
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (9)



en Despertar educativo : TV. Vol. 805 julio 16 de 2017 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2017-07-16)![]()
Título : Casa Museo de la Memoria, julio 16 de 2017 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Alejandra Ríos Patiño, Entrevistador ; Isabel Dapena, Persona entrevistada Editorial : Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Fecha de publicación : 2017-07-16 Colección : Despertar educativo : TV núm. 805 Número de páginas : 1 DVD (min. 2 a 3) Il. : sonido, color Idioma : Español (spa) Materias : MUSEO CASA DE LA MEMORIA, MEDELLÍN (ANTIOQUIA)-COLOMBIA
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA-COLOMBIAClasificación: CS19 Resumen : Despertar educativo visitó el Museo Casa de la memoria, el cual es testigo de la superación de las familias y de la diversidad de violencias que vive Antioquia y el país entero, “somos memorias vivas que buscamos ver para no repetir” Casa Museo de la Memoria, julio 16 de 2017 [documento proyectable o vídeo] / Alejandra Ríos Patiño, Entrevistador ; Isabel Dapena, Persona entrevistada . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2017-07-16 . - 1 DVD (min. 2 a 3) : sonido, color. - (Despertar educativo : TV; 805) .
en Despertar educativo : TV. Vol. 805 julio 16 de 2017 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2017-07-16)![]()
Idioma : Español (spa)
Materias : MUSEO CASA DE LA MEMORIA, MEDELLÍN (ANTIOQUIA)-COLOMBIA
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA-COLOMBIAClasificación: CS19 Resumen : Despertar educativo visitó el Museo Casa de la memoria, el cual es testigo de la superación de las familias y de la diversidad de violencias que vive Antioquia y el país entero, “somos memorias vivas que buscamos ver para no repetir” Deserción escolar en Medellín-fronteras invisibles, febrero 03 de 2013 / Jaime Vidal Cardona (2013-02-03)
en Despertar educativo : TV. Vol. 576, febrero 03 de 2013 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2013-02-03)
Título : Deserción escolar en Medellín-fronteras invisibles, febrero 03 de 2013 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Jaime Vidal Cardona, Entrevistador ; Carlos Arcila, Persona entrevistada ; Jesus Anibal Echeverri Jimenez, Persona entrevistada ; Fabio Humberto Rivera, Persona entrevistada ; Rodrigo Ardila Vargas, Persona entrevistada Editorial : Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Fecha de publicación : 2013-02-03 Colección : Despertar educativo : TV núm. 576 Número de páginas : 1 DVD (min. 2 a 3) Il. : sonido, color Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y VIOLENCIA
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA-COLOMBIA
DESERCIÓN ESCOLAR-COLOMBIAResumen : Preocupantes inconvenientes en el inicio de clases se registraron durante el mes de enero en varias instituciones educativas de Medellín, la violencia parece ser el origen. Hay deserción escolar debido a que las instituciones están en medio del conflicto armado. Deserción escolar en Medellín-fronteras invisibles, febrero 03 de 2013 [documento proyectable o vídeo] / Jaime Vidal Cardona, Entrevistador ; Carlos Arcila, Persona entrevistada ; Jesus Anibal Echeverri Jimenez, Persona entrevistada ; Fabio Humberto Rivera, Persona entrevistada ; Rodrigo Ardila Vargas, Persona entrevistada . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2013-02-03 . - 1 DVD (min. 2 a 3) : sonido, color. - (Despertar educativo : TV; 576) .
en Despertar educativo : TV. Vol. 576, febrero 03 de 2013 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2013-02-03)
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN Y VIOLENCIA
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA-COLOMBIA
DESERCIÓN ESCOLAR-COLOMBIAResumen : Preocupantes inconvenientes en el inicio de clases se registraron durante el mes de enero en varias instituciones educativas de Medellín, la violencia parece ser el origen. Hay deserción escolar debido a que las instituciones están en medio del conflicto armado. Día internacional de la no violencia contra la mujer, diciembre 02 de 2012 / Carolina Muñoz Montalvo (2012-12-02)
en Despertar educativo : TV. Vol. 567, diciembre 02 de 2012 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2012-12-02)
Título : Día internacional de la no violencia contra la mujer, diciembre 02 de 2012 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Carolina Muñoz Montalvo, Entrevistador ; Oved de Jesús Rojas Vergara, Persona entrevistada ; Patricia Martinez Cifuentes, Persona entrevistada Editorial : Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Fecha de publicación : 2012-12-02 Colección : Despertar educativo : TV núm. 567 Número de páginas : 1 DVD (min. 2 a 3) Il. : sonido, color Idioma : Español (spa) Materias : VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA-COLOMBIAResumen : Con el ánimo de sentar su voz de protesta en contra de la violencia contra la mujer, ADIDA realizó un evento que otorgó a las maestras herramientas para educar a la sociedad y disminuir toda forma de afectación a la integridad del género femenino. Día internacional de la no violencia contra la mujer, diciembre 02 de 2012 [documento proyectable o vídeo] / Carolina Muñoz Montalvo, Entrevistador ; Oved de Jesús Rojas Vergara, Persona entrevistada ; Patricia Martinez Cifuentes, Persona entrevistada . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2012-12-02 . - 1 DVD (min. 2 a 3) : sonido, color. - (Despertar educativo : TV; 567) .
en Despertar educativo : TV. Vol. 567, diciembre 02 de 2012 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2012-12-02)
Idioma : Español (spa)
Materias : VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA-COLOMBIAResumen : Con el ánimo de sentar su voz de protesta en contra de la violencia contra la mujer, ADIDA realizó un evento que otorgó a las maestras herramientas para educar a la sociedad y disminuir toda forma de afectación a la integridad del género femenino.
Título : La guerra por las victimas : lo que nunca se supo de la ley Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Fernando Cristo Bustos ; Héctor Abad Faciolince (1958), Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones B Fecha de publicación : c2012 Otro editor: Barcelona : Nomos (impresor) Número de páginas : 238 p. Il. : fotografias color ISBN/ISSN/DL : 978-958-8727-31-8 Nota general : Incluye epilogo Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-LEY DE VICTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS
COLOMBIA-LEY 1448 DE 2011
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
VIOLENCIA-COLOMBIA
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA-COLOMBIA
PARAMILITARISMO-COLOMBIA
GUERRILLAS-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Nota de contenido :
1. En mi casa espantan. 2. Una siseta en el canal de Corintio. 3. Jornada Nacional de solidaridad con las victimas. 4. Se inicia una larga lucha. 5. La derrota de Valencia Cossio. 6. Las victimas en la campana 2010. 7. La ley de victimas en la era de Santos. 8. El empujon directos del presidente. 9. Reparar en medio de la guerra. 10. Se polariza el debate de victimas del Estado. 11. Santos toma partido. 12. Un debate sin antecedentes. 13. Transaccion vs. indebnizacion. 14. Las criticas de la izquiera radical. 15. Aparece el conflicto armado. 16. Cuando los extremos se juntan. 17. Ultimos escollos y votacion final. 18. Viene Ban Ki Moon. Jubilo nacional e internacional. 19. Ley de victimas, FARC y proceso de paz. 20. Daniela en la corte suprema de justiciaLa guerra por las victimas : lo que nunca se supo de la ley [texto impreso] / Juan Fernando Cristo Bustos ; Héctor Abad Faciolince (1958), . - Bogotá [Colombia] : Ediciones B : Barcelona : Nomos (impresor), c2012 . - 238 p. : fotografias color.
ISBN : 978-958-8727-31-8
Incluye epilogo
Idioma : Español (spa)
Materias : COLOMBIA-LEY DE VICTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS
COLOMBIA-LEY 1448 DE 2011
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
VIOLENCIA-COLOMBIA
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA-COLOMBIA
PARAMILITARISMO-COLOMBIA
GUERRILLAS-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Nota de contenido :
1. En mi casa espantan. 2. Una siseta en el canal de Corintio. 3. Jornada Nacional de solidaridad con las victimas. 4. Se inicia una larga lucha. 5. La derrota de Valencia Cossio. 6. Las victimas en la campana 2010. 7. La ley de victimas en la era de Santos. 8. El empujon directos del presidente. 9. Reparar en medio de la guerra. 10. Se polariza el debate de victimas del Estado. 11. Santos toma partido. 12. Un debate sin antecedentes. 13. Transaccion vs. indebnizacion. 14. Las criticas de la izquiera radical. 15. Aparece el conflicto armado. 16. Cuando los extremos se juntan. 17. Ultimos escollos y votacion final. 18. Viene Ban Ki Moon. Jubilo nacional e internacional. 19. Ley de victimas, FARC y proceso de paz. 20. Daniela en la corte suprema de justiciaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24002 LCS4 06893 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Hay futuro si hay verdad. Informe final: Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. Caso: verdades inaplazables violencia antisindical en el marco del conflicto armado colombiano. Capítulo de violaciones de DD.HH e infracciones al DIH 2022 / Colombia. Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición (2022)
Título : Hay futuro si hay verdad. Informe final: Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. Caso: verdades inaplazables violencia antisindical en el marco del conflicto armado colombiano. Capítulo de violaciones de DD.HH e infracciones al DIH 2022 Tipo de documento : texto impreso Autores : Colombia. Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición, Autor ; Francisco José De Roux Rengifo, Autor ; Central Unitaria de Trabajadores, Autor Editorial : Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición Fecha de publicación : 2022 Número de páginas : 374 p. Idioma : Español (spa) Materias : VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
VICTIMAS DE CRÍMENES-COLOMBIA
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
SINDICALISMO-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "La libertad sindical es un concepto que reúne valores, principios y derechos reconocidos universalmente desde 1919, y que permanentemente se reafirma. En 1944, la Conferencia Internacional del Trabajo adoptó la Declaración de Filadelfia. A partir de 1948, los instrumentos de derechos humanos que integran la Carta Internacional de Derechos Humanos confirmaron los derechos de libertad sindical como parte del conjunto de derechos humanos cuyo respeto, garantía y protección corresponde a los Estados. Asimismo, lo hicieron los convenios número 87 sobre libertad sindical y la protección del derecho de sindicación (1948) y número 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva (1949) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En este marco, el Estado colombiano ha ratificado los citados instrumentos internacionales, y en virtud de ello se ha comprometido a garantizar los derechos sindicales fundamentales, como el derecho a la libertad sindical, el derecho de sindicación y el derecho de negociación colectiva..." Tomado del libro
Nota de contenido : Contenido
Sindicalismo resistente y su legado en la Comisión de la verdad.
Las puertas de la vida...
Palabras de Carlos Martín Beristain
1. ¿Qué pasó con el movimiento sindical en el marco del conflicto armado?
Acercamiento territorial
Rol del trabajador sindicalizado y sector al que pertenece la organización sindical
2. ¿Cuál ha sido la evolución histórica de la relación entre la participación en el movimiento sindical y la estigmatización, persecución y exterminio que ha padecido?
3. ¿Quiénes han sido los presuntos responsables de la violencia sistemática en contra de dirigentes y trabajadores sindicalizados?
4. Visibilización de la victimización al movimiento sindical colombiano en el contexto
internacional.
5. Contextos en los que ocurrieron las victimizaciones del movimiento sindical
580
6. Efectos y resultados de la violencia persistente que ha vivido el movimiento sindical en Colombia
7. Casos representativos.
Hay futuro si hay verdad. Informe final: Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. Caso: verdades inaplazables violencia antisindical en el marco del conflicto armado colombiano. Capítulo de violaciones de DD.HH e infracciones al DIH 2022 [texto impreso] / Colombia. Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición, Autor ; Francisco José De Roux Rengifo, Autor ; Central Unitaria de Trabajadores, Autor . - Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición, 2022 . - 374 p.
Idioma : Español (spa)
Materias : VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
VICTIMAS DE CRÍMENES-COLOMBIA
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
SINDICALISMO-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "La libertad sindical es un concepto que reúne valores, principios y derechos reconocidos universalmente desde 1919, y que permanentemente se reafirma. En 1944, la Conferencia Internacional del Trabajo adoptó la Declaración de Filadelfia. A partir de 1948, los instrumentos de derechos humanos que integran la Carta Internacional de Derechos Humanos confirmaron los derechos de libertad sindical como parte del conjunto de derechos humanos cuyo respeto, garantía y protección corresponde a los Estados. Asimismo, lo hicieron los convenios número 87 sobre libertad sindical y la protección del derecho de sindicación (1948) y número 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva (1949) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En este marco, el Estado colombiano ha ratificado los citados instrumentos internacionales, y en virtud de ello se ha comprometido a garantizar los derechos sindicales fundamentales, como el derecho a la libertad sindical, el derecho de sindicación y el derecho de negociación colectiva..." Tomado del libro
Nota de contenido : Contenido
Sindicalismo resistente y su legado en la Comisión de la verdad.
Las puertas de la vida...
Palabras de Carlos Martín Beristain
1. ¿Qué pasó con el movimiento sindical en el marco del conflicto armado?
Acercamiento territorial
Rol del trabajador sindicalizado y sector al que pertenece la organización sindical
2. ¿Cuál ha sido la evolución histórica de la relación entre la participación en el movimiento sindical y la estigmatización, persecución y exterminio que ha padecido?
3. ¿Quiénes han sido los presuntos responsables de la violencia sistemática en contra de dirigentes y trabajadores sindicalizados?
4. Visibilización de la victimización al movimiento sindical colombiano en el contexto
internacional.
5. Contextos en los que ocurrieron las victimizaciones del movimiento sindical
580
6. Efectos y resultados de la violencia persistente que ha vivido el movimiento sindical en Colombia
7. Casos representativos.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30297 LCS4 09816 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Hay futuro si hay verdad. Informe final. Convocatoria a la paz grande / Colombia. Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición (2022)
![]()
PermalinkHay futuro si hay verdad. Informe final: Hallazgos y recomendaciones / Colombia. Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición (2022)
![]()
PermalinkNarrativas para la emergencia del perdón, la reparación y la reconciliación en víctimas del conflicto armado en Colombia / Elsy Mercedes Domínguez De la Ossa en Aposta: Revista de ciencias sociales, No. 84 (Ene.-Mar. 2020)
![]()
PermalinkNos hacen falta. Memoria histórica de la violencia antisindical en Antioquia, Atlántico y Santander (1975-2012) / Eugenio Castaño González (2015)
Permalink