
MOVILIZACIÓN SOCIAL
Documentos disponibles en esta categoría (22)



Acciones colectivas en Colombia por la educación y la pedagogía 2012-2013: identidad, indignación y resistencia / José Manuel González Cruz en Educación y Cultura, No. 110 (Julio 2015)
[Artículo]
Título : Acciones colectivas en Colombia por la educación y la pedagogía 2012-2013: identidad, indignación y resistencia Tipo de documento : texto impreso Autores : José Manuel González Cruz, Autor ; Maria Cristina Martinez Pineda, Autor ; Cielo Andrea Velandía Pérez, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 52-57 Nota general : Incluye referencias bibliográficas y notas Idioma : Español (spa) Materias : MOVILIZACIÓN SOCIAL
DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
PAROS CÍVICOSResumen : "Este escrito intenta conectar las acciones colectivas por la educación en Colombia del último lustro, expresando y demostrando que no fueron acciones sueltas y desorganizadas sino que correspondieron a otras acciones de mayor resonancia e incidencia que a nivel latinoamericano y mundial se manifestaron en la lucha por los derechos, por la justicia, en rechazo a los modelos económicos o por la corrupción de los gobernantes. Analiza como los Movimientos Sociales se han tomado las calles y han generado proyectos ligados a sus preocupaciones más allá de las ideologías y de las formas de organización tradicionales, llevándolos a manifestarse en forma de indignación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
El mundo en movimiento.
El reverdecer de las acciones colectivas.
Las modalidades de lucha de la contienda política a la indagación.
Actores sociales: la reivindicación de la identidad.
Motivos de las protestas: las resistencias a la dominación.
Conclusión.
in Educación y Cultura > No. 110 (Julio 2015) . - p. 52-57[Artículo] Acciones colectivas en Colombia por la educación y la pedagogía 2012-2013: identidad, indignación y resistencia [texto impreso] / José Manuel González Cruz, Autor ; Maria Cristina Martinez Pineda, Autor ; Cielo Andrea Velandía Pérez, Autor . - 2015 . - p. 52-57.
Incluye referencias bibliográficas y notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 110 (Julio 2015) . - p. 52-57
Materias : MOVILIZACIÓN SOCIAL
DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
PAROS CÍVICOSResumen : "Este escrito intenta conectar las acciones colectivas por la educación en Colombia del último lustro, expresando y demostrando que no fueron acciones sueltas y desorganizadas sino que correspondieron a otras acciones de mayor resonancia e incidencia que a nivel latinoamericano y mundial se manifestaron en la lucha por los derechos, por la justicia, en rechazo a los modelos económicos o por la corrupción de los gobernantes. Analiza como los Movimientos Sociales se han tomado las calles y han generado proyectos ligados a sus preocupaciones más allá de las ideologías y de las formas de organización tradicionales, llevándolos a manifestarse en forma de indignación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
El mundo en movimiento.
El reverdecer de las acciones colectivas.
Las modalidades de lucha de la contienda política a la indagación.
Actores sociales: la reivindicación de la identidad.
Motivos de las protestas: las resistencias a la dominación.
Conclusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26545 No. 110 Julio 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 26585 No. 110 Julio 2015 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Audiencia publica en ADIDA, mayo 29 de 2011 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Uneida Toro Morales, Persona entrevistada ; Lilia Ortiz, Persona entrevistada ; Luz Amparo Corrales, Persona entrevistada ; Luis Fernando Ospina Yepes, Persona entrevistada Editorial : Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Colección : Despertar educativo : TV núm. 490 Número de páginas : 1 DVD (min. 25 a 28) Il. : sonido, color Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-ESTATUTO ÚNICO DOCENTE
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
DERECHOS HUMANOS
PLIEGO DE PETICIONES-ADIDA
MOVILIZACIÓN SOCIAL
DESPERTAR EDUCATIVO (PROGRAMA DE TELEVISIÓN)Audiencia publica en ADIDA, mayo 29 de 2011 [documento proyectable o vídeo] / Uneida Toro Morales, Persona entrevistada ; Lilia Ortiz, Persona entrevistada ; Luz Amparo Corrales, Persona entrevistada ; Luis Fernando Ospina Yepes, Persona entrevistada . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, [s.d.] . - 1 DVD (min. 25 a 28) : sonido, color. - (Despertar educativo : TV; 490) .
Idioma : Español (spa)
Materias : COLOMBIA-ESTATUTO ÚNICO DOCENTE
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
DERECHOS HUMANOS
PLIEGO DE PETICIONES-ADIDA
MOVILIZACIÓN SOCIAL
DESPERTAR EDUCATIVO (PROGRAMA DE TELEVISIÓN)
Título : Caminando la palabra: movilizaciones sociales en Colombia (2010-2016) Tipo de documento : texto impreso Autores : Edwin Cruz Rodríguez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Desde abajo Fecha de publicación : 2017 Colección : Biblioteca vertices colombianos Número de páginas : 293 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-8926-38-4 Idioma : Español (spa) Materias : MOVILIZACIÓN INDÍGENA
MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL
MOVILIZACIÓN SOCIAL
PROTESTA SOCIAL
PROTESTA AGRARIAClasificación: CS15 Resumen : "En Caminando la palabra. Movilizaciones en Colombia (2010-2016), su autor estudia el ciclo de protestas desarrollado en Colombia durante un periodo de siete años, reconstruyendo su contexto general y cada uno de los grandes episodios de acción colectiva allí sucedidos, análisis que permite develar la recomposición de los movimientos sociales, así constatada por la renovada capacidad de agenciar protestas de gran magnitud, construir estructuras de movilización unificadas a nivel nacional y crear marcos de acción colectiva capaces de articular diversos actores en torno a sus distintas reivindicaciones. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1. El ciclo de protesta 2010-2016. Una explicación.
Capítulo 2. Panorama de la movilización social en el gobierno Santos.
Capítulo 3. La Mane y el Paro Nacional universitario de 2011.
Capítulo 4. "Todos somos hijos del café": El Paro Nacional Cafetero.
Capítulo 5. "¡Porque los héroes en Colombia sí existen, y son los campesinos que resisten!. La protesta campesina en el Catatumbo."
Capítulo 6. La rebelión de las ruanas: el paro nacional agrario.
Capítulo 7. "Sembrando esperanza, cosechando país": LA minga Agraria, campesina, étnica y popular.
Capítulo 8. El derecho a la protesta social en Colombia.
Capítulo 9. El desencuentro entre protestas y elecciones.Caminando la palabra: movilizaciones sociales en Colombia (2010-2016) [texto impreso] / Edwin Cruz Rodríguez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2017 . - 293 p.. - (Biblioteca vertices colombianos) .
ISBN : 978-958-8926-38-4
Idioma : Español (spa)
Materias : MOVILIZACIÓN INDÍGENA
MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL
MOVILIZACIÓN SOCIAL
PROTESTA SOCIAL
PROTESTA AGRARIAClasificación: CS15 Resumen : "En Caminando la palabra. Movilizaciones en Colombia (2010-2016), su autor estudia el ciclo de protestas desarrollado en Colombia durante un periodo de siete años, reconstruyendo su contexto general y cada uno de los grandes episodios de acción colectiva allí sucedidos, análisis que permite develar la recomposición de los movimientos sociales, así constatada por la renovada capacidad de agenciar protestas de gran magnitud, construir estructuras de movilización unificadas a nivel nacional y crear marcos de acción colectiva capaces de articular diversos actores en torno a sus distintas reivindicaciones. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1. El ciclo de protesta 2010-2016. Una explicación.
Capítulo 2. Panorama de la movilización social en el gobierno Santos.
Capítulo 3. La Mane y el Paro Nacional universitario de 2011.
Capítulo 4. "Todos somos hijos del café": El Paro Nacional Cafetero.
Capítulo 5. "¡Porque los héroes en Colombia sí existen, y son los campesinos que resisten!. La protesta campesina en el Catatumbo."
Capítulo 6. La rebelión de las ruanas: el paro nacional agrario.
Capítulo 7. "Sembrando esperanza, cosechando país": LA minga Agraria, campesina, étnica y popular.
Capítulo 8. El derecho a la protesta social en Colombia.
Capítulo 9. El desencuentro entre protestas y elecciones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28465 LCS15 08719 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Vol. 1 No. 18 - Feb.-Jul. 2014 - CEPA: ¿Para dónde va Colombia y América Latina? (Boletín de CEPA)
[número o parte]
Título : Vol. 1 No. 18 - Feb.-Jul. 2014 - CEPA: ¿Para dónde va Colombia y América Latina? Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2014 Número de páginas : 104 p. Il. : il., fotografías Idioma : Español (spa) Materias : MOVILIZACIÓN SOCIAL [número o parte] Vol. 1 No. 18 - Feb.-Jul. 2014 - CEPA: ¿Para dónde va Colombia y América Latina? [texto impreso] . - 2014 . - 104 p. : il., fotografías.
Idioma : Español (spa)
Materias : MOVILIZACIÓN SOCIAL Contiene :
- Las paradojas de la seudo-democracia en Colombia / Revista CEPA (Bogotá, Colombia) en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
- El proceso de paz: alcances y limitaciones. Su impacto en Latinoamérica / Rafael A. Ballén Molina en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
- Conversatorio sobre las jornadas de protesta de agosto y octubre de 2013 / Germán Roncancio Jiménez en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
- Campesinado y lucha popular / Manuel Humberto Restrepo Domínguez en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
- La formación de una cultura traqueta en Colombia / Renán Vega Cantor en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
- Apunte para el estudio de la izquierda latinoamericana actual / Beatriz Stolowicz en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
- La transición política en la Venezuela Bolivariana / Modesto Emilio Guerrero en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
- Hacia dónde va Brasil, después de las rebeliones de 2013? / Ricardo Antunes en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
- Argentina: claves para interpretar un momento de cambios / Aldo Casas en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
- Y cuando volvió la luz quedaban solo pedazos...El México del siglo XXI / Ana Esther Ceceña en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
- Pablo Neruda, poeta, humanista y revolucionario / Jose Luis Diaz - Granados en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
- Vo Nguyen Giap (1911-2013): el Napoleón rojo que derroto al imperialismo / Renán Vega Cantor en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
- La utopía de la universidad obrera en Colombia / Luz Ángela Nuñez Espinel en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
- Mandela universal y particular / Massimo Modonesi en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
- Juan Gelman el poeta del compromiso y la rebeldía (1930-2014) / Juan Gelman en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La construcción de Proyectos Educativos y Pedagógicos Alternativos : polifonía de voces desde la resistencia : experiencia de la movilización social por la educación / Sandra Liliana Cuervo en Educación y Cultura, No. 85 (Diciembre 2009)
[Artículo]
Título : La construcción de Proyectos Educativos y Pedagógicos Alternativos : polifonía de voces desde la resistencia : experiencia de la movilización social por la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Liliana Cuervo, Autor ; Miguel Ángel Franco, Autor ; Manuel Alejandro Henao, Autor ; Edwin Andrés Castillo, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 68-74 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO)
MOVILIZACIÓN SOCIAL
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: P1 Resumen : "Es común encontrar criticas a la educación en Colombia. Lo que ha sido difícil es concebir lo que debería ser una educación que responda a los contextos políticos, económicos, sociales y humanos en que vivimos, y a la vez, que se irrigue de los desarrollos contemporáneos de la pedagogía, el aprendizaje y las concepciones de conocimiento y convivencia de nuestro días." Nota de contenido :
-Una propuesta pedagógica y política de educación para el país.
A. No se construye desde la oficialidad.
B. Se construye en la movilización.
C. No se parte de cero.
D. No se construye como modelo único.
Ejes de movilización de la opinión frente a la realidad educativa.
-Movilización de la imagen y la palabra.
-Organización coordinada y descentralizada.
-Construcción de canales cibernéticos de comunicación desde la -resistencia, la alternatividad y la colaboración.
-Construcción de comunidades intersectoriales e interestamentales.
Búsqueda de construcción colectiva y nacional de movimiento social y educativo.
in Educación y Cultura > No. 85 (Diciembre 2009) . - p. 68-74[Artículo] La construcción de Proyectos Educativos y Pedagógicos Alternativos : polifonía de voces desde la resistencia : experiencia de la movilización social por la educación [texto impreso] / Sandra Liliana Cuervo, Autor ; Miguel Ángel Franco, Autor ; Manuel Alejandro Henao, Autor ; Edwin Andrés Castillo, Autor . - 2009 . - p. 68-74.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 85 (Diciembre 2009) . - p. 68-74
Materias : PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO)
MOVILIZACIÓN SOCIAL
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: P1 Resumen : "Es común encontrar criticas a la educación en Colombia. Lo que ha sido difícil es concebir lo que debería ser una educación que responda a los contextos políticos, económicos, sociales y humanos en que vivimos, y a la vez, que se irrigue de los desarrollos contemporáneos de la pedagogía, el aprendizaje y las concepciones de conocimiento y convivencia de nuestro días." Nota de contenido :
-Una propuesta pedagógica y política de educación para el país.
A. No se construye desde la oficialidad.
B. Se construye en la movilización.
C. No se parte de cero.
D. No se construye como modelo único.
Ejes de movilización de la opinión frente a la realidad educativa.
-Movilización de la imagen y la palabra.
-Organización coordinada y descentralizada.
-Construcción de canales cibernéticos de comunicación desde la -resistencia, la alternatividad y la colaboración.
-Construcción de comunidades intersectoriales e interestamentales.
Búsqueda de construcción colectiva y nacional de movimiento social y educativo.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20168 No. 85 Diciembre 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 20169 No. 85 Diciembre 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Conversatorio sobre las jornadas de protesta de agosto y octubre de 2013 / Germán Roncancio Jiménez en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
PermalinkPermalinkCrónica de una movilización / Iván González García en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 54 (Ene.-Feb. 2012)
PermalinkPermalinkNo. 66 - Septiembre 2004 - Educación y Cultura: Dossier, veinte años, una mirada en el tiempo (Boletín de Educación y Cultura)
![]()
PermalinkNo. 121 - Agosto, 2017 - Educación y Cultura: La movilización social: un acontecimiento histórico del magisterio colombiano (Boletín de Educación y Cultura)
PermalinkLas fuerzas sociales del socialismo raizal de Fals Borda / Diego Jaramillo Delgado en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
PermalinkPermalinkPermalinkMovilización social por la educación y el magisterio colombiano / William Rene Sánchez Murillo en Educación y Cultura, No. 66 (Septiembre 2004)
Permalink