Título : |
Investigación cualitativa: métodos comprensivos y participativos de investigación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
María Rosa Estupiñán Aponte, Autor ; Alexandra Puentes Suárez, Autor ; Myriam Mahecha Angulo, Autor ; César Armando Rey Anaconda, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional |
Número de páginas : |
172 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-660-196-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN ACCIÓN IAP (INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN)
|
Clasificación: |
I1 |
Resumen : |
El libro presenta los fundamentos de la investigación social y describe la etnografía, el estudio de caso y el método hermeneútico como algunos de los principales métodos comprensivos; como también la investigación-acción- y la investigación-acción participativa que representan a los métodos participativos. Se exponen, asimismo, algunas de las técnicas más conocidas para la generación de datos y se brindan pautas para la elaboración de un informe de investigación que responda a estos enfoques y a los criterios reconocidos para su publicación. |
Nota de contenido : |
Introducción-pag.9, Cap.1 Fundamentos de la investigación social-pag.57, Cap.2 Métodos comprensivos, Cap.3 Métodos participativos-pag.107, Cap.4 Técnicas para la generación de datos-pag.131, Cap.5 Programas de computador para el análisis asistido de datos cualitiativos-pag.153, Cap.6 Elaboración de un informe de investigación cualitativa. |
Investigación cualitativa: métodos comprensivos y participativos de investigación [texto impreso] / María Rosa Estupiñán Aponte, Autor ; Alexandra Puentes Suárez, Autor ; Myriam Mahecha Angulo, Autor ; César Armando Rey Anaconda, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, [s.d.] . - 172 p. ISBN : 978-958-660-196-2 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN ACCIÓN IAP (INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN)
|
Clasificación: |
I1 |
Resumen : |
El libro presenta los fundamentos de la investigación social y describe la etnografía, el estudio de caso y el método hermeneútico como algunos de los principales métodos comprensivos; como también la investigación-acción- y la investigación-acción participativa que representan a los métodos participativos. Se exponen, asimismo, algunas de las técnicas más conocidas para la generación de datos y se brindan pautas para la elaboración de un informe de investigación que responda a estos enfoques y a los criterios reconocidos para su publicación. |
Nota de contenido : |
Introducción-pag.9, Cap.1 Fundamentos de la investigación social-pag.57, Cap.2 Métodos comprensivos, Cap.3 Métodos participativos-pag.107, Cap.4 Técnicas para la generación de datos-pag.131, Cap.5 Programas de computador para el análisis asistido de datos cualitiativos-pag.153, Cap.6 Elaboración de un informe de investigación cualitativa. |
|  |