[Artículo]
Título : |
Somos hijos de una gran violación: aportes del feminismo a la construcción de identidad y pensamiento latinoamericanos |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Anyela Heredia, Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p. 91-97 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FEMINISMO FEMINISMO-HISTORIA FEMINISMO-AMÉRICA LATINA DERECHOS DE LA MUJER
|
Resumen : |
"Producto de ignorancia o desconocimiento, reconocerse feminista en nuestro medio hoy parece un pecado que atenta no solo contra los postulados de unidad y acción de las izquierdas y los movimientos sociales, sino incluso contra la justas luchas y reivindicaciones de las mujeres que asumen el discurso institucionalizado del género y los derechos. NO obstante, el movimiento feminista, es sus distintas vertientes, es el que ha posibilitado desde las más intimas hasta las más reconocidas conquistas en la lucha por la liberación de las mujeres, tanto en Latinoamérica, como en el mundo entero. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Feminismo en Latinoamérica a partir de la década de 1970.
Miradas desde el feminismo latinoamericano.
|
in CEPA > Vol. 2 No. 22 (Febrero - Julio, 2016) . - p. 91-97
[Artículo] Somos hijos de una gran violación: aportes del feminismo a la construcción de identidad y pensamiento latinoamericanos [texto impreso] / Anyela Heredia, Autor . - 2016 . - p. 91-97. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 2 No. 22 (Febrero - Julio, 2016) . - p. 91-97
Materias : |
FEMINISMO FEMINISMO-HISTORIA FEMINISMO-AMÉRICA LATINA DERECHOS DE LA MUJER
|
Resumen : |
"Producto de ignorancia o desconocimiento, reconocerse feminista en nuestro medio hoy parece un pecado que atenta no solo contra los postulados de unidad y acción de las izquierdas y los movimientos sociales, sino incluso contra la justas luchas y reivindicaciones de las mujeres que asumen el discurso institucionalizado del género y los derechos. NO obstante, el movimiento feminista, es sus distintas vertientes, es el que ha posibilitado desde las más intimas hasta las más reconocidas conquistas en la lucha por la liberación de las mujeres, tanto en Latinoamérica, como en el mundo entero. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Feminismo en Latinoamérica a partir de la década de 1970.
Miradas desde el feminismo latinoamericano.
|
|  |