
ERA DIGITAL
Documentos disponibles en esta categoría (10)



La economía de la atención y el proceso educativo / Juan CArlos Vergara Silva en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 74 (Mayo-Junio, 2015)
[Artículo]
Título : La economía de la atención y el proceso educativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan CArlos Vergara Silva, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 48-52 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y ECONOMÍA
ECONOMIA
ERA DIGITAL
INFORMACIÓN
PROCESOS EDUCATIVOSResumen : "La economía de la atención es un modelo de comportamiento económico contemporáneo planteado por Thomas H. Davenport y John C. Beck. A partir de sus caracteristicas, se analizan las implicaciones de paradigma en el sector educativo y, principalmente, en los procesos de aula y en entorno educativos, vistos como entornos innovadores, creativos y dinámicos."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 74 (Mayo-Junio, 2015) . - p. 48-52[Artículo] La economía de la atención y el proceso educativo [texto impreso] / Juan CArlos Vergara Silva, Autor . - 2015 . - p. 48-52.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 74 (Mayo-Junio, 2015) . - p. 48-52
Materias : EDUCACIÓN Y ECONOMÍA
ECONOMIA
ERA DIGITAL
INFORMACIÓN
PROCESOS EDUCATIVOSResumen : "La economía de la atención es un modelo de comportamiento económico contemporáneo planteado por Thomas H. Davenport y John C. Beck. A partir de sus caracteristicas, se analizan las implicaciones de paradigma en el sector educativo y, principalmente, en los procesos de aula y en entorno educativos, vistos como entornos innovadores, creativos y dinámicos." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26413 No. 74 May.-Jun. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación : escenarios de futuro : nuevas tecnologías y sociedad de la información / José Joaquin Brunner (2000)
Título : Educación : escenarios de futuro : nuevas tecnologías y sociedad de la información Tipo de documento : texto impreso Autores : José Joaquin Brunner Editorial : Bogotá [Colombia] : Desde abajo Fecha de publicación : 2000 Colección : Documentos desde abajo Número de páginas : 51 p Idioma : Español (spa) Materias : TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
ERA DIGITAL
GLOBALIZACIÓNClasificación: E1 Educación : escenarios de futuro : nuevas tecnologías y sociedad de la información [texto impreso] / José Joaquin Brunner . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2000 . - 51 p. - (Documentos desde abajo) .
Idioma : Español (spa)
Materias : TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
ERA DIGITAL
GLOBALIZACIÓNClasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000106387 AVE1 01984 FOLLETO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Archivo Vertical Disponible
Título : Educación interactiva : enseñanza y aprendizaje presencial y on-line Tipo de documento : texto impreso Autores : Marco Silva Editorial : Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación : 2005 Colección : Comunicación educativa Número de páginas : 284 p ISBN/ISSN/DL : 84-9784-082-2 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN VIRTUAL
APRENDIZAJE
CIBERCULTURA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
HIPERMEDIA
ERA DIGITALClasificación: E22 Educación interactiva : enseñanza y aprendizaje presencial y on-line [texto impreso] / Marco Silva . - Barcelona [España] : Gedisa, 2005 . - 284 p. - (Comunicación educativa) .
ISSN : 84-9784-082-2
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN VIRTUAL
APRENDIZAJE
CIBERCULTURA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
HIPERMEDIA
ERA DIGITALClasificación: E22 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13249 LE22 03976 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Educarse en la era digital: la escuela educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Angel I. Perez Gomez, Autor Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 334 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-684-9 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ERA DIGITAL
SOCIEDAD DIGITAL
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓNClasificación: E22 Resumen : "La era digital requiere aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir en la incertidumbre y la complejidad. Requiere a su vez, desarrollar hábitos intelectuales, en gran medida no conscientes, que preparen para un escenario en el cual casi todo es más accesible, complejo, global, flexible y cambiante; exige la capacidad de afrontar niveles elevados de ambigüedad creativa, la capacidad para reconstruir, desaprender, arriesgar y aprovechar los errores como ocasiones de aprendizaje, desenvolverse en la ambigüedad y en la incertidumbre como condición de desarrollo creativo de las personas y los grupos humanos. En Educarse en la era digital, Ángel Pérez Gómez, reflexiona sobre cómo ocupamos nuestro tiempo escolar en el aprendizaje de datos, en la apropiación memorística de informaciones y tareas rutinarias de bajo nivel y se nos escapa la tarea de ayudar a formar el pensamiento crítico y creativo, el desarrollo armónico de sus emociones, la búsqueda de su identidad y sentido, la formación de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el compromiso ético y político, la formulación y reformulación sensata y racional de sus modos habituales de conducta y comportamiento. El autor, a través de un dialogo con múltiples autores, teorías, experiencias y propuestas intenta en la Primera Parte, clarificar, -o al menos explicitar - lo que significa aprender a educarse en el complejo contexto contemporáneo, ¿cómo aprendemos a vivir, pensar, decidir y actuar en la atmósfera densa y cambiante de la era global, digital?, ¿qué papel está ocupando la escuela convencional en este proceso? En la Segunda Parte, nos ofrece su visión particular sobre lo que considera una escuela educativa, es decir un espacio público para ayudar a que cada uno de los ciudadanos se construya como persona educada, elija y desarrolle su propio y singular proyecto de vida en el ámbito personal, social y profesional." Nota de contenido :
Prólogo: ¿es posible una escuela educativa? Aprender y enseñar a educarse.
Primera parte: aprender a educarse en la era digital.
Capítulo 1. La era digital. Nuevos desafíos educativos.
Capítulo 2. Insatisfacción escolar. La escuela desbordada.
Capítulo 3. La construcción de la personalidad.
Capítulo 4. Una nueva racionalidad para la escuela.
Segunda parte: Ayudar a educarse.
Capítulo 5. Una nueva cultura curricular. Relevancia y profundidad.
Capítulo 6. Nuevas formas de enseñar y aprender.
Capítulo 7. Evaluar para aprender.
Capítulo 8. La naturaleza tutorial de la función docente. Ayudar a educarse.
Capítulo 9. Nuevos escenarios y ambientes de aprendizaje.
Epílogo.Educarse en la era digital: la escuela educativa [texto impreso] / Angel I. Perez Gomez, Autor . - Madrid [España] : Morata, 2012 . - 334 p.
ISBN : 978-84-7112-684-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ERA DIGITAL
SOCIEDAD DIGITAL
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓNClasificación: E22 Resumen : "La era digital requiere aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir en la incertidumbre y la complejidad. Requiere a su vez, desarrollar hábitos intelectuales, en gran medida no conscientes, que preparen para un escenario en el cual casi todo es más accesible, complejo, global, flexible y cambiante; exige la capacidad de afrontar niveles elevados de ambigüedad creativa, la capacidad para reconstruir, desaprender, arriesgar y aprovechar los errores como ocasiones de aprendizaje, desenvolverse en la ambigüedad y en la incertidumbre como condición de desarrollo creativo de las personas y los grupos humanos. En Educarse en la era digital, Ángel Pérez Gómez, reflexiona sobre cómo ocupamos nuestro tiempo escolar en el aprendizaje de datos, en la apropiación memorística de informaciones y tareas rutinarias de bajo nivel y se nos escapa la tarea de ayudar a formar el pensamiento crítico y creativo, el desarrollo armónico de sus emociones, la búsqueda de su identidad y sentido, la formación de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el compromiso ético y político, la formulación y reformulación sensata y racional de sus modos habituales de conducta y comportamiento. El autor, a través de un dialogo con múltiples autores, teorías, experiencias y propuestas intenta en la Primera Parte, clarificar, -o al menos explicitar - lo que significa aprender a educarse en el complejo contexto contemporáneo, ¿cómo aprendemos a vivir, pensar, decidir y actuar en la atmósfera densa y cambiante de la era global, digital?, ¿qué papel está ocupando la escuela convencional en este proceso? En la Segunda Parte, nos ofrece su visión particular sobre lo que considera una escuela educativa, es decir un espacio público para ayudar a que cada uno de los ciudadanos se construya como persona educada, elija y desarrolle su propio y singular proyecto de vida en el ámbito personal, social y profesional." Nota de contenido :
Prólogo: ¿es posible una escuela educativa? Aprender y enseñar a educarse.
Primera parte: aprender a educarse en la era digital.
Capítulo 1. La era digital. Nuevos desafíos educativos.
Capítulo 2. Insatisfacción escolar. La escuela desbordada.
Capítulo 3. La construcción de la personalidad.
Capítulo 4. Una nueva racionalidad para la escuela.
Segunda parte: Ayudar a educarse.
Capítulo 5. Una nueva cultura curricular. Relevancia y profundidad.
Capítulo 6. Nuevas formas de enseñar y aprender.
Capítulo 7. Evaluar para aprender.
Capítulo 8. La naturaleza tutorial de la función docente. Ayudar a educarse.
Capítulo 9. Nuevos escenarios y ambientes de aprendizaje.
Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27530 LE22 08290 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible La escuela en la encrucijada de la sociedad digital / Manuel Area Moreira en Cuadernos de Pedagogía, No. 462 (Diciembre 2015)
[Artículo]
Título : La escuela en la encrucijada de la sociedad digital Tipo de documento : texto impreso Autores : Manuel Area Moreira, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 26-31 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ERA DIGITAL
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
ESCUELA
TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZAResumen : "La escuela del siglo XXI, al igual que le ocurre a otras muchas instituciones sociales y culturales, no solo debe incorporar las TIC como meras herramientas o recursos, sino que debe redefinirse y reinventarse en su totalidad tanto curricularm institucional como pedagógicamente, Este artículo ofrece algunas ideas y reflexiones sobre la necesidad de transformar la educación escolar en un sentido radical." Nota de contenido : -La escuela que nació alrededor de la cultura impresa.
-En la encrucijada del tránsito del papel a las pantallas.
-Además de tecnología hace falta más pedagogía.
-Del aprender repitiendo al aprender creando.
-Sugerencias para una narrativa de la escuela de la cultura digital.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 462 (Diciembre 2015) . - p. 26-31[Artículo] La escuela en la encrucijada de la sociedad digital [texto impreso] / Manuel Area Moreira, Autor . - 2016 . - p. 26-31.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 462 (Diciembre 2015) . - p. 26-31
Materias : ERA DIGITAL
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
ESCUELA
TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZAResumen : "La escuela del siglo XXI, al igual que le ocurre a otras muchas instituciones sociales y culturales, no solo debe incorporar las TIC como meras herramientas o recursos, sino que debe redefinirse y reinventarse en su totalidad tanto curricularm institucional como pedagógicamente, Este artículo ofrece algunas ideas y reflexiones sobre la necesidad de transformar la educación escolar en un sentido radical." Nota de contenido : -La escuela que nació alrededor de la cultura impresa.
-En la encrucijada del tránsito del papel a las pantallas.
-Además de tecnología hace falta más pedagogía.
-Del aprender repitiendo al aprender creando.
-Sugerencias para una narrativa de la escuela de la cultura digital.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26873 No. 462 Diciembre 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Generación @: la adolescencia en la era digital / Carles Feixa Pámpols en Cuadernos de Pedagogía, No. 320 (Enero, 2003)
PermalinkDe interés para la profesión docente / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 68 (Junio 2005)
PermalinkPermalinkPermalinkUna mirada al rol de las tecnologías digitales en educación: evolución, desafíos y caminos / Pedro Eilert Hepp Kuschel en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 45 (Jul.-Ago. 2010)
Permalink