
COMUNIDADES NEGRAS-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (5)



Título : Ananse : el afro es oral Tipo de documento : texto impreso Autores : Beatriz Elena Quesada Cuesta ; Fernando Palacios Callejas Editorial : Medellin : Congregacion Mariana Fecha de publicación : 2006 Número de páginas : 157 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-958-8493-03-9 Nota general : Alcaldía de Medellín. Secretaria de Cultura Ciudadana, convocatoria 2006. Idioma : Español (spa) Materias : TRADICIÓN ORAL
AFROCOLOMBIANOS-CONDICIONES SOCIALES
COMUNIDADES NEGRAS-COLOMBIAClasificación: CS13 Ananse : el afro es oral [texto impreso] / Beatriz Elena Quesada Cuesta ; Fernando Palacios Callejas . - Medellin : Congregacion Mariana, 2006 . - 157 p. : il.
ISBN : 978-958-8493-03-9
Alcaldía de Medellín. Secretaria de Cultura Ciudadana, convocatoria 2006.
Idioma : Español (spa)
Materias : TRADICIÓN ORAL
AFROCOLOMBIANOS-CONDICIONES SOCIALES
COMUNIDADES NEGRAS-COLOMBIAClasificación: CS13 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19278 LCS13 05243 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas negras / Claudia Mosquera Rosero-Labbe (2010)
Título : Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas negras Tipo de documento : texto impreso Autores : Claudia Mosquera Rosero-Labbe, ; Universidad del Valle ; Agustin Lao-Montes, Editor comercial ; Cesar Rodriguez Garavito, Editor comercial Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia Fecha de publicación : 2010 Otro editor: Santiago de Cali [Colombia] : Programa Editorial Universidad del Valle Colección : Coleccion CES. Serie Idcaran Número de páginas : 988 p. Il. : il., color ISBN/ISSN/DL : 978-958-719-612-2 Nota general : El detalle de la fotografía en caratula y fotografías de las paginas interiores hacen parte de la exposición Afrocolombianos y afrocolombianas, la libertad y sus rutas de Andre Cypriano. incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Materias : RACISMO-COLOMBIA
DISCRIMINACIÓN RACIAL-COLOMBIA
COMUNIDADES NEGRAS-COLOMBIA
DEMOCRACIA Y CRISIS
ETNOEDUCACIÓN
AFROCOLOMBIANOS
AFRODESCENDIENTESClasificación: CS12 Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas negras [texto impreso] / Claudia Mosquera Rosero-Labbe, ; Universidad del Valle ; Agustin Lao-Montes, Editor comercial ; Cesar Rodriguez Garavito, Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia : Santiago de Cali [Colombia] : Programa Editorial Universidad del Valle, 2010 . - 988 p. : il., color. - (Coleccion CES. Serie Idcaran) .
ISBN : 978-958-719-612-2
El detalle de la fotografía en caratula y fotografías de las paginas interiores hacen parte de la exposición Afrocolombianos y afrocolombianas, la libertad y sus rutas de Andre Cypriano. incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
Materias : RACISMO-COLOMBIA
DISCRIMINACIÓN RACIAL-COLOMBIA
COMUNIDADES NEGRAS-COLOMBIA
DEMOCRACIA Y CRISIS
ETNOEDUCACIÓN
AFROCOLOMBIANOS
AFRODESCENDIENTESClasificación: CS12 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21696 LCS12 05898 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : La imaginación creadora afrodiaspórica. Tipo de documento : texto impreso Autores : William Mina Aragón, Autor Editorial : Santiago de Cali [Colombia] : Programa Editorial Universidad del Valle Fecha de publicación : 2022 Colección : Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales Número de páginas : 334 p. ISBN/ISSN/DL : 978-62875-66729-- Idioma : Español (spa) Materias : COMUNIDADES NEGRAS-COLOMBIA
IDENTIDAD CULTURALClasificación: CS12 Resumen : "La imaginación creadora afrodiaspórica es el segundo volumen de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Es una obra ensayística que refleja un proceso de desalienación psíquica y de descolonización que pone en cuestión los estereotipos dominantes, para construir una visión del ciudadano lúcido y creador con una mente curiosa y con un interés profundo por entender la existencia desde la perspectiva política,jurídica, sociológica y artística. El texto propone una metodología afrocentrada para dar cuenta del ser en todas sus perspectivas, desde la filosofía muntú y desde los principios del ubuntú." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Biblioteca Afrocolombiana De Las Ciencias Sociales. . . . . . . . . . . . . . 11
Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Primera Parte
Creatividad E Imaginación
Capítulo 1
La Capacidad Creadora Afrodiaspórica. . 47
Capítulo 2
Creatividad E Imaginario Social Afro. .61
Capítulo 3
Los Frentes De La Creatividad Afrocolombiana (1991-2013). .75
Capítulo 4
Raúl G. Cuero: Cuestión Étnica Y Creatividad Científica. . . . . . . . . . . 87
Capítulo 5
Por Una Historiografía Afrodiaspórica Descolonial. . .97
Segunda Parte
Identidad E Interculturalidad
Capítulo 6
El Pensamiento Occidental. . . . . . . . . 105
Capítulo 7
El Pensamiento Africano . . . . . . . . . . 115
Capítulo 8
África Y Nosotros. . 121
Capítulo 9
Africanidad, Indianidad Y Multiculturalidad. . . . . . . . . . . . . 131
Capítulo 10
Identidad Y Diversidad En América Latina Y El Caribe. . . . . . . . . . . . . . 141
Tercera Parte
Derechos Humanos Y Territorio
Capítulo 11
Los Derechos Humanos: Entre La Tradición Africana Y La Cultura Occidental. 159
Capítulo 12
Derechos Humanos Afrocolombianos: Invisibilidad E Inclusión. 177
Capítulo 13
Derechos Humanos: Territorio, Conflicto Y Desplazamiento. . . . . . . . 187
Capítulo 14
Desarrollo, Ecología Muntu Y Globalización. . 197
Cuarta Parte
Arte Y Literatura
Capítulo 15
Los Marginados Del Pacífico. . . . . . . . 207
Capítulo 16
La Justicia Contra Los Afros. . . . . . . . 211
Capítulo 17
El Ideal Estético De Los Afros. . . . . . . 215
Capítulo 18
Un Canto Poético Afro. 219
Capítulo 19
Benkos Biohó: Remembranzas De Un Héroe Afrocolombiano. . . . . . . . . . . 233
Capítulo 20
Poesía E Identidad En María Teresa. . 241
Quinta Parte
Política Y Movimientos Sociales
Capítulo 21
Negritudes E Independencia . . . . . . . . 249
Capítulo 22
La Experiencia De La Libertad: Los Héroes Afros De La Independencia. . . . . 255
Capítulo 23
Las Gestas Del Afro Por La Libertad.. . . . 263
Capítulo 24
Luther King Y Malcolm X. . . . . . . . . . 273
Capítulo 25
El Intelectual Afrodiaspórico. . 279
Capítulo 26
Barack Obama: Por Un Nuevo Liderazgo Afroamericano. . . . . . . . . . . . . . . 291
Capítulo 27
El Liderazgo Político Afrocolombiano En El Siglo Xx. . . . . . . . . . . . . . . . 299
Capítulo 28
Los Movimientos Sociales Y El Proyecto Político Afrodiaspórico. . . . . . . . . . 305
Epílogo. 323
La imaginación creadora afrodiaspórica. [texto impreso] / William Mina Aragón, Autor . - Santiago de Cali [Colombia] : Programa Editorial Universidad del Valle, 2022 . - 334 p.. - (Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales) .
ISBN : 978-62875-66729--
Idioma : Español (spa)
Materias : COMUNIDADES NEGRAS-COLOMBIA
IDENTIDAD CULTURALClasificación: CS12 Resumen : "La imaginación creadora afrodiaspórica es el segundo volumen de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Es una obra ensayística que refleja un proceso de desalienación psíquica y de descolonización que pone en cuestión los estereotipos dominantes, para construir una visión del ciudadano lúcido y creador con una mente curiosa y con un interés profundo por entender la existencia desde la perspectiva política,jurídica, sociológica y artística. El texto propone una metodología afrocentrada para dar cuenta del ser en todas sus perspectivas, desde la filosofía muntú y desde los principios del ubuntú." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Biblioteca Afrocolombiana De Las Ciencias Sociales. . . . . . . . . . . . . . 11
Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Primera Parte
Creatividad E Imaginación
Capítulo 1
La Capacidad Creadora Afrodiaspórica. . 47
Capítulo 2
Creatividad E Imaginario Social Afro. .61
Capítulo 3
Los Frentes De La Creatividad Afrocolombiana (1991-2013). .75
Capítulo 4
Raúl G. Cuero: Cuestión Étnica Y Creatividad Científica. . . . . . . . . . . 87
Capítulo 5
Por Una Historiografía Afrodiaspórica Descolonial. . .97
Segunda Parte
Identidad E Interculturalidad
Capítulo 6
El Pensamiento Occidental. . . . . . . . . 105
Capítulo 7
El Pensamiento Africano . . . . . . . . . . 115
Capítulo 8
África Y Nosotros. . 121
Capítulo 9
Africanidad, Indianidad Y Multiculturalidad. . . . . . . . . . . . . 131
Capítulo 10
Identidad Y Diversidad En América Latina Y El Caribe. . . . . . . . . . . . . . 141
Tercera Parte
Derechos Humanos Y Territorio
Capítulo 11
Los Derechos Humanos: Entre La Tradición Africana Y La Cultura Occidental. 159
Capítulo 12
Derechos Humanos Afrocolombianos: Invisibilidad E Inclusión. 177
Capítulo 13
Derechos Humanos: Territorio, Conflicto Y Desplazamiento. . . . . . . . 187
Capítulo 14
Desarrollo, Ecología Muntu Y Globalización. . 197
Cuarta Parte
Arte Y Literatura
Capítulo 15
Los Marginados Del Pacífico. . . . . . . . 207
Capítulo 16
La Justicia Contra Los Afros. . . . . . . . 211
Capítulo 17
El Ideal Estético De Los Afros. . . . . . . 215
Capítulo 18
Un Canto Poético Afro. 219
Capítulo 19
Benkos Biohó: Remembranzas De Un Héroe Afrocolombiano. . . . . . . . . . . 233
Capítulo 20
Poesía E Identidad En María Teresa. . 241
Quinta Parte
Política Y Movimientos Sociales
Capítulo 21
Negritudes E Independencia . . . . . . . . 249
Capítulo 22
La Experiencia De La Libertad: Los Héroes Afros De La Independencia. . . . . 255
Capítulo 23
Las Gestas Del Afro Por La Libertad.. . . . 263
Capítulo 24
Luther King Y Malcolm X. . . . . . . . . . 273
Capítulo 25
El Intelectual Afrodiaspórico. . 279
Capítulo 26
Barack Obama: Por Un Nuevo Liderazgo Afroamericano. . . . . . . . . . . . . . . 291
Capítulo 27
El Liderazgo Político Afrocolombiano En El Siglo Xx. . . . . . . . . . . . . . . . 299
Capítulo 28
Los Movimientos Sociales Y El Proyecto Político Afrodiaspórico. . . . . . . . . . 305
Epílogo. 323
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30414 LCS12 09920 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Racismo y discriminación racial en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan de Dios Mosquera Mosquera Editorial : Bogota : Docentes editores Fecha de publicación : 2000 Número de páginas : 44 p. Idioma : Español (spa) Materias : RACISMO-COLOMBIA
DISCRIMINACIÓN RACIAL-COLOMBIA
COMUNIDADES NEGRAS-COLOMBIA
PRODUCCIÓN EDITORIAL DE MAESTROSClasificación: CS12 Racismo y discriminación racial en Colombia [texto impreso] / Juan de Dios Mosquera Mosquera . - Bogota : Docentes editores, 2000 . - 44 p.
Idioma : Español (spa)
Materias : RACISMO-COLOMBIA
DISCRIMINACIÓN RACIAL-COLOMBIA
COMUNIDADES NEGRAS-COLOMBIA
PRODUCCIÓN EDITORIAL DE MAESTROSClasificación: CS12 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000103347 LCS12 01217 Ej.2. LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Recorriendo memoria, encontrando palabra. Tipo de documento : texto impreso Autores : Ernell Villa, Autor Editorial : Santiago de Cali [Colombia] : Programa Editorial Universidad del Valle Fecha de publicación : 2022 Colección : Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales Número de páginas : 282 p. ISBN/ISSN/DL : 978-62875-66767-- Idioma : Español (spa) Materias : COMUNIDADES NEGRAS-COLOMBIA
AFROCOLOMBIANOS
INTERCULTURALIDADResumen : "Recorriendo memoria, encontrando palabra es el cuarto volumen de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Es una profunda y minuciosa etnografía de la costa caribe colombiana, o del Caribe seco, como el autor llama a la Guajira y el Cesar, para reconocer los saberes silenciados e identificar los discursos subalternos que contribuyen a dignificar el ser y el pensamiento de las comunidades afrocaribeñas. El trabajo de Ernell Villa empodera el territorio y sus cosmovisiones, y lucha contra los imaginarios alienantes de los patrones hegemónicos criollos heredados en la historia del Caribe colombiano que pretenden ocultar las verdaderas identidades en medio de un mestizaje opaco y confuso de una nación supuestamente pura étnica y culturalmente.Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
BIBLIOTECA AFROCOLOMBIANA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. . . . . . . . . . . . . . . . 9
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . 37
CAPÍTULO 1
FIJANDO LA MIRADA EN EL CONTEXTO. .41
Génesis de la negación de lo Caribe frente a
la imposición de lo Costeño. . . . . . . . . . . 41
Un Caribe que no se nombra y las prácticas
que actúan de anti-sombra. .45
Localizando lo negro y lo afro en el caribe seco. . . 58
CAPÍTULO 2
LOCALIZACIÓN DE LO NEGRO Y LO AFRO. .63
Los asuntos del estudio de los pueblos de la diáspora africana en las Américas. . . . . . . . 64
Emergencia y visibilidad de los estudios de
los pueblos negros en Colombia. .72
De lo negro a lo afro un desplazamiento de las formas de narrar el etnónimo. . . . . . . . . . 79
De Aimé Césaire a Frantz Fanon, dos hitos discursivos en la descolonización del pensamiento de la diáspora. . . . . . . . . . . . . . . . . 88
CAPÍTULO 3
NARRANDO LA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN. . .95
Pensar y actuar desde una metodología que se afirma en el contexto. . . . . . . . . . . . . . 101
El Yo que se narra desde la memoria. 108
Conversando con los actores. . 120
CAPÍTULO 4
NARRANDO EL ACTUAR. . 177
Los otros racializados como negros y las derivaciones de la denominación. . 178
El actuar en los contextos: hacia una educación que asuma el conocimiento situado. . 189
Los contextos y los actores comunitarios en un cruce de fronteras. . . . . . . . . . . . . . . 191
Las apuestas por una educación propia que asuma lo intracultural y lo intercultural. . 200
Las escuelas y sus afanes ante las exigencias
institucionales. . 205
CAPÍTULO 5
CONTEXTO CONCEPTUAL. . 209
Dos perspectivas de la memoria y sus incidencias en el análisis cultural. . . . . . . . . . . . . . . 209
De los lugares de la memoria y otras instancias que fijan el recuerdo. . . . . . . . . . . . . . . . 214
Una ruta de entrada para el establecimiento de la educación como una apuesta de articulación. . 219
De los inicios de la etnoeducación a la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y otros desarrollos. . . 225
La pedagogía como cuestión cultural de confrontación al sistema-mundo. . . . . . . . . 233
La interculturalidad como acción situada
en la escuela. . 236
La interculturalidad: ámbito de acción específico. 240
La cognición situada, base de la interculturalidad. 246
CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . 251
REFERENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
EPÍLOGO. 271Recorriendo memoria, encontrando palabra. [texto impreso] / Ernell Villa, Autor . - Santiago de Cali [Colombia] : Programa Editorial Universidad del Valle, 2022 . - 282 p.. - (Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales) .
ISBN : 978-62875-66767--
Idioma : Español (spa)
Materias : COMUNIDADES NEGRAS-COLOMBIA
AFROCOLOMBIANOS
INTERCULTURALIDADResumen : "Recorriendo memoria, encontrando palabra es el cuarto volumen de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Es una profunda y minuciosa etnografía de la costa caribe colombiana, o del Caribe seco, como el autor llama a la Guajira y el Cesar, para reconocer los saberes silenciados e identificar los discursos subalternos que contribuyen a dignificar el ser y el pensamiento de las comunidades afrocaribeñas. El trabajo de Ernell Villa empodera el territorio y sus cosmovisiones, y lucha contra los imaginarios alienantes de los patrones hegemónicos criollos heredados en la historia del Caribe colombiano que pretenden ocultar las verdaderas identidades en medio de un mestizaje opaco y confuso de una nación supuestamente pura étnica y culturalmente.Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
BIBLIOTECA AFROCOLOMBIANA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. . . . . . . . . . . . . . . . 9
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . 37
CAPÍTULO 1
FIJANDO LA MIRADA EN EL CONTEXTO. .41
Génesis de la negación de lo Caribe frente a
la imposición de lo Costeño. . . . . . . . . . . 41
Un Caribe que no se nombra y las prácticas
que actúan de anti-sombra. .45
Localizando lo negro y lo afro en el caribe seco. . . 58
CAPÍTULO 2
LOCALIZACIÓN DE LO NEGRO Y LO AFRO. .63
Los asuntos del estudio de los pueblos de la diáspora africana en las Américas. . . . . . . . 64
Emergencia y visibilidad de los estudios de
los pueblos negros en Colombia. .72
De lo negro a lo afro un desplazamiento de las formas de narrar el etnónimo. . . . . . . . . . 79
De Aimé Césaire a Frantz Fanon, dos hitos discursivos en la descolonización del pensamiento de la diáspora. . . . . . . . . . . . . . . . . 88
CAPÍTULO 3
NARRANDO LA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN. . .95
Pensar y actuar desde una metodología que se afirma en el contexto. . . . . . . . . . . . . . 101
El Yo que se narra desde la memoria. 108
Conversando con los actores. . 120
CAPÍTULO 4
NARRANDO EL ACTUAR. . 177
Los otros racializados como negros y las derivaciones de la denominación. . 178
El actuar en los contextos: hacia una educación que asuma el conocimiento situado. . 189
Los contextos y los actores comunitarios en un cruce de fronteras. . . . . . . . . . . . . . . 191
Las apuestas por una educación propia que asuma lo intracultural y lo intercultural. . 200
Las escuelas y sus afanes ante las exigencias
institucionales. . 205
CAPÍTULO 5
CONTEXTO CONCEPTUAL. . 209
Dos perspectivas de la memoria y sus incidencias en el análisis cultural. . . . . . . . . . . . . . . 209
De los lugares de la memoria y otras instancias que fijan el recuerdo. . . . . . . . . . . . . . . . 214
Una ruta de entrada para el establecimiento de la educación como una apuesta de articulación. . 219
De los inicios de la etnoeducación a la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y otros desarrollos. . . 225
La pedagogía como cuestión cultural de confrontación al sistema-mundo. . . . . . . . . 233
La interculturalidad como acción situada
en la escuela. . 236
La interculturalidad: ámbito de acción específico. 240
La cognición situada, base de la interculturalidad. 246
CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . 251
REFERENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
EPÍLOGO. 271Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30412 LCS12 09922 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible