinel, Autor . - 2012 . - p. 102-103.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 102-103
Materias : ANARQUÍA
ANARQUISMO
RESEÑAS DE LIBROSResumen : "El anarquismo no ha llegado a constituirse en un tópico de la historigrafía sobre los movimientos sociales y políticos en nuestro país. Raramente aparece en las investigaciones históricas y cuando lo hace generalmente se considera como un tema difuso y de difícil comprensión. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Antonio Pinzón Sarmiento, el poeta con las alas al viento / José Abelardo Diaz Jaramillo en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Antonio Pinzón Sarmiento, el poeta con las alas al viento Tipo de documento : texto impreso Autores : José Abelardo Diaz Jaramillo, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 104 Idioma : Español (spa) Materias : PINZÓN SARMIENTO, ANTONIO, 1921
POETAS COLOMBIANOS
REVOLUCIONARIOSResumen : "A sus 90 años, Antonio Pinzón Sarmiento no deja de invocar el sueño de una nueva Colombia, hecha a partir de las necesidades y esperanzas de nuestro sufrido pueblo. Poeta, escritor y revolucionario, su vida debería despertar el interés de quienes indagan por aquellas y aquellos que a lo largo de las décadas han renunciado a los proyectos personales para dedicarse con pasión a la transformación de la sociedad. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 104[Artículo] Antonio Pinzón Sarmiento, el poeta con las alas al viento [texto impreso] / José Abelardo Diaz Jaramillo, Autor . - 2012 . - p. 104.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 104
Materias : PINZÓN SARMIENTO, ANTONIO, 1921
POETAS COLOMBIANOS
REVOLUCIONARIOSResumen : "A sus 90 años, Antonio Pinzón Sarmiento no deja de invocar el sueño de una nueva Colombia, hecha a partir de las necesidades y esperanzas de nuestro sufrido pueblo. Poeta, escritor y revolucionario, su vida debería despertar el interés de quienes indagan por aquellas y aquellos que a lo largo de las décadas han renunciado a los proyectos personales para dedicarse con pasión a la transformación de la sociedad. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible