Título : |
Contribución al entendimiento del conflicto armado en colombia: comisión histórica del conflicto y sus víctimas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Desde abajo |
Fecha de publicación : |
2015 |
Número de páginas : |
864 p. |
Il. : |
il., color |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8926-03-2 |
Nota general : |
tomado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/oacp/Pages/informes-especiales/resumen-informe-comision-historica-conflicto-victimas/el-conflicto-y-sus-victimas.aspx |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA CONFLICTO ARMADO CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIOECÓNÓMICOS-COLOMBIA CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA CONFLICTO ARMADO-HISTORIA-COLOMBIA COLOMBIA-POLITICA COLOMBIA-POLÍTICA HISTÓRICA
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"Desde 1958 hasta la organización de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, (CHCV), por parte de la Mesa de Conversaciones de La Habana, funcionaron en Colombia numerosas comisiones de estudio e investigación sobre el fenómeno de la violencia (doce de carácter nacional y tres locales), así como algunas comisiones extrajudiciales para casos específicos, creadas por decisiones gubernamentales, sin que ninguna de ellas haya tenido el carácter de una Comisión de la Verdad. A diferencia de todas ellas, la CHCV tiene como origen un Acuerdo entre los representantes del Gobierno Nacional y los delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, adoptado el 5 de agosto de 2014 por la Mesa de Diálogos de La Habana, en el marco del Acuerdo y de la agenda suscritos por las partes para adelantar las conversaciones de paz." |
Nota de contenido : |
-Introducción conjunta a las dos relatorías de la comisión histórica del conflicto y sus víctimas.
-Una lectura múltiple y pluralista de la historia.
-Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrillera y orden social vigente.
-Dimensiones políticas y culturales en el conflicto colombiano.
-Exclusión, insurrección y crimen.
-Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada.
-Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana.
-Aportes sobre el origen del conflicto armado en Colombia, su persistencia y sus impactos.
-Política y guerra sin compasión.
-¿Una historia a simple?.
-Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010).
-Una lucha armada al servicio del statu quo social y político.
-Cartografía del conflicto: pautas interpretativas sobre la evolución del conflicto social y armado en Colombia.
-Los tres nudos de la guerra colombiana. |
En línea : |
https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/Informe%20Comisi_n%2 [...] |
Contribución al entendimiento del conflicto armado en colombia: comisión histórica del conflicto y sus víctimas [texto impreso] . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2015 . - 864 p. : il., color. ISBN : 978-958-8926-03-2 tomado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/oacp/Pages/informes-especiales/resumen-informe-comision-historica-conflicto-victimas/el-conflicto-y-sus-victimas.aspx Idioma : Español ( spa)
Materias : |
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA CONFLICTO ARMADO CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIOECÓNÓMICOS-COLOMBIA CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA CONFLICTO ARMADO-HISTORIA-COLOMBIA COLOMBIA-POLITICA COLOMBIA-POLÍTICA HISTÓRICA
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"Desde 1958 hasta la organización de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, (CHCV), por parte de la Mesa de Conversaciones de La Habana, funcionaron en Colombia numerosas comisiones de estudio e investigación sobre el fenómeno de la violencia (doce de carácter nacional y tres locales), así como algunas comisiones extrajudiciales para casos específicos, creadas por decisiones gubernamentales, sin que ninguna de ellas haya tenido el carácter de una Comisión de la Verdad. A diferencia de todas ellas, la CHCV tiene como origen un Acuerdo entre los representantes del Gobierno Nacional y los delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, adoptado el 5 de agosto de 2014 por la Mesa de Diálogos de La Habana, en el marco del Acuerdo y de la agenda suscritos por las partes para adelantar las conversaciones de paz." |
Nota de contenido : |
-Introducción conjunta a las dos relatorías de la comisión histórica del conflicto y sus víctimas.
-Una lectura múltiple y pluralista de la historia.
-Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrillera y orden social vigente.
-Dimensiones políticas y culturales en el conflicto colombiano.
-Exclusión, insurrección y crimen.
-Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada.
-Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana.
-Aportes sobre el origen del conflicto armado en Colombia, su persistencia y sus impactos.
-Política y guerra sin compasión.
-¿Una historia a simple?.
-Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010).
-Una lucha armada al servicio del statu quo social y político.
-Cartografía del conflicto: pautas interpretativas sobre la evolución del conflicto social y armado en Colombia.
-Los tres nudos de la guerra colombiana. |
En línea : |
https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/Informe%20Comisi_n%2 [...] |
|  |