Título : |
El capital en el siglo XXI |
Otros títulos : |
Le capital au XXI siècle |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Thomas Piketty (1971-), Autor ; Eliane Cazenave Tapie Isoard, Traductor ; Guillermina Cuevas, Colaborador |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Fondo de Cultura Económica |
Fecha de publicación : |
2014 |
Colección : |
Sección de obras de economía |
Número de páginas : |
663 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-38-0226-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CAPITAL DESIGUALDAD SOCIAL CAPITALISMO-HISTORIA-SIGLO XXI ECONOMÍA-TEORÍAS ECONOMÍA-TEORIAS-SIGLO XXI ECONOMIA
|
Clasificación: |
CS9 |
Resumen : |
Para Thomas Piketty, los debates intelectuales y politicos sobre la distribucion de la riqueza se han alimentado sobre todo de grandes prejuicios y de muy pocos datos. En ese campo de batalla han convergido ideas sobre la igualdad entre los ciudadanos, el derecho de las personas a ser retribuidas conforme a sus meritos, la confianza en que el crecimiento economico mitiga de manera natural los contrastes entre los mas favorecidos y los francamente abandonados, pero la informacion concreta, referida a un plazo largo y a diversas geografias, no se habia empleado con suficiente rigor para entender como se acumula el patrimonio, que consecuencias sociales tiene ese proceso y que pueden hacer los Estados para enfrentarlo.El lector encontrara en estas paginas un muy detallado analisis de como se han distribuido el ingreso y la riqueza en el mundo, desde el siglo xviii y hasta nuestros días. |
Nota de contenido : |
Primera parte. Ingreso y capital.
1. Ingreso y producción.
2. El crecimiento: ilusiones y realidades.
Segunda parte. La dinámica de la relación capital/ingreso
3. Las metamorfosis del capital.
4. De la vieja Europa al Nuevo mundo.
5. La relación capital/ingreso a largo plazo.
6. El reparto capital-trabajo en el siglo XXI.
Tercera parte. La estructura de las desigualdades
7. Desigualdad y concentración: primera referencias.
8. Los dos mundos.
9. La desigualdad de la propiedad del capital.
10. La desigualdad de la propiedad del capital.
11. Mérito y herencia a largo plazo.
12. La desigualdad mundial de la riqueza en el siglo XXI.
Cuarta parte. Regular el capital en el siglo XXI
13. Un estado social para el siglo XXI.
14. Repensar el impuesto progresivo sobre el ingreso.
15. Un impuesto mundial sobre el capital.
16. La deuda pública.
-Conclusión.
-Lista de cuadro y gráficas.
-índice general. |
El capital en el siglo XXI = Le capital au XXI siècle [texto impreso] / Thomas Piketty (1971-), Autor ; Eliane Cazenave Tapie Isoard, Traductor ; Guillermina Cuevas, Colaborador . - Bogotá [Colombia] : Fondo de Cultura Económica, 2014 . - 663 p. - ( Sección de obras de economía) . ISBN : 978-958-38-0226-3 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
CAPITAL DESIGUALDAD SOCIAL CAPITALISMO-HISTORIA-SIGLO XXI ECONOMÍA-TEORÍAS ECONOMÍA-TEORIAS-SIGLO XXI ECONOMIA
|
Clasificación: |
CS9 |
Resumen : |
Para Thomas Piketty, los debates intelectuales y politicos sobre la distribucion de la riqueza se han alimentado sobre todo de grandes prejuicios y de muy pocos datos. En ese campo de batalla han convergido ideas sobre la igualdad entre los ciudadanos, el derecho de las personas a ser retribuidas conforme a sus meritos, la confianza en que el crecimiento economico mitiga de manera natural los contrastes entre los mas favorecidos y los francamente abandonados, pero la informacion concreta, referida a un plazo largo y a diversas geografias, no se habia empleado con suficiente rigor para entender como se acumula el patrimonio, que consecuencias sociales tiene ese proceso y que pueden hacer los Estados para enfrentarlo.El lector encontrara en estas paginas un muy detallado analisis de como se han distribuido el ingreso y la riqueza en el mundo, desde el siglo xviii y hasta nuestros días. |
Nota de contenido : |
Primera parte. Ingreso y capital.
1. Ingreso y producción.
2. El crecimiento: ilusiones y realidades.
Segunda parte. La dinámica de la relación capital/ingreso
3. Las metamorfosis del capital.
4. De la vieja Europa al Nuevo mundo.
5. La relación capital/ingreso a largo plazo.
6. El reparto capital-trabajo en el siglo XXI.
Tercera parte. La estructura de las desigualdades
7. Desigualdad y concentración: primera referencias.
8. Los dos mundos.
9. La desigualdad de la propiedad del capital.
10. La desigualdad de la propiedad del capital.
11. Mérito y herencia a largo plazo.
12. La desigualdad mundial de la riqueza en el siglo XXI.
Cuarta parte. Regular el capital en el siglo XXI
13. Un estado social para el siglo XXI.
14. Repensar el impuesto progresivo sobre el ingreso.
15. Un impuesto mundial sobre el capital.
16. La deuda pública.
-Conclusión.
-Lista de cuadro y gráficas.
-índice general. |
|  |