
SOCIALIZACIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (9)



Clases sociales, lenguaje y socialización / Basil Bernstein en Revista Colombiana de Educación, No. 15 (Ene.-Jun. 1985)
![]()
[Artículo]
Título : Clases sociales, lenguaje y socialización Tipo de documento : documento electrónico Autores : Basil Bernstein, Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : 17 p. Nota general : Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Materias : CLASES SOCIALES-COLOMBIA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIALIZACIÓNResumen : "Puede ser útil explicitar los fundamentos teóricos de la tesis que he desarrollado durante estos diez últimos años. A pesar de que el objeto inicial de mis investigaciones lo haya constituido el problema de las diferencias en el aprendizaje escolar, la cuestión más general que lo ha inspirado ha sido la de las relaciones entre “los órdenes simbólicos y la estructura social”. De esta manera, la reflexión sobre el problema teórico de la estructura profunda de la transmisión cultural y de sus cambios ha inspirado la aproximación, al inicialmente estrecho, pero importante, problema empírico. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Manifestación del contexto regulativo.
Conclusión.En línea : https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/issue/archive Formato del recurso electrónico :
in Revista Colombiana de Educación > No. 15 (Ene.-Jun. 1985) . - 17 p.[Artículo] Clases sociales, lenguaje y socialización [documento electrónico] / Basil Bernstein, Autor . - 1985 . - 17 p.
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 15 (Ene.-Jun. 1985) . - 17 p.
Materias : CLASES SOCIALES-COLOMBIA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIALIZACIÓNResumen : "Puede ser útil explicitar los fundamentos teóricos de la tesis que he desarrollado durante estos diez últimos años. A pesar de que el objeto inicial de mis investigaciones lo haya constituido el problema de las diferencias en el aprendizaje escolar, la cuestión más general que lo ha inspirado ha sido la de las relaciones entre “los órdenes simbólicos y la estructura social”. De esta manera, la reflexión sobre el problema teórico de la estructura profunda de la transmisión cultural y de sus cambios ha inspirado la aproximación, al inicialmente estrecho, pero importante, problema empírico. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Manifestación del contexto regulativo.
Conclusión.En línea : https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/issue/archive Formato del recurso electrónico : Creser o Mausolo Dando "Cartilla" sobre socialización humana. José Múñoz Martínez / Grupo de Investigación (Bogotá, Colombia) en Revista Colombiana de Educación, No. 16 (Jul.-Dic 1985)
![]()
[Artículo]
Título : Creser o Mausolo Dando "Cartilla" sobre socialización humana. José Múñoz Martínez Tipo de documento : documento electrónico Autores : Grupo de Investigación (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : 1 p. Idioma : Español (spa) Materias : SOCIALIZACIÓN
ROL DEL DOCENTE
RESEÑAS DE LIBROSResumen : "Este libro, cartilla o simplemente escrito conduce al lector por los caminos del humor y la ironía a la reflexión sobre su propia infancia y su quehacer como maestro de otros en su relación necesaria con otros congéneres, máxime si éstos son sus hijos o sus alumnos. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5135/4210 Formato del recurso electrónico :
in Revista Colombiana de Educación > No. 16 (Jul.-Dic 1985) . - 1 p.[Artículo] Creser o Mausolo Dando "Cartilla" sobre socialización humana. José Múñoz Martínez [documento electrónico] / Grupo de Investigación (Bogotá, Colombia), Autor . - 1985 . - 1 p.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 16 (Jul.-Dic 1985) . - 1 p.
Materias : SOCIALIZACIÓN
ROL DEL DOCENTE
RESEÑAS DE LIBROSResumen : "Este libro, cartilla o simplemente escrito conduce al lector por los caminos del humor y la ironía a la reflexión sobre su propia infancia y su quehacer como maestro de otros en su relación necesaria con otros congéneres, máxime si éstos son sus hijos o sus alumnos. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5135/4210 Formato del recurso electrónico : La desocialización del niño / José A. Muñoz M. en Revista Colombiana de Educación, No. 12 (Jul.-Dic. 1983)
![]()
[Artículo]
Título : La desocialización del niño Tipo de documento : texto impreso Autores : José A. Muñoz M., Autor Fecha de publicación : 1983 Artículo en la página : p. 103-113 Nota general : Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Materias : SOCIALIZACIÓN INFANTIL
SOCIALIZACIÓNResumen : "Una de las vertientes de investigación más pródigas en el campo antropológico ha sido aquella que se ocupa de las formas por las cuales los miembros de una cultura, se apropian del conocimiento de sus mayores. Este proceso de transmisión de conocimientos, valores, normas, actitudes, etc., de las generaciones adultas a las jóvenes, se constituye en una clave explicativa para muchos hechos culturales, los cuales, de otra forma difícilmente se podrían entender. Fijarse en este hecho que hoy parece obvio, no lo fue así durante mucho tiempo en el campo de la antropología; por eso la diversidad cultural se intentó explicar tanto desde el punto de vista de teorías teológicas según las cuales algunas sociedades “habían degenerado a partir de un estado de gracia original, en mayor medida que los pueblos civilizados” (Service, E. 1974), hasta explicaciones de corte racionalista como es el caso del “evolucionismo decimonónico” para el cual en forma “natural” las sociedades iban superando etapas hasta llegar al prototipo de hombre europeo, mucho más perfecto y evolucionado que todo el resto de sus congéneres. No sobra anotar que a este grupo pertenecía claro está la mayoría de los teóricos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
I. Recuento.
II. Aproximación teórica a la endoculturación.
Instrumentos de recolección de la información.
Los hallazgos.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5096/4174
in Revista Colombiana de Educación > No. 12 (Jul.-Dic. 1983) . - p. 103-113[Artículo] La desocialización del niño [texto impreso] / José A. Muñoz M., Autor . - 1983 . - p. 103-113.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 12 (Jul.-Dic. 1983) . - p. 103-113
Materias : SOCIALIZACIÓN INFANTIL
SOCIALIZACIÓNResumen : "Una de las vertientes de investigación más pródigas en el campo antropológico ha sido aquella que se ocupa de las formas por las cuales los miembros de una cultura, se apropian del conocimiento de sus mayores. Este proceso de transmisión de conocimientos, valores, normas, actitudes, etc., de las generaciones adultas a las jóvenes, se constituye en una clave explicativa para muchos hechos culturales, los cuales, de otra forma difícilmente se podrían entender. Fijarse en este hecho que hoy parece obvio, no lo fue así durante mucho tiempo en el campo de la antropología; por eso la diversidad cultural se intentó explicar tanto desde el punto de vista de teorías teológicas según las cuales algunas sociedades “habían degenerado a partir de un estado de gracia original, en mayor medida que los pueblos civilizados” (Service, E. 1974), hasta explicaciones de corte racionalista como es el caso del “evolucionismo decimonónico” para el cual en forma “natural” las sociedades iban superando etapas hasta llegar al prototipo de hombre europeo, mucho más perfecto y evolucionado que todo el resto de sus congéneres. No sobra anotar que a este grupo pertenecía claro está la mayoría de los teóricos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
I. Recuento.
II. Aproximación teórica a la endoculturación.
Instrumentos de recolección de la información.
Los hallazgos.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5096/4174 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12539 No. 12 Jul.-Dic. 1983 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Discurso e imaginario, poder e identidad : posibilidades de la interdisciplina en la investigación social / Jairo Hernando Gómez Esteban (2006)
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17407 LCS22 04753 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Educación y hegemonía en el nuevo capitalismo / Juan Carlos Tedesco en Revista Colombiana de Educación, No. 45 (Jul.-Dic. 2003)
![]()
[Artículo]
Título : Educación y hegemonía en el nuevo capitalismo Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Carlos Tedesco (1944-), Autor Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 8-19 Idioma : Español (spa) Materias : SOCIALIZACIÓN
RELACIONES HUMANAS
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
CAPITALISMOResumen : "El texto analiza las nuevas modalidades de funcionamiento de las instituciones de socialización, particularmente la familia, los medios de comunicación y la escuela. Postula la hipótesis de la escasa vocación hegemónica del nuevo capitalismo y presenta los desafíos de la educación a partir de la idea según la cual la función de la escuela consiste en formar los marcos de referencia del sujeto para enfrentar los cambios permanentes a los cuales nos somete la producción cultural del nuevo capitalismo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
La escasa vocación hegemónica del nuevo capitalismo.
Cambios en la familia.
Nuevo papel de la escuela.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5489/4516
in Revista Colombiana de Educación > No. 45 (Jul.-Dic. 2003) . - p. 8-19[Artículo] Educación y hegemonía en el nuevo capitalismo [texto impreso] / Juan Carlos Tedesco (1944-), Autor . - 2003 . - p. 8-19.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 45 (Jul.-Dic. 2003) . - p. 8-19
Materias : SOCIALIZACIÓN
RELACIONES HUMANAS
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
CAPITALISMOResumen : "El texto analiza las nuevas modalidades de funcionamiento de las instituciones de socialización, particularmente la familia, los medios de comunicación y la escuela. Postula la hipótesis de la escasa vocación hegemónica del nuevo capitalismo y presenta los desafíos de la educación a partir de la idea según la cual la función de la escuela consiste en formar los marcos de referencia del sujeto para enfrentar los cambios permanentes a los cuales nos somete la producción cultural del nuevo capitalismo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
La escasa vocación hegemónica del nuevo capitalismo.
Cambios en la familia.
Nuevo papel de la escuela.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5489/4516 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07614 No. 45 Jul.-Dic 2003 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La escuela como agente socializador y la violencia / Santiago Peláez en Educación y Cultura, No. 24 (Octubre 1991)
PermalinkLa escuela y los modos de producción de la hegemonía / Emilio Tenti Fantini en Revista Colombiana de Educación, No. 45 (Jul.-Dic. 2003)
![]()
PermalinkLa formación de la subjetividad en los espacios cotidianos / Clara Inés Giraldo Naranjo en Revista Senderos Pedagógicos, No. 2 (Jul.-Dic. 2011)
![]()
PermalinkMotivaciones y efectos percibidos en el consumo de cerveza entre millennials: El caso de Monterrey y su área metropolitana / Blanca A. Camargo en Aposta: Revista de ciencias sociales, No. 85 (Abr-jun 2020)
![]()
Permalink