
FILÓSOFO COLOMBIANO
Documentos disponibles en esta categoría (2)



Aquelarre : revista de filosofía, política, arte y cultura : Ano 2014, Volumen 13 No. 26 / Centro Cultural de la Universidad del Tolima (Ibagué (Tolima), Colombia) (2014)
Título : Aquelarre : revista de filosofía, política, arte y cultura : Ano 2014, Volumen 13 No. 26 Tipo de documento : texto impreso Autores : Centro Cultural de la Universidad del Tolima (Ibagué (Tolima), Colombia), Autor ; Estanislao Zuleta (1935-1990), Persona honorada Editorial : Ibague [Colombia] : Universidad del Tolima Fecha de publicación : 2014 Número de páginas : 246 p. Il. : il., fotografías Nota general : Esta edición es en homenaje a los 25 años de fallecimiento y 80 años del natalicio de Estanislao Zuleta (1935-1990) Idioma : Español (spa) Materias : ZULETA, ESTANISLAO, 1935-1990-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ZULETA, ESTANISLAO, 1935-1990-HOMENAJE
FILOSOFÍA COLOMBIANA
FILÓSOFO COLOMBIANO
FILÓSOFOS ALEMANES
FILOSOFÍAClasificación: H2 Nota de contenido :
Carta del editor.
Sobre Zuleta:
-Notas sobre el lector / José Zuleta Ortiz.
-La lectura en el pensamiento de Estanislao Zuleta / Alberto Valencia Gutiérrez.
-Zuleta: El amigo y el maestro.
-Prólogo a Thomas Mann, La montaña mágica y la llanura prosaica.
-El filosofar de Estanislao Zuleta y el marxismo / Pablo Guadarrama González.
-Estanislao Zuleta: Criticismo total / Luis Ernesto Lasso.
-La amistad y el saber: Estanislo Zuleta / William Ospina.
-El arte y Estanislao Zuleta / María Victoria Valencia Robles.
Entrevistas:
-La educación: un campo de combate / Hernán Suárez J.
-No soñar Revoluciones: elecciones o abstención: una disyuntiva miserable / Equipo Periodístico de la Revista Alternativa.
-Sobre la novedad del pensamiento marxista / Ramón Pérez Mantilla.
Textos de Zuleta:
-Kant y la democracia.
-A la memoria de Martin Heidegger.
-Homenaje a Goethe: El amor y el matrimonio en Las afinidades electivas.
-Franz Kafka y la modernidad.
Tolle lege:
-Comentarios a Viaje a pie de Fernando González / Estanislao Zuleta Ferrer.
-Una voz que se apagó en las llamas / José Zuleta Ortiz.
-El imaginario de progreso y civilización de la región de Sumapz 1880-1940: el vestido, la educación y la religión / Julieth Paola Correa Duarte.
-Algunas obras de Estanislao Zuleta.Aquelarre : revista de filosofía, política, arte y cultura : Ano 2014, Volumen 13 No. 26 [texto impreso] / Centro Cultural de la Universidad del Tolima (Ibagué (Tolima), Colombia), Autor ; Estanislao Zuleta (1935-1990), Persona honorada . - Ibague [Colombia] : Universidad del Tolima, 2014 . - 246 p. : il., fotografías.
Esta edición es en homenaje a los 25 años de fallecimiento y 80 años del natalicio de Estanislao Zuleta (1935-1990)
Idioma : Español (spa)
Materias : ZULETA, ESTANISLAO, 1935-1990-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ZULETA, ESTANISLAO, 1935-1990-HOMENAJE
FILOSOFÍA COLOMBIANA
FILÓSOFO COLOMBIANO
FILÓSOFOS ALEMANES
FILOSOFÍAClasificación: H2 Nota de contenido :
Carta del editor.
Sobre Zuleta:
-Notas sobre el lector / José Zuleta Ortiz.
-La lectura en el pensamiento de Estanislao Zuleta / Alberto Valencia Gutiérrez.
-Zuleta: El amigo y el maestro.
-Prólogo a Thomas Mann, La montaña mágica y la llanura prosaica.
-El filosofar de Estanislao Zuleta y el marxismo / Pablo Guadarrama González.
-Estanislao Zuleta: Criticismo total / Luis Ernesto Lasso.
-La amistad y el saber: Estanislo Zuleta / William Ospina.
-El arte y Estanislao Zuleta / María Victoria Valencia Robles.
Entrevistas:
-La educación: un campo de combate / Hernán Suárez J.
-No soñar Revoluciones: elecciones o abstención: una disyuntiva miserable / Equipo Periodístico de la Revista Alternativa.
-Sobre la novedad del pensamiento marxista / Ramón Pérez Mantilla.
Textos de Zuleta:
-Kant y la democracia.
-A la memoria de Martin Heidegger.
-Homenaje a Goethe: El amor y el matrimonio en Las afinidades electivas.
-Franz Kafka y la modernidad.
Tolle lege:
-Comentarios a Viaje a pie de Fernando González / Estanislao Zuleta Ferrer.
-Una voz que se apagó en las llamas / José Zuleta Ortiz.
-El imaginario de progreso y civilización de la región de Sumapz 1880-1940: el vestido, la educación y la religión / Julieth Paola Correa Duarte.
-Algunas obras de Estanislao Zuleta.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26059 LH2 07609 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Fernando González, el viajero que iba viendo más y más Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Helena Uribe de Estrada, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Planeta Fecha de publicación : 2016 Colección : Bronce Número de páginas : 388 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-42-5018-6 Idioma : Español (spa) Materias : GONZALEZ OCHOA, FERNANDO, 1895-1964
GONZALEZ OCHOA, FERNANDO, 1895-1964-BIOGRAFÍA
NADAISMO
FILÓSOFO COLOMBIANOClasificación: H12 Resumen : “Es una biografía filosófica, esto es, una biografía del pensamiento o de las visiones de aquel viajero. Y por el método vital, que él preconizaba. Hay que compenetrarse con el ser humano que vio y viajó. “Compenetrarse”. Es como una especie de reencarnación hacia atrás. Hay que encarnar en el otro. Es la única manera de entenderlo. Como ser vivo. No basta buscarlo en los libros. Recuerda Uribe la idea de González de que “libros, personajes, son sólo hermosas posadas en mi viaje, acicates”. [...] María Helena Uribe ha descubierto al hombre lacerado. Que descubrir es alzar la losa que nos cubre. Y al descubrirlo nos lo vuelve palpitante y prójimo en estas palabras en las que sigue viviendo.” Nota de contenido :
Una sed de absoluto.
Lo que no vi hace treinta años.
1. De todos modos los empleos me quitan; parece que no sirvo.
2. Semejante a un viajero que llega y ya está de viaje.
3. ¿Cuánto pesa, Berenguela, mi amor? Una estampilla de cuatro centavos.
4. Mis hijos y mi mujer: ¡qué cadena de amor tan irrompible me liga a ellos!
5. Entiendo por amigos aquéllos con quienes no tenemos negocios sino secretos.
6. La patria es ilusión, pero en la relatividad es el suelo de que nos nutrimos para levantarnos y florecer en el espacio.
7. El padre Elías o todas mis ansias espirituales.
8. Porque siempre deseé llamar a un hijo “Emmanuel” y no me dejaron, y porque ese gato siempre me hablaba de Dios.
9. ¿Ignoráis por ventura que el caballero cristiano es inevitable porque El inmortal es su armadura?
10. Me siento irresistible llevado a dejar todas las puertas abiertas
11. Y en ese Pesebre nacerá el Divino Niño en la puerta sin Alas, en la mujer, en la voluntad del padre, en la virgen.
12. Cada verdad debe estar teñida con nuestra propia sangre.
13. Porque hasta el fin del espacio-tiempo todo será gris.
14. Pues no sé cómo, pero allí, en la majestad andina colombiana, en ese nudo de anchísima presencia, pondrá usted el pesebre.Fernando González, el viajero que iba viendo más y más [texto impreso] / Maria Helena Uribe de Estrada, Autor . - Bogotá [Colombia] : Planeta, 2016 . - 388 p. - (Bronce) .
ISBN : 978-958-42-5018-6
Idioma : Español (spa)
Materias : GONZALEZ OCHOA, FERNANDO, 1895-1964
GONZALEZ OCHOA, FERNANDO, 1895-1964-BIOGRAFÍA
NADAISMO
FILÓSOFO COLOMBIANOClasificación: H12 Resumen : “Es una biografía filosófica, esto es, una biografía del pensamiento o de las visiones de aquel viajero. Y por el método vital, que él preconizaba. Hay que compenetrarse con el ser humano que vio y viajó. “Compenetrarse”. Es como una especie de reencarnación hacia atrás. Hay que encarnar en el otro. Es la única manera de entenderlo. Como ser vivo. No basta buscarlo en los libros. Recuerda Uribe la idea de González de que “libros, personajes, son sólo hermosas posadas en mi viaje, acicates”. [...] María Helena Uribe ha descubierto al hombre lacerado. Que descubrir es alzar la losa que nos cubre. Y al descubrirlo nos lo vuelve palpitante y prójimo en estas palabras en las que sigue viviendo.” Nota de contenido :
Una sed de absoluto.
Lo que no vi hace treinta años.
1. De todos modos los empleos me quitan; parece que no sirvo.
2. Semejante a un viajero que llega y ya está de viaje.
3. ¿Cuánto pesa, Berenguela, mi amor? Una estampilla de cuatro centavos.
4. Mis hijos y mi mujer: ¡qué cadena de amor tan irrompible me liga a ellos!
5. Entiendo por amigos aquéllos con quienes no tenemos negocios sino secretos.
6. La patria es ilusión, pero en la relatividad es el suelo de que nos nutrimos para levantarnos y florecer en el espacio.
7. El padre Elías o todas mis ansias espirituales.
8. Porque siempre deseé llamar a un hijo “Emmanuel” y no me dejaron, y porque ese gato siempre me hablaba de Dios.
9. ¿Ignoráis por ventura que el caballero cristiano es inevitable porque El inmortal es su armadura?
10. Me siento irresistible llevado a dejar todas las puertas abiertas
11. Y en ese Pesebre nacerá el Divino Niño en la puerta sin Alas, en la mujer, en la voluntad del padre, en la virgen.
12. Cada verdad debe estar teñida con nuestra propia sangre.
13. Porque hasta el fin del espacio-tiempo todo será gris.
14. Pues no sé cómo, pero allí, en la majestad andina colombiana, en ese nudo de anchísima presencia, pondrá usted el pesebre.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27131 LH12 08102 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible