
NARRACIÓN PEDAGÓGICA
Documentos disponibles en esta categoría (5)



La construcción del sujeto a través de la palabra en el contexto pedagógico / Raquel Pinilla Vásquez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 23 (Oct.-Nov. 2006)
[Artículo]
Título : La construcción del sujeto a través de la palabra en el contexto pedagógico Tipo de documento : texto impreso Autores : Raquel Pinilla Vásquez, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 42-45 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : NARRACIÓN
NARRACIÓN PEDAGÓGICA
RELATOS
COMPETENCIA COMUNICATIVA
LENGUAJEResumen : "Introducir la narración en el aula, y particularmente el relato, posibilita ampliar el conocimiento de la lengua como sistema formal , significativo y actuativo, así como el desarrollo de las funciones del lenguaje."
Nota de contenido :
Función de los relatos en la sociedad y la cultura.
Narración e interacción en la escuela.
El papel de los relatos en el dominio de la palabra.
Resultados de la experiencia.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 23 (Oct.-Nov. 2006) . - p. 42-45[Artículo] La construcción del sujeto a través de la palabra en el contexto pedagógico [texto impreso] / Raquel Pinilla Vásquez, Autor . - 2006 . - p. 42-45.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 23 (Oct.-Nov. 2006) . - p. 42-45
Materias : NARRACIÓN
NARRACIÓN PEDAGÓGICA
RELATOS
COMPETENCIA COMUNICATIVA
LENGUAJEResumen : "Introducir la narración en el aula, y particularmente el relato, posibilita ampliar el conocimiento de la lengua como sistema formal , significativo y actuativo, así como el desarrollo de las funciones del lenguaje."
Nota de contenido :
Función de los relatos en la sociedad y la cultura.
Narración e interacción en la escuela.
El papel de los relatos en el dominio de la palabra.
Resultados de la experiencia.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14787 No. 23 Oct.-Nov. 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14786 No. 23 Oct.-Nov. 2006 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Crear : cómo se desarrolla una mente creativa Otros títulos : Creare Tipo de documento : texto impreso Autores : Matteo Corradini, Autor Editorial : Madrid [España] : Narcea Fecha de publicación : c2011 Otro editor: Madrid [España] : Ministerio de Educación Colección : Didáctica de las operaciones mentales núm. 2 Número de páginas : 109 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-277-1734-3 Nota general : Incluye bibliografía y bibliografía comentada Idioma : Español (spa) Materias : APTITUD CREADORA
CREATIVIDAD
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
PERCEPCIÓN
ASOCIACIÓN DE IDEAS
MATEMÁTICAS
NARRACIÓN PEDAGÓGICA
MÚSICA ELECTRÓNICA
MÚSICA
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
DIDÁCTICAClasificación: D1 Resumen : "La presente obra, aspira a profundizar en los mecanismos y engranajes de la mente cuando ésta se dispone a ?crear?, es decir, trata de explicar cómo se desarrolla una mente creativa. La compleja dinámica del acto de crear -que implica una destrucción necesaria de la historia pasada, de posibilidades alternativas, del silencio y del vacío que había antes de la creación- se considera la base de la vida mental y de la vida activa. Crear no es una actividad que sea privilegio de unos pocos dotados de capacidades innatas, sino una operación mental, para la que los adolescentes y los niños deben ser educados y formados. Este libro propone diferentes actividades, que el autor denomina Proyectos, a través de las cuales se aprende a crear y se pretende entrenar el pensamiento crítico: por ejemplo, la habilidad de contemplar el mundo a través de un agujero hecho en una cartulina, de saber contarlo a los demás y de estar abiertos a los mundos que ellos ven; o de narrar la historia por medio de música electrónica; o de conocer otras culturas a través de la literatura". Nota de contenido :
Capítulo 1. Destruir.
Capítulo 2. Crear.
Capítulo 3. Idear.
Capítulo 4. Algunas advertencias, antes de leer los proyectos (o posibilidades de acción) que proponemos...
Capítulo 5. Proyecto 1. Fotografíar las matemáticas.
Capítulo 6. Proyecto 2. Narrar la diversidad. Cultura del encuentro.
Capítulo 7. Proyecto 3. La música electrónica para la memoria de la Shoah.
Epílogo. Salgo a correr, sigo creando, vuelvo para la cena.Crear : cómo se desarrolla una mente creativa = Creare [texto impreso] / Matteo Corradini, Autor . - Madrid [España] : Narcea : Madrid [España] : Ministerio de Educación, c2011 . - 109 p. - (Didáctica de las operaciones mentales; 2) .
ISBN : 978-84-277-1734-3
Incluye bibliografía y bibliografía comentada
Idioma : Español (spa)
Materias : APTITUD CREADORA
CREATIVIDAD
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
PERCEPCIÓN
ASOCIACIÓN DE IDEAS
MATEMÁTICAS
NARRACIÓN PEDAGÓGICA
MÚSICA ELECTRÓNICA
MÚSICA
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
DIDÁCTICAClasificación: D1 Resumen : "La presente obra, aspira a profundizar en los mecanismos y engranajes de la mente cuando ésta se dispone a ?crear?, es decir, trata de explicar cómo se desarrolla una mente creativa. La compleja dinámica del acto de crear -que implica una destrucción necesaria de la historia pasada, de posibilidades alternativas, del silencio y del vacío que había antes de la creación- se considera la base de la vida mental y de la vida activa. Crear no es una actividad que sea privilegio de unos pocos dotados de capacidades innatas, sino una operación mental, para la que los adolescentes y los niños deben ser educados y formados. Este libro propone diferentes actividades, que el autor denomina Proyectos, a través de las cuales se aprende a crear y se pretende entrenar el pensamiento crítico: por ejemplo, la habilidad de contemplar el mundo a través de un agujero hecho en una cartulina, de saber contarlo a los demás y de estar abiertos a los mundos que ellos ven; o de narrar la historia por medio de música electrónica; o de conocer otras culturas a través de la literatura". Nota de contenido :
Capítulo 1. Destruir.
Capítulo 2. Crear.
Capítulo 3. Idear.
Capítulo 4. Algunas advertencias, antes de leer los proyectos (o posibilidades de acción) que proponemos...
Capítulo 5. Proyecto 1. Fotografíar las matemáticas.
Capítulo 6. Proyecto 2. Narrar la diversidad. Cultura del encuentro.
Capítulo 7. Proyecto 3. La música electrónica para la memoria de la Shoah.
Epílogo. Salgo a correr, sigo creando, vuelvo para la cena.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26142 LD1 07639 Vol. 2 FOLLETO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible
Título : Narración y experiencia pedagógica escolar Tipo de documento : texto impreso Autores : Nereida González Zambrano, Autor ; Alcides Mendoza Castillo, Autor ; Carlos Miranda Laguna, Autor ; Gledys Montes Rivera, Autor ; Samuel A. Reyes Olivera, Autor ; Antonio José Osorio Restrepo, Autor ; Eduin Salgado, Autor ; Armando Zambrano Leal, Prefacio, etc Mención de edición : 1 ed Editorial : Córdoba [Argentina] : Editorial Brujas Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 121 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-591-346-2 Idioma : Español (spa) Materias : NARRACIÓN PEDAGÓGICA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA
NARRACIÓN (RETORICA)
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA
PEDAGOGOSClasificación: P1 Resumen : "El mundo más riguroso de la técnica pedagógica aborrece la narración pues ve en ella la sublevación de la consciencia. El campo más sofisticado de los métodos didácticos desprecia la sabiduría de lo vivido y esto porque planificar es la única certeza valida. El mundo más riguroso de la técnica pedagógica aborrece la narración pues ve en ella la sublevación de la consciencia. El campo más sofisticado de los métodos didácticos desprecia la sabiduría de lo vivido y esto porque planificar es la única certeza valida. El espacio más obtuso de lo curricular cree poseer la verdad y anula cualquier intento de literatura, en especial si somos los profesores quienes ocupamos el lugar del personaje. Los discursos más conservadores de la formación le tiran la puerta a quienes por algún designio de la vida ven en lo vivido la fuente del saber". Nota de contenido :
-Prólogo. El espejo de nuestra condición.
-La voluntad sometidas al orden de la clase.
-La disciplina en el aula: un reto...una apuesta.
-Los desafíos de enseñar la biología a niños que les gusta jugar fútbol y ver muñequitos.
-Los niños siempre nos narran sus historias: lo más oculto de sus deseos.
-Mi risa y mi tranquilidad vencen la resistencia de mis alumnos.
-Cuando mis alumnos no me entienden, siempre les repito: ek cariño de la palabra.
-La insoportable levedad del docente.Narración y experiencia pedagógica escolar [texto impreso] / Nereida González Zambrano, Autor ; Alcides Mendoza Castillo, Autor ; Carlos Miranda Laguna, Autor ; Gledys Montes Rivera, Autor ; Samuel A. Reyes Olivera, Autor ; Antonio José Osorio Restrepo, Autor ; Eduin Salgado, Autor ; Armando Zambrano Leal, Prefacio, etc . - 1 ed . - Córdoba [Argentina] : Editorial Brujas, 2012 . - 121 p.
ISBN : 978-987-591-346-2
Idioma : Español (spa)
Materias : NARRACIÓN PEDAGÓGICA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA
NARRACIÓN (RETORICA)
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA
PEDAGOGOSClasificación: P1 Resumen : "El mundo más riguroso de la técnica pedagógica aborrece la narración pues ve en ella la sublevación de la consciencia. El campo más sofisticado de los métodos didácticos desprecia la sabiduría de lo vivido y esto porque planificar es la única certeza valida. El mundo más riguroso de la técnica pedagógica aborrece la narración pues ve en ella la sublevación de la consciencia. El campo más sofisticado de los métodos didácticos desprecia la sabiduría de lo vivido y esto porque planificar es la única certeza valida. El espacio más obtuso de lo curricular cree poseer la verdad y anula cualquier intento de literatura, en especial si somos los profesores quienes ocupamos el lugar del personaje. Los discursos más conservadores de la formación le tiran la puerta a quienes por algún designio de la vida ven en lo vivido la fuente del saber". Nota de contenido :
-Prólogo. El espejo de nuestra condición.
-La voluntad sometidas al orden de la clase.
-La disciplina en el aula: un reto...una apuesta.
-Los desafíos de enseñar la biología a niños que les gusta jugar fútbol y ver muñequitos.
-Los niños siempre nos narran sus historias: lo más oculto de sus deseos.
-Mi risa y mi tranquilidad vencen la resistencia de mis alumnos.
-Cuando mis alumnos no me entienden, siempre les repito: ek cariño de la palabra.
-La insoportable levedad del docente.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26118 LP1 07628 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible Narrar desde el aula / María del Carmen Bolinaga en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 72 (Ene.-Feb. 2015)
[Artículo]
Título : Narrar desde el aula Tipo de documento : texto impreso Autores : María del Carmen Bolinaga, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 44-48 Idioma : Español (spa) Materias : NARRACIÓN PEDAGÓGICA
NARRACIÓN
PROYECTOS DE AULAClasificación: H3 Resumen : "Las narrativas pedagógicas van reconstruyendo escenarios de lectura del aula como espacio socio-histórico público, desde el cual podemos resignificar las formas y los sentidos de los lenguajes escolarizados. En los enunciados discursivos, reconoce los mandatos históricos del espacio que las convoca, a los que responden confirmándolos o transformando el aula en un lugar donde la interlocución pone en juego el poder creativo de las palabras que habilitan búsqueda de conocimiento. La capacidad de narrarse proyecta formas de enseñar desde un presente histórico." Nota de contenido :
-El corral, la jaula, la olla.
-La flauta.
-Por qué narrativas pedagógicas.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 72 (Ene.-Feb. 2015) . - p. 44-48[Artículo] Narrar desde el aula [texto impreso] / María del Carmen Bolinaga, Autor . - 2015 . - p. 44-48.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 72 (Ene.-Feb. 2015) . - p. 44-48
Materias : NARRACIÓN PEDAGÓGICA
NARRACIÓN
PROYECTOS DE AULAClasificación: H3 Resumen : "Las narrativas pedagógicas van reconstruyendo escenarios de lectura del aula como espacio socio-histórico público, desde el cual podemos resignificar las formas y los sentidos de los lenguajes escolarizados. En los enunciados discursivos, reconoce los mandatos históricos del espacio que las convoca, a los que responden confirmándolos o transformando el aula en un lugar donde la interlocución pone en juego el poder creativo de las palabras que habilitan búsqueda de conocimiento. La capacidad de narrarse proyecta formas de enseñar desde un presente histórico." Nota de contenido :
-El corral, la jaula, la olla.
-La flauta.
-Por qué narrativas pedagógicas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26022 No. 72 Ene.-Feb. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Saber crear Otros títulos : Creare Tipo de documento : texto impreso Autores : Matteo Corradini, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : c2014 Otro editor: Madrid [España] : Narcea Colección : Saber mejor núm. 2 Número de páginas : 97 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1161-1 Nota general : Incluye bibliografía y bibliografía comentada Idioma : Español (spa) Materias : APTITUD CREADORA
CREATIVIDAD
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
PERCEPCIÓN
ASOCIACIÓN DE IDEAS
MATEMÁTICAS
NARRACIÓN PEDAGÓGICA
MÚSICA ELECTRÓNICA
MÚSICA
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
DIDÁCTICAClasificación: D1 Resumen : "La presente obra, aspira a profundizar en los mecanismos y engranajes de la mente cuando ésta se dispone a ?crear?, es decir, trata de explicar cómo se desarrolla una mente creativa. La compleja dinámica del acto de crear -que implica una destrucción necesaria de la historia pasada, de posibilidades alternativas, del silencio y del vacío que había antes de la creación- se considera la base de la vida mental y de la vida activa. Crear no es una actividad que sea privilegio de unos pocos dotados de capacidades innatas, sino una operación mental, para la que los adolescentes y los niños deben ser educados y formados. Este libro propone diferentes actividades, que el autor denomina Proyectos, a través de las cuales se aprende a crear y se pretende entrenar el pensamiento crítico: por ejemplo, la habilidad de contemplar el mundo a través de un agujero hecho en una cartulina, de saber contarlo a los demás y de estar abiertos a los mundos que ellos ven; o de narrar la historia por medio de música electrónica; o de conocer otras culturas a través de la literatura". Nota de contenido :
Capítulo 1. Destruir.
Capítulo 2. Crear.
Capítulo 3. Idear.
Capítulo 4. Algunas advertencias, antes de leer los proyectos (o posibilidades de acción) que proponemos...
Capítulo 5. Proyecto 1. Fotografíar las matemáticas.
Capítulo 6. Proyecto 2. Narrar la diversidad. Cultura del encuentro.
Capítulo 7. Proyecto 3. La música electrónica para la memoria de la Shoah.
Epílogo. Salgo a correr, sigo creando, vuelvo para la cena.Saber crear = Creare [texto impreso] / Matteo Corradini, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio : Madrid [España] : Narcea, c2014 . - 97 p. - (Saber mejor; 2) .
ISBN : 978-958-20-1161-1
Incluye bibliografía y bibliografía comentada
Idioma : Español (spa)
Materias : APTITUD CREADORA
CREATIVIDAD
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
PERCEPCIÓN
ASOCIACIÓN DE IDEAS
MATEMÁTICAS
NARRACIÓN PEDAGÓGICA
MÚSICA ELECTRÓNICA
MÚSICA
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
DIDÁCTICAClasificación: D1 Resumen : "La presente obra, aspira a profundizar en los mecanismos y engranajes de la mente cuando ésta se dispone a ?crear?, es decir, trata de explicar cómo se desarrolla una mente creativa. La compleja dinámica del acto de crear -que implica una destrucción necesaria de la historia pasada, de posibilidades alternativas, del silencio y del vacío que había antes de la creación- se considera la base de la vida mental y de la vida activa. Crear no es una actividad que sea privilegio de unos pocos dotados de capacidades innatas, sino una operación mental, para la que los adolescentes y los niños deben ser educados y formados. Este libro propone diferentes actividades, que el autor denomina Proyectos, a través de las cuales se aprende a crear y se pretende entrenar el pensamiento crítico: por ejemplo, la habilidad de contemplar el mundo a través de un agujero hecho en una cartulina, de saber contarlo a los demás y de estar abiertos a los mundos que ellos ven; o de narrar la historia por medio de música electrónica; o de conocer otras culturas a través de la literatura". Nota de contenido :
Capítulo 1. Destruir.
Capítulo 2. Crear.
Capítulo 3. Idear.
Capítulo 4. Algunas advertencias, antes de leer los proyectos (o posibilidades de acción) que proponemos...
Capítulo 5. Proyecto 1. Fotografíar las matemáticas.
Capítulo 6. Proyecto 2. Narrar la diversidad. Cultura del encuentro.
Capítulo 7. Proyecto 3. La música electrónica para la memoria de la Shoah.
Epílogo. Salgo a correr, sigo creando, vuelvo para la cena.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26140 LD1 07638 Vol. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible