
MÚSICA COLOMBIANA
Documentos disponibles en esta categoría (23)



El análisis estructural de la música tradicional andina colombiana como herramienta para el estudio profesional / Iryna Sachlí en Actualidades Pedagógicas, No. 69 (Enero-Junio 2017)
![]()
[Artículo]
Título : El análisis estructural de la música tradicional andina colombiana como herramienta para el estudio profesional Tipo de documento : texto impreso Autores : Iryna Sachlí, Autor ; Oleksandr Salomeniuk, Autor ; Iryna Litvin, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 105-120 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : MÚSICA TRADICIONAL COLOMBIANA ANDINA
MÚSICA COLOMBIANA
MÚSICA-ENSEÑANZA
FORMACIÓN MUSICAL
MATERIALES DE ENSEÑANZAResumen : "La música tradicional colombiana representa una parte significativa del repertorio de los instrumentistas y su estudio es una constante en el transcurso de las carreras de música en todo el país. Precisamente, en la práctica es donde surgen las dificultades que esta música implica para los estudiantes, ya que no existe ningún material bibliográfico que sustente el análisis de forma de la música tradicional colombiana. Este trabajo pretende proporcionar a los estudiantes de música y, en general, a los musicólogos, historiadores, folcloristas, entre otros, unas herramientas que faciliten el análisis estructural de las obras musicales que pertenecen a los géneros tradicionales andinos colombianos. A través de la recopilación y, posteriormente, el análisis de la literatura musical característica y específica correspondiente a dichos géneros, se busca concentrar y clasificar el conocimiento en torno al análisis estructural. De dicha recopilación y análisis surgirá la guía Las formas y el análisis de la música tradicional andina colombiana, con anexo de partituras; por medio de este se difundirá y aplicará este conocimiento en la práctica educativa y, a su vez, se hará un aporte a la musicología nacional, basado en el estudio específico de la música tradicional colombiana bajo el aspecto del análisis de las formas musicales. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Introducción.
Planteamiento del problema.
Marco teórico.
Marco metodológico.
Resultados.
Conclusiones.En línea : https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/4044
in Actualidades Pedagógicas > No. 69 (Enero-Junio 2017) . - p. 105-120[Artículo] El análisis estructural de la música tradicional andina colombiana como herramienta para el estudio profesional [texto impreso] / Iryna Sachlí, Autor ; Oleksandr Salomeniuk, Autor ; Iryna Litvin, Autor . - 2017 . - p. 105-120.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 69 (Enero-Junio 2017) . - p. 105-120
Materias : MÚSICA TRADICIONAL COLOMBIANA ANDINA
MÚSICA COLOMBIANA
MÚSICA-ENSEÑANZA
FORMACIÓN MUSICAL
MATERIALES DE ENSEÑANZAResumen : "La música tradicional colombiana representa una parte significativa del repertorio de los instrumentistas y su estudio es una constante en el transcurso de las carreras de música en todo el país. Precisamente, en la práctica es donde surgen las dificultades que esta música implica para los estudiantes, ya que no existe ningún material bibliográfico que sustente el análisis de forma de la música tradicional colombiana. Este trabajo pretende proporcionar a los estudiantes de música y, en general, a los musicólogos, historiadores, folcloristas, entre otros, unas herramientas que faciliten el análisis estructural de las obras musicales que pertenecen a los géneros tradicionales andinos colombianos. A través de la recopilación y, posteriormente, el análisis de la literatura musical característica y específica correspondiente a dichos géneros, se busca concentrar y clasificar el conocimiento en torno al análisis estructural. De dicha recopilación y análisis surgirá la guía Las formas y el análisis de la música tradicional andina colombiana, con anexo de partituras; por medio de este se difundirá y aplicará este conocimiento en la práctica educativa y, a su vez, se hará un aporte a la musicología nacional, basado en el estudio específico de la música tradicional colombiana bajo el aspecto del análisis de las formas musicales. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Introducción.
Planteamiento del problema.
Marco teórico.
Marco metodológico.
Resultados.
Conclusiones.En línea : https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/4044 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28293 No. 69 Enero-Junio 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : El ángel del acordeón Otros títulos : The Accordion Angel Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Maria Camila Lizarazo, Director artístico ; Nicolás Uribe, Músico ; Juan Pablo Lizarazo, Músico Editorial : CMO Producciones Fecha de publicación : 2008 Número de páginas : 1 DVD (1h., 40 min.) Il. : sonido, color Nota general : Basada en la novela El Ángel del Acordeón de Ketty Maria Cuello. Genero: Drama - Musical.
Elenco: Cesar Navarro, Noelle Schonwald, Marlon Moreno, Estefania Borge, Carlos Arturo Buelvas, Margalida Castro y la participacion musical de Poncho Zuleta (Grammy Vallenato) y el Cocha Molina, el juglar Nafer Duran y Andres (el Turco) GilIdioma : Español (spa) Materias : VALLENATO (MÚSICA)
MÚSICA COLOMBIANA
MÚSICA PARA ACORDEÓN
AMOR
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS COLOMBIANAS
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASPalabras clave : PELICULAS CINEMATOGRAFICAS COLOMBIANAS EL ANGEL DEL ACORDEON (OBRA LITERARIA)-ADAPTACIONES CINEMATOGRAFICAS MUSICA EN EL CINE Clasificación: H11 Resumen : Poncho, un niño de 10 años muy talentoso y de buen corazón, tienen dos grandes sueños en la vida: conquistar el corazón de Sara Maria, el amor de su vida, y convertirse en el Rey Juvenil del Festival de la Leyenda Vallenata. Sin embargo, las difíciles condiciones económicas de su familia no le permiten adquirir un acordeón para aprender a tocar. Su padre es un algodonero machista que lo humilla por débil, por zurdo y por querer ser acordeonista. Poncho, niño hecho hombre a fuerza de las circunstancias, deberá proteger a su madre de las arremetidas violentas del marido e ingeniárselas para conseguir por su cuenta su anhelado acordeón. Sumando a esto, Sara Maria tiene otro serio pretendiente, Pepe, quien logra a través de trabajitos fraudulentos conseguir un hermoso acordeón con el que intenta sin cesar cautivar a la niña. Pero Poncho en su camino no se encontrara solo. Se cruzara con ciertos personajes que lo irán ayudando, seres de mucha bondad que creen en su talento, y que el fugazmente vera silueteados por un halo blanco y luminoso. Se cuenta que Poncho aprendió el vallenato con un peine envuelto en papel de cigarrillo, que es un gran acordeonero y que su hermoso acordeón fue un regalo del mar, embrujado, pues solo los dedos del muchacho lo logran dominar. El ángel del acordeón = The Accordion Angel [documento proyectable o vídeo] / Maria Camila Lizarazo, Director artístico ; Nicolás Uribe, Músico ; Juan Pablo Lizarazo, Músico . - CMO Producciones, 2008 . - 1 DVD (1h., 40 min.) : sonido, color.
Basada en la novela El Ángel del Acordeón de Ketty Maria Cuello. Genero: Drama - Musical.
Elenco: Cesar Navarro, Noelle Schonwald, Marlon Moreno, Estefania Borge, Carlos Arturo Buelvas, Margalida Castro y la participacion musical de Poncho Zuleta (Grammy Vallenato) y el Cocha Molina, el juglar Nafer Duran y Andres (el Turco) Gil
Idioma : Español (spa)
Materias : VALLENATO (MÚSICA)
MÚSICA COLOMBIANA
MÚSICA PARA ACORDEÓN
AMOR
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS COLOMBIANAS
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASPalabras clave : PELICULAS CINEMATOGRAFICAS COLOMBIANAS EL ANGEL DEL ACORDEON (OBRA LITERARIA)-ADAPTACIONES CINEMATOGRAFICAS MUSICA EN EL CINE Clasificación: H11 Resumen : Poncho, un niño de 10 años muy talentoso y de buen corazón, tienen dos grandes sueños en la vida: conquistar el corazón de Sara Maria, el amor de su vida, y convertirse en el Rey Juvenil del Festival de la Leyenda Vallenata. Sin embargo, las difíciles condiciones económicas de su familia no le permiten adquirir un acordeón para aprender a tocar. Su padre es un algodonero machista que lo humilla por débil, por zurdo y por querer ser acordeonista. Poncho, niño hecho hombre a fuerza de las circunstancias, deberá proteger a su madre de las arremetidas violentas del marido e ingeniárselas para conseguir por su cuenta su anhelado acordeón. Sumando a esto, Sara Maria tiene otro serio pretendiente, Pepe, quien logra a través de trabajitos fraudulentos conseguir un hermoso acordeón con el que intenta sin cesar cautivar a la niña. Pero Poncho en su camino no se encontrara solo. Se cruzara con ciertos personajes que lo irán ayudando, seres de mucha bondad que creen en su talento, y que el fugazmente vera silueteados por un halo blanco y luminoso. Se cuenta que Poncho aprendió el vallenato con un peine envuelto en papel de cigarrillo, que es un gran acordeonero y que su hermoso acordeón fue un regalo del mar, embrujado, pues solo los dedos del muchacho lo logran dominar. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19890 DVDH11 00488 Ej. 2 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible 19885 DVDH4 00488 Ej.1. DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible
Título : Canto a los obreros: canciones y poemas Tipo de documento : grabación musical Autores : Octavio Giraldo, Autor ; Wilson Ocampo, Cantante ; Octavio Giraldo, Cantante Fecha de publicación : 2000 Número de páginas : 1 CDAudio (35 min.) Il. : sonido Nota general : Poemas y canciones: Octavio Giraldo. Excepto números: 5, 7 y 10.
contactos 3128028792 - 3116221673Idioma : Español (spa) Materias : TRABAJO Y TRABAJADORES
MÚSICA COLOMBIANA
MÚSICA
POESÍA
POESÍA COLOMBIANAClasificación: H7 Nota de contenido :
1. Canto a los obreros (propuesta de himno a los trabajadores).
2. Mariposa.
3. Cosas que pasan.
4. País.
5. Pajarillo.
6. Madre india.
7. Melina.
8. Cómo comprender.
9. Me urge.
10. Un beso y una flor.
11. Mujer.
12. Hipocresía.
13. Viento.Canto a los obreros: canciones y poemas [grabación musical] / Octavio Giraldo, Autor ; Wilson Ocampo, Cantante ; Octavio Giraldo, Cantante . - 2000 . - 1 CDAudio (35 min.) : sonido.
Poemas y canciones: Octavio Giraldo. Excepto números: 5, 7 y 10.
contactos 3128028792 - 3116221673
Idioma : Español (spa)
Materias : TRABAJO Y TRABAJADORES
MÚSICA COLOMBIANA
MÚSICA
POESÍA
POESÍA COLOMBIANAClasificación: H7 Nota de contenido :
1. Canto a los obreros (propuesta de himno a los trabajadores).
2. Mariposa.
3. Cosas que pasan.
4. País.
5. Pajarillo.
6. Madre india.
7. Melina.
8. Cómo comprender.
9. Me urge.
10. Un beso y una flor.
11. Mujer.
12. Hipocresía.
13. Viento.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28608 CDAH7 00132 CD-AUDIO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible
es una parte de Colombia es amor : cien joyas de nuestra música por nuestros grandes intérpretes Vol. 1 (c 2006, P2006)
Título : Cien joyas de nuestra música por nuestros grandes intérpretes Vol. 6 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Javier Suarez, Director artístico ; Jorge Zapata, Director de orquesta Editorial : Bogotá [Colombia] : Disonex Fecha de publicación : c2006, P2006 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Yoyo Music Número de páginas : 1 DVD (31 min.) Il. : sonido, color Nota general : Después de back slash (/) es el intérprete de la canción y entre paréntesis () es el compositor de la canción.
interpretes: La Gran Rondalla ColombianaIdioma : Español (spa) Materias : INTERPRETES COLOMBIANOS
MÚSICA COLOMBIANA
VIDEOS MUSICALES
MÚSICAClasificación: H7 Nota de contenido :
1. Soy colombiano / La Gran Rondalla Colombiana (Rafael Godoy).
2. Campesina santandereana / Jorge Zapata (José A. Morales).
3. Aunque lo niegues / Dueto Nocturnal (José A. Morales).
4. Boyacense donde esté / Los Fulanos (Álvaro Patarroyo).
5. La gata golosa / Jaime Llano González (Fulgencio García).
6. Pueblito viejo / La Gran Rondalla Colombiana (José A. Morales).
7. Noches de Cartagena / Jorge Zapata (Jaime R. Echavarría).
8. Anhelo Infinito / Dueto Nocturnal (Roberto Muñoz, Arturo Alzate).
9. Que vivan los novios / Los Fulanos (Milciades Garavito).
10. On tabas / Jaime Llano González (Emilio Sierra).
11. Negrita / La gran Rondalla Colombiana (Luis Dueña PerillaCien joyas de nuestra música por nuestros grandes intérpretes Vol. 6 [documento proyectable o vídeo] / Javier Suarez, Director artístico ; Jorge Zapata, Director de orquesta . - Bogotá [Colombia] : Disonex : Bogotá [Colombia] : Yoyo Music, c2006, P2006 . - 1 DVD (31 min.) : sonido, color.
es una parte de Colombia es amor : cien joyas de nuestra música por nuestros grandes intérpretes Vol. 1 (c 2006, P2006)
Después de back slash (/) es el intérprete de la canción y entre paréntesis () es el compositor de la canción.
interpretes: La Gran Rondalla Colombiana
Idioma : Español (spa)
Materias : INTERPRETES COLOMBIANOS
MÚSICA COLOMBIANA
VIDEOS MUSICALES
MÚSICAClasificación: H7 Nota de contenido :
1. Soy colombiano / La Gran Rondalla Colombiana (Rafael Godoy).
2. Campesina santandereana / Jorge Zapata (José A. Morales).
3. Aunque lo niegues / Dueto Nocturnal (José A. Morales).
4. Boyacense donde esté / Los Fulanos (Álvaro Patarroyo).
5. La gata golosa / Jaime Llano González (Fulgencio García).
6. Pueblito viejo / La Gran Rondalla Colombiana (José A. Morales).
7. Noches de Cartagena / Jorge Zapata (Jaime R. Echavarría).
8. Anhelo Infinito / Dueto Nocturnal (Roberto Muñoz, Arturo Alzate).
9. Que vivan los novios / Los Fulanos (Milciades Garavito).
10. On tabas / Jaime Llano González (Emilio Sierra).
11. Negrita / La gran Rondalla Colombiana (Luis Dueña PerillaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24492 DVDH7 00957 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible
Título : Colombia mágica : música y paisajes Vol. 7 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : William Blanco Rey, Director artístico ; Humberto Vesga, Productor Editorial : Bogotá [Colombia] : Disonex Fecha de publicación : c 2006, P2006 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Yoyo Music Número de páginas : 1 DVD (49 min.) Il. : sonido, color Nota general : Después de back slash (/) es el intérprete de la canción y entre paréntesis () es el compositor de la canción Idioma : Español (spa) Materias : INTERPRETES COLOMBIANOS
MÚSICA COLOMBIANA
VIDEOS MUSICALES
MÚSICAClasificación: H7 Nota de contenido : 1. Soy colombiano / Jorge Zapata, piano y orquesta (Rafael Godoy).
2. Tierra Labrantía / La Gran Rondalla Colombiana (Carlos Vieco, León Zafir).
3. Boquita Salá / Jorge Zapata, piano y orquesta (Francisco Galán).
4. La gota fría / Jorge Zapata, piano y orquesta (Emiliano zuleta).
5. Yo me llamo cumbia / Jorge Zapata, piano y orquesta (Mario Gareña).
6. La cumbia cienaguera / Jorge Zapata, piano y orquesta (Luis Enrique Martínez, Esteban Montaño).
7. Mi buenaventura / Jorge Zapata, piano y orquesta (Petronio Álvarez).
8. Palmira señorial / Jorge Zapata, piano y orquesta (José Barros).
9. Señora María Rosa / Jorge Zapata, piano y orquesta (Efraín Orozco).
10. Bachué / Jorge Zapata, piano y orquesta (Francisco Cristancho).
11. EL republicano / Jorge Zapata, piano y orquesta (Luis A. Calvo).
12. Campesina santandereana / Jorge Zapata, piano y orquesta (José A. Morales).
13. Brisas del pamplonita / Jorge Zapata, piano y orquesta (Elías M. Soto).
14. La ruana / La Gran Rondalla Colombiana (Luis Carlos González, José Macias).
15. On tabas / Jorge Zapata, piano y orquesta (Emilio Sierra).
16. Las acacias / Jorge Zapata, piano y orquesta (Jorge Molina).
17. Espumas / Jorge Zapata, piano y orquesta (Jorge Villamil Cordovez).
18. Carmentea / Jorge Zapata, piano y orquesta (Miguel Ángel Martín).
19. Galeron llanero / Jorge Zapata, piano y orquesta (Alejandro Wills).
20. Luna roja / Jorge Zapata, piano y orquesta (Jorge Villamil Cordovez).
21. El cuchipe / Jorge Zapata, piano y orquesta (Jorge A. Gómez Bueno).
22. Soy colombiano / La Gran Rondalla Colombiana (Rafael Godoy).Colombia mágica : música y paisajes Vol. 7 [documento proyectable o vídeo] / William Blanco Rey, Director artístico ; Humberto Vesga, Productor . - Bogotá [Colombia] : Disonex : Bogotá [Colombia] : Yoyo Music, c 2006, P2006 . - 1 DVD (49 min.) : sonido, color.
Después de back slash (/) es el intérprete de la canción y entre paréntesis () es el compositor de la canción
Idioma : Español (spa)
Materias : INTERPRETES COLOMBIANOS
MÚSICA COLOMBIANA
VIDEOS MUSICALES
MÚSICAClasificación: H7 Nota de contenido : 1. Soy colombiano / Jorge Zapata, piano y orquesta (Rafael Godoy).
2. Tierra Labrantía / La Gran Rondalla Colombiana (Carlos Vieco, León Zafir).
3. Boquita Salá / Jorge Zapata, piano y orquesta (Francisco Galán).
4. La gota fría / Jorge Zapata, piano y orquesta (Emiliano zuleta).
5. Yo me llamo cumbia / Jorge Zapata, piano y orquesta (Mario Gareña).
6. La cumbia cienaguera / Jorge Zapata, piano y orquesta (Luis Enrique Martínez, Esteban Montaño).
7. Mi buenaventura / Jorge Zapata, piano y orquesta (Petronio Álvarez).
8. Palmira señorial / Jorge Zapata, piano y orquesta (José Barros).
9. Señora María Rosa / Jorge Zapata, piano y orquesta (Efraín Orozco).
10. Bachué / Jorge Zapata, piano y orquesta (Francisco Cristancho).
11. EL republicano / Jorge Zapata, piano y orquesta (Luis A. Calvo).
12. Campesina santandereana / Jorge Zapata, piano y orquesta (José A. Morales).
13. Brisas del pamplonita / Jorge Zapata, piano y orquesta (Elías M. Soto).
14. La ruana / La Gran Rondalla Colombiana (Luis Carlos González, José Macias).
15. On tabas / Jorge Zapata, piano y orquesta (Emilio Sierra).
16. Las acacias / Jorge Zapata, piano y orquesta (Jorge Molina).
17. Espumas / Jorge Zapata, piano y orquesta (Jorge Villamil Cordovez).
18. Carmentea / Jorge Zapata, piano y orquesta (Miguel Ángel Martín).
19. Galeron llanero / Jorge Zapata, piano y orquesta (Alejandro Wills).
20. Luna roja / Jorge Zapata, piano y orquesta (Jorge Villamil Cordovez).
21. El cuchipe / Jorge Zapata, piano y orquesta (Jorge A. Gómez Bueno).
22. Soy colombiano / La Gran Rondalla Colombiana (Rafael Godoy).Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24493 DVDH7 00958 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible PermalinkHomenaje a Lorenzo Miguel Morales, Moralito / Rodolfo Quintero Romero en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
PermalinkPermalinkManual de danzas de la costa Atlántica de Colombia Vol. 3 / Patronato Colombiano de artes y ciencias (2005)
PermalinkManual de danzas de la costa Pacífica Colombiana Vol. 1 / Patronato Colombiano de artes y ciencias (2005)
PermalinkManual de danzas folclóricas de la zona Andina de Colombia Vol.2 / Patronato Colombiano de artes y ciencias (2005)
PermalinkManual de rondas y juegos infantiles de Colombia Vol. 5 / Patronato Colombiano de artes y ciencias (2005)
PermalinkPermalinkNueva historia de Colombia VI : literatura y pensamiento, artes, recreación / Álvaro Tirado Mejía (1998)
PermalinkLa orquesta-escuela de Villa de Leyva, Boyacá / Claudia Calderón en Educación y Cultura, No. 94 (Marzo, 2012)
Permalink