
Autor Teodoro Pérez Pérez
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



La formación de los docentes para la construcción de ambientes de aprendizaje en competencias ciudadanas / Teodoro Pérez Pérez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : La formación de los docentes para la construcción de ambientes de aprendizaje en competencias ciudadanas Tipo de documento : texto impreso Autores : Teodoro Pérez Pérez, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 76-81 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE
PARADIGMAS (CIENCIAS SOCIALES)
COMPETENCIAS CIUDADANAS
CLIMA ESCOLAR
AMBIENTES DE APRENDIZAJEResumen : "Un clima escolar acogedor, inclusivo y democrático es fundamental para propiciar mejores aprendizajes en los estudiantes en todos los campos de la educación. Esta es una rarea que corresponde, fundamentalmente, a docentes y directivos docentes. se requiere desarrollar en ellos capacidades para que pueden diseñar los ambientes de aprendizaje que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes, lo cual exige que se generen cambios en su cosmovisión en por lo menos siete paradigmas muy arraigados en nuestra cultura. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La crucial importancia del ambiente escolar para potenciar el aprendizaje de los educandos y alcanzar los fines de la educación.
La necesidad de formar a los docentes en capacidades para generar ambientes escolares inclusivos, acogedores y democráticos.
Paradigmas que facilitan al docente la construcción de ambientes escolares acogedores, inclusivos y democráticos.
De la realidad única a las múltiples versiones del mundo.
Del racionalismo a la integralidad del ser humano.
Del pensamiento lineal al pensamiento complejo.
De la cultura patriarcal a la cultura solidaria.
Del enfoque de problemas al enfoque apreciativo.
De la función parlante a las competencias conversacionales.
De la operatividad funcional al profesional reflexivo
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 76-81[Artículo] La formación de los docentes para la construcción de ambientes de aprendizaje en competencias ciudadanas [texto impreso] / Teodoro Pérez Pérez, Autor . - 2012 . - p. 76-81.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 76-81
Materias : FORMACIÓN DOCENTE
PARADIGMAS (CIENCIAS SOCIALES)
COMPETENCIAS CIUDADANAS
CLIMA ESCOLAR
AMBIENTES DE APRENDIZAJEResumen : "Un clima escolar acogedor, inclusivo y democrático es fundamental para propiciar mejores aprendizajes en los estudiantes en todos los campos de la educación. Esta es una rarea que corresponde, fundamentalmente, a docentes y directivos docentes. se requiere desarrollar en ellos capacidades para que pueden diseñar los ambientes de aprendizaje que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes, lo cual exige que se generen cambios en su cosmovisión en por lo menos siete paradigmas muy arraigados en nuestra cultura. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La crucial importancia del ambiente escolar para potenciar el aprendizaje de los educandos y alcanzar los fines de la educación.
La necesidad de formar a los docentes en capacidades para generar ambientes escolares inclusivos, acogedores y democráticos.
Paradigmas que facilitan al docente la construcción de ambientes escolares acogedores, inclusivos y democráticos.
De la realidad única a las múltiples versiones del mundo.
Del racionalismo a la integralidad del ser humano.
Del pensamiento lineal al pensamiento complejo.
De la cultura patriarcal a la cultura solidaria.
Del enfoque de problemas al enfoque apreciativo.
De la función parlante a las competencias conversacionales.
De la operatividad funcional al profesional reflexivoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El poder transformador de los educadores : reflexiones y herramientas para cultivarlo / Teodoro Pérez Pérez (2014)
Título : El poder transformador de los educadores : reflexiones y herramientas para cultivarlo Tipo de documento : texto impreso Autores : Teodoro Pérez Pérez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2014 Colección : Mesa redonda núm. 106 Número de páginas : 291 p. Il. : il., blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1127-7 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CONVIVENCIA ESCOLAR
PEDAGOGÍA
FORMACIÓN DOCENTE
PRÁCTICA DOCENTE
DOCENTESClasificación: E11 Resumen : “La presente obra tiene como propósito ofrecer al lector reflexiones y elementos reflexivos acerca de la formación ontológica del educador para empoderarlo en su potencial transformador hacia la construcción de un convivir y una cultura democrática -se ha estructurado en tres capítulos y un apéndice. En el primer capítulo se aborda la importancia del ambiente escolar y el poder transformador del educador dentro de ese espacio, y cómo se requieren aprendizajes pertinentes para lograr el empoderamiento. El segundo capítulo, que comprende la columna vertebral del libro, plantea ocho paradigmas en los que el docente debería formarse para potenciar su capacidad transformadora. El capítulo tercero propone una estrategia de cinco pasos para construir nuevas cotidianidades institucionales hacia la formación en convivencia democrática en la escuela. Y el apéndice entrega la metodología del taller reflexivo, como una herramienta de aula de la que los educadores pueden apropiarse para propiciar aprendizajes que trasmuten la cosmovisión patriarcal que usualmente traen los estudiantes.” Nota de contenido :
Prólogo. Ser maestro o maestra.
Introducción. El desafío más importante de la educación: formar para convivir armónicamente.
1. El ambiente escolar y el poder transformador del educador.
2. Nuevos aprendizajes que empoderan al educador para la formación en en convivencia armónica.
3. Nuevas cotidianidades institucionales para formar en convivencia democrática en la escuela: la meta es el camino.El poder transformador de los educadores : reflexiones y herramientas para cultivarlo [texto impreso] / Teodoro Pérez Pérez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2014 . - 291 p. : il., blanco y negro. - (Mesa redonda; 106) .
ISBN : 978-958-20-1127-7
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CONVIVENCIA ESCOLAR
PEDAGOGÍA
FORMACIÓN DOCENTE
PRÁCTICA DOCENTE
DOCENTESClasificación: E11 Resumen : “La presente obra tiene como propósito ofrecer al lector reflexiones y elementos reflexivos acerca de la formación ontológica del educador para empoderarlo en su potencial transformador hacia la construcción de un convivir y una cultura democrática -se ha estructurado en tres capítulos y un apéndice. En el primer capítulo se aborda la importancia del ambiente escolar y el poder transformador del educador dentro de ese espacio, y cómo se requieren aprendizajes pertinentes para lograr el empoderamiento. El segundo capítulo, que comprende la columna vertebral del libro, plantea ocho paradigmas en los que el docente debería formarse para potenciar su capacidad transformadora. El capítulo tercero propone una estrategia de cinco pasos para construir nuevas cotidianidades institucionales hacia la formación en convivencia democrática en la escuela. Y el apéndice entrega la metodología del taller reflexivo, como una herramienta de aula de la que los educadores pueden apropiarse para propiciar aprendizajes que trasmuten la cosmovisión patriarcal que usualmente traen los estudiantes.” Nota de contenido :
Prólogo. Ser maestro o maestra.
Introducción. El desafío más importante de la educación: formar para convivir armónicamente.
1. El ambiente escolar y el poder transformador del educador.
2. Nuevos aprendizajes que empoderan al educador para la formación en en convivencia armónica.
3. Nuevas cotidianidades institucionales para formar en convivencia democrática en la escuela: la meta es el camino.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26407 LE11 07778 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible