
IDENTIDAD PERSONAL
Documentos disponibles en esta categoría (7)



Aprender diferente : cómo tener un salón de clase integrado donde todos participan y aprenden / Luz María Escobedo (2015)
Título : Aprender diferente : cómo tener un salón de clase integrado donde todos participan y aprenden Tipo de documento : texto impreso Autores : Luz María Escobedo, Autor Editorial : Córdoba [Argentina] : Editorial Brujas Fecha de publicación : 2015 Otro editor: México D.F. [México] : Editorial Pax México Número de páginas : 121 p. Il. : il., blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-987-591-357-8 Idioma : Español (spa) Materias : DINÁMICA DE GRUPOS
IDENTIDAD PERSONAL
AFECTO (PSICOLOGÍA)
CONVIVENCIA ESCOLAR
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE EN NIÑOS
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
DIDÁCTICA
CURRÍCULOClasificación: D1 Resumen : “Todos aprendemos de distinta forma y este libro ayuda a enseñar a grupos heterogéneos. Aprender diferente es un programa diseñado para trabajar con todos los niveles de primaria que se puede adaptar fácilmente a las necesidades de aprendizaje de cada grado. El plan de estudios está pensado para niños que hayan sido canalizados o diagnosticados con alguna o varias diferencias de aprendizaje. El libro maneja el término diferencias de aprendizaje por ser positivo y afirmativo, y porque partimos de la base de que todos los niños, con dificultades o sin ellas, aprenden, cada uno a su manera. Aprender diferente consiste en 23 reuniones de trabajo, para las que se proporciona material y una gran cantidad de ideas novedosas que han probado tener resultados admirables. Incluye un CD con archivos listos para imprimir en hojas que el maestro entrega al alumno para realizar las actividades que le ayudarán a entender sus diferencias de una manera positiva. Con este programa el maestro podrá trabajar en el salón de clase regular, integrando a sus alumnos en actividades interesantes para todos. No es necesario hacer un grupo especial; el libro ayuda al maestro a dar a estos niños un espacio donde puedan sentirse aceptados y tengan la oportunidad de ser más comprensivos con ellos mismos; donde entiendan cómo aprenden y desarrollen habilidades para defenderse.” Aprender diferente : cómo tener un salón de clase integrado donde todos participan y aprenden [texto impreso] / Luz María Escobedo, Autor . - Córdoba [Argentina] : Editorial Brujas : México D.F. [México] : Editorial Pax México, 2015 . - 121 p. : il., blanco y negro.
ISBN : 978-987-591-357-8
Idioma : Español (spa)
Materias : DINÁMICA DE GRUPOS
IDENTIDAD PERSONAL
AFECTO (PSICOLOGÍA)
CONVIVENCIA ESCOLAR
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE EN NIÑOS
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
DIDÁCTICA
CURRÍCULOClasificación: D1 Resumen : “Todos aprendemos de distinta forma y este libro ayuda a enseñar a grupos heterogéneos. Aprender diferente es un programa diseñado para trabajar con todos los niveles de primaria que se puede adaptar fácilmente a las necesidades de aprendizaje de cada grado. El plan de estudios está pensado para niños que hayan sido canalizados o diagnosticados con alguna o varias diferencias de aprendizaje. El libro maneja el término diferencias de aprendizaje por ser positivo y afirmativo, y porque partimos de la base de que todos los niños, con dificultades o sin ellas, aprenden, cada uno a su manera. Aprender diferente consiste en 23 reuniones de trabajo, para las que se proporciona material y una gran cantidad de ideas novedosas que han probado tener resultados admirables. Incluye un CD con archivos listos para imprimir en hojas que el maestro entrega al alumno para realizar las actividades que le ayudarán a entender sus diferencias de una manera positiva. Con este programa el maestro podrá trabajar en el salón de clase regular, integrando a sus alumnos en actividades interesantes para todos. No es necesario hacer un grupo especial; el libro ayuda al maestro a dar a estos niños un espacio donde puedan sentirse aceptados y tengan la oportunidad de ser más comprensivos con ellos mismos; donde entiendan cómo aprenden y desarrollen habilidades para defenderse.” Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26222 LD1 07690 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible La autoconciencia del ser para ser autoconscientes: una visión desde la neurociencia / David Bueno Torrens en Aula de Innovación Educativa, No. 253-254 (Julio-Agosto 2016)
[Artículo]
Título : La autoconciencia del ser para ser autoconscientes: una visión desde la neurociencia Tipo de documento : texto impreso Autores : David Bueno Torrens, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 17-21 Nota general : Incluye bibliografia Idioma : Español (spa) Materias : CONCIENCIA (PSICOLOGÍA)
CEREBRO
IDENTIDAD PERSONAL
AUTONOMÍA PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
METACOGNICIÓNResumen : "El análisis de la interioridad pasa por ser autoconscientes de la propia mente y de los procesos cerebrales que la generan. Datos neurocientíficos indican que uno de los puntos clave es el control voluntario de la reflexividad atencional, que nos permite hacernos conscientes de manera voluntaria y dirigida, y que la manera más eficiente de transmitirlo es a través del ejemplo, practicando regularmente el análisis de la propia interioridad." tomado de la fuente. Nota de contenido : -¿Quién soy?
-¿Qué es la conciencia?
-¿Qué caracteriza a la conciencia?
-¿Qué es la autoconciencia?
-¿Cómo podemos trabajar la autoconciencia?
-El educador reflexivo.
in Aula de Innovación Educativa > No. 253-254 (Julio-Agosto 2016) . - p. 17-21[Artículo] La autoconciencia del ser para ser autoconscientes: una visión desde la neurociencia [texto impreso] / David Bueno Torrens, Autor . - 2016 . - p. 17-21.
Incluye bibliografia
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 253-254 (Julio-Agosto 2016) . - p. 17-21
Materias : CONCIENCIA (PSICOLOGÍA)
CEREBRO
IDENTIDAD PERSONAL
AUTONOMÍA PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
METACOGNICIÓNResumen : "El análisis de la interioridad pasa por ser autoconscientes de la propia mente y de los procesos cerebrales que la generan. Datos neurocientíficos indican que uno de los puntos clave es el control voluntario de la reflexividad atencional, que nos permite hacernos conscientes de manera voluntaria y dirigida, y que la manera más eficiente de transmitirlo es a través del ejemplo, practicando regularmente el análisis de la propia interioridad." tomado de la fuente. Nota de contenido : -¿Quién soy?
-¿Qué es la conciencia?
-¿Qué caracteriza a la conciencia?
-¿Qué es la autoconciencia?
-¿Cómo podemos trabajar la autoconciencia?
-El educador reflexivo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27433 No. 253-254 Jul.-Ago. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La educación olvidó el cuerpo de la emoción y la escritura / Esther Prados Megías en Cuadernos de Pedagogía, No. 453 (Febrero, 2015)
[Artículo]
Título : La educación olvidó el cuerpo de la emoción y la escritura Tipo de documento : texto impreso Autores : Esther Prados Megías, Autor ; María Jesús Márquez García, Autor ; Daniela Padua Arcos, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 96-99 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EXPRESIÓN
EMOCIONES
EDUCACION-ESPAÑA
IDENTIDAD PERSONAL
DOCENTES
DOCENTES-ESPAÑAResumen : "A través de relatos biográficos y dinámicas de conciencia expresivo-corporal, estos estudiantes inician un proceso de reflexión mediante el cual emergen significados emocionales invisibilizados y ausentes a lo largo de su proceso de formación, pero que contribuyen de forma sustancial a la contrucción de la identidad personal y docente. Tomar conciencia de la construcción de su identidad les proporciona herramientas para reflexionar y proyectarse como el docente quiere ser." Nota de contenido :
-Vivencias escolares, el cuerpo que escribe.
-¿Qué ha escrito el cuerpo?.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 453 (Febrero, 2015) . - p. 96-99[Artículo] La educación olvidó el cuerpo de la emoción y la escritura [texto impreso] / Esther Prados Megías, Autor ; María Jesús Márquez García, Autor ; Daniela Padua Arcos, Autor . - 2015 . - p. 96-99.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 453 (Febrero, 2015) . - p. 96-99
Materias : EXPRESIÓN
EMOCIONES
EDUCACION-ESPAÑA
IDENTIDAD PERSONAL
DOCENTES
DOCENTES-ESPAÑAResumen : "A través de relatos biográficos y dinámicas de conciencia expresivo-corporal, estos estudiantes inician un proceso de reflexión mediante el cual emergen significados emocionales invisibilizados y ausentes a lo largo de su proceso de formación, pero que contribuyen de forma sustancial a la contrucción de la identidad personal y docente. Tomar conciencia de la construcción de su identidad les proporciona herramientas para reflexionar y proyectarse como el docente quiere ser." Nota de contenido :
-Vivencias escolares, el cuerpo que escribe.
-¿Qué ha escrito el cuerpo?.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26787 No. 453 Febrero 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Identidades colectivas y reconocimiento : razas, etnias, géneros y sexualidades / Delfín Ignacio Grueso Vanegas (2010)
Título : Identidades colectivas y reconocimiento : razas, etnias, géneros y sexualidades Tipo de documento : texto impreso Autores : Delfín Ignacio Grueso Vanegas, Compilador ; Gabriela Castellanos, Compilador Editorial : Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle Fecha de publicación : 2010 Colección : Libros de investigación Número de páginas : 240 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-670-808-1 Nota general : Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Materias : IDENTIDAD
IDENTIDAD-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
IDENTIDAD CULTURAL
IDENTIDAD Y GENERO
IDENTIDAD PERSONAL
IDENTIDAD SEXUAL
GRUPOS ETNICOS-CONDICIONES SEXUALES
SEXUALIDAD-CONDICIONES SOCIALES
GRUPOS ÉTNICOS-COLOMBIA
SOCIOLOGÍAClasificación: CS13 Resumen : "Este texto se ocupa de una serie de problemas sociales y políticos con creciente impacto en las humanidades, los relativos a las identidades colectivas, que aquí se abordan a partir de cuatro ejes temáticos: "identidades de género", "identidades LGBT", "multiculturalismo y la política de la diferencia" y "la justicia como reconocimiento". En Colombia estas identidades han ganado mayor visibilidad, especialmente a partir de la Constitución de 1991. El impacto político del movimiento indígena, expresado en el reconocimiento de ésta como una nación pluriétnica y multicultural, se complementa con un importante proceso de reorganización del movimiento negro, de clara acentuación afro-étnica, confirmando ambos la utilidad social de una tendencia etnicizante cuyos alcances, a nivel político, son todavía inciertos. Por otra parte, al tenor de los derechos fundamentales ahora reconocidos, el movimiento feminista, el gay y otros colectivos que reclaman justicia social, han podido visibilizar mejor sus demandas de justicia social. Cada uno de estos procesos tiene hasta varias agendas reivindicativas. Pero ¿pueden ellas ser conciliadas en un mismo programa político emancipador?" Nota de contenido : Introducción
Capítulo 1. Identidades colectivas, eficacia política y justicia social.
Capítulo 2. Determinación y libertad en la construcción de subjetividades subordinadas y colectividades politizadas.
Capítulo 3. Las acciones afirmativas como posibilidad de reconocimiento y de transformación cultural (algunas aproximaciones teóricas).
Capítulo 4. Reconocimiento e identidades colectivas: Charles Taylor y Jürgen Habermas.
Capítulo 5. La posición liberal frente a las demandas de los colectivos identitarios Carlos Andrés Tobar Tovar.
Capítulo 6. La propuesta de Will Kymlicka frente a las injusticias de las minorías en un ordenamiento jurídico-político liberal.
Capítulo 7. La población negra de Colombia: grupos étnicos, sectores de continuidad cultural y sectores no étnicamente diferenciados.
Capítulo 8. La salida democrática radical al debate por el reconocimiento de la diversidad sexual y de género.
Capítulo 9. Judith Butler y el problema del reconocimiento.
Capítulo 10. El reconocimiento desde la diferencia o la asimilación desde la igualdad: el caso de las organizaciones de travestidos.Identidades colectivas y reconocimiento : razas, etnias, géneros y sexualidades [texto impreso] / Delfín Ignacio Grueso Vanegas, Compilador ; Gabriela Castellanos, Compilador . - Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle, 2010 . - 240 p. - (Libros de investigación) .
ISBN : 978-958-670-808-1
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Materias : IDENTIDAD
IDENTIDAD-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
IDENTIDAD CULTURAL
IDENTIDAD Y GENERO
IDENTIDAD PERSONAL
IDENTIDAD SEXUAL
GRUPOS ETNICOS-CONDICIONES SEXUALES
SEXUALIDAD-CONDICIONES SOCIALES
GRUPOS ÉTNICOS-COLOMBIA
SOCIOLOGÍAClasificación: CS13 Resumen : "Este texto se ocupa de una serie de problemas sociales y políticos con creciente impacto en las humanidades, los relativos a las identidades colectivas, que aquí se abordan a partir de cuatro ejes temáticos: "identidades de género", "identidades LGBT", "multiculturalismo y la política de la diferencia" y "la justicia como reconocimiento". En Colombia estas identidades han ganado mayor visibilidad, especialmente a partir de la Constitución de 1991. El impacto político del movimiento indígena, expresado en el reconocimiento de ésta como una nación pluriétnica y multicultural, se complementa con un importante proceso de reorganización del movimiento negro, de clara acentuación afro-étnica, confirmando ambos la utilidad social de una tendencia etnicizante cuyos alcances, a nivel político, son todavía inciertos. Por otra parte, al tenor de los derechos fundamentales ahora reconocidos, el movimiento feminista, el gay y otros colectivos que reclaman justicia social, han podido visibilizar mejor sus demandas de justicia social. Cada uno de estos procesos tiene hasta varias agendas reivindicativas. Pero ¿pueden ellas ser conciliadas en un mismo programa político emancipador?" Nota de contenido : Introducción
Capítulo 1. Identidades colectivas, eficacia política y justicia social.
Capítulo 2. Determinación y libertad en la construcción de subjetividades subordinadas y colectividades politizadas.
Capítulo 3. Las acciones afirmativas como posibilidad de reconocimiento y de transformación cultural (algunas aproximaciones teóricas).
Capítulo 4. Reconocimiento e identidades colectivas: Charles Taylor y Jürgen Habermas.
Capítulo 5. La posición liberal frente a las demandas de los colectivos identitarios Carlos Andrés Tobar Tovar.
Capítulo 6. La propuesta de Will Kymlicka frente a las injusticias de las minorías en un ordenamiento jurídico-político liberal.
Capítulo 7. La población negra de Colombia: grupos étnicos, sectores de continuidad cultural y sectores no étnicamente diferenciados.
Capítulo 8. La salida democrática radical al debate por el reconocimiento de la diversidad sexual y de género.
Capítulo 9. Judith Butler y el problema del reconocimiento.
Capítulo 10. El reconocimiento desde la diferencia o la asimilación desde la igualdad: el caso de las organizaciones de travestidos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26207 LCS13 07682 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Pedagogia de la interioridad / Maria Rosa Buxarrais Estrada en Aula de Innovación Educativa, No. 253-254 (Julio-Agosto 2016)
[Artículo]
Título : Pedagogia de la interioridad Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Rosa Buxarrais Estrada, Autor ; Marta Burguet Arfelis, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 12-16 Nota general : Incluye referencia bibliográfica y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : IDENTIDAD PERSONAL
AUTONOMÍA PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
PEDAGOGÍAResumen : "Describimos algunos de los rasgos característicos de la pedagogía de la interioridad. Es necesario educar en esta dimensión personal, a menudo descuidada de manera intencionada. Los proyectos pedagógicos de interioridad afloran en la era de la conciencia plena, del crecimiento personal, del ser; es decir, un descubrimiento consciente, como principal responsable de la apertura a sensibilidades sociales y colectivas que contribuye a la construcción de la identidad de la persona." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-El trabajo de la interioridad.
-La era de la conciencia plena: algunos ejemplos.
-La importancia de prestar atención. Conciencia plena para extraer del interior y mirar al exterior.
in Aula de Innovación Educativa > No. 253-254 (Julio-Agosto 2016) . - p. 12-16[Artículo] Pedagogia de la interioridad [texto impreso] / Maria Rosa Buxarrais Estrada, Autor ; Marta Burguet Arfelis, Autor . - 2016 . - p. 12-16.
Incluye referencia bibliográfica y bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 253-254 (Julio-Agosto 2016) . - p. 12-16
Materias : IDENTIDAD PERSONAL
AUTONOMÍA PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
PEDAGOGÍAResumen : "Describimos algunos de los rasgos característicos de la pedagogía de la interioridad. Es necesario educar en esta dimensión personal, a menudo descuidada de manera intencionada. Los proyectos pedagógicos de interioridad afloran en la era de la conciencia plena, del crecimiento personal, del ser; es decir, un descubrimiento consciente, como principal responsable de la apertura a sensibilidades sociales y colectivas que contribuye a la construcción de la identidad de la persona." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-El trabajo de la interioridad.
-La era de la conciencia plena: algunos ejemplos.
-La importancia de prestar atención. Conciencia plena para extraer del interior y mirar al exterior.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27433 No. 253-254 Jul.-Ago. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los valores y la construcción de la identidad personal / Begona Salas Garcia en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 4 (Ago.-Sep. 2003)
PermalinkLa visualización, una buena estrategia para el aprendizaje: ser en la escuela, ser en el aprendizaje / Eulàlia París Pujol en Aula de Innovación Educativa, No. 253-254 (Julio-Agosto 2016)
Permalink