Título : |
Saber comparar |
Otros títulos : |
Comparare |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Aluisi Tosolini, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio |
Fecha de publicación : |
c2014 |
Otro editor: |
Madrid [España] : Narcea |
Colección : |
Saber mejor núm. 12 |
Número de páginas : |
173 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-20-1163-5 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
COMPARACIÓN MULTICULTURALISMO GEOGRAFÍA TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN DIDÁCTICA
|
Clasificación: |
D1 |
Resumen : |
"Este obra analiza la operación mental de comparar ofreciendo al lector una densa, distinta e inédita lectura sobre el significado de esta función mental. Estudia que es comparar; no tanto como actividad mental que pone en relación y ordena jerarquicamente los distintos elementos de la realidad y de la cultura, sino sobre todo como operación capaz de generar nuevas y múltiples lecturas de lo real. Aprender a comparar resulta ser, así, una de las dimensiones cruciales de la educación para una nueva ciudadania glo-cal (a la vez global y local), en la actual sociedad multicultural. El libro presenta modelos operativos, ejemplificando las potencialidades del nuevo modo de concebir la operación mental de comparar en tres ámbitos cruciales: la utilización de los mitos clásicos en la construcción de la identidad de los adolescentes nativos digitales; la posible e innovadora gestión educativa de la pluralidad de creencias y experiencias religiosas en las actuales aulas interculturales; y el nuevo modo de concebir la geografía en el tiempo de las tecnologías de la información y de la comunicación. Extracto del Indice: I. MODELOS TEÓRICOS 1. Que significa comparar: un viaje entre lenguas, palabras e historias". |
Nota de contenido : |
Primera parte: modelos teóricos.
Capítulo 1. Qué significa comparar: un viaje entre lenguas, palabras e historias.
Capítulo 2. Y el comparar se convirtió en ciencia.
Capítulo 3. Comparar: la democracia, la ciudadanía y una nueva sociedad.
Segunda parte: aplicaciones prácticas o modelos operativo.
Capítulo 4. Aprender a comparar. El mito de Narciso-Eco y el mito de Teseo-Ariadna.
Capítulo 5. Para una alfabetización religiosa de matriz intercultural. El syllabus de Bradford.
Capítulo 6. Comparar en el ámbito de la geografía. ¡oh, dios mio...se me ha "reducido el mundo"! |
Saber comparar = Comparare [texto impreso] / Aluisi Tosolini, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio : Madrid [España] : Narcea, c2014 . - 173 p. - ( Saber mejor; 12) . ISBN : 978-958-20-1163-5 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
COMPARACIÓN MULTICULTURALISMO GEOGRAFÍA TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN DIDÁCTICA
|
Clasificación: |
D1 |
Resumen : |
"Este obra analiza la operación mental de comparar ofreciendo al lector una densa, distinta e inédita lectura sobre el significado de esta función mental. Estudia que es comparar; no tanto como actividad mental que pone en relación y ordena jerarquicamente los distintos elementos de la realidad y de la cultura, sino sobre todo como operación capaz de generar nuevas y múltiples lecturas de lo real. Aprender a comparar resulta ser, así, una de las dimensiones cruciales de la educación para una nueva ciudadania glo-cal (a la vez global y local), en la actual sociedad multicultural. El libro presenta modelos operativos, ejemplificando las potencialidades del nuevo modo de concebir la operación mental de comparar en tres ámbitos cruciales: la utilización de los mitos clásicos en la construcción de la identidad de los adolescentes nativos digitales; la posible e innovadora gestión educativa de la pluralidad de creencias y experiencias religiosas en las actuales aulas interculturales; y el nuevo modo de concebir la geografía en el tiempo de las tecnologías de la información y de la comunicación. Extracto del Indice: I. MODELOS TEÓRICOS 1. Que significa comparar: un viaje entre lenguas, palabras e historias". |
Nota de contenido : |
Primera parte: modelos teóricos.
Capítulo 1. Qué significa comparar: un viaje entre lenguas, palabras e historias.
Capítulo 2. Y el comparar se convirtió en ciencia.
Capítulo 3. Comparar: la democracia, la ciudadanía y una nueva sociedad.
Segunda parte: aplicaciones prácticas o modelos operativo.
Capítulo 4. Aprender a comparar. El mito de Narciso-Eco y el mito de Teseo-Ariadna.
Capítulo 5. Para una alfabetización religiosa de matriz intercultural. El syllabus de Bradford.
Capítulo 6. Comparar en el ámbito de la geografía. ¡oh, dios mio...se me ha "reducido el mundo"! |
|  |