[Artículo]
Título : |
El programa de educación bilingüe e intercultural del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), un proceso de construcción colectiva |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Graciela Bolaños, Autor |
Fecha de publicación : |
2010 |
Artículo en la página : |
p. 31-35 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN BILINGÜE ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA INDÍGENAS DE COLOMBIA EDUCACIÓN INDÍGENA CRIC (CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA) ONIC (ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA)
|
Clasificación: |
E13 |
Resumen : |
"Colombia es uno de los países de mundo con más diversidad cultural. De acuerdo a la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) en su territorio conviven mas de 90 pueblos indígenas y 65 de ellos hablan sus lenguas originarias. Junto con los pueblos afrocolombianos, Rom y muchos otros, conformando un amplio tejido de culturas diferentes, reconocidas constitucionalmente. E movimiento indigena colombiano es pionero de amplias reivindicaciones socioculturales entre las que se destacan las movilizaciones por la tierra, la gobernabilidad con autonomía, la defensa de sus lenguas y pensamientos y la educación como uno de los pilares fundamentales de los planes de vida de cada pueblo. En esta dinámica se desarrollan experiencias educativas como el programa de educación bilingüe e intercultural del CRIC, que luego de un proceso de mas de 30 años ha logrado avanzar en la construcción de un sistema educativo indígena propio. Este se caracteriza por ser comunitario, bilingüe e intercultural y asumir de manera integral su construcción y consolidación a través de la investigación pedagógica y cultural." |
Nota de contenido : |
-Antecedentes.
-¿Por qué el CRIC "una organización gremial indígena", asume el replanteamiento de la escuela formal?.
-Trabajando hacia la educación propia.
-A manera de reflexión. |
in Educación y Cultura > No. 86 (Marzo 2010) . - p. 31-35
[Artículo] El programa de educación bilingüe e intercultural del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), un proceso de construcción colectiva [texto impreso] / Graciela Bolaños, Autor . - 2010 . - p. 31-35. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 86 (Marzo 2010) . - p. 31-35
Materias : |
EDUCACIÓN BILINGÜE ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA INDÍGENAS DE COLOMBIA EDUCACIÓN INDÍGENA CRIC (CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA) ONIC (ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA)
|
Clasificación: |
E13 |
Resumen : |
"Colombia es uno de los países de mundo con más diversidad cultural. De acuerdo a la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) en su territorio conviven mas de 90 pueblos indígenas y 65 de ellos hablan sus lenguas originarias. Junto con los pueblos afrocolombianos, Rom y muchos otros, conformando un amplio tejido de culturas diferentes, reconocidas constitucionalmente. E movimiento indigena colombiano es pionero de amplias reivindicaciones socioculturales entre las que se destacan las movilizaciones por la tierra, la gobernabilidad con autonomía, la defensa de sus lenguas y pensamientos y la educación como uno de los pilares fundamentales de los planes de vida de cada pueblo. En esta dinámica se desarrollan experiencias educativas como el programa de educación bilingüe e intercultural del CRIC, que luego de un proceso de mas de 30 años ha logrado avanzar en la construcción de un sistema educativo indígena propio. Este se caracteriza por ser comunitario, bilingüe e intercultural y asumir de manera integral su construcción y consolidación a través de la investigación pedagógica y cultural." |
Nota de contenido : |
-Antecedentes.
-¿Por qué el CRIC "una organización gremial indígena", asume el replanteamiento de la escuela formal?.
-Trabajando hacia la educación propia.
-A manera de reflexión. |
|  |