[Artículo]
Título : |
Guerra de Villarrica (1955): un capítulo del terrorismo estatal que Olvidó el informe Basta ya |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Miguel Ángel Beltrán Villegas, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 106-114 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
GUERRA-COLOMBIA GUERRA Y ESTADO CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA ROJAS PINILLA, GUSTAVO, 1900-1974 TERRORISMO DICTADURA MILITAR-COLOMBIA, 1953-1957 POLÍTICA MILITAR
|
Resumen : |
"Hace sesenta años, el 4 de abril de 1955, el comando del destacamento "Sumapaz" de las fuerzas Armadas Colombianas distribuyó entre los pobladores del oriente del Tolima, millares de volantes en los cuales anunciaba que el área comprendida por los municipios de Icononzo, Pandi, Melgar, Carmen de Apicalá, Cunday, villarrica. Cabrera y Ospina Pérez había sido declarada "zonas de operaciones militares". En dichas circulares se informaba que a partir de la fecha, se decretaba el "toque de queda de la región" entre las 6 pm y los 5 am, al mismo tiempo que se prohibía la venta del bebidas alcohólicos, el tránsito de personas sin portar el salvoconducto expedido por el comando militar, y se notificaba que quienes incumplieran tales disposiciones serían "tratadas por las tropas del ejército como enemigas de la zona de operaciones en la campaña". Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
El anticomunismo de Rojas y de las élites colombianas.
El operativo militar.
La resistencia popular.
Procesos políticos y campos de concentración.
Epílogo: memoria y olvido. |
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 106-114
[Artículo] Guerra de Villarrica (1955): un capítulo del terrorismo estatal que Olvidó el informe Basta ya [texto impreso] / Miguel Ángel Beltrán Villegas, Autor . - 2015 . - p. 106-114. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 106-114
Materias : |
GUERRA-COLOMBIA GUERRA Y ESTADO CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA ROJAS PINILLA, GUSTAVO, 1900-1974 TERRORISMO DICTADURA MILITAR-COLOMBIA, 1953-1957 POLÍTICA MILITAR
|
Resumen : |
"Hace sesenta años, el 4 de abril de 1955, el comando del destacamento "Sumapaz" de las fuerzas Armadas Colombianas distribuyó entre los pobladores del oriente del Tolima, millares de volantes en los cuales anunciaba que el área comprendida por los municipios de Icononzo, Pandi, Melgar, Carmen de Apicalá, Cunday, villarrica. Cabrera y Ospina Pérez había sido declarada "zonas de operaciones militares". En dichas circulares se informaba que a partir de la fecha, se decretaba el "toque de queda de la región" entre las 6 pm y los 5 am, al mismo tiempo que se prohibía la venta del bebidas alcohólicos, el tránsito de personas sin portar el salvoconducto expedido por el comando militar, y se notificaba que quienes incumplieran tales disposiciones serían "tratadas por las tropas del ejército como enemigas de la zona de operaciones en la campaña". Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
El anticomunismo de Rojas y de las élites colombianas.
El operativo militar.
La resistencia popular.
Procesos políticos y campos de concentración.
Epílogo: memoria y olvido. |
|  |