
EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (6)



Concesión : un eufemismo más de la privatización / Jhoan Manuel García Franco en Educación y Cultura, No. 90 (Abril, 2011)
[Artículo]
Título : Concesión : un eufemismo más de la privatización Tipo de documento : texto impreso Autores : Jhoan Manuel García Franco, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 39-43 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : No son pocas las cuestiones que han de ponerse sobre la mesa de discusión y de debate con relación al estado actual de la educación; a continuación se señalan algunas de estas cuestiones que, en profundidad política y pedagógica, se tornan complejas, pues atañen a los intereses que se ocultan tras el aparente negocio que supone la educación en el país, según aquellos que la piensan al margen de la reflexión pedagogica pero al interior de la lógica bancaria. Se aborda el problema de la modalidad de educación por concesión en el marco contextual de las disposiciones propias de las dinámicas neoliberales y de libre mercado.
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 39-43[Artículo] Concesión : un eufemismo más de la privatización [texto impreso] / Jhoan Manuel García Franco, Autor . - 2011 . - p. 39-43.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 39-43
Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : No son pocas las cuestiones que han de ponerse sobre la mesa de discusión y de debate con relación al estado actual de la educación; a continuación se señalan algunas de estas cuestiones que, en profundidad política y pedagógica, se tornan complejas, pues atañen a los intereses que se ocultan tras el aparente negocio que supone la educación en el país, según aquellos que la piensan al margen de la reflexión pedagogica pero al interior de la lógica bancaria. Se aborda el problema de la modalidad de educación por concesión en el marco contextual de las disposiciones propias de las dinámicas neoliberales y de libre mercado. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21698 No. 90 Abril 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21699 No. 90 Abril 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La concesión, una de las vías a la privatización / Marcela Andrea Palomino en Educación y Cultura, No. 90 (Abril, 2011)
[Artículo]
Título : La concesión, una de las vías a la privatización Tipo de documento : texto impreso Autores : Marcela Andrea Palomino, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 23-29 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "Para argumentar que el accionar de las entidades públicas privadas, también es de naturaleza pública, se diluye la diferencia entre servicios y derechos. Esto se sustenta, entre otros recursos teóricos, desde las teorías de la elección pública (Public Choice) que asume el comportamiento político bajo las reglas de la razón económica, sosteniendo que el Estado es otro agente, similar a una empresa privada, que actúa a través de la toma de decisiones maximizando sus beneficios particulares" Omer Calderón, Privatizando sin desestabilización. Nota de contenido :
-La ola de privatizaciones.
-La educación vista como eje de desarrollo.
-La concesión de los colegios públicos.
-¿Prosperidad para todos?.
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 23-29[Artículo] La concesión, una de las vías a la privatización [texto impreso] / Marcela Andrea Palomino, Autor . - 2011 . - p. 23-29.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 23-29
Materias : EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "Para argumentar que el accionar de las entidades públicas privadas, también es de naturaleza pública, se diluye la diferencia entre servicios y derechos. Esto se sustenta, entre otros recursos teóricos, desde las teorías de la elección pública (Public Choice) que asume el comportamiento político bajo las reglas de la razón económica, sosteniendo que el Estado es otro agente, similar a una empresa privada, que actúa a través de la toma de decisiones maximizando sus beneficios particulares" Omer Calderón, Privatizando sin desestabilización. Nota de contenido :
-La ola de privatizaciones.
-La educación vista como eje de desarrollo.
-La concesión de los colegios públicos.
-¿Prosperidad para todos?.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21698 No. 90 Abril 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21699 No. 90 Abril 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Hacia la organización de un mercado transnacional de la educación? / Jairo Estrada Álvarez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 8 (Abr.-May. 2004)
[Artículo]
Título : Hacia la organización de un mercado transnacional de la educación? Tipo de documento : texto impreso Autores : Jairo Estrada Álvarez, Autor Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 13-16 Idioma : Español (spa) Materias : PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN POR CONCESIÓNResumen : “Durante el último lustro, en el marco de las transformaciones que ha traído consigo el proceso de transnacionalización, se ha asistido a un reforzamiento de las tendencias hacia la mercantilización de la educación. Entre tanto, todo indica que se encuentra en marcha el proyecto de creación de un mercado mundial de la educación.”
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 8 (Abr.-May. 2004) . - p. 13-16[Artículo] Hacia la organización de un mercado transnacional de la educación? [texto impreso] / Jairo Estrada Álvarez, Autor . - 2004 . - p. 13-16.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 8 (Abr.-May. 2004) . - p. 13-16
Materias : PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN POR CONCESIÓNResumen : “Durante el último lustro, en el marco de las transformaciones que ha traído consigo el proceso de transnacionalización, se ha asistido a un reforzamiento de las tendencias hacia la mercantilización de la educación. Entre tanto, todo indica que se encuentra en marcha el proyecto de creación de un mercado mundial de la educación.” Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08069 No. 8 Abr.-May. 2004 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 08987 No. 8 Abr.-May. 2004 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La política de concesiones garantiza el derecho a la educación? / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 90 (Abril, 2011)
[Artículo]
Título : La política de concesiones garantiza el derecho a la educación? Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Omer Calderón, Autor ; Sandra Ivonne Serrano Arciniegas, Autor ; María Yadila Zalamea de Álvarez, Autor ; FECODE CEID, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 8-15 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Resumen : El modelo de Ronald Reagan, Margaret Thatcher, G.W. Bush, desmanteló al estado garantista, benefactor y responsable, cambiándolo por el estado depredador para la generalidad de los ciudadanos, a la vez que protector a ultranza de quien ostente el poder económico en la sociedad; de tal suerte, que el ciudadano aportar sus impuestos y con este dinero, el Estado construye colegios y hospitales y los entrega a grupos privilegiados, los que, además, reciben una suma considerable por cada estudiante, para compensar el "sacrificio" de enriquecerse con el negocio de la educación y la salud, porque este servicio público es rentable para ellos y el Estado es incapaz de administrarlo escudado en la falacia de la inoperancia y la ineptitud del servidor público: maestro o médico.
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 8-15[Artículo] La política de concesiones garantiza el derecho a la educación? [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Omer Calderón, Autor ; Sandra Ivonne Serrano Arciniegas, Autor ; María Yadila Zalamea de Álvarez, Autor ; FECODE CEID, Autor . - 2011 . - p. 8-15.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 8-15
Materias : EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Resumen : El modelo de Ronald Reagan, Margaret Thatcher, G.W. Bush, desmanteló al estado garantista, benefactor y responsable, cambiándolo por el estado depredador para la generalidad de los ciudadanos, a la vez que protector a ultranza de quien ostente el poder económico en la sociedad; de tal suerte, que el ciudadano aportar sus impuestos y con este dinero, el Estado construye colegios y hospitales y los entrega a grupos privilegiados, los que, además, reciben una suma considerable por cada estudiante, para compensar el "sacrificio" de enriquecerse con el negocio de la educación y la salud, porque este servicio público es rentable para ellos y el Estado es incapaz de administrarlo escudado en la falacia de la inoperancia y la ineptitud del servidor público: maestro o médico. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21698 No. 90 Abril 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21699 No. 90 Abril 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Privatización en marcha : escuelas públicas y empresas / Mónica Eva Pini en Educación y Cultura, No. 90 (Abril, 2011)
[Artículo]
Título : Privatización en marcha : escuelas públicas y empresas Tipo de documento : texto impreso Autores : Mónica Eva Pini, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 30-38 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EAE (EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE EDUCACIÓN)
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN
EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOSResumen : En el marco de la tendencias privatistas, este trabajo analiza algunas practicas discursivas especificas utilizadas por las Empresas Administradoras de Educación (EAE) que manejan escuelas públicas en los Estados Unidos. Muchas empresas ven a la educación pública como un área en la cual pueden expandir sus negocios, especialmente por medio de las escuelas charter. Este articulo, parte de un estudio más amplio, analiza las paginas web de algunas de las compañias más importantes que administran escuelas públicas norteamericanas utilizando el análisis Critico del Discurso. El análisis de discurso y su triangulación con otros datos revelan una disparidad entre lo que las EAE dicen y lo que realmente hacen, así como su intento de redefinir y apropiarse del sentido de "lo público". La retórica ideológica de las EAE construye un modelo ideal de educación que no se corresponde con la evidencia disponible y que oculta el carácter lucrativo de las compañias. Nota de contenido :
-Retórica empresarial.
-Democracia y democracias.
Cuadros:
1. Número de escuelas, distribución en estados norteamericanos y ubicación de las oficinas centrales de las compañias seleccionadas (a enero de 2001).
2. Auto-caracterización de las "Escuelas Públicas corporativas".
3. Las caracterizaciones de las EAES de Escuela Públicas clasificadas por dimensiones.
4. Una versión diferente de las prácticas de las EAES.
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 30-38[Artículo] Privatización en marcha : escuelas públicas y empresas [texto impreso] / Mónica Eva Pini, Autor . - 2011 . - p. 30-38.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 30-38
Materias : EAE (EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE EDUCACIÓN)
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN
EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOSResumen : En el marco de la tendencias privatistas, este trabajo analiza algunas practicas discursivas especificas utilizadas por las Empresas Administradoras de Educación (EAE) que manejan escuelas públicas en los Estados Unidos. Muchas empresas ven a la educación pública como un área en la cual pueden expandir sus negocios, especialmente por medio de las escuelas charter. Este articulo, parte de un estudio más amplio, analiza las paginas web de algunas de las compañias más importantes que administran escuelas públicas norteamericanas utilizando el análisis Critico del Discurso. El análisis de discurso y su triangulación con otros datos revelan una disparidad entre lo que las EAE dicen y lo que realmente hacen, así como su intento de redefinir y apropiarse del sentido de "lo público". La retórica ideológica de las EAE construye un modelo ideal de educación que no se corresponde con la evidencia disponible y que oculta el carácter lucrativo de las compañias. Nota de contenido :
-Retórica empresarial.
-Democracia y democracias.
Cuadros:
1. Número de escuelas, distribución en estados norteamericanos y ubicación de las oficinas centrales de las compañias seleccionadas (a enero de 2001).
2. Auto-caracterización de las "Escuelas Públicas corporativas".
3. Las caracterizaciones de las EAES de Escuela Públicas clasificadas por dimensiones.
4. Una versión diferente de las prácticas de las EAES.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21698 No. 90 Abril 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21699 No. 90 Abril 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Se esta mejorando la calidad de la educación en Bogotá con los colegios en concesión? / Mary Delcy Ávila de Pinilla en Educación y Cultura, No. 67 (Abril 2005)
Permalink