
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (36)



Análisis de la política pública en deporte, recreación, actividad física, parques y escenarios: un estudio para Bogotá, un análisis para el país / Francisco Antonio Cañon Pérez de la Fuente (2019)
Título : Análisis de la política pública en deporte, recreación, actividad física, parques y escenarios: un estudio para Bogotá, un análisis para el país Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Antonio Cañon Pérez de la Fuente, Autor ; Andrés Darío Tigreros Ortega, Autor ; Francy Mabel Moreno Forero, Autor ; Freddy Giovanni Solano Villamizar, Autor ; Juan Pablo Saiz Estupiñan, Autor ; Luz Cristina López Trejos, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Armenia [Colombia] : Kinesis Fecha de publicación : 2019 Número de páginas : 218 p. ISBN/ISSN/DL : 9789588952601 Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA DEPORTIVA-COLOMBIA
DEPORTE-POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
RECREACIÓN-LEGISLACIÓN-COLOMBIA
ACTIVIDAD FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA-COLOMBIAClasificación: CS17 Resumen : "A raíz del estudio de las políticas públicas en Deporte, Recreación, Actividad Física, Educación Física, Parques y Escenarios Recreodeportivos, en Colombia y en particular para Bogotá, y su revisión tanto operativa, como funcional y legal, el presente libro realiza un análisis normativo y actualizado de carácter nacional y distrital (Bogotá), con el fin de estudiar por área o subsector, las aspectos relacionados, para una adecuada formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas en el sector." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Contenido
Capítulo 1. ¿Qué son las políticas públicas?
Capítulo 2. Las políticas públicas en el distrito capital de Colombia
Capítulo 3. Desarrollo normativo del deporte, recreación, actividad física y parques en Colombia
Capítulo 4. La constitución política de Colombia y su relación con los sectores en mención
Capítulo 5. Actual “Política pública nacional del deporte, Colombia territorio de paz”, 2018-2028
6Capítulo 6. Anterior plan decenal del deporte, la recreación, la educación física y la actividad física en Colombia, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz, 2009-2019
Capítulo 7. Algunos aspectos y pronunciamientos internacionales relacionados
Capítulo 8. Hacia la política pública en deporte, recreación, actividad física, educación física, parques y escenarios para el distrito capital
Capítulo 9. Bogotá más activa – política pública de deporte, recreación y actividad física para Bogotá 2009–2019, “Primera para Bogotá”
Capítulo 10. La actual política pública de deporte, recreación, actividad física, parques, escenarios y equipamientos recreativos y deportivos para Bogotá – DRAFE
Capítulo 11. Análisis y resumen de las políticas públicas distritales en deporte, recreación, actividad física, parques, escenarios y equipamientos recreativos y deportivos para Bogotá
Capítulo 12. Modificaciones y retos en la ciudad de Bogotá para adoptar la política pública en deporte, recreación, actividad física, parques y escenarios-DRAFE
Capítulo 13. Una aproximación a la teoría y normatividad de la participación en Colombia y su implementación para el sector del deporte, la recreación y la actividad física, parques, escenarios y equipamientos recreativos y deportivos en la ciudad de Bogotá
Capítulo 14. Política pública desde el deporte asociado.Análisis de la política pública en deporte, recreación, actividad física, parques y escenarios: un estudio para Bogotá, un análisis para el país [texto impreso] / Francisco Antonio Cañon Pérez de la Fuente, Autor ; Andrés Darío Tigreros Ortega, Autor ; Francy Mabel Moreno Forero, Autor ; Freddy Giovanni Solano Villamizar, Autor ; Juan Pablo Saiz Estupiñan, Autor ; Luz Cristina López Trejos, Autor . - 2 ed . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 2019 . - 218 p.
ISSN : 9789588952601
Idioma : Español (spa)
Materias : POLÍTICA DEPORTIVA-COLOMBIA
DEPORTE-POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
RECREACIÓN-LEGISLACIÓN-COLOMBIA
ACTIVIDAD FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA-COLOMBIAClasificación: CS17 Resumen : "A raíz del estudio de las políticas públicas en Deporte, Recreación, Actividad Física, Educación Física, Parques y Escenarios Recreodeportivos, en Colombia y en particular para Bogotá, y su revisión tanto operativa, como funcional y legal, el presente libro realiza un análisis normativo y actualizado de carácter nacional y distrital (Bogotá), con el fin de estudiar por área o subsector, las aspectos relacionados, para una adecuada formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas en el sector." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Contenido
Capítulo 1. ¿Qué son las políticas públicas?
Capítulo 2. Las políticas públicas en el distrito capital de Colombia
Capítulo 3. Desarrollo normativo del deporte, recreación, actividad física y parques en Colombia
Capítulo 4. La constitución política de Colombia y su relación con los sectores en mención
Capítulo 5. Actual “Política pública nacional del deporte, Colombia territorio de paz”, 2018-2028
6Capítulo 6. Anterior plan decenal del deporte, la recreación, la educación física y la actividad física en Colombia, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz, 2009-2019
Capítulo 7. Algunos aspectos y pronunciamientos internacionales relacionados
Capítulo 8. Hacia la política pública en deporte, recreación, actividad física, educación física, parques y escenarios para el distrito capital
Capítulo 9. Bogotá más activa – política pública de deporte, recreación y actividad física para Bogotá 2009–2019, “Primera para Bogotá”
Capítulo 10. La actual política pública de deporte, recreación, actividad física, parques, escenarios y equipamientos recreativos y deportivos para Bogotá – DRAFE
Capítulo 11. Análisis y resumen de las políticas públicas distritales en deporte, recreación, actividad física, parques, escenarios y equipamientos recreativos y deportivos para Bogotá
Capítulo 12. Modificaciones y retos en la ciudad de Bogotá para adoptar la política pública en deporte, recreación, actividad física, parques y escenarios-DRAFE
Capítulo 13. Una aproximación a la teoría y normatividad de la participación en Colombia y su implementación para el sector del deporte, la recreación y la actividad física, parques, escenarios y equipamientos recreativos y deportivos en la ciudad de Bogotá
Capítulo 14. Política pública desde el deporte asociado.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29253 LCS17 09159 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Aportes de las políticas públicas para la formación en la virtud de la justicia en la educación básica y media / Jacqueline Clavijo Gaitán en Actualidades Pedagógicas, No. 65 (Enero-Junio 2015)
[Artículo]
Título : Aportes de las políticas públicas para la formación en la virtud de la justicia en la educación básica y media Tipo de documento : texto impreso Autores : Jacqueline Clavijo Gaitán, Autor ; Jeisson Ferney Medina Murillo, Autor ; Mauricio Micán López, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 111-126 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA Y GOBIERNO
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA
IGUALDAD
JUSTICIA SOCIAL
LIBERTAD
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Este artículo presenta el trato dado a las políticas educativas nacionales y distritales del 2006 al 2012, que fundamentan la educación básica y media, desde la perspectiva de la virtud de la justicia para estudiantes de colegios públicos de Bogotá D. C. Además, se establecen relaciones entre los postulados de las políticas revisadas y los aportes del politólogo John Rawls en torno a la justicia. Los resultados de la investigación arrojados en este artículo cobran relevancia, por cuanto se tratan temas de actualidad y pertinencia para el contexto del país y, en especial, de la ciudad, donde la diversidad y las desigualdades sociales hacen necesario identificar mecanismos que aporten a la construcción de una sociedad justa." Nota de contenido :
-Introducción.
-Los accesos y beneficions sociales.
-Igualdad de aoportunidades.
-Las libertades y los compromisos morales.
-Conclusión.
in Actualidades Pedagógicas > No. 65 (Enero-Junio 2015) . - p. 111-126[Artículo] Aportes de las políticas públicas para la formación en la virtud de la justicia en la educación básica y media [texto impreso] / Jacqueline Clavijo Gaitán, Autor ; Jeisson Ferney Medina Murillo, Autor ; Mauricio Micán López, Autor . - 2015 . - p. 111-126.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 65 (Enero-Junio 2015) . - p. 111-126
Materias : POLÍTICA Y GOBIERNO
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA
IGUALDAD
JUSTICIA SOCIAL
LIBERTAD
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Este artículo presenta el trato dado a las políticas educativas nacionales y distritales del 2006 al 2012, que fundamentan la educación básica y media, desde la perspectiva de la virtud de la justicia para estudiantes de colegios públicos de Bogotá D. C. Además, se establecen relaciones entre los postulados de las políticas revisadas y los aportes del politólogo John Rawls en torno a la justicia. Los resultados de la investigación arrojados en este artículo cobran relevancia, por cuanto se tratan temas de actualidad y pertinencia para el contexto del país y, en especial, de la ciudad, donde la diversidad y las desigualdades sociales hacen necesario identificar mecanismos que aporten a la construcción de una sociedad justa." Nota de contenido :
-Introducción.
-Los accesos y beneficions sociales.
-Igualdad de aoportunidades.
-Las libertades y los compromisos morales.
-Conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26808 No. 65 Ene.-Jun. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Calidad y pertenencia de la educación : Declaración del Foro Educativo Distrital, Bogotá, D.C. 2009 / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 85 (Diciembre 2009)
[Artículo]
Título : Calidad y pertenencia de la educación : Declaración del Foro Educativo Distrital, Bogotá, D.C. 2009 Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 8-10 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIAClasificación: P1 Resumen : "El foro concluyó, que la calidad y la pertinencia de la educación requieren de una política pública que garantice una acción integral para: Hacer efectivo el derecho a la educación, Luchar contra la pobreza y la exclusión, Crear condiciones desde la escuela que permitan mejorar la calidad de vida de los niños, las niñas y los jóvenes, Construir y dotar los colegios oficiales, Incentivar la organización escolar y el desarrollo de proyectos pedagógicos innovadores que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula escolar, la calidad y la pertinencia de la educación demandan valorar la profesión docente y mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las maestras y los maestros."
in Educación y Cultura > No. 85 (Diciembre 2009) . - p. 8-10[Artículo] Calidad y pertenencia de la educación : Declaración del Foro Educativo Distrital, Bogotá, D.C. 2009 [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor . - 2009 . - p. 8-10.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 85 (Diciembre 2009) . - p. 8-10
Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIAClasificación: P1 Resumen : "El foro concluyó, que la calidad y la pertinencia de la educación requieren de una política pública que garantice una acción integral para: Hacer efectivo el derecho a la educación, Luchar contra la pobreza y la exclusión, Crear condiciones desde la escuela que permitan mejorar la calidad de vida de los niños, las niñas y los jóvenes, Construir y dotar los colegios oficiales, Incentivar la organización escolar y el desarrollo de proyectos pedagógicos innovadores que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula escolar, la calidad y la pertinencia de la educación demandan valorar la profesión docente y mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las maestras y los maestros." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20168 No. 85 Diciembre 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 20169 No. 85 Diciembre 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Complejo de superioridad : la política pública para la educación terciaria / Leopoldo Múnera Ruiz en Educación y Cultura, No. 107 (Enero 2015)
[Artículo]
Título : Complejo de superioridad : la política pública para la educación terciaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Leopoldo Múnera Ruiz, Autor ; Andrés Felipe Mora, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 64-74 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
EDUCACIÓN SUPERIOR
CESU (CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR)
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICAClasificación: E8 Resumen : "Desde el título del documento del CESU, términos rimbombantes como "acuerdo por lo superior", intentan dar la impresión de que estamos frente a una propuesta extraordinaria y llena de virtudes, la cual, sin embargo, oculta los sentimientos de inferioridad de los encargados de dirigir las instituciones públicas de educación superior." Nota de contenido :
-El tiempo de la legitimación.
-La gran falacia.
-Igualdad y competitividad.
-La financiación de la "educación inclusiva".
-Coletilla.
in Educación y Cultura > No. 107 (Enero 2015) . - p. 64-74[Artículo] Complejo de superioridad : la política pública para la educación terciaria [texto impreso] / Leopoldo Múnera Ruiz, Autor ; Andrés Felipe Mora, Autor . - 2015 . - p. 64-74.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 107 (Enero 2015) . - p. 64-74
Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
EDUCACIÓN SUPERIOR
CESU (CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR)
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICAClasificación: E8 Resumen : "Desde el título del documento del CESU, términos rimbombantes como "acuerdo por lo superior", intentan dar la impresión de que estamos frente a una propuesta extraordinaria y llena de virtudes, la cual, sin embargo, oculta los sentimientos de inferioridad de los encargados de dirigir las instituciones públicas de educación superior." Nota de contenido :
-El tiempo de la legitimación.
-La gran falacia.
-Igualdad y competitividad.
-La financiación de la "educación inclusiva".
-Coletilla.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26089 No. 107 Enero 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 26090 No. 107 Enero 2015 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta Condiciones actuales del país y política educativa : ¿cómo repercuten en la vida cotidiana de la escuela y en las relaciones entre sus actores? / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 91 (Julio, 2011)
[Artículo]
Título : Condiciones actuales del país y política educativa : ¿cómo repercuten en la vida cotidiana de la escuela y en las relaciones entre sus actores? Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Universidad Nacional de Colombia, Autor ; José Darwin Lenis Mejía, Autor ; Olmedo Agudelo, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 8-20 Idioma : Español (spa) Materias : DERECHOS HUMANOS
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA
RELACIONES HUMANAS
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : En el cumplimiento de los compromisos adquiridos con organizaciones internacionales los paises han trazado politicas en materia de derechos humanos. En el caso especifico de Colombia, se ha buscado impartir la catedra obligatoria de derechos humanos en lso establecimientos educativos ¿es posible delegar a la institución educativa, a los niños y jóvenes, y a los docentes para que asuman la construcción de una política de paz en un país en conflicto interno, donde la mayoría de la población no tiene garantizados los derechos económicos, sociales y políticos?.
in Educación y Cultura > No. 91 (Julio, 2011) . - p. 8-20[Artículo] Condiciones actuales del país y política educativa : ¿cómo repercuten en la vida cotidiana de la escuela y en las relaciones entre sus actores? [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Universidad Nacional de Colombia, Autor ; José Darwin Lenis Mejía, Autor ; Olmedo Agudelo, Autor . - 2011 . - p. 8-20.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 91 (Julio, 2011) . - p. 8-20
Materias : DERECHOS HUMANOS
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA
RELACIONES HUMANAS
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : En el cumplimiento de los compromisos adquiridos con organizaciones internacionales los paises han trazado politicas en materia de derechos humanos. En el caso especifico de Colombia, se ha buscado impartir la catedra obligatoria de derechos humanos en lso establecimientos educativos ¿es posible delegar a la institución educativa, a los niños y jóvenes, y a los docentes para que asuman la construcción de una política de paz en un país en conflicto interno, donde la mayoría de la población no tiene garantizados los derechos económicos, sociales y políticos?. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22155 No. 91 Julio 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22749 No. 91 Julio 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La construcción de Proyectos Educativos y Pedagógicos Alternativos : polifonía de voces desde la resistencia : experiencia de la movilización social por la educación / Sandra Liliana Cuervo en Educación y Cultura, No. 85 (Diciembre 2009)
PermalinkPermalinkEl discurso político sobre la acreditación de la educación / John O Ávila Buitrago en Educación y Cultura, No. 82 (Marzo 2009)
PermalinkLa educación diez años después de la constitución del 91: ¿qué cambios requiere y cómo conseguirlos? / Fabio Gallego Arias en Actualidades Pedagógicas, No. 40 (Noviembre 2001)
PermalinkNo. 89 - Diciembre 2010 - Educación y Cultura: Política pública en educación, ¿de Uribe a Santos? (Boletín de Educación y Cultura)
![]()
PermalinkElementos para la construcción de una política educativa pública / José Hidalgo Restrepo Bermeo en Educación y Cultura, No. 106 (Noviembre 2014)
PermalinkPermalinkHablan los expertos los grandes retos de 2018: Los profesores debe ser la prioridad / María Figueroa en Semana Educación, No. 30 (Diciembre 2017)
PermalinkImpacto de las políticas públicas en el nivel de educación básica del sector oficial del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla : 2008 a 2011 / Joel Eliécer Toncel Mejía en Educación y Cultura, No. 106 (Noviembre 2014)
PermalinkImplementación de políticas públicas para el fomento de la ciencia y la tecnología en la educación básica y media de la ciudad de Medellín / Camilo Polanco L de M en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 38 (Abr.-May. 2009)
Permalink