
BIOPOLÍTICA
Documentos disponibles en esta categoría (7)



Biopolítica y ciberespacio: estudio de caso del uso que los jóvenes skinheads, emos y góticos hacen del ciberespacio y de su estética corporal / Carlos Mario Cano Ramírez (2012)
Título : Biopolítica y ciberespacio: estudio de caso del uso que los jóvenes skinheads, emos y góticos hacen del ciberespacio y de su estética corporal Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Mario Cano Ramírez, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 223 p. Il. : fotografía byn ISBN/ISSN/DL : 978-958-764-020-5 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CIBERCULTURA
BOURDIEU, PIERRE-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TRIBUS URBANAS
COMUNIDADES VIRTUALES
BIOPOLÍTICAClasificación: E22 Resumen : "La finalidad de este texto es analizar las formas como las comunidades virtuales se estructuran como espacios que posibilitan otras formas de ciudadanía, que no pueden ponerse en escena en la esfera pública tradicional, y que a su vez les ofertan, a aquellos colectivos que son marginados, un espacio donde pueden hacer visibles sus identidades y discursos estéticos. Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político.Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político." Nota de contenido :
I. Introducción: Hacia una definición de esfera pública.
II. Acercamiento al concepto de Cibercultura.
III. La construcción de la identidad en el ciberespacio.
IV. El cuerpo y la corporalidad.
V. La subjetividad como acontecimiento político.
VI. La juventud como invención y dispositivo de control.
VII. Entendiendo el conflicto político en los jóvenes como fenómeno estético contemporáneo.
VIII. Control del cuerpo = Sujeto político.
IX. Una lectura biopolítica de las comunidades de práctica juveniles.
Conclusiones.Biopolítica y ciberespacio: estudio de caso del uso que los jóvenes skinheads, emos y góticos hacen del ciberespacio y de su estética corporal [texto impreso] / Carlos Mario Cano Ramírez, Autor . - Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana, 2012 . - 223 p. : fotografía byn.
ISBN : 978-958-764-020-5
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CIBERCULTURA
BOURDIEU, PIERRE-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TRIBUS URBANAS
COMUNIDADES VIRTUALES
BIOPOLÍTICAClasificación: E22 Resumen : "La finalidad de este texto es analizar las formas como las comunidades virtuales se estructuran como espacios que posibilitan otras formas de ciudadanía, que no pueden ponerse en escena en la esfera pública tradicional, y que a su vez les ofertan, a aquellos colectivos que son marginados, un espacio donde pueden hacer visibles sus identidades y discursos estéticos. Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político.Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político." Nota de contenido :
I. Introducción: Hacia una definición de esfera pública.
II. Acercamiento al concepto de Cibercultura.
III. La construcción de la identidad en el ciberespacio.
IV. El cuerpo y la corporalidad.
V. La subjetividad como acontecimiento político.
VI. La juventud como invención y dispositivo de control.
VII. Entendiendo el conflicto político en los jóvenes como fenómeno estético contemporáneo.
VIII. Control del cuerpo = Sujeto político.
IX. Una lectura biopolítica de las comunidades de práctica juveniles.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27591 LE22 08322 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Bíos : biopolítica y filosofía Otros títulos : Bios. biopolitica y filosofia Tipo de documento : texto impreso Autores : Roberto Esposito, Autor ; Carlos R. Molinari Marotto, Traductor Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu Fecha de publicación : 2011 Colección : Mutaciones Número de páginas : 312 p ISBN/ISSN/DL : 978-950-518-720-1 Idioma : Español (spa) Materias : FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
BIOPOLÍTICA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍA
INMUNIDAD
SOBERANÍAClasificación: H2 Resumen : "No se puede pasar por alto la categoría de biopolítica al intentar interpretar los grandes acontecimientos que sacuden al mundo: la cuestión del bíos está en el centro de todos los recorridos políticos significativos. Si es cierto que la biopolítica reviste extraordinaria importancia, no es menos cierto que el concepto está atravesado por una profunda incertidumbre semántica, que lo expone a interpretaciones diversas y encontradas. Permanece irresuelta la pregunta inicialmente formulada por Michel Foucault: ¿Qué hace que la política de la vida termine por acercarse inexorablemente a su opuesto?. En la búsqueda de respuestas, Roberto Esposito no sólo examina, por vez primera, escansiones y antinomias de la génesis moderna de la biopolítica, sino también su extrema inversión tanatopolítica: el nazismo. Oponiéndose a la remoción que realizó la filosofía contemporánea, el autor propone que sólo una confrontación con los dispositivos mortíferos del nazismo brindará las claves conceptuales requeridas para afrontar el enigma de la biopolítica e intentar su reconversión afirmativa. Hace falta pensar la inversión del biopoder nazi. Es preciso desarticular el vínculo que enlaza vida y política de una manera destructiva para ambas, sin olvidar su implicación recíproca. Con este objetivo, Esposito se sitúa en un amplio escenario analítico. Hobbes y Spinoza, Heidegger y Arendt, Nietzsche y Deleuze son algunas de las grandes referencias que el autor desgrana, para enfrentar de modo intenso y original una de las cuestiones decisivas de nuestro tiempo". Nota de contenido : -Introducción.
1. El enigma de la biopolítica.
2. El paradigma de la inmunización.
3. Biopoder y biopotencia.
4. Tanatopolítica (el ciclo del génos).
5. Filosofía del bíosBíos : biopolítica y filosofía = Bios. biopolitica y filosofia [texto impreso] / Roberto Esposito, Autor ; Carlos R. Molinari Marotto, Traductor . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu, 2011 . - 312 p. - (Mutaciones) .
ISBN : 978-950-518-720-1
Idioma : Español (spa)
Materias : FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
BIOPOLÍTICA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍA
INMUNIDAD
SOBERANÍAClasificación: H2 Resumen : "No se puede pasar por alto la categoría de biopolítica al intentar interpretar los grandes acontecimientos que sacuden al mundo: la cuestión del bíos está en el centro de todos los recorridos políticos significativos. Si es cierto que la biopolítica reviste extraordinaria importancia, no es menos cierto que el concepto está atravesado por una profunda incertidumbre semántica, que lo expone a interpretaciones diversas y encontradas. Permanece irresuelta la pregunta inicialmente formulada por Michel Foucault: ¿Qué hace que la política de la vida termine por acercarse inexorablemente a su opuesto?. En la búsqueda de respuestas, Roberto Esposito no sólo examina, por vez primera, escansiones y antinomias de la génesis moderna de la biopolítica, sino también su extrema inversión tanatopolítica: el nazismo. Oponiéndose a la remoción que realizó la filosofía contemporánea, el autor propone que sólo una confrontación con los dispositivos mortíferos del nazismo brindará las claves conceptuales requeridas para afrontar el enigma de la biopolítica e intentar su reconversión afirmativa. Hace falta pensar la inversión del biopoder nazi. Es preciso desarticular el vínculo que enlaza vida y política de una manera destructiva para ambas, sin olvidar su implicación recíproca. Con este objetivo, Esposito se sitúa en un amplio escenario analítico. Hobbes y Spinoza, Heidegger y Arendt, Nietzsche y Deleuze son algunas de las grandes referencias que el autor desgrana, para enfrentar de modo intenso y original una de las cuestiones decisivas de nuestro tiempo". Nota de contenido : -Introducción.
1. El enigma de la biopolítica.
2. El paradigma de la inmunización.
3. Biopoder y biopotencia.
4. Tanatopolítica (el ciclo del génos).
5. Filosofía del bíosEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26201 LH2 07676 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Comunidad, inmunidad y biopolítica Otros títulos : Termini della politica. comunità, immunità, biopolitica Tipo de documento : texto impreso Autores : Roberto Esposito, Autor ; Alicia García Ruiz, Traductor Editorial : Barcelona [España] : Herder Fecha de publicación : c2009 Colección : Pensamiento Herder Número de páginas : 204 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-254-2600-1 Idioma : Español (spa) Materias : BIOPOLÍTICA
POLÍTICA
INDIVIDUO Y COMUNIDAD
INMUNIDAD
NATURALEZA HUMANA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : "Comunidad, inmunidad y biopolítica son los términos que indican la clausura del léxico político moderno en una época que se desplaza mucho más allá de sus límites. También son palabras que inauguran un nuevo modo de pensar la política en el momento que más interpela a la vida, entendida en su dimensión biológica. Se trata, en suma, de las categorías fundamentales mediante las cuales Roberto Esposito elabora un pensamiento que se encuentra entre los más reconocidos y originales de la filosofía continental contemporánea."¿Qué es, qué puede ser, una política que ya no piense la vida como objeto sino como sujeto de política? Una política, así, ya no sobre la vida sino de la vida. Son preguntas que, evidentemente, no pueden responderse en una investigación individual, sino que reclaman un esfuerzo colectivo al que estamos todos convocados." Nota de contenido :
Prólogo: De lo impolítico a la biopolítica.
Capítulo 1. La ley de la comunidad.
Capítulo 2. Melancolía y comunidad.
Capítulo 3. comunidad y nihilismo.
Capítulo 4. Democracia inmunitaria.
Capítulo 5. Libertad e inmunidad.
Capítulo 6. Inmunización y violencia.
Capítulo 7. Biopolítica y filosofía.
Capítulo 8. El nazismo y nosotros.
Capítulo 9. Política y naturaleza humana.
Capítulo 10. Totalitarismo o biopolítica: para una interpretación filosófica del siglo XX.
Capítulo 11. Por una filosofía de lo impersonal.Comunidad, inmunidad y biopolítica = Termini della politica. comunità, immunità, biopolitica [texto impreso] / Roberto Esposito, Autor ; Alicia García Ruiz, Traductor . - Barcelona [España] : Herder, c2009 . - 204 p. - (Pensamiento Herder) .
ISBN : 978-84-254-2600-1
Idioma : Español (spa)
Materias : BIOPOLÍTICA
POLÍTICA
INDIVIDUO Y COMUNIDAD
INMUNIDAD
NATURALEZA HUMANA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : "Comunidad, inmunidad y biopolítica son los términos que indican la clausura del léxico político moderno en una época que se desplaza mucho más allá de sus límites. También son palabras que inauguran un nuevo modo de pensar la política en el momento que más interpela a la vida, entendida en su dimensión biológica. Se trata, en suma, de las categorías fundamentales mediante las cuales Roberto Esposito elabora un pensamiento que se encuentra entre los más reconocidos y originales de la filosofía continental contemporánea."¿Qué es, qué puede ser, una política que ya no piense la vida como objeto sino como sujeto de política? Una política, así, ya no sobre la vida sino de la vida. Son preguntas que, evidentemente, no pueden responderse en una investigación individual, sino que reclaman un esfuerzo colectivo al que estamos todos convocados." Nota de contenido :
Prólogo: De lo impolítico a la biopolítica.
Capítulo 1. La ley de la comunidad.
Capítulo 2. Melancolía y comunidad.
Capítulo 3. comunidad y nihilismo.
Capítulo 4. Democracia inmunitaria.
Capítulo 5. Libertad e inmunidad.
Capítulo 6. Inmunización y violencia.
Capítulo 7. Biopolítica y filosofía.
Capítulo 8. El nazismo y nosotros.
Capítulo 9. Política y naturaleza humana.
Capítulo 10. Totalitarismo o biopolítica: para una interpretación filosófica del siglo XX.
Capítulo 11. Por una filosofía de lo impersonal.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26198 LH2 07673 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : El dispositivo de la persona Otros títulos : Il dispositivo della persona Tipo de documento : texto impreso Autores : Roberto Esposito, Autor ; Heber Cardoso, Traductor Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu Fecha de publicación : c2011 Colección : Nómadas núm. A Número de páginas : 91 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-610-9041-9 Idioma : Español (spa) Materias : PERSONA
PENSAMIENTO
BIOPOLÍTICA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : “Después de las dos guerras mundiales, el léxico conceptual moderno, tan fuertemente embebido de categorías teológico-políticas, ya no está en condiciones de desatar los nudos que desde muchos puntos nos constriñen. Lo cual no quiere decir que haya que rechazarlo en bloque, ni siquiera en sus segmentos individuales —como, por ejemplo, el de persona—, sino inscribirlo en un horizonte a partir del cual se pongan finalmente de manifiesto sus contradicciones más visibles, para hacer posible, necesaria, la apertura de nuevos espacios del pensamiento. Si no existe un sujeto individual preformado con respecto a las potencias vitales que lo atraviesan y lo constituyen; si el sistema del derecho, con su promesa de igual distribución, sólo expresa y sanciona, legitimándolo, el resultado, a su vez provisorio, de las relaciones de fuerza derivadas de choques pasados; si hasta la institución del Estado, tal como es pensada por los teóricos de la soberanía, no constituye más que la envoltura inmunitaria destinada a someter a los súbditos a un orden que a veces contrasta con su propio interés, en lugar de protegerlos de ello; si todo esto es cierto, entonces, la relación entre los hombres está sometida a un proceso de radical revisión, que el diccionario político moderno es totalmente incapaz de encarar.” Nota de contenido :
-Biopolítica y filosofía de lo impersonal.
-El dispositivo de la persona.El dispositivo de la persona = Il dispositivo della persona [texto impreso] / Roberto Esposito, Autor ; Heber Cardoso, Traductor . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu, c2011 . - 91 p. - (Nómadas; A) .
ISBN : 978-84-610-9041-9
Idioma : Español (spa)
Materias : PERSONA
PENSAMIENTO
BIOPOLÍTICA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : “Después de las dos guerras mundiales, el léxico conceptual moderno, tan fuertemente embebido de categorías teológico-políticas, ya no está en condiciones de desatar los nudos que desde muchos puntos nos constriñen. Lo cual no quiere decir que haya que rechazarlo en bloque, ni siquiera en sus segmentos individuales —como, por ejemplo, el de persona—, sino inscribirlo en un horizonte a partir del cual se pongan finalmente de manifiesto sus contradicciones más visibles, para hacer posible, necesaria, la apertura de nuevos espacios del pensamiento. Si no existe un sujeto individual preformado con respecto a las potencias vitales que lo atraviesan y lo constituyen; si el sistema del derecho, con su promesa de igual distribución, sólo expresa y sanciona, legitimándolo, el resultado, a su vez provisorio, de las relaciones de fuerza derivadas de choques pasados; si hasta la institución del Estado, tal como es pensada por los teóricos de la soberanía, no constituye más que la envoltura inmunitaria destinada a someter a los súbditos a un orden que a veces contrasta con su propio interés, en lugar de protegerlos de ello; si todo esto es cierto, entonces, la relación entre los hombres está sometida a un proceso de radical revisión, que el diccionario político moderno es totalmente incapaz de encarar.” Nota de contenido :
-Biopolítica y filosofía de lo impersonal.
-El dispositivo de la persona.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26254 LH2 07710 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Formación docente en bioética, biojurídica y biopolítica Tipo de documento : texto impreso Autores : Jairo Ricardo Pinilla González, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2017 Número de páginas : 110 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-54-3467-7 Idioma : Español (spa) Materias : BIOÉTICA-ENSEÑANZA
BIOJURÍDICA
BIOPOLÍTICA
FORMACIÓN DOCENTEClasificación: CNA6 Resumen : "Este libro es producto de la reflexión y el debate permanente al interior del grupo de investigación ethos et paideia, acerca de la importancia que tiene para la sociedad, y en particular para la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la formación de educadores en bioética, biojurídica y biopolítica. Igualmente es resultado de la participación activa de sus integrantes en grupos de estudio y en eventos especializados sobre el tema, a nivel nacional e internacional. Lo cual permitió identificar diversas problemáticas que fueron conformando y consolidando la línea de investigación del grupo.
En esta publicación se presenta el avance y los resultados obtenidos en el trabajo de la línea de investigación Formación docente en bioética, biojurídica y biopolítica, cuyo propósito central está encaminado a desarrollar propuestas pedagógicas alternativas para la formación de formadores en educación básica y media en clave bioética." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Introducción
La bioética en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Presentación
Nociones de bioética, biojurídica y biopolítica 16
Retrospectiva y contexto
Hacia una definición
Bioética y pluralismo filosófico
Bioética y biojurídica
Bioética y biotecnología
Bioética y biopolítica
Bioética a nivel institucional
Bioética como objeto de investigación
Bioética como objeto de enseñanza
La investigación en bioética, biojurídica y biopolítica
Razones, intencionalidades y posibilidades de desarrollo
Problemas y perspectivas
Técnicas de reproducción asistida y concepción humana
Embrión preimplantatorio y reproducción asistida
Células madre y clonación
Reflexión
El problema de la metodología en bioética
Ciencia, tecnología y sociedad
La formación docente en bioética, biojurídica y biopolítica como línea de investigación
Importancia de la formación docente en bioética, biojurídica y biopolítica
Investigación en enseñanza de la bioética, la biojurídica y la biopolítica
Educación en bioética y formación de profesores
Interrogantes de interés
Responsabilidad bioética en la investigación educativa
Referentes teóricos de la línea de investigación
La investigación formativa
Resultados de investigación de la línea: formación docente en bioética, biojurídica y biopolítica de la Universidad Distrital
Logros más sobresalientes
Publicaciones de resultados de la línea de investigación
Participación en eventos académicos
Ponencias nacionales
Ponencias internacionales
Trabajos de investigación formativa terminados a 2014
Sub-línea: Diseño de material didáctico interactivo
Referencias bibliográficas
AnexoFormación docente en bioética, biojurídica y biopolítica [texto impreso] / Jairo Ricardo Pinilla González, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2017 . - 110 p.
ISBN : 978-958-54-3467-7
Idioma : Español (spa)
Materias : BIOÉTICA-ENSEÑANZA
BIOJURÍDICA
BIOPOLÍTICA
FORMACIÓN DOCENTEClasificación: CNA6 Resumen : "Este libro es producto de la reflexión y el debate permanente al interior del grupo de investigación ethos et paideia, acerca de la importancia que tiene para la sociedad, y en particular para la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la formación de educadores en bioética, biojurídica y biopolítica. Igualmente es resultado de la participación activa de sus integrantes en grupos de estudio y en eventos especializados sobre el tema, a nivel nacional e internacional. Lo cual permitió identificar diversas problemáticas que fueron conformando y consolidando la línea de investigación del grupo.
En esta publicación se presenta el avance y los resultados obtenidos en el trabajo de la línea de investigación Formación docente en bioética, biojurídica y biopolítica, cuyo propósito central está encaminado a desarrollar propuestas pedagógicas alternativas para la formación de formadores en educación básica y media en clave bioética." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Introducción
La bioética en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Presentación
Nociones de bioética, biojurídica y biopolítica 16
Retrospectiva y contexto
Hacia una definición
Bioética y pluralismo filosófico
Bioética y biojurídica
Bioética y biotecnología
Bioética y biopolítica
Bioética a nivel institucional
Bioética como objeto de investigación
Bioética como objeto de enseñanza
La investigación en bioética, biojurídica y biopolítica
Razones, intencionalidades y posibilidades de desarrollo
Problemas y perspectivas
Técnicas de reproducción asistida y concepción humana
Embrión preimplantatorio y reproducción asistida
Células madre y clonación
Reflexión
El problema de la metodología en bioética
Ciencia, tecnología y sociedad
La formación docente en bioética, biojurídica y biopolítica como línea de investigación
Importancia de la formación docente en bioética, biojurídica y biopolítica
Investigación en enseñanza de la bioética, la biojurídica y la biopolítica
Educación en bioética y formación de profesores
Interrogantes de interés
Responsabilidad bioética en la investigación educativa
Referentes teóricos de la línea de investigación
La investigación formativa
Resultados de investigación de la línea: formación docente en bioética, biojurídica y biopolítica de la Universidad Distrital
Logros más sobresalientes
Publicaciones de resultados de la línea de investigación
Participación en eventos académicos
Ponencias nacionales
Ponencias internacionales
Trabajos de investigación formativa terminados a 2014
Sub-línea: Diseño de material didáctico interactivo
Referencias bibliográficas
AnexoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29638 LCNA6 09360 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible PermalinkPermalink