
CONVIVENCIA
Documentos disponibles en esta categoría (178)


Del 11-S al 11-M: cómo aprendimos a afrontar el horror y a defender la convivencia / Miquel Tarradell en Cuadernos de Pedagogía, No. 344 (Marzo, 2005)
[Artículo]
inCuadernos de Pedagogía > No. 344 (Marzo, 2005) . - p. 62-65
Título : Del 11-S al 11-M: cómo aprendimos a afrontar el horror y a defender la convivencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Miquel Tarradell, Autor ; Josep Ignasi Almirall, Autor ; José Javier Checa, Autor ; Felipe González, Autor ; Empar Soler, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 62-65 Idioma : Español (spa) Materias : CONVIVENCIA
ATENTADOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001-ESTADOS UNIDOS
ATENTADOS DEL 11 DE MARZO DE 2004-ESPAÑA
TERRORISMO-COLOMBIA
TERRORISMO
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTENota de contenido :
-Nuestra prueba de fuego: 11-S.
-¿Que hacer?
-Manos ala obra.
-Ahora se repite de nuevo.
-¡Otra vez!
Conseguir una empatía más próxima con las víctimas.
Entender que las víctimas son de todas las religiones, países y culturas.
Resumir las prioridades que tenían.
-A modo de conclusión.[Artículo] Del 11-S al 11-M: cómo aprendimos a afrontar el horror y a defender la convivencia [texto impreso] / Miquel Tarradell, Autor ; Josep Ignasi Almirall, Autor ; José Javier Checa, Autor ; Felipe González, Autor ; Empar Soler, Autor . - 2005 . - p. 62-65.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 344 (Marzo, 2005) . - p. 62-65
Materias : CONVIVENCIA
ATENTADOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001-ESTADOS UNIDOS
ATENTADOS DEL 11 DE MARZO DE 2004-ESPAÑA
TERRORISMO-COLOMBIA
TERRORISMO
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTENota de contenido :
-Nuestra prueba de fuego: 11-S.
-¿Que hacer?
-Manos ala obra.
-Ahora se repite de nuevo.
-¡Otra vez!
Conseguir una empatía más próxima con las víctimas.
Entender que las víctimas son de todas las religiones, países y culturas.
Resumir las prioridades que tenían.
-A modo de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09049 No. 344 Marzo 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Abriendo los espacios a la participación de la comunidad: teatro de guiñol: "Aprendiendo valores con Pitias" / Andrea Gallardo Bermúdez en Aula de Innovación Educativa, No. 249 (Febrero 2016)
[Artículo]
inAula de Innovación Educativa > No. 249 (Febrero 2016) . - p. 51-54
Título : Abriendo los espacios a la participación de la comunidad: teatro de guiñol: "Aprendiendo valores con Pitias" Tipo de documento : texto impreso Autores : Andrea Gallardo Bermúdez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 51-54 Nota general : Incluye referencia bibliográfica Idioma : Español (spa) Materias : CONVIVENCIA
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
EDUCACIÓN-MEXICOResumen : "El presente artículo relata un programa realizado en un internado con niños y niñas de primaria en la ciudad de Puebla, México. Dicho proyecto se centra en el uso del teatro de guiñol como recurso didáctico para infundir valores positivos. A raíz de la casuística de muchos de estos niños y niñas, retirados de sus casas por casos de violencia intrafamiliar, así como de la observación y evaluación de los docentes, se consideró importante el trabajo de estos valores y la implicación de la comunidad." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-Justificación de la propuesta.
Jornada de teatro de guiñol: "Aprendiendo con Pitias".
-Análisis de la situación.
-El diagnóstico del grupo.
-La elaboración de materiales.
-Una propuesta con sentido comunitario.
-¿Cómo impactar en la sociedad?
-Valoración de la experiencia.[Artículo] Abriendo los espacios a la participación de la comunidad: teatro de guiñol: "Aprendiendo valores con Pitias" [texto impreso] / Andrea Gallardo Bermúdez, Autor . - 2016 . - p. 51-54.
Incluye referencia bibliográfica
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 249 (Febrero 2016) . - p. 51-54
Materias : CONVIVENCIA
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
EDUCACIÓN-MEXICOResumen : "El presente artículo relata un programa realizado en un internado con niños y niñas de primaria en la ciudad de Puebla, México. Dicho proyecto se centra en el uso del teatro de guiñol como recurso didáctico para infundir valores positivos. A raíz de la casuística de muchos de estos niños y niñas, retirados de sus casas por casos de violencia intrafamiliar, así como de la observación y evaluación de los docentes, se consideró importante el trabajo de estos valores y la implicación de la comunidad." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-Justificación de la propuesta.
Jornada de teatro de guiñol: "Aprendiendo con Pitias".
-Análisis de la situación.
-El diagnóstico del grupo.
-La elaboración de materiales.
-Una propuesta con sentido comunitario.
-¿Cómo impactar en la sociedad?
-Valoración de la experiencia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27432 No. 249 Febrero 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Adiós a la guerra: los colores de la paz / Keilyn Julieth Sánchez Espitia en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 81 (Agosto - Septiembre, 2016)
[Artículo]
inRevista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 81 (Agosto - Septiembre, 2016) . - p. 42-43
Título : Adiós a la guerra: los colores de la paz Tipo de documento : texto impreso Autores : Keilyn Julieth Sánchez Espitia, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 42-43 Nota general : Incluye nota Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN PARA LA PAZ-COLOMBIA
CONVIVENCIA
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
DIBUJOSResumen : “Solemos situar a los niños y niñas al margen de la vida comunitaria, especialmente en los escenarios de conflicto armado y posconflicto. Sin embargo, ya sea por la experiencia vivida o por el cumulo de narraciones que circulan en su entramado social, los infantes han construido desde sus propios contextos el relato de un país marcado por la guerra y el sueño de una Colombia pintada de paz. Ahora bien, ¿cómo conocer y reivindicar estos relatos?...Tomado de la fuente.” Nota de contenido :
¿Qué imagen y representación tienen los infantes acerca de la guerra?
¿Cómo imaginan los niños y niñas a una Colombia en Paz?[Artículo] Adiós a la guerra: los colores de la paz [texto impreso] / Keilyn Julieth Sánchez Espitia, Autor . - 2016 . - p. 42-43.
Incluye nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 81 (Agosto - Septiembre, 2016) . - p. 42-43
Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN PARA LA PAZ-COLOMBIA
CONVIVENCIA
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
DIBUJOSResumen : “Solemos situar a los niños y niñas al margen de la vida comunitaria, especialmente en los escenarios de conflicto armado y posconflicto. Sin embargo, ya sea por la experiencia vivida o por el cumulo de narraciones que circulan en su entramado social, los infantes han construido desde sus propios contextos el relato de un país marcado por la guerra y el sueño de una Colombia pintada de paz. Ahora bien, ¿cómo conocer y reivindicar estos relatos?...Tomado de la fuente.” Nota de contenido :
¿Qué imagen y representación tienen los infantes acerca de la guerra?
¿Cómo imaginan los niños y niñas a una Colombia en Paz?Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27466 No. 81 Ago.-Sep. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta
Título : Ama a tu vecino Sn. Vincent Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Theodore Melfi, Director artístico ; Peter Chernin, Productor ; Jenno Topping, Productor ; Theodore Melfi, Productor ; Fred Roos, Productor ; Peter Teschner, Editor científico ; Sarah Flack, Editor científico ; Theodore Shapino, Músico ; John Lindley, Fotógrafo Editorial : Chernin Entertainment Fecha de publicación : 2014 Otro editor: Nueva York [Estados unidos] : The Weinstein Company Número de páginas : 1 DVD (2 h., 21 min.) Il. : sonido, color Nota general : Idioma: con subtítulos en español.
Género: comedia.
Elenco: Billy Murray (St. Vincent), Melissa McCarthy (Maggie), Naomi Watts (Daka), Chris O'Dowd (Hermano Geraghty), Terrence Howard (Zucko), Nate Corddry (Terry), Kimberly Quinn (Enfermera Ana), Scott Adsit (David).Idioma : Español (spa) Materias : CONVIVENCIA
DIVORCIO
RELACIONES HUMANAS
PELICULAS CINEMATOGRAFICAS-COMEDIA
PELICULAS CINEMATOGRAFICAS-ESTADOS UNIDOS
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: H11 Resumen : "La película cuenta la historia de un chico cuyos padres se acaban de divorciar. La situación no es sencilla para él, le cuesta aceptar la nueva realidad y lo está pasando mal. Sin embargo, las cosas cambian cuando conoce al vecino que vive al lado de él. El hombre es un veterano de guerra misántropo y hedonista, y aparentemente no tienen nada en común. No obstante, entre ambos se establece una extraña relación de amistad y el hombre se convierte en el mentor del chico." Ama a tu vecino Sn. Vincent [documento proyectable o vídeo] / Theodore Melfi, Director artístico ; Peter Chernin, Productor ; Jenno Topping, Productor ; Theodore Melfi, Productor ; Fred Roos, Productor ; Peter Teschner, Editor científico ; Sarah Flack, Editor científico ; Theodore Shapino, Músico ; John Lindley, Fotógrafo . - Chernin Entertainment : Nueva York [Estados unidos] : The Weinstein Company, 2014 . - 1 DVD (2 h., 21 min.) : sonido, color.
Idioma: con subtítulos en español.
Género: comedia.
Elenco: Billy Murray (St. Vincent), Melissa McCarthy (Maggie), Naomi Watts (Daka), Chris O'Dowd (Hermano Geraghty), Terrence Howard (Zucko), Nate Corddry (Terry), Kimberly Quinn (Enfermera Ana), Scott Adsit (David).
Idioma : Español (spa)
Materias : CONVIVENCIA
DIVORCIO
RELACIONES HUMANAS
PELICULAS CINEMATOGRAFICAS-COMEDIA
PELICULAS CINEMATOGRAFICAS-ESTADOS UNIDOS
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: H11 Resumen : "La película cuenta la historia de un chico cuyos padres se acaban de divorciar. La situación no es sencilla para él, le cuesta aceptar la nueva realidad y lo está pasando mal. Sin embargo, las cosas cambian cuando conoce al vecino que vive al lado de él. El hombre es un veterano de guerra misántropo y hedonista, y aparentemente no tienen nada en común. No obstante, entre ambos se establece una extraña relación de amistad y el hombre se convierte en el mentor del chico." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26762 DVDH11 01291 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible Análisis de prácticas escolares para interpretar la convivencia escolar / Teresa Bardisa Ruiz en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 44 (May.-Jun. 2010)
[Artículo]
inRevista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 44 (May.-Jun. 2010) . - p. 50-58
Título : Análisis de prácticas escolares para interpretar la convivencia escolar Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Bardisa Ruiz, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 50-58 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CONVIVENCIA
CONVIVENCIA ESCOLAR
PRÁCTICAS EDUCATIVAS
FORMACIÓN DOCENTEResumen : "El profesorado carece, en numerosas ocasiones, de los elementos clave con los cuales analizar, comprender e interpretar el clima escolar en el que desarrolla su trabajo: las orientaciones institucionales y los factores con los que se construye la convivencia escolar en sus centros. La reiterada focalización de las miradas en las conductas de su alumnado les impide encontrar otras unidades de análisis. Por esa razón, es tan necesario que amplíen el campo de visión sobre el centro como totalidad, de modo que puedan descubrir e interpretar otros factores explicativos y no sólo las conductas antisociales del alumnado. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Malestar y críticas versus épicas y líricas.
Los estudiantes en el punto de mira.
El desencanto de la profesión docente.
Modelos construido para el análisis de prácticas escolares que afectan a la convivencia.
Guía de investigación y análisis de prácticas de producción interna.
Producción formal de factores internos.
Producción informal de fatores internos.
Catálogo de grupos de prácticas para realizar análisis.
Ejemplo de análisis de una práctica de producción interna.
Objetivos de la práctica.
Relación con el tipo de centro.
Efectos sobre la convivencia.
Tipos de orientación.[Artículo] Análisis de prácticas escolares para interpretar la convivencia escolar [texto impreso] / Teresa Bardisa Ruiz, Autor . - 2010 . - p. 50-58.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 44 (May.-Jun. 2010) . - p. 50-58
Materias : CONVIVENCIA
CONVIVENCIA ESCOLAR
PRÁCTICAS EDUCATIVAS
FORMACIÓN DOCENTEResumen : "El profesorado carece, en numerosas ocasiones, de los elementos clave con los cuales analizar, comprender e interpretar el clima escolar en el que desarrolla su trabajo: las orientaciones institucionales y los factores con los que se construye la convivencia escolar en sus centros. La reiterada focalización de las miradas en las conductas de su alumnado les impide encontrar otras unidades de análisis. Por esa razón, es tan necesario que amplíen el campo de visión sobre el centro como totalidad, de modo que puedan descubrir e interpretar otros factores explicativos y no sólo las conductas antisociales del alumnado. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Malestar y críticas versus épicas y líricas.
Los estudiantes en el punto de mira.
El desencanto de la profesión docente.
Modelos construido para el análisis de prácticas escolares que afectan a la convivencia.
Guía de investigación y análisis de prácticas de producción interna.
Producción formal de factores internos.
Producción informal de fatores internos.
Catálogo de grupos de prácticas para realizar análisis.
Ejemplo de análisis de una práctica de producción interna.
Objetivos de la práctica.
Relación con el tipo de centro.
Efectos sobre la convivencia.
Tipos de orientación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20348 No. 44 May.-Jun. 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Un antes y un después: cómo hablar de paz después del 11-M / Pedro Sáez Ortega en Cuadernos de Pedagogía, No. 344 (Marzo, 2005)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkAprender a convivir en un mundo de violencia / Carlos Aldana Mendoza en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 4 (Septiembre 2006)
PermalinkEl aprendizaje de la convivencia / Julio Rogero en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 4 (Septiembre 2006)
PermalinkEl aprendizaje cooperativo, plataforma para una escuela que aprende / Ana Herrero en Aula de Innovación Educativa, No. 259 (Marzo 2017)
PermalinkPermalinkPermalinkNo. 269 - Febrero 2018 - Aula de Innovación Educativa: aulas en la escuela digital (Boletín de Aula de Innovación Educativa)
Permalink