[Artículo]
Título : |
Avanza la proletarización de los maestros |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Oscar Andrés Sánchez Cotrino, Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 58-61 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA DOCENTES-COLOMBIA CLASES SOCIALES-COLOMBIA EVALUACIÓN DEL DOCENTE COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E11 |
Resumen : |
"La ley 115 de 1994, ha sido tomada como una conquista del magisterio colombiano; un punto culminante de la lucha del movimiento pedagógico. En ella, se esboza la carrera docente como un ejercicio autonomo. Sin embargo, 20 años después de su promulgación, hay elementos que permiten hablar de un proceso de proletarización docente, entre ellos la subordinación, el control sobre el proceso de trabajo, la pauperización, la descualificación y la exacerbación de la competencia. Al compartir as condiciones de la generalidad de los trabajadores colombianos se abre la posibilidad de una lucha conjunta por una nueva sociedad." |
Nota de contenido : |
-El concepto de clase social.
-Proletarización docente.
-Conclusiones. |
in Educación y Cultura > No. 106 (Noviembre 2014) . - p. 58-61
[Artículo] Avanza la proletarización de los maestros [texto impreso] / Oscar Andrés Sánchez Cotrino, Autor . - 2014 . - p. 58-61. Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 106 (Noviembre 2014) . - p. 58-61
Materias : |
TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA DOCENTES-COLOMBIA CLASES SOCIALES-COLOMBIA EVALUACIÓN DEL DOCENTE COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E11 |
Resumen : |
"La ley 115 de 1994, ha sido tomada como una conquista del magisterio colombiano; un punto culminante de la lucha del movimiento pedagógico. En ella, se esboza la carrera docente como un ejercicio autonomo. Sin embargo, 20 años después de su promulgación, hay elementos que permiten hablar de un proceso de proletarización docente, entre ellos la subordinación, el control sobre el proceso de trabajo, la pauperización, la descualificación y la exacerbación de la competencia. Al compartir as condiciones de la generalidad de los trabajadores colombianos se abre la posibilidad de una lucha conjunta por una nueva sociedad." |
Nota de contenido : |
-El concepto de clase social.
-Proletarización docente.
-Conclusiones. |
|  |