Título : |
Epistemología y metodología de la investigación configuracional |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U |
Fecha de publicación : |
2015 |
Colección : |
Educación |
Número de páginas : |
281 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-762-263-8 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INVESTIGACIÓN CONFIGURACIONAL INVESTIGACIÓN SOCIAL CONSTRUCTIVISMO EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EPISTEMOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EPISTEMOLOGÍA CONFIGURACIONAL INVESTIGACIÓN
|
Clasificación: |
I1 |
Resumen : |
“Desde la fundación de la física por Galileo, Descartes y Newton, ha predominado en las ciencias naturales la idea de lo simple y determinado, la búsqueda de un universo básico, elemental y estable ante nuestros ojos. Las ideas científicas contemporáneas han venido evolucionando, sin embargo se evidencia un progresivo deterioro de las posiciones epistemológicas. Esta afligida realidad ha sido develada por diversos eminentes científicos del siglo XX. Sin embargo, hasta hoy, a pesar de ser conscientes de la urgencia, son insuficientes las propuestas de alternativas epistemológicas para las ciencias humanas y sociales y, por otro lado, las existentes no agotan este tema en su debate inmanente. La génesis de este libro tiene sus raíces en el año 2004, en el inicio y desarrollo de una línea de investigación sobre el desarrollo humano integral que, en la misma medida en que avanzaba, me fue llevando hacia nuevas configuraciones teóricas y conceptuales que progresivamente me han conducido a la necesidad de esta reflexión epistemológica, por cuanto los retos de continuar una elaboración teórico-conceptual dentro de la definición holística de la personalidad, me llevaron a considerar el carácter configuracional de sus cualidades y atributos.” |
Nota de contenido : |
Exordio.
Capítulo 1. La investigación en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 2. El objeto y el sujeto en la investigación social.
Capítulo 3. La objetividad en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 4. La subjetividad en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 5. Constructivismo, complejidad y configuralogía.
Capítulo 6. Epistemología configuracional en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 7. Epistemología configuracional y metodología.
Capítulo 8. Ontología de la investigación configuracional.
Capítulo 9. El método de la investigación configuracional.
Capítulo 10. Eslabones de la investigación configuracional.
Capítulo 11. Técnicas de la investigación configuracional.
Capítulo 12. El pentálogo configuracional. |
Epistemología y metodología de la investigación configuracional [texto impreso] / Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U, 2015 . - 281 p. - ( Educación) . ISBN : 978-958-762-263-8 Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa)
Materias : |
INVESTIGACIÓN CONFIGURACIONAL INVESTIGACIÓN SOCIAL CONSTRUCTIVISMO EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EPISTEMOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EPISTEMOLOGÍA CONFIGURACIONAL INVESTIGACIÓN
|
Clasificación: |
I1 |
Resumen : |
“Desde la fundación de la física por Galileo, Descartes y Newton, ha predominado en las ciencias naturales la idea de lo simple y determinado, la búsqueda de un universo básico, elemental y estable ante nuestros ojos. Las ideas científicas contemporáneas han venido evolucionando, sin embargo se evidencia un progresivo deterioro de las posiciones epistemológicas. Esta afligida realidad ha sido develada por diversos eminentes científicos del siglo XX. Sin embargo, hasta hoy, a pesar de ser conscientes de la urgencia, son insuficientes las propuestas de alternativas epistemológicas para las ciencias humanas y sociales y, por otro lado, las existentes no agotan este tema en su debate inmanente. La génesis de este libro tiene sus raíces en el año 2004, en el inicio y desarrollo de una línea de investigación sobre el desarrollo humano integral que, en la misma medida en que avanzaba, me fue llevando hacia nuevas configuraciones teóricas y conceptuales que progresivamente me han conducido a la necesidad de esta reflexión epistemológica, por cuanto los retos de continuar una elaboración teórico-conceptual dentro de la definición holística de la personalidad, me llevaron a considerar el carácter configuracional de sus cualidades y atributos.” |
Nota de contenido : |
Exordio.
Capítulo 1. La investigación en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 2. El objeto y el sujeto en la investigación social.
Capítulo 3. La objetividad en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 4. La subjetividad en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 5. Constructivismo, complejidad y configuralogía.
Capítulo 6. Epistemología configuracional en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 7. Epistemología configuracional y metodología.
Capítulo 8. Ontología de la investigación configuracional.
Capítulo 9. El método de la investigación configuracional.
Capítulo 10. Eslabones de la investigación configuracional.
Capítulo 11. Técnicas de la investigación configuracional.
Capítulo 12. El pentálogo configuracional. |
|  |