
Autor Carlos Eduardo Maldonado
|
Documentos disponibles escritos por este autor (7)



Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000106323 LCS2 01051 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Complejidad de las ciencias sociales: y de otras ciencias y disciplinas / Carlos Eduardo Maldonado (2016)
Título : Complejidad de las ciencias sociales: y de otras ciencias y disciplinas Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Eduardo Maldonado, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Desde abajo Fecha de publicación : 2016 Colección : Ciencia y sociedad Número de páginas : 305 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8926-26-1 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES-HISTORIA
CIENCIAS SOCIALES-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
SOCIEDADES HUMANAS
COMPLEJIDADClasificación: CS0 Resumen : "Cada época desarrolla la ciencia que necesita y la ciencia que puede. Asistimos a una época de una impresionante complejidad de la sociedad, el mundo y la naturaleza. Nuevas ciencias, nuevos enfoques, nuevas metodologías y nuevos lenguajes emergen y se dan a la tarea al mismo tiempo de comprender las cosas, y de hacerlas posibles en entornos recientemente inestables y turbulentos. Este libro estudia el proceso mismo de complejización de las ciencias sociales –ese conjunto de ciencias nacidas entre el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX–, pero con ella, entonces también la complejización del conjunto restante de ciencias y disciplinas." tomado de la fuente Nota de contenido :
-Prólogo.
-Introducción: la importancia de las ciencias sociales y humanas, una vez más.
-Complejidad y complejización.
-Origen de las ciencias sociales.
-Epílogo.Complejidad de las ciencias sociales: y de otras ciencias y disciplinas [texto impreso] / Carlos Eduardo Maldonado, Autor . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2016 . - 305 p. - (Ciencia y sociedad) .
ISBN : 978-958-8926-26-1
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES-HISTORIA
CIENCIAS SOCIALES-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
SOCIEDADES HUMANAS
COMPLEJIDADClasificación: CS0 Resumen : "Cada época desarrolla la ciencia que necesita y la ciencia que puede. Asistimos a una época de una impresionante complejidad de la sociedad, el mundo y la naturaleza. Nuevas ciencias, nuevos enfoques, nuevas metodologías y nuevos lenguajes emergen y se dan a la tarea al mismo tiempo de comprender las cosas, y de hacerlas posibles en entornos recientemente inestables y turbulentos. Este libro estudia el proceso mismo de complejización de las ciencias sociales –ese conjunto de ciencias nacidas entre el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX–, pero con ella, entonces también la complejización del conjunto restante de ciencias y disciplinas." tomado de la fuente Nota de contenido :
-Prólogo.
-Introducción: la importancia de las ciencias sociales y humanas, una vez más.
-Complejidad y complejización.
-Origen de las ciencias sociales.
-Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27766 LCS0 08351 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Estética de la complejidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Eduardo Maldonado, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Desde abajo Fecha de publicación : 2021 Colección : Arte y Cultura Número de páginas : 150 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-55-5558-7 Idioma : Español (spa) Materias : ESTÉTICA Y CULTURA
ARTE Y CULTURAClasificación: H7 Resumen : El mundo debe ser explicado y comprendido de tantas maneras como sea posible, ya, sin pretensiones de totalidad. Lo mismo sucede con la vida misma. Nunca terminamos de comprenderla en todos sus avatares, en sus comedias y tragedias, en sus dramas y en sus pequeñas cosas cotidianas. Pues, bien, igualmente juegan un papel importante en estas comprensiones y explicaciones el vacío, la ambigüedad, las ambivalencias, los implícitos, los dobles sentidos, en fin, variados tipos de ruidos. En consecuencia, debemos estar en condiciones de aprender otros lenguajes –otros códigos si se quiere– para entender el mundo, el universo, la vida. Así, por ejemplo, las voces de la genética, la química, las matemáticas, la física y la biología, pero asimismo de la filosofía, la economía y la antropología, y entonces, también, desde luego, la jerga de las artes. Maxwell y Einstein no dicen el mundo mejor que Shakespeare o Mahler, por tomar una referencia, multiplicable a voluntad: Newton no explica el mundo mejor que Baudelaire, y Platón y Aristóteles no lo hacen mejor que Esquilo, Píndaro o Safo.
En otro espectro, no es seguro que Alberto Magno y Tomás de Aquino lograran comprender el mundo mejor que el mito de los nibelungos, que el Cantar de las huestes, de Igor, o que el Edda Mayor y el Edda Menor. La ciencia en general, incluida la filosofía, siempre ha asumido explícita y abiertamente que tiene un logos mejor que la música, la poesía y la literatura. Este es el núcleo del problema. Este libro pretende abordar y resolver este asunto.Nota de contenido : Índice
Prólogo
Introducción
Capítulo 1: El estado del arte en las relaciones entre estética y complejidad
Capítulo 2: Complejidad de la estética
Capítulo 3: El arte y su contribución a la estética de la complejidad
Capítulo 4: Estética y complejidad
Capítulo 5: El arte, revisitado, una vez más
Capítulo 6: La enigmática sonrisa de Buda
Capítulo 7: El juego sin reglas
Capítulo 8: El ocio como experiencia estética
Capítulo 9: Saber vivir, y vivir bien
Referencias bibliograficasEstética de la complejidad [texto impreso] / Carlos Eduardo Maldonado, Autor . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2021 . - 150 p.. - (Arte y Cultura) .
ISBN : 978-958-55-5558-7
Idioma : Español (spa)
Materias : ESTÉTICA Y CULTURA
ARTE Y CULTURAClasificación: H7 Resumen : El mundo debe ser explicado y comprendido de tantas maneras como sea posible, ya, sin pretensiones de totalidad. Lo mismo sucede con la vida misma. Nunca terminamos de comprenderla en todos sus avatares, en sus comedias y tragedias, en sus dramas y en sus pequeñas cosas cotidianas. Pues, bien, igualmente juegan un papel importante en estas comprensiones y explicaciones el vacío, la ambigüedad, las ambivalencias, los implícitos, los dobles sentidos, en fin, variados tipos de ruidos. En consecuencia, debemos estar en condiciones de aprender otros lenguajes –otros códigos si se quiere– para entender el mundo, el universo, la vida. Así, por ejemplo, las voces de la genética, la química, las matemáticas, la física y la biología, pero asimismo de la filosofía, la economía y la antropología, y entonces, también, desde luego, la jerga de las artes. Maxwell y Einstein no dicen el mundo mejor que Shakespeare o Mahler, por tomar una referencia, multiplicable a voluntad: Newton no explica el mundo mejor que Baudelaire, y Platón y Aristóteles no lo hacen mejor que Esquilo, Píndaro o Safo.
En otro espectro, no es seguro que Alberto Magno y Tomás de Aquino lograran comprender el mundo mejor que el mito de los nibelungos, que el Cantar de las huestes, de Igor, o que el Edda Mayor y el Edda Menor. La ciencia en general, incluida la filosofía, siempre ha asumido explícita y abiertamente que tiene un logos mejor que la música, la poesía y la literatura. Este es el núcleo del problema. Este libro pretende abordar y resolver este asunto.Nota de contenido : Índice
Prólogo
Introducción
Capítulo 1: El estado del arte en las relaciones entre estética y complejidad
Capítulo 2: Complejidad de la estética
Capítulo 3: El arte y su contribución a la estética de la complejidad
Capítulo 4: Estética y complejidad
Capítulo 5: El arte, revisitado, una vez más
Capítulo 6: La enigmática sonrisa de Buda
Capítulo 7: El juego sin reglas
Capítulo 8: El ocio como experiencia estética
Capítulo 9: Saber vivir, y vivir bien
Referencias bibliograficasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30158 LH2 09772 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Hacia una fundamentación filosófica de los derechos humanos Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Eduardo Maldonado Editorial : Bogotá [Colombia] : Arango editores Fecha de publicación : 1999 Número de páginas : 187 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-27-0032-4 Nota general : Ej.2 Corresponde a la tercera edición ampliada y corregida: Universidad del Rosario, 2010. ISBN 9789587381566 Idioma : Español (spa) Materias : DERECHOS HUMANOS
ÉTICA
RESPONSABILIDAD
PAZ
LIBERTAD
VIDA (BIOLOGÍA)
DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: CS1 Resumen : La tesis que sostiene el libro es sencilla: el fundamento de los derechos humanos en la vida, la vida humana en general, pero con ella, desde ella, también la vida sobre el planeta. Lo que se trata en derechos humanos es la defensa y posibilitamiento de la vida en términos de calidad y dignidad. Nota de contenido :
-Prefacio a la tercera edición.
-Prefacio a la segunda edición.
-Prólogo a la primera edición.
-Introducción
Cap.1 la Fundamentación filosófica.
Cap.2 El tipo de conocimiento de los derechos humanos.
Cap.3 El problema axiológico en la fundamentación.
Cap.4 Evolución o progreso de la calidad de vida.
Cap.5 La vida y/como el tiempo.
Cap.6 El sentido de los derechos humanos.
Cap.7 El cuidado del cuerpo.
Cap.8 La dignidad de la existencia humana.
Cap.9 La vida humana como necesidad.
Cap.10 Los derechos humanos como racionalización.
Cap.11 El movimiento hacia la verdad.
Cap.12 El tema del heroísmo y la muerte.
Cap.13 El principio de la violencia.
Cap.14 La ética de los derechos humanos.
Cap.15 Los derechos humanos y la paz
Cap.17 La vida humana y la libertad.
Cap.18 La responsabilidad.
Cap.19 La democracia como forma de vida y la política.
Cap.20 El objetivo final: el reconocimiento.
Cap.21 Derechos humanos y teoría de la acción
-Bibliografía.Hacia una fundamentación filosófica de los derechos humanos [texto impreso] / Carlos Eduardo Maldonado . - Bogotá [Colombia] : Arango editores, 1999 . - 187 p.
ISBN : 978-958-27-0032-4
Ej.2 Corresponde a la tercera edición ampliada y corregida: Universidad del Rosario, 2010. ISBN 9789587381566
Idioma : Español (spa)
Materias : DERECHOS HUMANOS
ÉTICA
RESPONSABILIDAD
PAZ
LIBERTAD
VIDA (BIOLOGÍA)
DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: CS1 Resumen : La tesis que sostiene el libro es sencilla: el fundamento de los derechos humanos en la vida, la vida humana en general, pero con ella, desde ella, también la vida sobre el planeta. Lo que se trata en derechos humanos es la defensa y posibilitamiento de la vida en términos de calidad y dignidad. Nota de contenido :
-Prefacio a la tercera edición.
-Prefacio a la segunda edición.
-Prólogo a la primera edición.
-Introducción
Cap.1 la Fundamentación filosófica.
Cap.2 El tipo de conocimiento de los derechos humanos.
Cap.3 El problema axiológico en la fundamentación.
Cap.4 Evolución o progreso de la calidad de vida.
Cap.5 La vida y/como el tiempo.
Cap.6 El sentido de los derechos humanos.
Cap.7 El cuidado del cuerpo.
Cap.8 La dignidad de la existencia humana.
Cap.9 La vida humana como necesidad.
Cap.10 Los derechos humanos como racionalización.
Cap.11 El movimiento hacia la verdad.
Cap.12 El tema del heroísmo y la muerte.
Cap.13 El principio de la violencia.
Cap.14 La ética de los derechos humanos.
Cap.15 Los derechos humanos y la paz
Cap.17 La vida humana y la libertad.
Cap.18 La responsabilidad.
Cap.19 La democracia como forma de vida y la política.
Cap.20 El objetivo final: el reconocimiento.
Cap.21 Derechos humanos y teoría de la acción
-Bibliografía.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000106081 LCS1 00290 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible 25817 LCS1 00290 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible El mundo es cuántico. Una teoría a partir de las múltiples interpretaciones de la mecánica cuántica / Carlos Eduardo Maldonado (2022)
Título : El mundo es cuántico. Una teoría a partir de las múltiples interpretaciones de la mecánica cuántica Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Eduardo Maldonado, Autor ; Jairo Giraldo Gallo, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Desde abajo Fecha de publicación : 2022 Colección : Ciencia y sociedad Número de páginas : 266 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-55-5567-9 Idioma : Español (spa) Materias : MECÁNICA CUÁNTICA
TEORÍA CUÁNTICAClasificación: CNA3 Resumen : Este libro formula una teoría: el mundo es cuántico. Contra la mayoría de las interpretaciones, no afirmamos ni que el mundo sea clásico, ni tampoco que sea semi-cuántico (quantum-like), una especie de intermedio entre el mundo clásico y el mundo cuántico que simplifica los cálculos. El hilo conductor para el desarrollo de esta teoría es el estudio de la mecánica cuántica, una parte de las ciencias cuánticas, que constituye sin duda alguna el núcleo mitocondrial de la teoría cuántica en general. Para ello, se elabora, por primera vez hasta donde nos es conocido, un panorama de las más de veinte interpretaciones existentes hasta la fecha sobre dicha teoría. Partiendo de un breve recorrido, al mismo tiempo histórico y conceptual, y tomando como referente a algunos de los más importantes autores hasta la fecha conocidos, se van tejiendo conceptos, temas abiertos, problemas y otros ejes referenciales para una amplia mirada que de todos modos no puede ser exhaustiva.
El libro evita, hasta donde nos fue posible, el uso de ecuaciones, las cuales usualmente alejan a los no expertos en el tema. Pero, al mismo tiempo, diversos esquemas, tablas, figuras y modelos acompañan e ilustran los argumentos en el desarrollo de la exposición. El resultado del encuentro de un físico y un filósofo permite, al mismo tiempo, rigor y libertad de pensamiento e interpretación, cuyo producto es el texto que aquí ofrecemos.
El mundo es cuántico, es la invitación a pensar el mundo, la realidad, el universo en el que vivimos, del cual somos componentes fundamentales tanto los seres humanos como los sistemas vivos en general y otros ingredientes como la materia y la energía obscuras.Nota de contenido : Contenido
Prefacio
Introducción. Entrecruzamientos entre las ciencias naturales, las matemáticas y la filosofía
Cap.1 ¿De qué trata la mecánica cuántica?
Cap. 2 Las diferentes interpretaciones de la mecánica cuántica
Cap. 3 ¿Por qué es bueno que haya múltiples interpretaciones
Cap. 4 El mundo es cuántico
Conclusiones (provisionales)
BibliografíaEl mundo es cuántico. Una teoría a partir de las múltiples interpretaciones de la mecánica cuántica [texto impreso] / Carlos Eduardo Maldonado, Autor ; Jairo Giraldo Gallo, Autor . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2022 . - 266 p.. - (Ciencia y sociedad) .
ISBN : 978-958-55-5567-9
Idioma : Español (spa)
Materias : MECÁNICA CUÁNTICA
TEORÍA CUÁNTICAClasificación: CNA3 Resumen : Este libro formula una teoría: el mundo es cuántico. Contra la mayoría de las interpretaciones, no afirmamos ni que el mundo sea clásico, ni tampoco que sea semi-cuántico (quantum-like), una especie de intermedio entre el mundo clásico y el mundo cuántico que simplifica los cálculos. El hilo conductor para el desarrollo de esta teoría es el estudio de la mecánica cuántica, una parte de las ciencias cuánticas, que constituye sin duda alguna el núcleo mitocondrial de la teoría cuántica en general. Para ello, se elabora, por primera vez hasta donde nos es conocido, un panorama de las más de veinte interpretaciones existentes hasta la fecha sobre dicha teoría. Partiendo de un breve recorrido, al mismo tiempo histórico y conceptual, y tomando como referente a algunos de los más importantes autores hasta la fecha conocidos, se van tejiendo conceptos, temas abiertos, problemas y otros ejes referenciales para una amplia mirada que de todos modos no puede ser exhaustiva.
El libro evita, hasta donde nos fue posible, el uso de ecuaciones, las cuales usualmente alejan a los no expertos en el tema. Pero, al mismo tiempo, diversos esquemas, tablas, figuras y modelos acompañan e ilustran los argumentos en el desarrollo de la exposición. El resultado del encuentro de un físico y un filósofo permite, al mismo tiempo, rigor y libertad de pensamiento e interpretación, cuyo producto es el texto que aquí ofrecemos.
El mundo es cuántico, es la invitación a pensar el mundo, la realidad, el universo en el que vivimos, del cual somos componentes fundamentales tanto los seres humanos como los sistemas vivos en general y otros ingredientes como la materia y la energía obscuras.Nota de contenido : Contenido
Prefacio
Introducción. Entrecruzamientos entre las ciencias naturales, las matemáticas y la filosofía
Cap.1 ¿De qué trata la mecánica cuántica?
Cap. 2 Las diferentes interpretaciones de la mecánica cuántica
Cap. 3 ¿Por qué es bueno que haya múltiples interpretaciones
Cap. 4 El mundo es cuántico
Conclusiones (provisionales)
BibliografíaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30160 LCNA3 09773 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible PermalinkTermodinámica y complejidad : una introducción para las ciencias sociales y humanas / Carlos Eduardo Maldonado (2011)
Permalink