
ADICCIONES (PSICOLOGÍA)
Documentos disponibles en esta categoría (6)



Título : Adicciones tecnológicas : qué son y cómo tratarlas Tipo de documento : texto impreso Autores : Xavier Carbonell Sánchez, Director de publicación ; Josep Matali Costa, Autor ; Rosa María Diaz Hurtado, Autor ; Montse Gómez García, Autor ; Javier Goti Elejalde, Autor ; Ursula Oberst, Autor ; Miquel Ángel Prats Fernández, Autor ; Xavier Carbonell Sánchez, Autor Editorial : Madrid [España] : Síntesis Fecha de publicación : 2014 Colección : Biblioteca de psicología núm. 17 Número de páginas : 180 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9077-067-2 Nota general : Incluye bibliografía y datos de los autores Idioma : Español (spa) Materias : ADICCIONES A INTERNET
ADICCIONES AL TELÉFONO MÓVIL
ADICCIONES A LA TELEVISIÓN
ADICCIONES TECNOLÓGICAS
ADICCIONES (PSICOLOGÍA)
PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOLOGÍAClasificación: H10 Resumen : "Las consultas públicas y privadas cada vez reciben mas casos de adolescentes y de adultos que tienen problemas para controlar el uso de Internet, vídeo juegos, redes sociales o móviles.En este libro se muestra desde la experiencia clínica e investigadora de los autores la forma en que se puede ayudar a personas con este tipo de adicciones, siempre a partir de una orientación eminentemente practica y basada en un enfoque cognitivo-conductual de las conductas adictivas. Por tanto, se trata de una obra especialmente dirigida a profesionales y a estudiantes de últimos cursos de Psicología interesados en el diagnostico y en el tratamiento de las denominadas adicciones tecnológicas. No obstante, también resultara de utilidad a padres y educadores a modo de guía orientativa y de referencia". Nota de contenido :
-Introducción.
1. ¿Qué son las adicciones tecnológicas?. Internet, MMORPG y redes sociales.
2. Detección y evaluación.
3. Intervención en adolescentes.
4. Intervención en adultos.
5. Neurobiología y tratamiento farmacológico en las adicciones tecnológicas.
6. Guía para posibles pacientes.
7. Guía para padres y familiares.
8. Consejos saludables para padres y educadores.Adicciones tecnológicas : qué son y cómo tratarlas [texto impreso] / Xavier Carbonell Sánchez, Director de publicación ; Josep Matali Costa, Autor ; Rosa María Diaz Hurtado, Autor ; Montse Gómez García, Autor ; Javier Goti Elejalde, Autor ; Ursula Oberst, Autor ; Miquel Ángel Prats Fernández, Autor ; Xavier Carbonell Sánchez, Autor . - Madrid [España] : Síntesis, 2014 . - 180 p. - (Biblioteca de psicología; 17) .
ISBN : 978-84-9077-067-2
Incluye bibliografía y datos de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : ADICCIONES A INTERNET
ADICCIONES AL TELÉFONO MÓVIL
ADICCIONES A LA TELEVISIÓN
ADICCIONES TECNOLÓGICAS
ADICCIONES (PSICOLOGÍA)
PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOLOGÍAClasificación: H10 Resumen : "Las consultas públicas y privadas cada vez reciben mas casos de adolescentes y de adultos que tienen problemas para controlar el uso de Internet, vídeo juegos, redes sociales o móviles.En este libro se muestra desde la experiencia clínica e investigadora de los autores la forma en que se puede ayudar a personas con este tipo de adicciones, siempre a partir de una orientación eminentemente practica y basada en un enfoque cognitivo-conductual de las conductas adictivas. Por tanto, se trata de una obra especialmente dirigida a profesionales y a estudiantes de últimos cursos de Psicología interesados en el diagnostico y en el tratamiento de las denominadas adicciones tecnológicas. No obstante, también resultara de utilidad a padres y educadores a modo de guía orientativa y de referencia". Nota de contenido :
-Introducción.
1. ¿Qué son las adicciones tecnológicas?. Internet, MMORPG y redes sociales.
2. Detección y evaluación.
3. Intervención en adolescentes.
4. Intervención en adultos.
5. Neurobiología y tratamiento farmacológico en las adicciones tecnológicas.
6. Guía para posibles pacientes.
7. Guía para padres y familiares.
8. Consejos saludables para padres y educadores.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26211 LH10 07684 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Clínica de las Adicciones Tipo de documento : texto impreso Autores : Laura Gersberg, Autor ; Giselle Amador, Autor ; Iliana Díaz Placencia, Autor ; Rebeca Faur, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2018 Colección : Conjunciones Número de páginas : 260 p. Idioma : Español (spa) Materias : FÁRMACODEPENDENCIA
ADICCIONES (PSICOLOGÍA)
ABUSO DE DROGAS
DROGAS ALUCINÓGENAS
DROGAS Y JÓVENES
PSICOLOGÍA CLÍNICAClasificación: CNA6 Resumen : No es frecuente encontrar trabajos que pongan el acento en la subjetividad de quien consume y la separen tan claramente de lo que atañe a otros campos (el policial, el penal y el de la seguridad), que no hacen más que estigmatizar al colectivo.
Este libro abre un panorama esperanzador, en tanto prioriza la atención del consumidor problemático con un enfoque social, interdisciplinario, intersectorial y con perspectiva de derechos, pero sin perder de vista que se enmarca dentro del campo de la salud en general, y de la salud mental en particular.
El consumo de drogas ha acompañado al hombre desde el comienzo mismo de la humanidad, pero no en todas las épocas ha sido percibido como problema. ¿Por qué sucede esto y qué elementos contribuyen a crear una determinada representación de un cierto objeto o hecho social? ¿Por qué los tratamientos actuales para las personas con consumos problemáticos de sustancias no logran los objetivos esperados? Este y muchos otros temas son expuestos seria y rigurosamente en esta obra por un grupo de autores destacados en cada uno de los ítems relacionados con los consumos problemáticos.
Alberto Trimboli (del Prólogo de este libro)Nota de contenido : Prólogo. ¿Clínica del sujeto o ejercicio del control social?
Alberto Trimboli
Introducción.
Laura Gersberg
PRIMERA PARTE
Capítulo 1. La construcción del adicto y el fracaso de los tratamientos tradicionales
Laura Gersberg
Capítulo 2. Sobre el fenómeno de la droga y los fracasos en su consumo
Mario A. Kameniecki
Capítulo 3. Estigmas de las personas que usan drogas.
Cuidados de la salud y Derechos Humanos en América Latina
Raquel Peyraube
Capítulo 4. De las adicciones a los consumos problemáticos
Sandra Lauriti y Carina Villamayor
Capítulo 5. Consumos problemáticos en adolescencia
Andrea del Giorgio
Capítulo 6. Adolescentes que consumen. Tiempo de preguntas
Héctor Pérez Barboza
Capítulo 7. Viviendo en un mundo virtual
Rebeca Faur y Marcos Isolabella
Capítulo 8. Chalecos químicos
Federico Pavlovsky y Rebeca Faur
Capítulo 9. Herramientas psicodiagnósticas para la clínica de las toxicomanías. Diagnóstico, concepto, etapas y aplicación en adicciones
Julieta Scinocca y Ana Marta Zárate
Capítulo 10. El consumo de drogas en Costa Rica: políticas en salud y educación
Giselle Amador Muñoz
SEGUNDA PARTE
Capítulo 11. Un dispositivo interdisciplinario con orientación psicoanalítica para un tratamiento posible de consumos problemáticos de sustancias
Iliana Díaz Placencia
Capítulo 12. De la entrevista inicial y el trabajo terapéutico con las madres de los consumidores
Nelly Tapia Ugalde
Capítulo 13. Sobre el acompañante terapéutico
Guillermo González Guzmán, Diego Morales Durán y María del Pilar Moreno Hernández
Capítulo 14. La función del coordinador en el acompañamiento terapéutico
Alejandro Olvera Herrera
Capítulo 15. La presencia paterna en la patología dual
César Rivelino Pérez EscobedoClínica de las Adicciones [texto impreso] / Laura Gersberg, Autor ; Giselle Amador, Autor ; Iliana Díaz Placencia, Autor ; Rebeca Faur, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2018 . - 260 p.. - (Conjunciones) .
Idioma : Español (spa)
Materias : FÁRMACODEPENDENCIA
ADICCIONES (PSICOLOGÍA)
ABUSO DE DROGAS
DROGAS ALUCINÓGENAS
DROGAS Y JÓVENES
PSICOLOGÍA CLÍNICAClasificación: CNA6 Resumen : No es frecuente encontrar trabajos que pongan el acento en la subjetividad de quien consume y la separen tan claramente de lo que atañe a otros campos (el policial, el penal y el de la seguridad), que no hacen más que estigmatizar al colectivo.
Este libro abre un panorama esperanzador, en tanto prioriza la atención del consumidor problemático con un enfoque social, interdisciplinario, intersectorial y con perspectiva de derechos, pero sin perder de vista que se enmarca dentro del campo de la salud en general, y de la salud mental en particular.
El consumo de drogas ha acompañado al hombre desde el comienzo mismo de la humanidad, pero no en todas las épocas ha sido percibido como problema. ¿Por qué sucede esto y qué elementos contribuyen a crear una determinada representación de un cierto objeto o hecho social? ¿Por qué los tratamientos actuales para las personas con consumos problemáticos de sustancias no logran los objetivos esperados? Este y muchos otros temas son expuestos seria y rigurosamente en esta obra por un grupo de autores destacados en cada uno de los ítems relacionados con los consumos problemáticos.
Alberto Trimboli (del Prólogo de este libro)Nota de contenido : Prólogo. ¿Clínica del sujeto o ejercicio del control social?
Alberto Trimboli
Introducción.
Laura Gersberg
PRIMERA PARTE
Capítulo 1. La construcción del adicto y el fracaso de los tratamientos tradicionales
Laura Gersberg
Capítulo 2. Sobre el fenómeno de la droga y los fracasos en su consumo
Mario A. Kameniecki
Capítulo 3. Estigmas de las personas que usan drogas.
Cuidados de la salud y Derechos Humanos en América Latina
Raquel Peyraube
Capítulo 4. De las adicciones a los consumos problemáticos
Sandra Lauriti y Carina Villamayor
Capítulo 5. Consumos problemáticos en adolescencia
Andrea del Giorgio
Capítulo 6. Adolescentes que consumen. Tiempo de preguntas
Héctor Pérez Barboza
Capítulo 7. Viviendo en un mundo virtual
Rebeca Faur y Marcos Isolabella
Capítulo 8. Chalecos químicos
Federico Pavlovsky y Rebeca Faur
Capítulo 9. Herramientas psicodiagnósticas para la clínica de las toxicomanías. Diagnóstico, concepto, etapas y aplicación en adicciones
Julieta Scinocca y Ana Marta Zárate
Capítulo 10. El consumo de drogas en Costa Rica: políticas en salud y educación
Giselle Amador Muñoz
SEGUNDA PARTE
Capítulo 11. Un dispositivo interdisciplinario con orientación psicoanalítica para un tratamiento posible de consumos problemáticos de sustancias
Iliana Díaz Placencia
Capítulo 12. De la entrevista inicial y el trabajo terapéutico con las madres de los consumidores
Nelly Tapia Ugalde
Capítulo 13. Sobre el acompañante terapéutico
Guillermo González Guzmán, Diego Morales Durán y María del Pilar Moreno Hernández
Capítulo 14. La función del coordinador en el acompañamiento terapéutico
Alejandro Olvera Herrera
Capítulo 15. La presencia paterna en la patología dual
César Rivelino Pérez EscobedoReserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29345 LCNA6 09217 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas En préstamo hasta La comprensión del fenómeno del uso de sustancias psicoactivas dentro del enfoque de derechos a través de una cátedra de humanidades / Pablo Zuleta en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 89 (Diciembre - Enero 2018)
[Artículo]
Título : La comprensión del fenómeno del uso de sustancias psicoactivas dentro del enfoque de derechos a través de una cátedra de humanidades Tipo de documento : texto impreso Autores : Pablo Zuleta, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 46-48 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Materias : ADICCIONES (PSICOLOGÍA)
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
HUMANIDADES
ENFOQUE DE DERECHOSResumen : "Desde hace 10 años, el departamento de humanidades de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano ha ofrecido la cátedra de Farmacodependencia y adicciones. La coordinación de la cátedra ha estado bajo mi responsabilidad desde su inicio. La forma más precisa para explicar los aportes del desarrollo de las conferencias sobre el uso de las sustancias piscoactivas y las drogas a la construcción de la ciudadanía es narrando el proceso de aprendizaje que he tenido durante los años que ha permanecido la cátedra en la universidad. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 89 (Diciembre - Enero 2018) . - p. 46-48[Artículo] La comprensión del fenómeno del uso de sustancias psicoactivas dentro del enfoque de derechos a través de una cátedra de humanidades [texto impreso] / Pablo Zuleta, Autor . - 2018 . - p. 46-48.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 89 (Diciembre - Enero 2018) . - p. 46-48
Materias : ADICCIONES (PSICOLOGÍA)
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
HUMANIDADES
ENFOQUE DE DERECHOSResumen : "Desde hace 10 años, el departamento de humanidades de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano ha ofrecido la cátedra de Farmacodependencia y adicciones. La coordinación de la cátedra ha estado bajo mi responsabilidad desde su inicio. La forma más precisa para explicar los aportes del desarrollo de las conferencias sobre el uso de las sustancias piscoactivas y las drogas a la construcción de la ciudadanía es narrando el proceso de aprendizaje que he tenido durante los años que ha permanecido la cátedra en la universidad. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28512 No. 89 Dic.-Ene. 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Placer y recompensa. Los mecanismos de la motivación Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Correas Lauffer, Autor Editorial : EMSE EDAPP Fecha de publicación : 2018 Colección : Neurociencia y Psicología núm. 24 Número de páginas : 144 p. Il. : il. a blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-84-17177-83-6 Idioma : Español (spa) Materias : MOTIVACIÓN (PSICOLOGÍA)
DOPAMINA
ADICCIONES (PSICOLOGÍA)
ADICCIONES Y NEUROCIENCIA-INVESTIGACIONES
CEREBRO-FUNCIONAMIENTO-TEORIAS
DROGADICCIÓN-ASPECTOS PSICOLOGICOS
NEUROFISIOLOGÍA
NEURONAS
NEUROPSICOLOGÍA
NEUROQUIMICA
NEUROTRANSMISORES
PLACERClasificación: H10 Resumen : "Cuando nos "administramos" un estímulo placentero (piensen en el suyo favorito: correr en solitario, leer, comer helado...) aumenta en nuestro cerebro el neurotransmisor conocido como "dopamina", provocando una serie de cambios que nos permiten disfrutar de ese estímulo, centrarnos en él y alejar de nuestra mente preocupaciones..." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Índice
El encuentro con la dopamina.
¿Qué es la dopamina?
Dopamina y placer.
Dopamina y funciones ejecutivas.
Dopamina y sistemas de alerta.
Dopamina y energía.
Placer y motivación.
Placer y recompensa.
Dopamina y funcionamiento integrado del sistema nervioso central.
Los estímulos placenteros.
La alimentación.
El sexo, las relaciones humanas y el amor.
El ejercicio.
La espiritualidad y la meditación.
Las aficiones.
Las adicciones.
Las adicciones a sustancias.
Las conductas adictivas.
Historias de placer.Placer y recompensa. Los mecanismos de la motivación [texto impreso] / Javier Correas Lauffer, Autor . - EMSE EDAPP, 2018 . - 144 p. : il. a blanco y negro. - (Neurociencia y Psicología; 24) .
ISBN : 978-84-17177-83-6
Idioma : Español (spa)
Materias : MOTIVACIÓN (PSICOLOGÍA)
DOPAMINA
ADICCIONES (PSICOLOGÍA)
ADICCIONES Y NEUROCIENCIA-INVESTIGACIONES
CEREBRO-FUNCIONAMIENTO-TEORIAS
DROGADICCIÓN-ASPECTOS PSICOLOGICOS
NEUROFISIOLOGÍA
NEURONAS
NEUROPSICOLOGÍA
NEUROQUIMICA
NEUROTRANSMISORES
PLACERClasificación: H10 Resumen : "Cuando nos "administramos" un estímulo placentero (piensen en el suyo favorito: correr en solitario, leer, comer helado...) aumenta en nuestro cerebro el neurotransmisor conocido como "dopamina", provocando una serie de cambios que nos permiten disfrutar de ese estímulo, centrarnos en él y alejar de nuestra mente preocupaciones..." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Índice
El encuentro con la dopamina.
¿Qué es la dopamina?
Dopamina y placer.
Dopamina y funciones ejecutivas.
Dopamina y sistemas de alerta.
Dopamina y energía.
Placer y motivación.
Placer y recompensa.
Dopamina y funcionamiento integrado del sistema nervioso central.
Los estímulos placenteros.
La alimentación.
El sexo, las relaciones humanas y el amor.
El ejercicio.
La espiritualidad y la meditación.
Las aficiones.
Las adicciones.
Las adicciones a sustancias.
Las conductas adictivas.
Historias de placer.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29701 LH10 09397 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : La química del cerebro. Drogas y dependencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Cecilio Álamo González, Autor Editorial : EMSE EDAPP Fecha de publicación : 2018 Colección : Neurociencia y Psicología núm. 31 Número de páginas : 137 p. Il. : il. a blanco y negro Idioma : Español (spa) Materias : FISIOPATOLOGÍA
TOXICOMANÍA
ADICCIONES (PSICOLOGÍA)Clasificación: CNA6 Resumen : "Hoy sabemos que el consumo de drogas afecta al cerebro humano, tanto su estructura morfológica como a su funcionamiento, y que puede provocar alteraciones de larga duración con comportamientos de riesgo asociados. Ahora bien, la adicción puede estar condicionada por factores familiares, económicos, psicológicos, culturales, políticos y legales, entre otros; por tanto, no podemos afirmar que se deba solo a un mal funcionamiento cerebral, ni a los cambios que, efectivamente, se producen en el cerebro a causa del consumo de sustancias de abuso." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Introducción
Las drogas y las adicciones: ¿un problema reciente
Las drogas un problema universal
Primera parte. El circulo de la adicción a las sustancias
Del yo controlo a la adicción
El papel del circuito de recompensas en las dependencias
Fases del proceso de la adicción a sustancias de abuso
La importancia de la vulnerabilidad: aspectos ambientales y genéticos
La química del cerebro. Drogas y dependencia [texto impreso] / Cecilio Álamo González, Autor . - EMSE EDAPP, 2018 . - 137 p. : il. a blanco y negro. - (Neurociencia y Psicología; 31) .
Idioma : Español (spa)
Materias : FISIOPATOLOGÍA
TOXICOMANÍA
ADICCIONES (PSICOLOGÍA)Clasificación: CNA6 Resumen : "Hoy sabemos que el consumo de drogas afecta al cerebro humano, tanto su estructura morfológica como a su funcionamiento, y que puede provocar alteraciones de larga duración con comportamientos de riesgo asociados. Ahora bien, la adicción puede estar condicionada por factores familiares, económicos, psicológicos, culturales, políticos y legales, entre otros; por tanto, no podemos afirmar que se deba solo a un mal funcionamiento cerebral, ni a los cambios que, efectivamente, se producen en el cerebro a causa del consumo de sustancias de abuso." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Introducción
Las drogas y las adicciones: ¿un problema reciente
Las drogas un problema universal
Primera parte. El circulo de la adicción a las sustancias
Del yo controlo a la adicción
El papel del circuito de recompensas en las dependencias
Fases del proceso de la adicción a sustancias de abuso
La importancia de la vulnerabilidad: aspectos ambientales y genéticos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29608 LCNA6 09343 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas En préstamo hasta Permalink