
INTERPRETACIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (4)



El Aforismo como Experiencia Estética entre el Ser y el Mundo / Wilson Orlando Torres García en Revista Senderos Pedagógicos, No. 3 (Ene.-Dic. 2012)
![]()
[Artículo]
inRevista Senderos Pedagógicos > No. 3 (Ene.-Dic. 2012) . - p. 15-26
Título : El Aforismo como Experiencia Estética entre el Ser y el Mundo Otros títulos : Reading and writing in the learning processes of students in higher education Tipo de documento : documento electrónico Autores : Wilson Orlando Torres García, Autor ; Andrés Enrique Barrera Gaviria, Autor ; Wílfer Leon Arias, Autor ; Leidy Yuliana Ortiz Bustamante, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 15-26 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : ESTÉTICA
INTERPRETACIÓN
INDIVIDUO Y COMUNIDADResumen : "El carácter metafórico del Aforismo actúa como un símbolo. Su sentido profundo se revela en un instante, y media a través de la interpretación en la experiencia estética entre el ser y el mundo. Esta ha sido utilizada hasta el momento, solo en el ámbito filosófico o hermenéutico y pocas veces en el escenario escolar. Al ver la necesidad de llevar esta experiencia al aula, se realiza un trabajo de investigación educativa; el cual se centra en describir los aspectos metodológicos, teóricos, inferenciales y de interpretaciones del trabajo de campo aplicado al aula. Se busca establecer la forma como el Aforismo puede llevar a una experiencia estética comprensiva, interpretativa y exegética partiendo de los valores y las representaciones que cada individuo ha construido axiológicamente. Es así como esta propuesta investigativa tiene entre sus fines dar luces hacia una formación del lenguaje simbólico y hermenéutico. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive [Artículo] El Aforismo como Experiencia Estética entre el Ser y el Mundo = Reading and writing in the learning processes of students in higher education [documento electrónico] / Wilson Orlando Torres García, Autor ; Andrés Enrique Barrera Gaviria, Autor ; Wílfer Leon Arias, Autor ; Leidy Yuliana Ortiz Bustamante, Autor . - 2018 . - p. 15-26.
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 3 (Ene.-Dic. 2012) . - p. 15-26
Materias : ESTÉTICA
INTERPRETACIÓN
INDIVIDUO Y COMUNIDADResumen : "El carácter metafórico del Aforismo actúa como un símbolo. Su sentido profundo se revela en un instante, y media a través de la interpretación en la experiencia estética entre el ser y el mundo. Esta ha sido utilizada hasta el momento, solo en el ámbito filosófico o hermenéutico y pocas veces en el escenario escolar. Al ver la necesidad de llevar esta experiencia al aula, se realiza un trabajo de investigación educativa; el cual se centra en describir los aspectos metodológicos, teóricos, inferenciales y de interpretaciones del trabajo de campo aplicado al aula. Se busca establecer la forma como el Aforismo puede llevar a una experiencia estética comprensiva, interpretativa y exegética partiendo de los valores y las representaciones que cada individuo ha construido axiológicamente. Es así como esta propuesta investigativa tiene entre sus fines dar luces hacia una formación del lenguaje simbólico y hermenéutico. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro La enseñanza de la lógica y el análisis del texto argumentativo / Alfonso Cabanzo Vargas en Actualidades Pedagógicas, No. 54 (Julio-Diciembre 2009)
[Artículo]
inActualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 159-172
Título : La enseñanza de la lógica y el análisis del texto argumentativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfonso Cabanzo Vargas, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 159-172 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : LÓGICA
TEXTO ARGUMENTATIVO
RETÓRICA
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
PRAGMATISMOResumen : "Existe una brecha entre los partidarios de la Nueva retórica y la lógica informal. De acuerdo con los primeros, la matemática prueba la verdad de la conclusión a partir de la verdad de las premisas, mientras que la argumentación persuade mediante metáforas, analogías y ejemplos paradigmáticos. El presente artículo busca mostrar, aun en los niveles más primitivos de demostración lógica, que el uso de estos elementos es necesario, sobre todo en la enseñanza a los neófitos. Este entrenamiento facilita el análisis de los argumentos." Nota de contenido :
-Introducción.
-Cuatro problemas usuales al enseñar lógica.
-La lógica deductiva: sintaxis.
-Deducción: semántica.
-Interpretación, lógica y prágmatica.
-Persuadir vs. convencer.[Artículo] La enseñanza de la lógica y el análisis del texto argumentativo [texto impreso] / Alfonso Cabanzo Vargas, Autor . - 2016 . - p. 159-172.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 159-172
Materias : LÓGICA
TEXTO ARGUMENTATIVO
RETÓRICA
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
PRAGMATISMOResumen : "Existe una brecha entre los partidarios de la Nueva retórica y la lógica informal. De acuerdo con los primeros, la matemática prueba la verdad de la conclusión a partir de la verdad de las premisas, mientras que la argumentación persuade mediante metáforas, analogías y ejemplos paradigmáticos. El presente artículo busca mostrar, aun en los niveles más primitivos de demostración lógica, que el uso de estos elementos es necesario, sobre todo en la enseñanza a los neófitos. Este entrenamiento facilita el análisis de los argumentos." Nota de contenido :
-Introducción.
-Cuatro problemas usuales al enseñar lógica.
-La lógica deductiva: sintaxis.
-Deducción: semántica.
-Interpretación, lógica y prágmatica.
-Persuadir vs. convencer.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26833 No. 54 Jul.-Dic. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Qué es la herméneutica? / Margarita Herrera Parrado en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
[Artículo]
inActualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 239-245
Título : Qué es la herméneutica? Tipo de documento : texto impreso Autores : Margarita Herrera Parrado, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 239-245 Idioma : Español (spa) Materias : HERMENÉUTICA
ONTOLOGÍA
INTERPRETACIÓNResumen : "En su origen griego, el arte de la interpretación tenía que ver con entregar los mensajes de los dioses a los hombres; de allí que la her-menéutica fuera relacionada etimológicamente con Hermes (el mensajero de los dioses). Con esta cosmovisión se relacionó la experiencia herme-néutica con los conocimientos imprecisos, guiados más a la opinión que a lo exacto, lo comprobable." Nota de contenido :
-¿qué no cuadra en este cuento?.
-Interpretación se dice de muchos modos.
-La universalidad de la hermenéutica.
-Hermenéutica y ontología.[Artículo] Qué es la herméneutica? [texto impreso] / Margarita Herrera Parrado, Autor . - 2015 . - p. 239-245.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 239-245
Materias : HERMENÉUTICA
ONTOLOGÍA
INTERPRETACIÓNResumen : "En su origen griego, el arte de la interpretación tenía que ver con entregar los mensajes de los dioses a los hombres; de allí que la her-menéutica fuera relacionada etimológicamente con Hermes (el mensajero de los dioses). Con esta cosmovisión se relacionó la experiencia herme-néutica con los conocimientos imprecisos, guiados más a la opinión que a lo exacto, lo comprobable." Nota de contenido :
-¿qué no cuadra en este cuento?.
-Interpretación se dice de muchos modos.
-La universalidad de la hermenéutica.
-Hermenéutica y ontología.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26819 No. 60 Jul.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Saber interpretar Otros títulos : Interpretare Tipo de documento : texto impreso Autores : Amalia Murcio Maghei, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : c2014 Otro editor: Madrid [España] : Narcea Colección : Saber mejor núm. 9 Número de páginas : 105 p. Il. : fotografías byn ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1171-0 Nota general : Incluye bibliografía y bibliografía comentada Idioma : Español (spa) Materias : INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
INTERPRETACIÓN
COMPRENSIÓN
DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN
PENSAMIENTO
GADAMER, HANS-GEORGE, 1900-2002-CRITICA E INTERPRETACIÓN
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
DIDÁCTICAClasificación: D1 Resumen : "Interpretar es plantearse preguntas para atribuirle significado a los acontecimientos. Es un procedimiento intelectual que comporta autocontrol y consciencia respecto a nuestros propios puntos de vista. El acto de comprender está siempre contextualizado. Se puede comprender sin interpretar; es decir, sin atribución de sentido. No se puede interpretar sin comprender. Este texto examina el desarrollo de la hermenéutica y considera sus posibles aplicaciones en el campo educativo. Toma sobre todo como referencia la figura y la obra de Gadamer, para quien“la forma propia del diálogo”reside en la capacidad de plantearse distintos horizontes sin la íntima o palpable voluntad de imponer a los demás el propio punto de vista. La idea metodológica es que aprendemos a interpretar cultivando la escucha, promoviendo en la escuela un clima de debate intersubjetivo, ejercitándonos en interacciones verbales orientadas a un determinado fin y en análisis textuales cada vez más complejos. Es más: estos hábitos de relación y comunicación entre interlocutores reales y simbólicos pueden y deben iniciarse desde preescolar. El texto presenta ejemplos fruto de la experimentación que confirman que las hipótesis pueden ponerse en práctica." Nota de contenido :
Primera parte: modelos teóricos.
Capítulo 1. Para pensar.
Capítulo 2. Para comprender.
Capítulo 3. Para interpretar.
Segunda parte: aplicaciones prácticas o modelos operativos.
Capítulo 4. La cultura de las reglas o de las rutinas. El camino hacia la puntualidad en un centro educativo.
Capítulo 5. La interpretación, en los actos habituales de la vida escolar.
Conclusiones.Saber interpretar = Interpretare [texto impreso] / Amalia Murcio Maghei, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio : Madrid [España] : Narcea, c2014 . - 105 p. : fotografías byn. - (Saber mejor; 9) .
ISBN : 978-958-20-1171-0
Incluye bibliografía y bibliografía comentada
Idioma : Español (spa)
Materias : INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
INTERPRETACIÓN
COMPRENSIÓN
DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN
PENSAMIENTO
GADAMER, HANS-GEORGE, 1900-2002-CRITICA E INTERPRETACIÓN
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
DIDÁCTICAClasificación: D1 Resumen : "Interpretar es plantearse preguntas para atribuirle significado a los acontecimientos. Es un procedimiento intelectual que comporta autocontrol y consciencia respecto a nuestros propios puntos de vista. El acto de comprender está siempre contextualizado. Se puede comprender sin interpretar; es decir, sin atribución de sentido. No se puede interpretar sin comprender. Este texto examina el desarrollo de la hermenéutica y considera sus posibles aplicaciones en el campo educativo. Toma sobre todo como referencia la figura y la obra de Gadamer, para quien“la forma propia del diálogo”reside en la capacidad de plantearse distintos horizontes sin la íntima o palpable voluntad de imponer a los demás el propio punto de vista. La idea metodológica es que aprendemos a interpretar cultivando la escucha, promoviendo en la escuela un clima de debate intersubjetivo, ejercitándonos en interacciones verbales orientadas a un determinado fin y en análisis textuales cada vez más complejos. Es más: estos hábitos de relación y comunicación entre interlocutores reales y simbólicos pueden y deben iniciarse desde preescolar. El texto presenta ejemplos fruto de la experimentación que confirman que las hipótesis pueden ponerse en práctica." Nota de contenido :
Primera parte: modelos teóricos.
Capítulo 1. Para pensar.
Capítulo 2. Para comprender.
Capítulo 3. Para interpretar.
Segunda parte: aplicaciones prácticas o modelos operativos.
Capítulo 4. La cultura de las reglas o de las rutinas. El camino hacia la puntualidad en un centro educativo.
Capítulo 5. La interpretación, en los actos habituales de la vida escolar.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26157 LD1 07638 Vol. 9 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible