
APRENDIZAJE VIRTUAL
Documentos disponibles en esta categoría (7)



Cerebro-computador: uso de una interfaz en adaptatividad para sistemas E-learning / Paola Rodríguez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : Cerebro-computador: uso de una interfaz en adaptatividad para sistemas E-learning Tipo de documento : texto impreso Autores : Paola Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 64-69 Nota general : Incluye referencias, glosario de términos y notas Idioma : Español (spa) Materias : E-LEARNING
BCI (INTERFAZ CEREBRO COMPUTADOR)
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELO DE APRENDIZAJE VARK
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE VIRTUALResumen : "El presente artículo expone la aplicación de una Interfaz Cerebro-Computador, para la mejora de un proceso de adaptatividad en el cual se usan los estados mentales (Atención/Meditación) del usuario para determinar cambios en sus modos de percepción preferidos para el aprendizaje de la información. Además, la solución planteada permite reportar el profesor las unidades y recursos de aprendizaje que presentan mayor dificultad para el estudiante. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Interfaces cerebro computador.
Modelo de aprendizaje VARK y el proceso de adaptatividad.
Conclusiones y trabajo futuro.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 64-69[Artículo] Cerebro-computador: uso de una interfaz en adaptatividad para sistemas E-learning [texto impreso] / Paola Rodríguez, Autor . - 2016 . - p. 64-69.
Incluye referencias, glosario de términos y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 64-69
Materias : E-LEARNING
BCI (INTERFAZ CEREBRO COMPUTADOR)
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELO DE APRENDIZAJE VARK
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE VIRTUALResumen : "El presente artículo expone la aplicación de una Interfaz Cerebro-Computador, para la mejora de un proceso de adaptatividad en el cual se usan los estados mentales (Atención/Meditación) del usuario para determinar cambios en sus modos de percepción preferidos para el aprendizaje de la información. Además, la solución planteada permite reportar el profesor las unidades y recursos de aprendizaje que presentan mayor dificultad para el estudiante. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Interfaces cerebro computador.
Modelo de aprendizaje VARK y el proceso de adaptatividad.
Conclusiones y trabajo futuro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las competencias, el estudio independiente y la virtualidad, como factores que están cambiando los diseños curriculares en las universidades / Graciela Amaya de Ochoa en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 16 (Ago.-Sep. 2005)
[Artículo]
Título : Las competencias, el estudio independiente y la virtualidad, como factores que están cambiando los diseños curriculares en las universidades Tipo de documento : texto impreso Autores : Graciela Amaya de Ochoa, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 38-42 Nota general : Incluye nota Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN VIRTUAL
APRENDIZAJE VIRTUAL
CURRÍCULO
EDUCACIÓN SUPERIOR
PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)Nota de contenido :
-Los cambios en el escenario mundial.
-Una breve revisión al concepto de currículo.
-El currículo se hace realidad a través de su gestión.
-Currículos que se organizan alrededor de las competencias, propendiendo por la formación integral del alumno.
-Currículos que coloquen al alumno en el centro de la interacción pedagógica y que potencien el trabajo independiente.
-Currículos que articulen diferentes escenarios de enseñanza y aprendizaje y que incentiven el uso de tecnologías informáticas y de comunicación (TIC's), por parte de profesores y estudiantes.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 16 (Ago.-Sep. 2005) . - p. 38-42[Artículo] Las competencias, el estudio independiente y la virtualidad, como factores que están cambiando los diseños curriculares en las universidades [texto impreso] / Graciela Amaya de Ochoa, Autor . - 2005 . - p. 38-42.
Incluye nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 16 (Ago.-Sep. 2005) . - p. 38-42
Materias : COMPETENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN VIRTUAL
APRENDIZAJE VIRTUAL
CURRÍCULO
EDUCACIÓN SUPERIOR
PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)Nota de contenido :
-Los cambios en el escenario mundial.
-Una breve revisión al concepto de currículo.
-El currículo se hace realidad a través de su gestión.
-Currículos que se organizan alrededor de las competencias, propendiendo por la formación integral del alumno.
-Currículos que coloquen al alumno en el centro de la interacción pedagógica y que potencien el trabajo independiente.
-Currículos que articulen diferentes escenarios de enseñanza y aprendizaje y que incentiven el uso de tecnologías informáticas y de comunicación (TIC's), por parte de profesores y estudiantes.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09278 No. 16 Ago.-Sep. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 09277 No. 16 Ago.-Sep. 2005 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Herramientas neuropedagógicas: una alternativa para el mejoramiento en la competencia de resolución de problemas en matemáticas / Diego Mauricio Pinzón Blanco en Actualidades Pedagógicas, No. 68 (Julio-Diciembre 2016)
![]()
[Artículo]
Título : Herramientas neuropedagógicas: una alternativa para el mejoramiento en la competencia de resolución de problemas en matemáticas Tipo de documento : texto impreso Autores : Diego Mauricio Pinzón Blanco, Autor ; Francisco Javier Téllez Sánchez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 15-41 Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIA MATEMÁTICA
APRENDIZAJE VIRTUAL
NEUROPEDAGOGIAResumen : El presente artículo da a conocer los resultados encontrados en la fase de preprueba de la implementación de una estrategia basada en herramientas neuropedagógicas, con la cual se busca fortalecer la competencia de resolución de problemas matemáticos (caso funciones trigonométricas) puntualmente en el proceso metodológico. La metodología aplicada para esta investigación tiene un enfoque mixto, con un diseño preexperimental. Tiene como base los datos iniciales de las pruebas internas y externas aportadas por la institución y los docentes, y la información adquirida a través de un instrumento diseñado a la luz de la perspectiva neuropedagógica. Conclusiones: incluir estrategias centradas en la neuropedagogía permite visualizar aspectos para potenciar competencias en los estudiantes desde lo creativo-emocional y lo operativo-práctico. (Tomado de la revista) En línea : https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/4002
in Actualidades Pedagógicas > No. 68 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 15-41[Artículo] Herramientas neuropedagógicas: una alternativa para el mejoramiento en la competencia de resolución de problemas en matemáticas [texto impreso] / Diego Mauricio Pinzón Blanco, Autor ; Francisco Javier Téllez Sánchez, Autor . - 2016 . - p. 15-41.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 68 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 15-41
Materias : COMPETENCIA MATEMÁTICA
APRENDIZAJE VIRTUAL
NEUROPEDAGOGIAResumen : El presente artículo da a conocer los resultados encontrados en la fase de preprueba de la implementación de una estrategia basada en herramientas neuropedagógicas, con la cual se busca fortalecer la competencia de resolución de problemas matemáticos (caso funciones trigonométricas) puntualmente en el proceso metodológico. La metodología aplicada para esta investigación tiene un enfoque mixto, con un diseño preexperimental. Tiene como base los datos iniciales de las pruebas internas y externas aportadas por la institución y los docentes, y la información adquirida a través de un instrumento diseñado a la luz de la perspectiva neuropedagógica. Conclusiones: incluir estrategias centradas en la neuropedagogía permite visualizar aspectos para potenciar competencias en los estudiantes desde lo creativo-emocional y lo operativo-práctico. (Tomado de la revista) En línea : https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/4002 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27860 No.68 Julio-Diciembre 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Inclusión de la realidad aumentada: en el aprendizaje virtual adaptativo personalizado y para todos / Ramon Fabregat en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 52 (Sep.-Oct. 2011)
[Artículo]
Título : Inclusión de la realidad aumentada: en el aprendizaje virtual adaptativo personalizado y para todos Tipo de documento : texto impreso Autores : Ramon Fabregat, Autor ; Silvia Baldiris, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 22-28 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUAL
REALIDAD VIRTUAL
INCLUSIÓN EDUCATIVAResumen : "Políticas mundiales, regionales y locales marcan una clara tendencia hacia el logro de una educación que dé respuestas satisfactorias a demandas sociales inaplazables en América Latina: que más alumnos estudien, durante más tiempo, con una oferta de calidad reconocida, equitativa e inclusiva, y en la que participen la gran mayoría de las instituciones y sectores de la sociedad. Tomada de la fuente." Nota de contenido :
Inclusión de estudiantes con necesidades especiales.
Sistemas hipermedia educativos adaptativos.
Realidad aumentada en los sistemas hipermedia educativos adaptativos para todos.
-Sistema hipermedia adaptativos educativos y personalización del aprendizaje basado en el contexto.
-Realidad aumentada para el diseño y creación de objetos de aprendizaje altamente interactivos.
-Aprendizaje móvil.
Conclusiones.
Agradecimientos.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 52 (Sep.-Oct. 2011) . - p. 22-28[Artículo] Inclusión de la realidad aumentada: en el aprendizaje virtual adaptativo personalizado y para todos [texto impreso] / Ramon Fabregat, Autor ; Silvia Baldiris, Autor . - 2011 . - p. 22-28.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 52 (Sep.-Oct. 2011) . - p. 22-28
Materias : APRENDIZAJE VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUAL
REALIDAD VIRTUAL
INCLUSIÓN EDUCATIVAResumen : "Políticas mundiales, regionales y locales marcan una clara tendencia hacia el logro de una educación que dé respuestas satisfactorias a demandas sociales inaplazables en América Latina: que más alumnos estudien, durante más tiempo, con una oferta de calidad reconocida, equitativa e inclusiva, y en la que participen la gran mayoría de las instituciones y sectores de la sociedad. Tomada de la fuente." Nota de contenido :
Inclusión de estudiantes con necesidades especiales.
Sistemas hipermedia educativos adaptativos.
Realidad aumentada en los sistemas hipermedia educativos adaptativos para todos.
-Sistema hipermedia adaptativos educativos y personalización del aprendizaje basado en el contexto.
-Realidad aumentada para el diseño y creación de objetos de aprendizaje altamente interactivos.
-Aprendizaje móvil.
Conclusiones.
Agradecimientos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22625 No. 52 Sep.-Oct. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Moodle, un entorno virtual colaborativo / Sílvia Margelí Voelp en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 20 (Septiembre 2008)
[Artículo]
Título : Moodle, un entorno virtual colaborativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Sílvia Margelí Voelp, Autor ; Sergi Muria Maldonado, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 50-51 Idioma : Español (spa) Materias : AMBIENTE EDUCATIVO
MOODLE (PLATAFORMA TECNOLÓGICA EDUCATIVA)
APRENDIZAJE VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUAL
EVA (ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE)Resumen : "Los programas de formación presenciales basados en la práctica reflexiva, llevados a cabo por el departamento de educación y los ICE de las universidades públicas catanalas, han utilizado la plataforma virtual de enseñanza y aprendizaje cooperativo moodle como instremento de apoyo para sus actividades. la herramienta ha permitido." Nota de contenido :
-Espacio de comunicación.
-Cómo dinamizar el entorno.
-Decálogo sobre el buen uso de moodle.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 20 (Septiembre 2008) . - p. 50-51[Artículo] Moodle, un entorno virtual colaborativo [texto impreso] / Sílvia Margelí Voelp, Autor ; Sergi Muria Maldonado, Autor . - 2008 . - p. 50-51.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 20 (Septiembre 2008) . - p. 50-51
Materias : AMBIENTE EDUCATIVO
MOODLE (PLATAFORMA TECNOLÓGICA EDUCATIVA)
APRENDIZAJE VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUAL
EVA (ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE)Resumen : "Los programas de formación presenciales basados en la práctica reflexiva, llevados a cabo por el departamento de educación y los ICE de las universidades públicas catanalas, han utilizado la plataforma virtual de enseñanza y aprendizaje cooperativo moodle como instremento de apoyo para sus actividades. la herramienta ha permitido." Nota de contenido :
-Espacio de comunicación.
-Cómo dinamizar el entorno.
-Decálogo sobre el buen uso de moodle.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17166 No. 20 Septiembre 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La pedagogía en las comunidades virtuales de aprendizaje / Ana María Salazar Villegas en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 2 (Abr.-May. 2003)
PermalinkUtilización de tecnologías móviles para el acceso a experiencias de pares de comunidades virtuales de aprendizaje / Julio R. Ribón en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 52 (Sep.-Oct. 2011)
Permalink