
DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Documentos disponibles en esta categoría (19)



Aprender lengua en equipos cooperativos / Santiago Marín García en Cuadernos de Pedagogía, No. 345 (Abril, 2005)
[Artículo]
Título : Aprender lengua en equipos cooperativos Tipo de documento : texto impreso Autores : Santiago Marín García, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 69-72 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
EDUCACION-ESPAÑA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESNota de contenido :
-Aprendizaje de la lengua en equipos cooperativos.
-El método cooperativo.
La organización del aula.
Reglas de juego.
Evaluación de los parendizajes.
El alumnado con necesidades educativas especiales
-Evaluación de la experiencia.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 345 (Abril, 2005) . - p. 69-72[Artículo] Aprender lengua en equipos cooperativos [texto impreso] / Santiago Marín García, Autor . - 2005 . - p. 69-72.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 345 (Abril, 2005) . - p. 69-72
Materias : DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
EDUCACION-ESPAÑA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESNota de contenido :
-Aprendizaje de la lengua en equipos cooperativos.
-El método cooperativo.
La organización del aula.
Reglas de juego.
Evaluación de los parendizajes.
El alumnado con necesidades educativas especiales
-Evaluación de la experiencia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09048 No. 345 Abril 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El armazón de una lingüística incipiente: contribución al desarrollo de las competencias metalingüísticas / María Sahuquillo Díaz en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 26/2014 (Ene-Dic. 2014)
![]()
[Artículo]
Título : El armazón de una lingüística incipiente: contribución al desarrollo de las competencias metalingüísticas Tipo de documento : documento electrónico Autores : María Sahuquillo Díaz, Autor ; Julia Valenzuela Miranda, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 401-428 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: agosto de 2017Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
EDUCACIÓN INFANTIL
DESARROLLO DEL LENGUAJE
ALFABETIZACIÓNResumen : El presente artículo aborda, en primer lugar, una reflexión sobre el concepto de competencia metalingüística y sus diferentes grados de concreción, así como sobre cómo se alcanza a lo largo de la etapa de Educación Infantil, de 3 a 6 años. En segundo lugar, se ofrecen una serie de propuestas prácticas para contribuir a su desarrollo en el niño. Todo ello teniendo como horizonte la preparación de los escolares para el acceso a la lengua escrita, uno de los objetivos fundamentales de este tramo educativo.
Tomado de: http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/46844/43956En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 26/2014 (Ene-Dic. 2014) . - p. 401-428[Artículo] El armazón de una lingüística incipiente: contribución al desarrollo de las competencias metalingüísticas [documento electrónico] / María Sahuquillo Díaz, Autor ; Julia Valenzuela Miranda, Autor . - 2018 . - p. 401-428.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: agosto de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 26/2014 (Ene-Dic. 2014) . - p. 401-428
Materias : DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
EDUCACIÓN INFANTIL
DESARROLLO DEL LENGUAJE
ALFABETIZACIÓNResumen : El presente artículo aborda, en primer lugar, una reflexión sobre el concepto de competencia metalingüística y sus diferentes grados de concreción, así como sobre cómo se alcanza a lo largo de la etapa de Educación Infantil, de 3 a 6 años. En segundo lugar, se ofrecen una serie de propuestas prácticas para contribuir a su desarrollo en el niño. Todo ello teniendo como horizonte la preparación de los escolares para el acceso a la lengua escrita, uno de los objetivos fundamentales de este tramo educativo.
Tomado de: http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/46844/43956En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico : Competencia comunicativa en primaria. Las percepciones de los maestros sobre acciones y recursos didácticos / María Vicenta González Argüello en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 76 (Abril-Junio 2018)
![]()
[Artículo]
Título : Competencia comunicativa en primaria. Las percepciones de los maestros sobre acciones y recursos didácticos Tipo de documento : texto impreso Autores : María Vicenta González Argüello, Autor ; Inmaculada Román Fernández, Autor ; Lidia Usó Viciedo, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 43-47 Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIA COMUNICATIVA
DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
EDUCACIÓN PRIMARIAResumen : "El desarrollo de la competencia comunicativa y cultural de los futuros maestros pasa por atender los objetivos del currículo y conectarlos con la realidad de las aulas. Para conocer este aspecto se ha preguntado a 677 maestros sobre el tratamiento que ellos dan a estas competencias en el aula. Los resultados muestran la necesidad de seguir trabajando en la relación universidad-escuela y de profundizar en el desarrollo lingüistico y cultural en educación primaria." tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 76 (Abril-Junio 2018) . - pag. 43-47[Artículo] Competencia comunicativa en primaria. Las percepciones de los maestros sobre acciones y recursos didácticos [texto impreso] / María Vicenta González Argüello, Autor ; Inmaculada Román Fernández, Autor ; Lidia Usó Viciedo, Autor . - 2017 . - pag. 43-47.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 76 (Abril-Junio 2018) . - pag. 43-47
Materias : COMPETENCIA COMUNICATIVA
DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
EDUCACIÓN PRIMARIAResumen : "El desarrollo de la competencia comunicativa y cultural de los futuros maestros pasa por atender los objetivos del currículo y conectarlos con la realidad de las aulas. Para conocer este aspecto se ha preguntado a 677 maestros sobre el tratamiento que ellos dan a estas competencias en el aula. Los resultados muestran la necesidad de seguir trabajando en la relación universidad-escuela y de profundizar en el desarrollo lingüistico y cultural en educación primaria." tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28581 No. 76 Abr-Jun 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Didáctica de la lengua castellana y la literatura Tipo de documento : texto impreso Autores : Uri Ruiz Bikandi, Director de publicación ; Anna Camps i Mundó, Autor ; Uri Ruiz Bikandi, Autor ; Carmen Rodríguez Gonzalo, Autor ; Teresa Ribas I Seix, Autor ; María Dolores Abascal, Autor ; Mar Mateos, Autor ; Marta Milian, Autor ; Felipe Zayas, Autor ; Ana María Margallo, Autor ; Luis Maria Larringan, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Barcelona [España] : Grao Fecha de publicación : 2011 Colección : Formación del profesorado. Educación secundaria núm. 10 Vol. II Número de páginas : 204 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9980-086-8 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
LECTURA-ENSEÑANZA
ESCRITURA-ENSEÑANZA
GRAMÁTICA-ENSEÑANZAClasificación: D7 Resumen : "En este volumen se presenta la problemática central de la enseñanza de la Lengua y la Literatura avalada por la investigación en el aula. El libro aborda los modos de programar y los procesos de evaluación. Se plantea la problemática específica de la enseñanza de la lengua oral, de la lectura de textos complejos o de la escritura a través del proceso de composición; también se aborda el estudio de la enseñanza de la literatura, de la reflexión metalingüística y de los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de puestas a punto en los caminos de enseñanza-aprendizaje recorridos hasta el presente y de propuestas de líneas de intervención, siempre acompañadas por referencias que permiten situar y orientar la práctica de quien desee enseñar Lengua y Literatura en educación secundaria." Nota de contenido :
Primera parte
1. El objeto de la didáctica de la lengua y la literatura.
2. Programar en lengua y literatura.
3. Evaluar en el área de lengua y literatura.
Segunda parte
4. Enseñar el discurso oral.
5. Enseñar a leer textos complejos.
6. La enseñanza de la composición escrita.
7. Tecnologías de la información y la comunicación y enseñanza de la lengua y la literatura.
8. La educación literaria como eje de la programación.
9. REflexión metalingüística y enseñanza de la gramática.Didáctica de la lengua castellana y la literatura [texto impreso] / Uri Ruiz Bikandi, Director de publicación ; Anna Camps i Mundó, Autor ; Uri Ruiz Bikandi, Autor ; Carmen Rodríguez Gonzalo, Autor ; Teresa Ribas I Seix, Autor ; María Dolores Abascal, Autor ; Mar Mateos, Autor ; Marta Milian, Autor ; Felipe Zayas, Autor ; Ana María Margallo, Autor ; Luis Maria Larringan, Autor . - 1 ed . - Barcelona [España] : Grao, 2011 . - 204 p. - (Formación del profesorado. Educación secundaria; 10 Vol. II) .
ISBN : 978-84-9980-086-8
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
LECTURA-ENSEÑANZA
ESCRITURA-ENSEÑANZA
GRAMÁTICA-ENSEÑANZAClasificación: D7 Resumen : "En este volumen se presenta la problemática central de la enseñanza de la Lengua y la Literatura avalada por la investigación en el aula. El libro aborda los modos de programar y los procesos de evaluación. Se plantea la problemática específica de la enseñanza de la lengua oral, de la lectura de textos complejos o de la escritura a través del proceso de composición; también se aborda el estudio de la enseñanza de la literatura, de la reflexión metalingüística y de los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de puestas a punto en los caminos de enseñanza-aprendizaje recorridos hasta el presente y de propuestas de líneas de intervención, siempre acompañadas por referencias que permiten situar y orientar la práctica de quien desee enseñar Lengua y Literatura en educación secundaria." Nota de contenido :
Primera parte
1. El objeto de la didáctica de la lengua y la literatura.
2. Programar en lengua y literatura.
3. Evaluar en el área de lengua y literatura.
Segunda parte
4. Enseñar el discurso oral.
5. Enseñar a leer textos complejos.
6. La enseñanza de la composición escrita.
7. Tecnologías de la información y la comunicación y enseñanza de la lengua y la literatura.
8. La educación literaria como eje de la programación.
9. REflexión metalingüística y enseñanza de la gramática.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26996 LD7 07993 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible
Título : Didáctica de la lengua y educación literaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Pedro Guerrero Ruiz, Autor ; María Teresa Caro Valverde, Autor Editorial : Madrid [España] : Pirámide Fecha de publicación : 2015 Colección : Pedagogía y didáctica Número de páginas : 485 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-368-3309-6 Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
LENGUA ESPAÑOLA-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
LITERATURA-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
PROMOCIÓN DE LA LECTURAClasificación: D7 Resumen : "Este manual, Didáctica de la Lengua y Educación Literaria, es una obra de referencia para la formación científica actualizada en las diversas etapas educativas, de acuerdo con el nuevo paradigma basado en competencias sobre el que las instituciones internacionales han previsto un horizonte de excelencia para la sociedad del conocimiento del siglo XXI. Se fundamenta en un enfoque comunicativo consecuente con las travesías donde la lengua interactúa con otros lenguajes, la literatura estimula la cognición creativa y crítica, y la educación competente de ambas concierta encuentros colaborativos entre disciplinas, culturas y entornos formales e informales. Es por ello que los capítulos que la conforman siguen el criterio unitario de orientar los aprendizajes lingüísticos y literarios hacia un saber desenvolverse con tareas y proyectos que integran capacidades múltiples en la consecución de obras personalizadas. Así pues, esta obra cubre las necesidades académicas y de prospectiva profesionalizadora de los estudiantes implicados en aspectos tan punteros como el análisis y la reflexión sobre la propia lengua, el portafolio, el error, la investigación en el aula, el tratamiento significativo de los clásicos, la hipertextualidad o las TIC, a fin de que su evaluación procesual sea realmente valiosa para lograr un diálogo auténtico entre escuela y vida." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Introducción--Fundamentación científica de la Didáctica de la Lengua--La lengua como objeto de conocimiento--Fonética y fonología--La lengua como objeto de conocimiento--Morfología--La lengua como objeto de conocimiento--Sintaxis--Lengua oral--Los procesos de comprensión y expresión oral--Lengua oral--Estrategias orales en el aula--Lengua escrita--Los procesos de comprensión y expresión escritas--Lengua escrita--Iniciación a la lectoescritura--Trastornos de la lengua oral y la lengua escrita--Diagnóstico y reeducación--El error en el proceso de enseñanza/aprendizaje de lenguas--El portafolio como recurso de innovación didáctica--Definición, tipos e innovación electrónica--El portafolio como recurso de innovación didáctica--El portafolio en el aula de Educación Primaria--El portafolio como recurso de innovación didáctica--El portafolio en el aula de Educación Secundaria--Recursos TIC para la Didáctica de la Lengua--Desarrollo de la competencia oral con recursos TIC--Recursos TIC para la didáctica de la lengua--Desarrollo de la competencia escrita con recursos TIC--La programación de unidades didácticas--Fundamentación científica de la Educación Literaria--Fomento de la lectura: el plan lector--Disposiciones institucionales sobre el fomento de la lectura--Fomento de la lectura: el plan lector--El canon formativo en la educación lectoliteraria--Fomento de la lectura: el plan lector--Proyectos de la intervención educativa en la biblioteca escolar--Fomento de la escritura: hipertextos en el aula--Clásicos modernos: proyectos de literatura viva--Fomento de la escritura: hipertextos en el aula--Paraliteraturas: altertextos de compromiso social--Fomento de la escritura: hipertextos en el aula--Microficciones: invención trasgresora--El comentario de textos--Literatura y bellas artes--Literatura e intertextualidad--Literatura y Música: un diálogo intersemiótico en el aula--Literatura e intertextualidad--Literatura y Cine: competencias de la imaginación--Literatura e intertextualidad--Literatura y Pintura: ékfrasis creativa--Literatura entre culturas y disciplinas--Recursos TIC para la Educación Literaria--Metodología de la investigación literaria--La realización de trabajos de investigación literaria--Trabajos Fin de Grado y de Máster. Didáctica de la lengua y educación literaria [texto impreso] / Pedro Guerrero Ruiz, Autor ; María Teresa Caro Valverde, Autor . - Madrid [España] : Pirámide, 2015 . - 485 p.. - (Pedagogía y didáctica) .
ISBN : 978-84-368-3309-6
Idioma : Español (spa)
Materias : DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
LENGUA ESPAÑOLA-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
LITERATURA-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
PROMOCIÓN DE LA LECTURAClasificación: D7 Resumen : "Este manual, Didáctica de la Lengua y Educación Literaria, es una obra de referencia para la formación científica actualizada en las diversas etapas educativas, de acuerdo con el nuevo paradigma basado en competencias sobre el que las instituciones internacionales han previsto un horizonte de excelencia para la sociedad del conocimiento del siglo XXI. Se fundamenta en un enfoque comunicativo consecuente con las travesías donde la lengua interactúa con otros lenguajes, la literatura estimula la cognición creativa y crítica, y la educación competente de ambas concierta encuentros colaborativos entre disciplinas, culturas y entornos formales e informales. Es por ello que los capítulos que la conforman siguen el criterio unitario de orientar los aprendizajes lingüísticos y literarios hacia un saber desenvolverse con tareas y proyectos que integran capacidades múltiples en la consecución de obras personalizadas. Así pues, esta obra cubre las necesidades académicas y de prospectiva profesionalizadora de los estudiantes implicados en aspectos tan punteros como el análisis y la reflexión sobre la propia lengua, el portafolio, el error, la investigación en el aula, el tratamiento significativo de los clásicos, la hipertextualidad o las TIC, a fin de que su evaluación procesual sea realmente valiosa para lograr un diálogo auténtico entre escuela y vida." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Introducción--Fundamentación científica de la Didáctica de la Lengua--La lengua como objeto de conocimiento--Fonética y fonología--La lengua como objeto de conocimiento--Morfología--La lengua como objeto de conocimiento--Sintaxis--Lengua oral--Los procesos de comprensión y expresión oral--Lengua oral--Estrategias orales en el aula--Lengua escrita--Los procesos de comprensión y expresión escritas--Lengua escrita--Iniciación a la lectoescritura--Trastornos de la lengua oral y la lengua escrita--Diagnóstico y reeducación--El error en el proceso de enseñanza/aprendizaje de lenguas--El portafolio como recurso de innovación didáctica--Definición, tipos e innovación electrónica--El portafolio como recurso de innovación didáctica--El portafolio en el aula de Educación Primaria--El portafolio como recurso de innovación didáctica--El portafolio en el aula de Educación Secundaria--Recursos TIC para la Didáctica de la Lengua--Desarrollo de la competencia oral con recursos TIC--Recursos TIC para la didáctica de la lengua--Desarrollo de la competencia escrita con recursos TIC--La programación de unidades didácticas--Fundamentación científica de la Educación Literaria--Fomento de la lectura: el plan lector--Disposiciones institucionales sobre el fomento de la lectura--Fomento de la lectura: el plan lector--El canon formativo en la educación lectoliteraria--Fomento de la lectura: el plan lector--Proyectos de la intervención educativa en la biblioteca escolar--Fomento de la escritura: hipertextos en el aula--Clásicos modernos: proyectos de literatura viva--Fomento de la escritura: hipertextos en el aula--Paraliteraturas: altertextos de compromiso social--Fomento de la escritura: hipertextos en el aula--Microficciones: invención trasgresora--El comentario de textos--Literatura y bellas artes--Literatura e intertextualidad--Literatura y Música: un diálogo intersemiótico en el aula--Literatura e intertextualidad--Literatura y Cine: competencias de la imaginación--Literatura e intertextualidad--Literatura y Pintura: ékfrasis creativa--Literatura entre culturas y disciplinas--Recursos TIC para la Educación Literaria--Metodología de la investigación literaria--La realización de trabajos de investigación literaria--Trabajos Fin de Grado y de Máster. Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro No. 26/2014 - Ene-Dic. 2014 - Didáctica. Lengua y Literatura (Boletín de Didáctica. Lengua y Literatura)
PermalinkNo. 25/2013 - Ene-Dic. 2013 - Didáctica. Lengua y Literatura (Boletín de Didáctica. Lengua y Literatura)
![]()
PermalinkEnseñar a hablar y a escuchar / Montserrat Vilà i Santasusana en Cuadernos de Pedagogía, No. 330 (Diciembre, 2003)
PermalinkPermalinkJuegos de palabras. El verdadero sentido de la escritura / Jaume Centelles Pastor en Aula de Innovación Educativa, No. 295 (Julio 2020)
PermalinkLengua, léxico, gramática y texto: un enfoque basado para la enseñanza basado en estrategias múltiple / Mabel Giammatteo (2009)
PermalinkEl lenguaje taurino metafórico de uso coloquial / Antonio Bretones Román en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015)
![]()
PermalinkLos libros de texto en los tiempos de la reforma / Felipe Zayas en Cuadernos de Pedagogía, No. 330 (Diciembre, 2003)
Permalink¡Premiados sin patio!: leemos en compañia del conserje / Gonzalo Blaya Boronat en Aula de Innovación Educativa, No. 291 (Marzo 2020)
PermalinkPretextos para contar historias / Amelia Almau Navarro en Cuadernos de Pedagogía, No. 346 (Mayo, 2005)
Permalink