
DIDÁCTICA DE LA MÚSICA
Documentos disponibles en esta categoría (11)



Título : Adiós clases aburridas! Tipo de documento : texto impreso Autores : Marta Lina Londoño Escudero, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Ediciones Salamandra Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 110 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-48-3876-6 Idioma : Español (spa) Materias : EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PROYECTOS DE AULA
EDUCACIÓN MUSICAL
DIDÁCTICA DE LA MÚSICA
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICASClasificación: D1 Resumen : "Libro de experiencias pedagógicas presentado a la Secretaría de Educación de Medellín para efectos de divulgación del conocimiento didáctico." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Prólogo--Preliminares para el abordaje de la música en el aula a propósito de las competencias--Capítulo 1. La naturaleza musical de la condición humana--Capítulo 2. La música estrategia didáctica de los aprendizajes significativos--Capítulo 3. Mi experiencia en el aula--Capítulo 4. La música logoterapia de los aprendizajes significativos--Epílogo--Bibliografía--Anexos. Adiós clases aburridas! [texto impreso] / Marta Lina Londoño Escudero, Autor . - Medellín [Colombia] : Ediciones Salamandra, 2016 . - 110 p.
ISBN : 978-958-48-3876-6
Idioma : Español (spa)
Materias : EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PROYECTOS DE AULA
EDUCACIÓN MUSICAL
DIDÁCTICA DE LA MÚSICA
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICASClasificación: D1 Resumen : "Libro de experiencias pedagógicas presentado a la Secretaría de Educación de Medellín para efectos de divulgación del conocimiento didáctico." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Prólogo--Preliminares para el abordaje de la música en el aula a propósito de las competencias--Capítulo 1. La naturaleza musical de la condición humana--Capítulo 2. La música estrategia didáctica de los aprendizajes significativos--Capítulo 3. Mi experiencia en el aula--Capítulo 4. La música logoterapia de los aprendizajes significativos--Epílogo--Bibliografía--Anexos. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29093 LD1 09047 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible
Título : Aprender y enseñar música. Un enfoque centrado en los alumnos Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Ignacio Pozo Municio, Autor ; María Puy Pérez Echeverría, Autor ; José Antonio Torrado del Puerto, Autor ; Guadalupe López-Íñiguez, Autor Mención de edición : 2 ed. Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : 2020 Número de páginas : 462 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-995-6 Idioma : Español (spa) Materias : MUSICA-APRENDIZAJE
DIDÁCTICA DE LA MÚSICAClasificación: H7 Resumen : "Muchos profesores, y casi todos los alumnos, comparten la experiencia cotidiana de no lograr enseñar o aprender música como les gustaría. La educación musical está en una profunda crisis no siempre reconocida, frente a la cual este libro defiende un cambio radical en las formas de enseñar y aprender, que permita superar el tradicional modelo de conservatorio aún vigente en muchas aulas. El libro está centrado sobre todo en la enseñanza de la música instrumental, pero sus aportaciones serán útiles para cualquier persona (ya sea profesor, estudiante, músico o investigador) interesada en mejorar la educación musical en cualquiera de los contextos, cada día más abiertos y diversos, en los que esta tiene lugar. El libro, producto de un trabajo interdisciplinar de músicos, profesores de música y psicólogos durante veinte años, propone situar el foco de la educación musical en los propios alumnos, en su actividad mental y corporal, con el objetivo de ayudarles a gestionar sus propias metas y emociones. Esa alternativa se sustenta en un nuevo marco teórico, pero, sobre todo, en numerosos ejemplos reales, concretos, de cómo llevarlo a la práctica con alumnos de diferentes edades y en distintos contextos. Este nuevo enfoque requiere cambiar también la forma en que conciben su tarea los alumnos y, especialmente, los profesores, lo que exige a su vez repensar la formación de los propios profesores de música, quienes, además de dominar el instrumento, deben ser capaces de guiar a sus alumnos en esa gestión metacognitiva de la comunicación emocional, que constituye el fin último de la música." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Índice
Prefacio
1. El aprendizaje y la enseñanza de la música en el siglo XXI
2. La enseñanza de la música instrumental
3. Psicología del aprendizaje de la música
4. Cómo conciben profesores y alumnos la educación musical: hacia un cambio de mentalidades
5. Cómo conocer y analizar las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza
6. SAPEA: Un sistema para el análisis de las prácticas en enseñanza y aprendizaje de la música
Segunda parte
El aprendizaje y la enseñanza en el aula de música
7. La iniciación temprana al aprendizaje musical: los pequeños también son músicos
8. La lectura musical. El uso de las partituras en el aprendizaje y la enseñanza de la música
9. Influencia de las concepciones y prácticas docentes en el aprendizaje inicial de instrumentos musicales
10. Expresando para dominar un instrumento: el aprendizaje de la técnica instrumental
11. Aprender música componiendo:: redescribiendo las metas expresivas al escribirlas
12. Aprendiendo música por medio de las TIC
13. Del aprendizaje individual al aprendizaje cooperativo
14. Repensando la forma de evaluar a los alumnos de instrumento
15. El director de coro: ¿intérprete o maestro?
16. Aprender más allá del aula de música:: del aprendizaje informal al formal como culturas del aprendizaje musical
Tercera parte
Formación Docente, Innovación e Investigación
17. Formación y desarrollo profesional en docentes de interpretación musical:: propuestas para cambiar
18. La educación musical centrada en el alumno:: principios para mejorar el aprendizaje y la enseñanza
Bibliografía
Aprender y enseñar música. Un enfoque centrado en los alumnos [texto impreso] / Juan Ignacio Pozo Municio, Autor ; María Puy Pérez Echeverría, Autor ; José Antonio Torrado del Puerto, Autor ; Guadalupe López-Íñiguez, Autor . - 2 ed. . - Madrid [España] : Morata, 2020 . - 462 p.
ISBN : 978-84-7112-995-6
Idioma : Español (spa)
Materias : MUSICA-APRENDIZAJE
DIDÁCTICA DE LA MÚSICAClasificación: H7 Resumen : "Muchos profesores, y casi todos los alumnos, comparten la experiencia cotidiana de no lograr enseñar o aprender música como les gustaría. La educación musical está en una profunda crisis no siempre reconocida, frente a la cual este libro defiende un cambio radical en las formas de enseñar y aprender, que permita superar el tradicional modelo de conservatorio aún vigente en muchas aulas. El libro está centrado sobre todo en la enseñanza de la música instrumental, pero sus aportaciones serán útiles para cualquier persona (ya sea profesor, estudiante, músico o investigador) interesada en mejorar la educación musical en cualquiera de los contextos, cada día más abiertos y diversos, en los que esta tiene lugar. El libro, producto de un trabajo interdisciplinar de músicos, profesores de música y psicólogos durante veinte años, propone situar el foco de la educación musical en los propios alumnos, en su actividad mental y corporal, con el objetivo de ayudarles a gestionar sus propias metas y emociones. Esa alternativa se sustenta en un nuevo marco teórico, pero, sobre todo, en numerosos ejemplos reales, concretos, de cómo llevarlo a la práctica con alumnos de diferentes edades y en distintos contextos. Este nuevo enfoque requiere cambiar también la forma en que conciben su tarea los alumnos y, especialmente, los profesores, lo que exige a su vez repensar la formación de los propios profesores de música, quienes, además de dominar el instrumento, deben ser capaces de guiar a sus alumnos en esa gestión metacognitiva de la comunicación emocional, que constituye el fin último de la música." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Índice
Prefacio
1. El aprendizaje y la enseñanza de la música en el siglo XXI
2. La enseñanza de la música instrumental
3. Psicología del aprendizaje de la música
4. Cómo conciben profesores y alumnos la educación musical: hacia un cambio de mentalidades
5. Cómo conocer y analizar las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza
6. SAPEA: Un sistema para el análisis de las prácticas en enseñanza y aprendizaje de la música
Segunda parte
El aprendizaje y la enseñanza en el aula de música
7. La iniciación temprana al aprendizaje musical: los pequeños también son músicos
8. La lectura musical. El uso de las partituras en el aprendizaje y la enseñanza de la música
9. Influencia de las concepciones y prácticas docentes en el aprendizaje inicial de instrumentos musicales
10. Expresando para dominar un instrumento: el aprendizaje de la técnica instrumental
11. Aprender música componiendo:: redescribiendo las metas expresivas al escribirlas
12. Aprendiendo música por medio de las TIC
13. Del aprendizaje individual al aprendizaje cooperativo
14. Repensando la forma de evaluar a los alumnos de instrumento
15. El director de coro: ¿intérprete o maestro?
16. Aprender más allá del aula de música:: del aprendizaje informal al formal como culturas del aprendizaje musical
Tercera parte
Formación Docente, Innovación e Investigación
17. Formación y desarrollo profesional en docentes de interpretación musical:: propuestas para cambiar
18. La educación musical centrada en el alumno:: principios para mejorar el aprendizaje y la enseñanza
Bibliografía
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29950 LH7 09606 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Artesanía de la educación musical. Aprendiendo nuestro oficio / Josep-Manel Vega Baiget en Aula de Innovación Educativa, No. 273-274 (Julio 2018)
[Artículo]
Título : Artesanía de la educación musical. Aprendiendo nuestro oficio Tipo de documento : texto impreso Autores : Josep-Manel Vega Baiget, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 12-17 Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA MÚSICA
FORMACIÓN DOCENTE-ESPAÑA
PEDAGOGÍA ACTIVA
EDUCACIÓN MUSICALResumen : "Hemos decidido que lo mejor que podría pasarle a cualquier miembro de nuestra sociedad durante los primeros 16 años de su vida es ir a la escuela y, por tanto, estar "delante de mí". ¿Qué pinto yo en la vida de estos niños y niñas? ¡Hay tantas personas que saben mucho más que yo de tantas cosas!: filólogos, matemáticos, músicos, pedagogos… ¿Por qué yo, que solo soy maestro?" Tomado de la revista
in Aula de Innovación Educativa > No. 273-274 (Julio 2018) . - p. 12-17[Artículo] Artesanía de la educación musical. Aprendiendo nuestro oficio [texto impreso] / Josep-Manel Vega Baiget, Autor . - 2018 . - p. 12-17.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 273-274 (Julio 2018) . - p. 12-17
Materias : DIDÁCTICA DE LA MÚSICA
FORMACIÓN DOCENTE-ESPAÑA
PEDAGOGÍA ACTIVA
EDUCACIÓN MUSICALResumen : "Hemos decidido que lo mejor que podría pasarle a cualquier miembro de nuestra sociedad durante los primeros 16 años de su vida es ir a la escuela y, por tanto, estar "delante de mí". ¿Qué pinto yo en la vida de estos niños y niñas? ¡Hay tantas personas que saben mucho más que yo de tantas cosas!: filólogos, matemáticos, músicos, pedagogos… ¿Por qué yo, que solo soy maestro?" Tomado de la revista Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29029 No. 273-274 Julio 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El aula de música, un espacio para la conversación / Boris Mir en Cuadernos de Pedagogía, No. 391 (Junio, 2009)
[Artículo]
Título : El aula de música, un espacio para la conversación Tipo de documento : texto impreso Autores : Boris Mir, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 75-78 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CONVERSACIÓN
MÚSICA-ENSEÑANZA
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE
DIDÁCTICA DE LA MÚSICANota de contenido :
-Dar poder, exigir responsabilidad.
-Sin diversificación no hay verdadero empoderamiento.
-Un ejemplo de interacción autorregulada.
-Tipos de conservación.
-En una secuencia didáctica.
-Conversar para comunicar y comprender.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 391 (Junio, 2009) . - p. 75-78[Artículo] El aula de música, un espacio para la conversación [texto impreso] / Boris Mir, Autor . - 2009 . - p. 75-78.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 391 (Junio, 2009) . - p. 75-78
Materias : CONVERSACIÓN
MÚSICA-ENSEÑANZA
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE
DIDÁCTICA DE LA MÚSICANota de contenido :
-Dar poder, exigir responsabilidad.
-Sin diversificación no hay verdadero empoderamiento.
-Un ejemplo de interacción autorregulada.
-Tipos de conservación.
-En una secuencia didáctica.
-Conversar para comunicar y comprender.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20149 No. 391 Junio 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La competencia musical del docente de educación infantil: el desarrollo de la expresión musical en el aula / Anelia Ivanova Iotova (2014)
Título : La competencia musical del docente de educación infantil: el desarrollo de la expresión musical en el aula Tipo de documento : texto impreso Autores : Anelia Ivanova Iotova, Autor Editorial : Madrid : Editorial CCS Fecha de publicación : 2014 Colección : Pentagrama núm. 12 Número de páginas : 126 p. Il. : il. a blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-84-9023-169-2 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN MUSICAL
EDUCACIÓN INFANTIL
DIDÁCTICA DE LA MÚSICA
FORMACIÓN DOCENTEClasificación: E1.14 Resumen : "Esta obra trata de ser un buen recurso para los docentes interesados en mejorar y evaluar su competencia musical. Incluye respuestas a diversas preguntas como qué y por qué hay que enseñar música en las aulas infantiles y cuáles son las posibilidades de la música para cultivar el pensamiento creativo y el desarrollo integral de la persona.
La autora investiga las ventajas del estudio musical, establece las características psicológicas y las capacidades musicales de los niños de 0 a 6 años. La obra incluye recomendaciones y ejemplos prácticos para trabajar la competencia musical docente basándose en las canciones tradicionales españolas. Se aporta una amplia selección de 45 obras, analizándolas desde el lenguaje musical y ordenándolas de menor a mayor dificultad." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : CONTENIDO:
1. Por qué la Educación Musical en Infantil
2. La personalidad creativa: una tarea para la educación permanente y el papel de la educación musical en infantil
3. La Educación Musical en Infantil
4. Fundamentos psicológicos del desarrollo musical de los niños
5. Las capacidades musicales de 1 a 6 años
6. El folklore como fuente principal para la Educación Musical en la escuela infantil
7. Elementos básicos del lenguaje musical
8. Recomendaciones y ejemplos prácticos para el trabajo con las canciones
9. Canciones populares infantilesLa competencia musical del docente de educación infantil: el desarrollo de la expresión musical en el aula [texto impreso] / Anelia Ivanova Iotova, Autor . - Madrid : Editorial CCS, 2014 . - 126 p. : il. a blanco y negro. - (Pentagrama; 12) .
ISBN : 978-84-9023-169-2
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN MUSICAL
EDUCACIÓN INFANTIL
DIDÁCTICA DE LA MÚSICA
FORMACIÓN DOCENTEClasificación: E1.14 Resumen : "Esta obra trata de ser un buen recurso para los docentes interesados en mejorar y evaluar su competencia musical. Incluye respuestas a diversas preguntas como qué y por qué hay que enseñar música en las aulas infantiles y cuáles son las posibilidades de la música para cultivar el pensamiento creativo y el desarrollo integral de la persona.
La autora investiga las ventajas del estudio musical, establece las características psicológicas y las capacidades musicales de los niños de 0 a 6 años. La obra incluye recomendaciones y ejemplos prácticos para trabajar la competencia musical docente basándose en las canciones tradicionales españolas. Se aporta una amplia selección de 45 obras, analizándolas desde el lenguaje musical y ordenándolas de menor a mayor dificultad." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : CONTENIDO:
1. Por qué la Educación Musical en Infantil
2. La personalidad creativa: una tarea para la educación permanente y el papel de la educación musical en infantil
3. La Educación Musical en Infantil
4. Fundamentos psicológicos del desarrollo musical de los niños
5. Las capacidades musicales de 1 a 6 años
6. El folklore como fuente principal para la Educación Musical en la escuela infantil
7. Elementos básicos del lenguaje musical
8. Recomendaciones y ejemplos prácticos para el trabajo con las canciones
9. Canciones populares infantilesEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29263 LE1.14 09166 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible En la escuela... ¡tocamos instrumentos musicales! / Queralt Comellas Rovira en Aula de Innovación Educativa, No. 273-274 (Julio 2018)
PermalinkPermalinkMetodología Dalcroze para el desarrollo de la inteligencia musical / Catalina Rubio Páramo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 70 (Sep.-Oct 2014)
PermalinkMúsica, currículo y educación en valores / Francisco Fernández Vázquez en Cuadernos de Pedagogía, No. 328 (Octubre, 2003)
PermalinkUna actividad base de ritmo: compás / Ysa Trujillo Pérez en Aula de Innovación Educativa, No. 273-274 (Julio 2018)
PermalinkUna experiencia de aula para vivenciar la música / Juan Toscano Pinzón en Cuadernos de Pedagogía, No. 328 (Octubre, 2003)
Permalink