
COLOMBIA-HISTORIA-SIGLO XIX
Documentos disponibles en esta categoría (3)



Título : La dictadura de Bolívar Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco de Paula Santander ; Luis Vargas Tejada Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia Fecha de publicación : 2010 Otro editor: Javegraf (impresor) Colección : Biblioteca Bicenternario núm. 9 Número de páginas : 232 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-719-498-2 Nota general : Incluye referencias bibliográficas. Conmemoración de la Independencia de Colombia 1810-2010 Idioma : Español (spa) Materias : BOLÍVAR, SIMÓN, 1783-1830-PENSAMIENTO POLÍTICO
SANTANDER, FRANCISCO DE PAULA, 1792-1840-PENSAMIENTO POLÍTICO
PENSAMIENTO POLÍTICO
COLOMBIA-POLITICA
COLOMBIA-HISTORIA-SIGLO XIXClasificación: CS14 Nota de contenido :
Prólogo de Rodrigo Llano Isaza. Francisco de Paula Santander : memorias sobre el origen, causas y progreso de las desavenencias entre el presidente de la República de Colombia, Simon Bolívar, y el vicepresidente de la misma, Francisco de Paula Santander, escritas por un colombiano en 1829. Luis Vargas Tejada : recurdo histórico.La dictadura de Bolívar [texto impreso] / Francisco de Paula Santander ; Luis Vargas Tejada . - Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia : Javegraf (impresor), 2010 . - 232 p. - (Biblioteca Bicenternario; 9) .
ISBN : 978-958-719-498-2
Incluye referencias bibliográficas. Conmemoración de la Independencia de Colombia 1810-2010
Idioma : Español (spa)
Materias : BOLÍVAR, SIMÓN, 1783-1830-PENSAMIENTO POLÍTICO
SANTANDER, FRANCISCO DE PAULA, 1792-1840-PENSAMIENTO POLÍTICO
PENSAMIENTO POLÍTICO
COLOMBIA-POLITICA
COLOMBIA-HISTORIA-SIGLO XIXClasificación: CS14 Nota de contenido :
Prólogo de Rodrigo Llano Isaza. Francisco de Paula Santander : memorias sobre el origen, causas y progreso de las desavenencias entre el presidente de la República de Colombia, Simon Bolívar, y el vicepresidente de la misma, Francisco de Paula Santander, escritas por un colombiano en 1829. Luis Vargas Tejada : recurdo histórico.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23362 LCS14 06698 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Historia mínima de Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Orlando Melo González, Autor Editorial : Madrid [España] : Turner Fecha de publicación : c2017 Otro editor: Mexico : Colegio de Mexico Colección : Historias Mínimas Número de páginas : 330 p. Il. : mapa ISBN/ISSN/DL : 978-84-16714-07-0 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-HISTORIA
COLOMBIA-HISTORIA-COLONIA, 1550-1810
COLOMBIA-HISTORIA-DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA, 1499-1550
COLOMBIA-HISTORIA-FRENTE NACIONAL, 1958-1974
COLOMBIA-HISTORIA-PERIODO DE VIOLENCIA, 1947-1957
COLOMBIA-HISTORIA-REGIMEN FEDERAL, 1858-1863
COLOMBIA-HISTORIA-SIGLO XIX
COLOMBIA-HISTORIA-SIGLO XVIII
COLOMBIA-HISTORIA-SIGLO XXClasificación: H5 Resumen : "Historia Mínima de Colombia:
-¿Cuándo llegaron los primero pobladores a Colombia ?
-¿Qué tan grande era la población indígena hacia 1500?
-¿Qué lenguas se hablaban a la llegada de los españoles?
-¿Por qué fracasó la unión de Colombia, Ecuador y Venezuela después de la independencia?
-¿Cuándo y por qué se abolió la esclavitud?
-¿Qué impacto tuvo el cultivo del café en el desarrollo económico social del país?
-¿En qué cambió el papel de las mujeres en la sociedad durante el siglo pasado?
-¿Por qué han coexistido la guerrilla y la democracia durante tanto tiempo?
-¿Por qué Colombia se convirtió en un eslabón importante en la cadena del narcotráfico?
-¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta el país en el siglo XXI?. Tomado de la fuente.Nota de contenido :
Introducción.
I. Los primeros habitantes.
II. La España del descrubrimiento.
III. El descubrimiento del territorio colombiano y si explotación inicial: 1499-1550.
IV. La colonia: 1550-1810.
V. La independencia inesperada: 1810-1819.
VI. La República de Colombia: 1819-1830.
VII. La Nueva Granada y la aparición de los partidos políticos.
VIII. La república Federal.
IX. La república conservadora: 1886-1930.
X. La república liberal: 1930-1946.
XI. Violencia y dictadura: 1946-1957.
XII. El Frente Nacional: 1957-1974.
XIII. El regreso a los gobiernos de partido: 1974-1986.
XIV. Entre la violencia y la paz: 1986-2016.
XV. Los grandes cambios del siglo XX.
A modo de conclusión.Historia mínima de Colombia [texto impreso] / Jorge Orlando Melo González, Autor . - Madrid [España] : Turner : Mexico : Colegio de Mexico, c2017 . - 330 p. : mapa. - (Historias Mínimas) .
ISBN : 978-84-16714-07-0
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : COLOMBIA-HISTORIA
COLOMBIA-HISTORIA-COLONIA, 1550-1810
COLOMBIA-HISTORIA-DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA, 1499-1550
COLOMBIA-HISTORIA-FRENTE NACIONAL, 1958-1974
COLOMBIA-HISTORIA-PERIODO DE VIOLENCIA, 1947-1957
COLOMBIA-HISTORIA-REGIMEN FEDERAL, 1858-1863
COLOMBIA-HISTORIA-SIGLO XIX
COLOMBIA-HISTORIA-SIGLO XVIII
COLOMBIA-HISTORIA-SIGLO XXClasificación: H5 Resumen : "Historia Mínima de Colombia:
-¿Cuándo llegaron los primero pobladores a Colombia ?
-¿Qué tan grande era la población indígena hacia 1500?
-¿Qué lenguas se hablaban a la llegada de los españoles?
-¿Por qué fracasó la unión de Colombia, Ecuador y Venezuela después de la independencia?
-¿Cuándo y por qué se abolió la esclavitud?
-¿Qué impacto tuvo el cultivo del café en el desarrollo económico social del país?
-¿En qué cambió el papel de las mujeres en la sociedad durante el siglo pasado?
-¿Por qué han coexistido la guerrilla y la democracia durante tanto tiempo?
-¿Por qué Colombia se convirtió en un eslabón importante en la cadena del narcotráfico?
-¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta el país en el siglo XXI?. Tomado de la fuente.Nota de contenido :
Introducción.
I. Los primeros habitantes.
II. La España del descrubrimiento.
III. El descubrimiento del territorio colombiano y si explotación inicial: 1499-1550.
IV. La colonia: 1550-1810.
V. La independencia inesperada: 1810-1819.
VI. La República de Colombia: 1819-1830.
VII. La Nueva Granada y la aparición de los partidos políticos.
VIII. La república Federal.
IX. La república conservadora: 1886-1930.
X. La república liberal: 1930-1946.
XI. Violencia y dictadura: 1946-1957.
XII. El Frente Nacional: 1957-1974.
XIII. El regreso a los gobiernos de partido: 1974-1986.
XIV. Entre la violencia y la paz: 1986-2016.
XV. Los grandes cambios del siglo XX.
A modo de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28653 LH5 08782 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Jaime Jaramillo Uribe : memorias intelectuales / José Fernando Ocampo Trujillo en Educación y Cultura, No. 75 (Junio 2007)
[Artículo]
Título : Jaime Jaramillo Uribe : memorias intelectuales Tipo de documento : texto impreso Autores : José Fernando Ocampo Trujillo, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 76 Idioma : Español (spa) Materias : JARAMILLO URIBE, JAIME-MEMORIAS
HISTORIADORES
COLOMBIA-HISTORIA-SIGLO XIXClasificación: H5
in Educación y Cultura > No. 75 (Junio 2007) . - p. 76[Artículo] Jaime Jaramillo Uribe : memorias intelectuales [texto impreso] / José Fernando Ocampo Trujillo, Autor . - 2014 . - p. 76.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 75 (Junio 2007) . - p. 76
Materias : JARAMILLO URIBE, JAIME-MEMORIAS
HISTORIADORES
COLOMBIA-HISTORIA-SIGLO XIXClasificación: H5 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15639 No. 75 Junio 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible