Inicio
Catégorie INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
Documents disponibles dans cette catégorie (9)
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
Algunas problemáticas que presentan los niños en la escuela al elaborar un escrito / Julian Andres Martinez Gomez en Actualidades Pedagógicas, No. 63 (Enero-Junio 2014)
[artículo]
Título : Algunas problemáticas que presentan los niños en la escuela al elaborar un escrito Tipo de documento: texto impreso Autores: Julian Andres Martinez Gomez, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 231-257 Nota general: Incluye referencias Idioma : Español (spa) Clasificación: INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
ESCRITOS ACADÉMICOS
ESCRITURA-ENSEÑANZA
ESCRITURA EN NIÑOS
ESCRITURA
COGNICIÓNResumen: "Para nuestros niños, el proceso de la escritura no es nada fácil. Incluso aquellos considerados buenos alumnos pueden tener inconvenientes importantes cuando escriben un texto. Muchas veces, sus composiciones carecen de estructura lógica, claridad y de un tema central o propósito obvio (además de revelar varias fallas léxicas y sintácticas). Por ello, este artículo de revisión señala algunas de las dificultades presentadas por los estudiantes “novatos”, en cuanto a la escritura académica. Así mismo, se identifican los diferentes procesos que intervienen en la escritura de un texto y sus diferentes problemáticas, para, finalmente, presentar algunas sugerencias de ayuda." Nota de contenido:
-Introducción.
-Psicología de la escritura.
-Procesos implicados en la escritura académica.
-Dificultades en la escritura.
-Sobrecarga cognitiva.
-conclusión.
in Actualidades Pedagógicas > No. 63 (Enero-Junio 2014) . - p. 231-257[artículo] Algunas problemáticas que presentan los niños en la escuela al elaborar un escrito [texto impreso] / Julian Andres Martinez Gomez, Autor . - 2015 . - p. 231-257.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 63 (Enero-Junio 2014) . - p. 231-257
Clasificación: INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
ESCRITOS ACADÉMICOS
ESCRITURA-ENSEÑANZA
ESCRITURA EN NIÑOS
ESCRITURA
COGNICIÓNResumen: "Para nuestros niños, el proceso de la escritura no es nada fácil. Incluso aquellos considerados buenos alumnos pueden tener inconvenientes importantes cuando escriben un texto. Muchas veces, sus composiciones carecen de estructura lógica, claridad y de un tema central o propósito obvio (además de revelar varias fallas léxicas y sintácticas). Por ello, este artículo de revisión señala algunas de las dificultades presentadas por los estudiantes “novatos”, en cuanto a la escritura académica. Así mismo, se identifican los diferentes procesos que intervienen en la escritura de un texto y sus diferentes problemáticas, para, finalmente, presentar algunas sugerencias de ayuda." Nota de contenido:
-Introducción.
-Psicología de la escritura.
-Procesos implicados en la escritura académica.
-Dificultades en la escritura.
-Sobrecarga cognitiva.
-conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26816 No. 63 Ene.-Jun. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Competencia de competencias / Luis R. Hernández S. en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 16 (Ago.-Sep. 2005)
[artículo]
Título : Competencia de competencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis R. Hernández S., Autor ; María Gertrudis Batista O., Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: p. 60-62 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: COMPRENSIÓN DE LECTURA
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
COMPETENCIA COMUNICATIVA
ESCRITURA
EDUCACIÓN-CUBAResumen: "A la escuela cubana de hoyle corresponde la dificil tarea de poner al estudiante en contacto con formas de lenguaje coherente que sean representativas de las normas cultas y literarias (científica y artística) para que a través del análisis reflexivo de estos hechos de lengua, puedan incorporar y comprender las estructuras de un texto de acuerdo con su tipo, la significación de las palabras en su contexto, el valor de la intención del emisor y de la situación comunicativa, la importancia de la selección adecuada de los medios lingüísiticos en concordancia con el mensaje y la estructura del texto."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 16 (Ago.-Sep. 2005) . - p. 60-62[artículo] Competencia de competencias [texto impreso] / Luis R. Hernández S., Autor ; María Gertrudis Batista O., Autor . - 2005 . - p. 60-62.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 16 (Ago.-Sep. 2005) . - p. 60-62
Clasificación: COMPRENSIÓN DE LECTURA
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
COMPETENCIA COMUNICATIVA
ESCRITURA
EDUCACIÓN-CUBAResumen: "A la escuela cubana de hoyle corresponde la dificil tarea de poner al estudiante en contacto con formas de lenguaje coherente que sean representativas de las normas cultas y literarias (científica y artística) para que a través del análisis reflexivo de estos hechos de lengua, puedan incorporar y comprender las estructuras de un texto de acuerdo con su tipo, la significación de las palabras en su contexto, el valor de la intención del emisor y de la situación comunicativa, la importancia de la selección adecuada de los medios lingüísiticos en concordancia con el mensaje y la estructura del texto." Ejemplares(2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09278 No. 16 Ago.-Sep. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 09277 No. 16 Ago.-Sep. 2005 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Corregir, revisar y acompañar la escritura / Mireia Manresa Potrony en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 71 (Enero-Marzo 2016)
[artículo]
Título : Corregir, revisar y acompañar la escritura Tipo de documento: texto impreso Autores: Mireia Manresa Potrony, Autor ; Montserrat Vilà i Santasusana, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 4-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: ESCRITURA-ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
TRABAJOS ESCOLARES-CORRECCIONES
INTERPRETACIÓN DE TEXTOSResumen: Este texto pretende ofrecer herramientas al profesorado proporcionandole elementos que les permitan a través de reflexiones y de prácticas docentes centradas en el proceso de revisión de los escritos implicar a los alumnos en la elaboración y revisión de texto además de fomentar su autonomía. En línea: http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 71 (Enero-Marzo 2016) . - p. 4-6[artículo] Corregir, revisar y acompañar la escritura [texto impreso] / Mireia Manresa Potrony, Autor ; Montserrat Vilà i Santasusana, Autor . - 2016 . - p. 4-6.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 71 (Enero-Marzo 2016) . - p. 4-6
Clasificación: ESCRITURA-ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
TRABAJOS ESCOLARES-CORRECCIONES
INTERPRETACIÓN DE TEXTOSResumen: Este texto pretende ofrecer herramientas al profesorado proporcionandole elementos que les permitan a través de reflexiones y de prácticas docentes centradas en el proceso de revisión de los escritos implicar a los alumnos en la elaboración y revisión de texto además de fomentar su autonomía. En línea: http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27412 No. 71 Ene-Mar 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La enseñanza de la lógica y el análisis del texto argumentativo / Alfonso Cabanzo Vargas en Actualidades Pedagógicas, No. 54 (Julio-Diciembre 2009)
[artículo]
Título : La enseñanza de la lógica y el análisis del texto argumentativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Cabanzo Vargas, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 159-172 Nota general: Incluye referencias Idioma : Español (spa) Clasificación: LÓGICA
TEXTO ARGUMENTATIVO
RETÓRICA
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
PRAGMATISMOResumen: "Existe una brecha entre los partidarios de la Nueva retórica y la lógica informal. De acuerdo con los primeros, la matemática prueba la verdad de la conclusión a partir de la verdad de las premisas, mientras que la argumentación persuade mediante metáforas, analogías y ejemplos paradigmáticos. El presente artículo busca mostrar, aun en los niveles más primitivos de demostración lógica, que el uso de estos elementos es necesario, sobre todo en la enseñanza a los neófitos. Este entrenamiento facilita el análisis de los argumentos." Nota de contenido:
-Introducción.
-Cuatro problemas usuales al enseñar lógica.
-La lógica deductiva: sintaxis.
-Deducción: semántica.
-Interpretación, lógica y prágmatica.
-Persuadir vs. convencer.
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 159-172[artículo] La enseñanza de la lógica y el análisis del texto argumentativo [texto impreso] / Alfonso Cabanzo Vargas, Autor . - 2016 . - p. 159-172.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 159-172
Clasificación: LÓGICA
TEXTO ARGUMENTATIVO
RETÓRICA
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
PRAGMATISMOResumen: "Existe una brecha entre los partidarios de la Nueva retórica y la lógica informal. De acuerdo con los primeros, la matemática prueba la verdad de la conclusión a partir de la verdad de las premisas, mientras que la argumentación persuade mediante metáforas, analogías y ejemplos paradigmáticos. El presente artículo busca mostrar, aun en los niveles más primitivos de demostración lógica, que el uso de estos elementos es necesario, sobre todo en la enseñanza a los neófitos. Este entrenamiento facilita el análisis de los argumentos." Nota de contenido:
-Introducción.
-Cuatro problemas usuales al enseñar lógica.
-La lógica deductiva: sintaxis.
-Deducción: semántica.
-Interpretación, lógica y prágmatica.
-Persuadir vs. convencer.Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26833 No. 54 Jul.-Dic. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Manual para estudiar textos académicos Prácticas, conceptos y métodos en los procesos de lectura y escritura / Karina Savio (2019)
Título : Manual para estudiar textos académicos Prácticas, conceptos y métodos en los procesos de lectura y escritura Tipo de documento: texto impreso Autores: Karina Savio, Autor ; Mara Glozman, Autor ; Elvira Narvaja de Arnoux, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación: 2019 Colección: Universidad num. 21 Número de páginas: 248 p. Il.: il., blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-648-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: TÉCNICAS DE ESTUDIO
ESCRITOS ACADÉMICOS
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
LECTURA
ESCRITURAClasificación: H3 Resumen: "¿Qué implica estudiar un texto? ¿Cómo se encara esta actividad compleja que requiere prácticas y disposiciones específicas?
El Manual para estudiar textos académicos. Prácticas, conceptos y métodos en los procesos de lectura y escritura presenta un conjunto articulado de nociones, pautas y ejercicios orientados justamente a responder estos interrogantes, por lo que constituye un material de trabajo no solo para aquellas disciplinas que abordan lo singular de estos procesos sino también para todas aquellas en las que leer y escribir son actividades inherentes al estudio. Busca acercarse, de esta manera, a la particularidad de lo que suele denominarse discurso académico y a sus formas de enseñanza y aprendizaje.
El volumen está destinado a docentes, estudiantes de instituciones terciarias y universitarias, y a todos aquellos que están interesados, por diversos motivos, en familiarizarse con el lenguaje académico con el fin de aprehender y, a su vez, de reflexionar en torno a sus dinámicas. Esta propuesta se ofrece como una invitación a que el lector pueda apostar a un trabajo sistemático, constante, que modifique sus propias prácticas de lectura, de estudio y de escritura." Tomado de la cubierta
Nota de contenido: Prólogo. Elvira Narvaja de Arnoux
PARTE I. Conceptos introductorios
Capítulo 1. La lectura y la escritura en los procesos de estudio
1. Prácticas de lectura y escritura
2. Los géneros discursivos
3. De la pantalla al papel
4. Los elementos paratextuales
5. Adecuación y corrección
6. Pautas de autocorrección: revisión del uso de la tilde
Lectura optativa
Capítulo 2. El enunciador y el enunciatario
1. Los conceptos de enunciador y de enunciatario
2. Las marcas de subjetividad
Los deícticos
Los subjetivemas
La modalidad
3. La construcción de la identidad autorial
4. El enunciatario del texto académico
5. El registro formal
6. Pautas de autocorrección: revisión de la concordancia
Lectura optativa
Capítulo 3. La polifonía
1. El concepto de polifonía
2. La polifonía lingüística
3. El discurso referido
4. Referencias y bibliografía
5. La intertextualidad
6. Dialogismo e interdiscurso
7. Pautas de autocorrección: revisión del uso de dos puntos y comillas
Lectura optativa
PARTE II. Secuencias textuales
Capítulo 4. Las secuencias expositivas y las secuencias explicativas
1. Las secuencias textuales
2. Los textos expositivos
3. Los textos explicativos
El ejemplo
La paráfrasis
La definición
La analogía y la comparación
La metáfora
4. El enunciador, el enunciatario y la estructura de un texto expositivo-explicativo
5. Reiteración de palabras y mecanismos de sustitución
Sustitución por un pronombre
Sustitución por otra expresión
6. Pautas de autocorrección: revisión del uso de la coma
Lectura optativa
Capítulo 5. Las secuencias argumentativas
1. La argumentación: perspectivas y definiciones
2. Los textos argumentativos y la construcción enunciativa
3. La estructura de los textos argumentativos
Exordio o introducción
Exposición de acontecimientos que condujeron a la problemática en debate
Instancia argumentativa
Conclusión
4. Las técnicas argumentativas
La ejemplificación
La definición
La pregunta retórica
La relación causal
La analogía y la metáfora
La cita de autoridad
La concesión y la refutación
5. Los marcadores discursivos
6. Pautas de autocorrección: revisión del uso del punto
Lectura optativa
PARTE III. Prácticas de lectura y escritura académicas
Capítulo 6. Leer para estudiar
1. Las prácticas académicas de lectura
2. Situar el texto en sus condiciones de producción
3. Niveles de información y tipos de enunciados
4. Algunas prácticas de estudio
Los materiales bibliográficos y su organización
Mapeo de los textos
Glosario de términos y definiciones
Al rescate de una práctica efectiva: fichar
Cuadros y constelaciones
5. Pautas de autocorrección: revisión del uso de paréntesis, guion largo y corchetes
Lectura optativa
Capítulo 7. Complementación y confrontación de fuentes
1. Textos complementarios o confrontativos
2. La complementación de textos
3. La confrontación de textos
4. Pautas de autocorrección: revisión de la correlación verbal
Lectura optativa
Capítulo 8. La tarea de escribir
1. La escritura académica como práctica
2. La planificación del escrito
3. La puesta en palabras
4. La búsqueda bibliográfica
5. Dos géneros académicos: la respuesta de examen parcial y la monografía
La respuesta de examen parcial
La monografía
6. Pautas de autocorrección: revisión de los pronombres relativos
Lectura optativa
PARTE IV. Anexos
I. Resolución de consignas
Capítulo 1. La lectura y la escritura en los procesos de estudio
Capítulo 2. El enunciador y el enunciatario
Capítulo 3. La polifonía
Capítulo 4. Las secuencias expositivas y las secuencias explicativas
Capítulo 5. Las secuencias argumentativas
Capítulo 6. Leer para estudiar
Capítulo 7. Complementación y confrontación de fuentes
Capítulo 8. La tarea de escribir
II. Recomendaciones bibliográficas y obras de consulta
Bibliografía específica
Bibliografía general
Manuales de lectura y escritura universitarias
Referencias bibliográficasManual para estudiar textos académicos Prácticas, conceptos y métodos en los procesos de lectura y escritura [texto impreso] / Karina Savio, Autor ; Mara Glozman, Autor ; Elvira Narvaja de Arnoux, Prefacio, etc . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2019 . - 248 p. : il., blanco y negro. - (Universidad; 21) .
ISBN : 978-987-538-648-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TÉCNICAS DE ESTUDIO
ESCRITOS ACADÉMICOS
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
LECTURA
ESCRITURAClasificación: H3 Resumen: "¿Qué implica estudiar un texto? ¿Cómo se encara esta actividad compleja que requiere prácticas y disposiciones específicas?
El Manual para estudiar textos académicos. Prácticas, conceptos y métodos en los procesos de lectura y escritura presenta un conjunto articulado de nociones, pautas y ejercicios orientados justamente a responder estos interrogantes, por lo que constituye un material de trabajo no solo para aquellas disciplinas que abordan lo singular de estos procesos sino también para todas aquellas en las que leer y escribir son actividades inherentes al estudio. Busca acercarse, de esta manera, a la particularidad de lo que suele denominarse discurso académico y a sus formas de enseñanza y aprendizaje.
El volumen está destinado a docentes, estudiantes de instituciones terciarias y universitarias, y a todos aquellos que están interesados, por diversos motivos, en familiarizarse con el lenguaje académico con el fin de aprehender y, a su vez, de reflexionar en torno a sus dinámicas. Esta propuesta se ofrece como una invitación a que el lector pueda apostar a un trabajo sistemático, constante, que modifique sus propias prácticas de lectura, de estudio y de escritura." Tomado de la cubierta
Nota de contenido: Prólogo. Elvira Narvaja de Arnoux
PARTE I. Conceptos introductorios
Capítulo 1. La lectura y la escritura en los procesos de estudio
1. Prácticas de lectura y escritura
2. Los géneros discursivos
3. De la pantalla al papel
4. Los elementos paratextuales
5. Adecuación y corrección
6. Pautas de autocorrección: revisión del uso de la tilde
Lectura optativa
Capítulo 2. El enunciador y el enunciatario
1. Los conceptos de enunciador y de enunciatario
2. Las marcas de subjetividad
Los deícticos
Los subjetivemas
La modalidad
3. La construcción de la identidad autorial
4. El enunciatario del texto académico
5. El registro formal
6. Pautas de autocorrección: revisión de la concordancia
Lectura optativa
Capítulo 3. La polifonía
1. El concepto de polifonía
2. La polifonía lingüística
3. El discurso referido
4. Referencias y bibliografía
5. La intertextualidad
6. Dialogismo e interdiscurso
7. Pautas de autocorrección: revisión del uso de dos puntos y comillas
Lectura optativa
PARTE II. Secuencias textuales
Capítulo 4. Las secuencias expositivas y las secuencias explicativas
1. Las secuencias textuales
2. Los textos expositivos
3. Los textos explicativos
El ejemplo
La paráfrasis
La definición
La analogía y la comparación
La metáfora
4. El enunciador, el enunciatario y la estructura de un texto expositivo-explicativo
5. Reiteración de palabras y mecanismos de sustitución
Sustitución por un pronombre
Sustitución por otra expresión
6. Pautas de autocorrección: revisión del uso de la coma
Lectura optativa
Capítulo 5. Las secuencias argumentativas
1. La argumentación: perspectivas y definiciones
2. Los textos argumentativos y la construcción enunciativa
3. La estructura de los textos argumentativos
Exordio o introducción
Exposición de acontecimientos que condujeron a la problemática en debate
Instancia argumentativa
Conclusión
4. Las técnicas argumentativas
La ejemplificación
La definición
La pregunta retórica
La relación causal
La analogía y la metáfora
La cita de autoridad
La concesión y la refutación
5. Los marcadores discursivos
6. Pautas de autocorrección: revisión del uso del punto
Lectura optativa
PARTE III. Prácticas de lectura y escritura académicas
Capítulo 6. Leer para estudiar
1. Las prácticas académicas de lectura
2. Situar el texto en sus condiciones de producción
3. Niveles de información y tipos de enunciados
4. Algunas prácticas de estudio
Los materiales bibliográficos y su organización
Mapeo de los textos
Glosario de términos y definiciones
Al rescate de una práctica efectiva: fichar
Cuadros y constelaciones
5. Pautas de autocorrección: revisión del uso de paréntesis, guion largo y corchetes
Lectura optativa
Capítulo 7. Complementación y confrontación de fuentes
1. Textos complementarios o confrontativos
2. La complementación de textos
3. La confrontación de textos
4. Pautas de autocorrección: revisión de la correlación verbal
Lectura optativa
Capítulo 8. La tarea de escribir
1. La escritura académica como práctica
2. La planificación del escrito
3. La puesta en palabras
4. La búsqueda bibliográfica
5. Dos géneros académicos: la respuesta de examen parcial y la monografía
La respuesta de examen parcial
La monografía
6. Pautas de autocorrección: revisión de los pronombres relativos
Lectura optativa
PARTE IV. Anexos
I. Resolución de consignas
Capítulo 1. La lectura y la escritura en los procesos de estudio
Capítulo 2. El enunciador y el enunciatario
Capítulo 3. La polifonía
Capítulo 4. Las secuencias expositivas y las secuencias explicativas
Capítulo 5. Las secuencias argumentativas
Capítulo 6. Leer para estudiar
Capítulo 7. Complementación y confrontación de fuentes
Capítulo 8. La tarea de escribir
II. Recomendaciones bibliográficas y obras de consulta
Bibliografía específica
Bibliografía general
Manuales de lectura y escritura universitarias
Referencias bibliográficasEjemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29196 LH3 09115 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Manual de expresión escrita / Juan Manuel Perez Suarez (c2006, 2013)
PermalinkManuela de hifología: análisis e interpretación de textos / Guillermo Hernández Ochoa en Actualidades Pedagógicas, No. 55 (Enero-Junio 2010)
PermalinkSaber interpretar / Amalia Murcio Maghei (c2014)
PermalinkTaller de textos: leer, escribir y comentar en el aula / Daniel Cassany (c2006)
Permalink