
DOCENTES-ARGENTINA
Documentos disponibles en esta categoría (7)



El aula como cultura de pensamiento ¿una respuesta posible al gatopardismo escolar? / Maria Mercedes Civarolo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
[Artículo]
Título : El aula como cultura de pensamiento ¿una respuesta posible al gatopardismo escolar? Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Mercedes Civarolo, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 46-51 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES-ARGENTINA
PENSAMIENTO
ENSEÑANZA
EDUCACIÓNClasificación: E11 Resumen : "El presente articulo parte de una pregunta realizada a educadores argentinos sobre el mandato de la escuela en el siglo XXI. Destaca que los resultados educativos se traducen en conocimiento frágil y pensamiento pobre lo que da cuenta de la necesidad imperante de cambios que adopten como meta el "enseñar a pensar" como objetivo educativo central. Denuncia una actitud gatoperdista de la escuela que se traduce en cambios superficiales a nivel del discurso pero que no se transparentan en la práctica e invita a construir la idea de "buena enseñanza" partiendo del supuesto de que el aprendizaje es consecuencia del pensamiento." Nota de contenido :
-¿El mandato de la escuela es enseñar a pensar?.
-¿Es posible enseñar a pensar?
-¿Cómo construimos la buenas enseñanza desde las habilidades de pensamiento?.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 46-51[Artículo] El aula como cultura de pensamiento ¿una respuesta posible al gatopardismo escolar? [texto impreso] / Maria Mercedes Civarolo, Autor . - 2014 . - p. 46-51.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 46-51
Materias : DOCENTES-ARGENTINA
PENSAMIENTO
ENSEÑANZA
EDUCACIÓNClasificación: E11 Resumen : "El presente articulo parte de una pregunta realizada a educadores argentinos sobre el mandato de la escuela en el siglo XXI. Destaca que los resultados educativos se traducen en conocimiento frágil y pensamiento pobre lo que da cuenta de la necesidad imperante de cambios que adopten como meta el "enseñar a pensar" como objetivo educativo central. Denuncia una actitud gatoperdista de la escuela que se traduce en cambios superficiales a nivel del discurso pero que no se transparentan en la práctica e invita a construir la idea de "buena enseñanza" partiendo del supuesto de que el aprendizaje es consecuencia del pensamiento." Nota de contenido :
-¿El mandato de la escuela es enseñar a pensar?.
-¿Es posible enseñar a pensar?
-¿Cómo construimos la buenas enseñanza desde las habilidades de pensamiento?.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25120 No. 66 Ene.-Feb. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Entrevista con Elvira Milano / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 73 (Marzo - Abril 2015)
[Artículo]
Título : Entrevista con Elvira Milano Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; David Rugeles, Fotógrafo Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 10-20 Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES-ARGENTINA
EDUCACIÓN INICIAL
INFANCIA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN PREESCOLARClasificación: E3 Resumen : "Elvira Milano, especialista en gestión de la educación por la Universidad de Morón, es miembro de la comisión directiva de la Organización mundial para la educación preescolar (OMEP) y directora del Instituto Integral del Sud, en San Telmo, el barrio más antiguo de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los derechos de la infancia como ruta de gestión cultural."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 73 (Marzo - Abril 2015) . - p. 10-20[Artículo] Entrevista con Elvira Milano [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; David Rugeles, Fotógrafo . - 2015 . - p. 10-20.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 73 (Marzo - Abril 2015) . - p. 10-20
Materias : DOCENTES-ARGENTINA
EDUCACIÓN INICIAL
INFANCIA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN PREESCOLARClasificación: E3 Resumen : "Elvira Milano, especialista en gestión de la educación por la Universidad de Morón, es miembro de la comisión directiva de la Organización mundial para la educación preescolar (OMEP) y directora del Instituto Integral del Sud, en San Telmo, el barrio más antiguo de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los derechos de la infancia como ruta de gestión cultural." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26121 No. 73 Mar.-Abr. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : La formación docente en Argentina Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Clement, Autor ; Mariano Narodowski, Autor Fecha de publicación : 1996 Artículo en la página : p. 57-62 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE-ARGENTINA
DOCENTES-ARGENTINAResumen : "La formación docente se institucionaliza en la Argentina en 1822, cuando la Universidad de Buenos Aires anexa a su departamento de primeras letras una Escuela Normal. Este paso fue altamente por el reconocimiento a la especificidad necesaria al aprendizaje de las técnicas de la enseñanza (en esa época se formaba a los docentes en el método de enseñanza mutua) sino especialmente porque ese papel era cubierto por una institución del Estado. " Nota de contenido :
Aspectos históricos.
Situación actual de la formación docente en el contexto de la política educativa.
La Ley Federal 24.195/93 y la formación docente.
in Educación y Cultura > No. 42 (Noviembre 1996) . - p. 57-62[Artículo] La formación docente en Argentina [texto impreso] / Ana Clement, Autor ; Mariano Narodowski, Autor . - 1996 . - p. 57-62.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 42 (Noviembre 1996) . - p. 57-62
Materias : FORMACIÓN DOCENTE-ARGENTINA
DOCENTES-ARGENTINAResumen : "La formación docente se institucionaliza en la Argentina en 1822, cuando la Universidad de Buenos Aires anexa a su departamento de primeras letras una Escuela Normal. Este paso fue altamente por el reconocimiento a la especificidad necesaria al aprendizaje de las técnicas de la enseñanza (en esa época se formaba a los docentes en el método de enseñanza mutua) sino especialmente porque ese papel era cubierto por una institución del Estado. " Nota de contenido :
Aspectos históricos.
Situación actual de la formación docente en el contexto de la política educativa.
La Ley Federal 24.195/93 y la formación docente.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08486 No. 42 Noviembre 1996 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible De la fortuna en la escuela o el diálogo de la sorpresa / Horacio Ferreyra en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 67 (Mar-Abr. 2014)
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25501 No. 67 Mar.-Abr. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible II Foro Mundial de Educación / Judith Casals Cervós en Cuadernos de Pedagogía, No. 322 (Marzo, 2003)
[Artículo]
Título : II Foro Mundial de Educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Judith Casals Cervós, Autor Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 12-13 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
ANALFABETISMO
EDUCACIÓN-FRANCIA
EDUCACIÓN-BRASIL
DOCENTES-EUROPA
DOCENTES-ARGENTINANota de contenido :
-El foro social mundial.
-Brasil: erradicar el analfabetismo.
-Francia: huelga educativa.
-La salud del profesorado europeo.
-Argentina: crece el trabajo infantil.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 322 (Marzo, 2003) . - p. 12-13[Artículo] II Foro Mundial de Educación [texto impreso] / Judith Casals Cervós, Autor . - 2003 . - p. 12-13.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 322 (Marzo, 2003) . - p. 12-13
Materias : EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
ANALFABETISMO
EDUCACIÓN-FRANCIA
EDUCACIÓN-BRASIL
DOCENTES-EUROPA
DOCENTES-ARGENTINANota de contenido :
-El foro social mundial.
-Brasil: erradicar el analfabetismo.
-Francia: huelga educativa.
-La salud del profesorado europeo.
-Argentina: crece el trabajo infantil.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07712 No. 322 Marzo 2003 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Más de 6100 millones de euros para la LOE / Judith Casals Cervós en Cuadernos de Pedagogía, No. 349 (Septiembre, 2005)
PermalinkTristeza por el fallecimiento de Stella Maldonado : secretaria general de la Confederación de Educadores de la República Argentina-CTERA- en Educación y Cultura, No. 106 (Noviembre 2014)
Permalink