
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-CHILE
Documentos disponibles en esta categoría (3)



No. 87 - Julio 2010 - Educación y Cultura: La privatización de la educación en Colombia y Chile (Boletín de Educación y Cultura)
![]()
[número o parte]
Título : No. 87 - Julio 2010 - Educación y Cultura: La privatización de la educación en Colombia y Chile Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2010 Número de páginas : 82 p Idioma : Español (spa) Materias : PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-CHILE
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIAEn línea : http://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revistas_1-100/Educacion%20 [...] [número o parte] No. 87 - Julio 2010 - Educación y Cultura: La privatización de la educación en Colombia y Chile [texto impreso] . - 2010 . - 82 p.
Idioma : Español (spa) Contiene :
- La educación pública es un derecho : impedir su privatización es defenderla / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
- La ley 1294 y el decreto 2355 de 2009 : la privatización de la educación / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
- La privatización de la educación : diez cuestiones / Pablo Gentili en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
- Privatización y mercantilización de la educación pública estatal, otra muerte anunciada : a porpósito del decreto 2355 de 2009 / Jairo Estrada Álvarez en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
- La privatización de la educación pública : endógena y exógena / Víctor Orlando Gaona Rosas en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
- Espejismos de igualdad : privatización y segregación educativa en Chile / Jorge Inzunza Higueras en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
- La contra-historia del bicentenario / Efrain Alzate Salazar en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
- Ley de lenguas, etnoeducación e interculturalidad / Sergio de Zubiria Samper en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
- Una semilla para el PEPA : ciudadanía laboral juvenil con perspectiva de género en la escuela / Sohely Rúa Castañeda en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
- La educación pública a contracorriente, una relación entre desarrollo humano, pedagogía y escuela / José Darwin Lenis Mejía en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
- La desinstitucionalización del Estado y la educación contemporánea : entrevista a Guillermina Tiramonti / Anny Ocoró Loango en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
- Maestros, representaciones y medios de comunicación / Javier Guerrero Rivera en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
- La ciencia en familia / Amparo Beatriz Vargas en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21254 No. 87 Julio 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21255 No. 87 Julio 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Espejismos de igualdad : privatización y segregación educativa en Chile / Jorge Inzunza Higueras en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
[Artículo]
Título : Espejismos de igualdad : privatización y segregación educativa en Chile Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Inzunza Higueras, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 34-39 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO-CHILE
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-CHILE
EDUCACIÓN SUPERIOR-CHILE
EDUCACIÓN-CHILEClasificación: E1 Resumen : "El ejemplo chileno del neoliberalismo a ultranza ha sido aconsejado en distintos grados alrededor del mundo por las agencias económicos internacionales y por personeros técnicos y políticos participantes en su realización. En esta exportación se obvia las graves consecuencias de este modelo de exclusión, donde lamentablemente es posible identificar trayectorias educativas predecibles desde los puntos de partida: un niño o niña de clase popular de segura su educación en una escuela municipal del barrio ya segregado, y continuará su enseñanza secundaria en un liceo técnico-profesional, del cual difícilmente obtendrá un buen puntaje para entrar a una carrera que lo logre valorizar en el mercado del trabajo...probablemente tendrá que pagar a través de un crédito bancario su formación terciaria en algún instituto de mediana calidad." Nota de contenido :
-Orígenes.
-El laboratorio neoliberal.
Estado actual de la privatización en Chile.
-Educación escolar.
-Educación superior.
-Discusión.
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 34-39[Artículo] Espejismos de igualdad : privatización y segregación educativa en Chile [texto impreso] / Jorge Inzunza Higueras, Autor . - 2010 . - p. 34-39.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 34-39
Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO-CHILE
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-CHILE
EDUCACIÓN SUPERIOR-CHILE
EDUCACIÓN-CHILEClasificación: E1 Resumen : "El ejemplo chileno del neoliberalismo a ultranza ha sido aconsejado en distintos grados alrededor del mundo por las agencias económicos internacionales y por personeros técnicos y políticos participantes en su realización. En esta exportación se obvia las graves consecuencias de este modelo de exclusión, donde lamentablemente es posible identificar trayectorias educativas predecibles desde los puntos de partida: un niño o niña de clase popular de segura su educación en una escuela municipal del barrio ya segregado, y continuará su enseñanza secundaria en un liceo técnico-profesional, del cual difícilmente obtendrá un buen puntaje para entrar a una carrera que lo logre valorizar en el mercado del trabajo...probablemente tendrá que pagar a través de un crédito bancario su formación terciaria en algún instituto de mediana calidad." Nota de contenido :
-Orígenes.
-El laboratorio neoliberal.
Estado actual de la privatización en Chile.
-Educación escolar.
-Educación superior.
-Discusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21254 No. 87 Julio 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21255 No. 87 Julio 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Normas del ejercicio docente en Chile : de la protección y especificidad profesional a la flexibilización total de la docencia / Jenny Assael Budnik en Educación y Cultura, No. 88 (Septiembre 2010)
[Artículo]
Título : Normas del ejercicio docente en Chile : de la protección y especificidad profesional a la flexibilización total de la docencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Jenny Assael Budnik, Autor ; Jorge Pavez Urrutia, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 56-62 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CHILE-ESTATUTO DOCENTE
DOCENTES-CHILE
EDUCACIÓN-CHILE
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-CHILEClasificación: E11 Resumen : "Se examinan las normas que ordena el ejercicio docente en Chile a partir de la promulgación del Estatuto de los Profesionales de la educación de 1991. Esta normativa se ha ido debilitando sistemáticamente, en un proceso de creciente privatización que ha favorecido la flexibilización laboral, la rendición de cuentas, el pago por mérito, avanzando a la desprofesionalización del ejercicio docente, Dichos cambios se han ido concretando a partir de las negociaciones del gremio docente con los gobiernos, donde surgieron tensiones entre las políticas oficiales y las del gremio docente orientadas al mejoramiento de las condiciones salariales y profesionales y el fortalecimiento de la educación pública." Nota de contenido : -El estatuto docente del año 1991.
-Intensificación de las políticas neoliberales: cambios en el estatuto docente.
-Consecuencias para la profesión y calidad de la educación
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 56-62[Artículo] Normas del ejercicio docente en Chile : de la protección y especificidad profesional a la flexibilización total de la docencia [texto impreso] / Jenny Assael Budnik, Autor ; Jorge Pavez Urrutia, Autor . - 2010 . - p. 56-62.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 56-62
Materias : CHILE-ESTATUTO DOCENTE
DOCENTES-CHILE
EDUCACIÓN-CHILE
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-CHILEClasificación: E11 Resumen : "Se examinan las normas que ordena el ejercicio docente en Chile a partir de la promulgación del Estatuto de los Profesionales de la educación de 1991. Esta normativa se ha ido debilitando sistemáticamente, en un proceso de creciente privatización que ha favorecido la flexibilización laboral, la rendición de cuentas, el pago por mérito, avanzando a la desprofesionalización del ejercicio docente, Dichos cambios se han ido concretando a partir de las negociaciones del gremio docente con los gobiernos, donde surgieron tensiones entre las políticas oficiales y las del gremio docente orientadas al mejoramiento de las condiciones salariales y profesionales y el fortalecimiento de la educación pública." Nota de contenido : -El estatuto docente del año 1991.
-Intensificación de las políticas neoliberales: cambios en el estatuto docente.
-Consecuencias para la profesión y calidad de la educaciónEjemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21473 No. 88 Septiembre 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21474 No. 88 Septiembre 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible