Título : |
Discurso ético y ambiental sobre cuestiones sociocientíficas : aportes para la formación del profesorado |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Leonardo Fabio Martínez Pérez, Autor ; Diana Lineth Parga Lozano, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional |
Fecha de publicación : |
2013 |
Número de páginas : |
97 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8650-61-6 |
Nota general : |
Incluye datos de los autores, referencias bibliográficas e índices temático y onomástico |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CIENCIAS-ENSEÑANZA ANÁLISIS DEL DISCURSO CIENCIA Y ÉTICA FORMACIÓN DOCENTE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTES
|
Clasificación: |
E11 |
Resumen : |
“El presente libro de investigación compila los resultados del proyecto titulado: “Cuestiones Sociocientíficas en la Formación de Profesores de Ciencias: discurso y enseñanza” código DQU-338-12 desarrollado entre el segundo semestre del 2012 y el primer semestre del 2013; este fue financiado por el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (CIUP). El objetivo del proyecto consistió en analizar los discursos movilizados por el profesorado de ciencias en formación inicial y continua al diseñar unidades Didácticas centradas en cuestiones sociocientíficas (CSC). Las CSC implican conocimiento de frontera, el cual se caracteriza por un alto grado de incertidumbre, pues es generado a partir de investigaciones inconclusas que se desarrollan en diferentes áreas de las ciencias. Algunos ejemplos de estas cuestiones son los transgénicos, la clonación, el uso de células troncales embrionarias, el diagnóstico genético preimplantacional, el cambio climático, las armas nucleares, el genoma humano, la producción de nuevos medicamentos y cosméticos, la explotación minera, la experimentación con animales, entre otras. Son asuntos en los cuales se hace más explícita la naturaleza sociocultural del conocimiento científico y la mutua relación entre Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). La Enseñanza de las Ciencias centrada en el trabajo con CSC en el aula, potencializa la participación del estudiantado y favorece una educación abierta y crítica que contribuye con su formación ciudadana.” |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. El problema discursivo de la formación de profesores de ciencias en cuestiones sociocientíficas.
Capítulo 2. Cuestiones sociecientíficas en la enseñanza de las ciencias.
Capítulo 3. El análisis crítico de discurso como criterio analítico.
Capítulo 4. Investigación cualitativa como orientación para la construcción de espacios de formación de profesores en cuestiones sociocientíficas.
Capítulo 5. Discursos éticos movilizados por profesores en el trabajo con cuestiones sociocientíficas.
Capítulo 6. Discurso ambiental movilizados por profesores en el trabajo con cuestiones sociocientíficas.
-Consideraciones finales. |
Discurso ético y ambiental sobre cuestiones sociocientíficas : aportes para la formación del profesorado [texto impreso] / Leonardo Fabio Martínez Pérez, Autor ; Diana Lineth Parga Lozano, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2013 . - 97 p. ISBN : 978-958-8650-61-6 Incluye datos de los autores, referencias bibliográficas e índices temático y onomástico Idioma : Español ( spa)
Materias : |
CIENCIAS-ENSEÑANZA ANÁLISIS DEL DISCURSO CIENCIA Y ÉTICA FORMACIÓN DOCENTE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTES
|
Clasificación: |
E11 |
Resumen : |
“El presente libro de investigación compila los resultados del proyecto titulado: “Cuestiones Sociocientíficas en la Formación de Profesores de Ciencias: discurso y enseñanza” código DQU-338-12 desarrollado entre el segundo semestre del 2012 y el primer semestre del 2013; este fue financiado por el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (CIUP). El objetivo del proyecto consistió en analizar los discursos movilizados por el profesorado de ciencias en formación inicial y continua al diseñar unidades Didácticas centradas en cuestiones sociocientíficas (CSC). Las CSC implican conocimiento de frontera, el cual se caracteriza por un alto grado de incertidumbre, pues es generado a partir de investigaciones inconclusas que se desarrollan en diferentes áreas de las ciencias. Algunos ejemplos de estas cuestiones son los transgénicos, la clonación, el uso de células troncales embrionarias, el diagnóstico genético preimplantacional, el cambio climático, las armas nucleares, el genoma humano, la producción de nuevos medicamentos y cosméticos, la explotación minera, la experimentación con animales, entre otras. Son asuntos en los cuales se hace más explícita la naturaleza sociocultural del conocimiento científico y la mutua relación entre Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). La Enseñanza de las Ciencias centrada en el trabajo con CSC en el aula, potencializa la participación del estudiantado y favorece una educación abierta y crítica que contribuye con su formación ciudadana.” |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. El problema discursivo de la formación de profesores de ciencias en cuestiones sociocientíficas.
Capítulo 2. Cuestiones sociecientíficas en la enseñanza de las ciencias.
Capítulo 3. El análisis crítico de discurso como criterio analítico.
Capítulo 4. Investigación cualitativa como orientación para la construcción de espacios de formación de profesores en cuestiones sociocientíficas.
Capítulo 5. Discursos éticos movilizados por profesores en el trabajo con cuestiones sociocientíficas.
Capítulo 6. Discurso ambiental movilizados por profesores en el trabajo con cuestiones sociocientíficas.
-Consideraciones finales. |
|  |