[Artículo]
Título : |
La etnoeducación como política y práctica de la representación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Edizon Federico León, Autor |
Fecha de publicación : |
2005 |
Artículo en la página : |
p. 56-68 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INTERCULTURALIDAD ETNOEDUCACIÓN REPRESENTACIÓN (FILOSOFÍA)
|
Resumen : |
"En este artículo vamos a encontrar unas reflexiones sobre la etnoeducación, como la estamos trabajando en Ecuador, y que está pensada como un proceso que rebase las reivindicaciones educativas y se convierta en un hecho político que permita la articulación de proyectos políticos, para reforzar las agencias de los movimientos sociales afroecuatorianos. Dentro de este proceso planteo, mirar la etnoeducación como una política de representación que permite re-construir lo propio, y hace posible no sólo una visibilización de lo afro en el escenario nacional, sino que además cobra una dimensión política de intervención desde sus propios actores. En el desarrollo de este artículo espero ir abordando estas expectativas, intentando aportar elementos necesarios para ir consolidando no sólo la propuesta de la etnoeducación, sino visibilizar la emergencia de un pensamiento afro que se viene construyendo desde distintos espacios y tiempos. Que quiere aportar a los esfuerzos en los que desde diversos espacios y tiempos, los actores sociales están comprometidos para la construcción del proyecto de la interculturalidad, entendida no como el simple reconocimiento de la existencia de diversas culturas donde no hay movilidad del poder, porque es a través de las relaciones, las interacciones y los procesos de negociación entre culturas, en un marco de igualdad y equidad, donde radica el sentido de la interculturalidad. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Construyendo representación desde lo propio.
La etnoeducación como hecho político.
Una experiencia desde las comunidades.
A manera de reflexiones. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7717/6219 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 48 (Jul.-Dic. 2005) . - p. 56-68
[Artículo] La etnoeducación como política y práctica de la representación [texto impreso] / Edizon Federico León, Autor . - 2005 . - p. 56-68. Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 48 (Jul.-Dic. 2005) . - p. 56-68
Materias : |
INTERCULTURALIDAD ETNOEDUCACIÓN REPRESENTACIÓN (FILOSOFÍA)
|
Resumen : |
"En este artículo vamos a encontrar unas reflexiones sobre la etnoeducación, como la estamos trabajando en Ecuador, y que está pensada como un proceso que rebase las reivindicaciones educativas y se convierta en un hecho político que permita la articulación de proyectos políticos, para reforzar las agencias de los movimientos sociales afroecuatorianos. Dentro de este proceso planteo, mirar la etnoeducación como una política de representación que permite re-construir lo propio, y hace posible no sólo una visibilización de lo afro en el escenario nacional, sino que además cobra una dimensión política de intervención desde sus propios actores. En el desarrollo de este artículo espero ir abordando estas expectativas, intentando aportar elementos necesarios para ir consolidando no sólo la propuesta de la etnoeducación, sino visibilizar la emergencia de un pensamiento afro que se viene construyendo desde distintos espacios y tiempos. Que quiere aportar a los esfuerzos en los que desde diversos espacios y tiempos, los actores sociales están comprometidos para la construcción del proyecto de la interculturalidad, entendida no como el simple reconocimiento de la existencia de diversas culturas donde no hay movilidad del poder, porque es a través de las relaciones, las interacciones y los procesos de negociación entre culturas, en un marco de igualdad y equidad, donde radica el sentido de la interculturalidad. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Construyendo representación desde lo propio.
La etnoeducación como hecho político.
Una experiencia desde las comunidades.
A manera de reflexiones. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7717/6219 |
|  |