
CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (7)



Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera / Colombia, Congreso (2016)
![]()
Título : Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Tipo de documento : texto impreso Autores : Colombia Congreso, Autor ; FARC-EP (Colombia), Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Temis Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 310 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-35-1122-6 Idioma : Español (spa) Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-HISTORIA-COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
PAZ-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "Luego de un enfrentamiento de más de medio siglo de duración, el Gobierno Nacional y las FARC-EP hemos acordado poner fin de manera definitiva al conflicto armado interno. La terminación de la confrontación armada significará, en primer lugar, el fin del enorme sufrimiento que ha causado el conflicto. Son millones los colombianos y colombianas víctimas de desplazamiento forzado, cientos de miles los muertos, decenas de miles los desaparecidos de toda índole, sin olvidar el amplio número de poblaciones que han sido afectadas de una u otra manera a lo largo y ancho del territorio, incluyendo mujeres, niños, niñas y adolescentes, comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras, raizales y rom, partidos políticos, movimientos sociales y sindicales, gremios económicos, entre otros. No queremos que haya una víctima más en Colombia." Nota de contenido : -Preámbulo.
-Introducción.
1. Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral.
2. Participación política: apertura democrática para construir la paz.
3. Fin del conflicto.
4. Solución al problema de las drogas ilícitas.
5. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto.
6. Implementación, verificación y refrendación.
Protocolos y anexos.En línea : https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/24_08_2016acuerdofin [...] Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [texto impreso] / Colombia Congreso, Autor ; FARC-EP (Colombia), Autor . - Bogotá [Colombia] : Temis, 2016 . - 310 p.
ISBN : 978-958-35-1122-6
Idioma : Español (spa)
Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-HISTORIA-COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
PAZ-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "Luego de un enfrentamiento de más de medio siglo de duración, el Gobierno Nacional y las FARC-EP hemos acordado poner fin de manera definitiva al conflicto armado interno. La terminación de la confrontación armada significará, en primer lugar, el fin del enorme sufrimiento que ha causado el conflicto. Son millones los colombianos y colombianas víctimas de desplazamiento forzado, cientos de miles los muertos, decenas de miles los desaparecidos de toda índole, sin olvidar el amplio número de poblaciones que han sido afectadas de una u otra manera a lo largo y ancho del territorio, incluyendo mujeres, niños, niñas y adolescentes, comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras, raizales y rom, partidos políticos, movimientos sociales y sindicales, gremios económicos, entre otros. No queremos que haya una víctima más en Colombia." Nota de contenido : -Preámbulo.
-Introducción.
1. Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral.
2. Participación política: apertura democrática para construir la paz.
3. Fin del conflicto.
4. Solución al problema de las drogas ilícitas.
5. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto.
6. Implementación, verificación y refrendación.
Protocolos y anexos.En línea : https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/24_08_2016acuerdofin [...] Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27597 LCS4 08328 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible 28057 LCS4 08328 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Contribución al entendimiento del conflicto armado en colombia: comisión histórica del conflicto y sus víctimas (2015)
![]()
Título : Contribución al entendimiento del conflicto armado en colombia: comisión histórica del conflicto y sus víctimas Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá [Colombia] : Desde abajo Fecha de publicación : 2015 Número de páginas : 864 p. Il. : il., color ISBN/ISSN/DL : 978-958-8926-03-2 Nota general : tomado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/oacp/Pages/informes-especiales/resumen-informe-comision-historica-conflicto-victimas/el-conflicto-y-sus-victimas.aspx Idioma : Español (spa) Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO
CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIOECÓNÓMICOS-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-HISTORIA-COLOMBIA
COLOMBIA-POLITICA
COLOMBIA-POLÍTICA HISTÓRICAClasificación: CS4 Resumen : "Desde 1958 hasta la organización de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, (CHCV), por parte de la Mesa de Conversaciones de La Habana, funcionaron en Colombia numerosas comisiones de estudio e investigación sobre el fenómeno de la violencia (doce de carácter nacional y tres locales), así como algunas comisiones extrajudiciales para casos específicos, creadas por decisiones gubernamentales, sin que ninguna de ellas haya tenido el carácter de una Comisión de la Verdad. A diferencia de todas ellas, la CHCV tiene como origen un Acuerdo entre los representantes del Gobierno Nacional y los delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, adoptado el 5 de agosto de 2014 por la Mesa de Diálogos de La Habana, en el marco del Acuerdo y de la agenda suscritos por las partes para adelantar las conversaciones de paz." Nota de contenido :
-Introducción conjunta a las dos relatorías de la comisión histórica del conflicto y sus víctimas.
-Una lectura múltiple y pluralista de la historia.
-Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrillera y orden social vigente.
-Dimensiones políticas y culturales en el conflicto colombiano.
-Exclusión, insurrección y crimen.
-Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada.
-Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana.
-Aportes sobre el origen del conflicto armado en Colombia, su persistencia y sus impactos.
-Política y guerra sin compasión.
-¿Una historia a simple?.
-Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010).
-Una lucha armada al servicio del statu quo social y político.
-Cartografía del conflicto: pautas interpretativas sobre la evolución del conflicto social y armado en Colombia.
-Los tres nudos de la guerra colombiana.En línea : https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/Informe%20Comisi_n%2 [...] Contribución al entendimiento del conflicto armado en colombia: comisión histórica del conflicto y sus víctimas [texto impreso] . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2015 . - 864 p. : il., color.
ISBN : 978-958-8926-03-2
tomado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/oacp/Pages/informes-especiales/resumen-informe-comision-historica-conflicto-victimas/el-conflicto-y-sus-victimas.aspx
Idioma : Español (spa)
Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO
CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIOECÓNÓMICOS-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-HISTORIA-COLOMBIA
COLOMBIA-POLITICA
COLOMBIA-POLÍTICA HISTÓRICAClasificación: CS4 Resumen : "Desde 1958 hasta la organización de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, (CHCV), por parte de la Mesa de Conversaciones de La Habana, funcionaron en Colombia numerosas comisiones de estudio e investigación sobre el fenómeno de la violencia (doce de carácter nacional y tres locales), así como algunas comisiones extrajudiciales para casos específicos, creadas por decisiones gubernamentales, sin que ninguna de ellas haya tenido el carácter de una Comisión de la Verdad. A diferencia de todas ellas, la CHCV tiene como origen un Acuerdo entre los representantes del Gobierno Nacional y los delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, adoptado el 5 de agosto de 2014 por la Mesa de Diálogos de La Habana, en el marco del Acuerdo y de la agenda suscritos por las partes para adelantar las conversaciones de paz." Nota de contenido :
-Introducción conjunta a las dos relatorías de la comisión histórica del conflicto y sus víctimas.
-Una lectura múltiple y pluralista de la historia.
-Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrillera y orden social vigente.
-Dimensiones políticas y culturales en el conflicto colombiano.
-Exclusión, insurrección y crimen.
-Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada.
-Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana.
-Aportes sobre el origen del conflicto armado en Colombia, su persistencia y sus impactos.
-Política y guerra sin compasión.
-¿Una historia a simple?.
-Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010).
-Una lucha armada al servicio del statu quo social y político.
-Cartografía del conflicto: pautas interpretativas sobre la evolución del conflicto social y armado en Colombia.
-Los tres nudos de la guerra colombiana.En línea : https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/Informe%20Comisi_n%2 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26658 LCS4 07873 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales En préstamo hasta
Título : La guerrilla por dentro Tipo de documento : texto impreso Autores : Jaime Arenas, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Icono Editorial Fecha de publicación : c1971, 2009 Colección : Memoria Viva Número de páginas : 226 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8461-04-5 Nota general : Incluye apéndices Idioma : Español (spa) Materias : ELN (EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL)
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA
GUERRILLAS-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "La primera vez que vi a Jaime Arenas fue en agosto de 1967 (…) Ese día, Luis Carlos Galán, me comentó: “Ese tipo que ve allí es admirable. Dentro de unos años, será con gente como Jaime Arenas con la que nos va a tocar trabajar juntos… o enfrentarnos”.
»Cuatro años después, (…) Jaime Arenas se había ido a la guerrilla, siguiendo sus ideales revolucionarios; había sido condenado a muerte por sus mismos compañeros del monte, había conseguido huir, había purgado una condena por insurrección, y había salido libre nuevamente. Galán, entretanto, se había convertido en el ministro de Estado más joven de la historia de Colombia. Cada uno conocía y respetaba al otro. (…) Entonces Galán, conversó con Arenas y se lo llevó como asesor personal en el ministerio."Nota de contenido :
Prólogo. Un libro premonitorio.
1. Orígenes del Ejército de Liberación Nacional, la situación general en 1963.
2. Papel del movimiento estudiantil.
3. Primeras acciones guerrilleras.
4. Camilo Torres y el ELN.
5. Los sucesos posteriores.
6. La divergencia del ELN.
Epílogo (1999).La guerrilla por dentro [texto impreso] / Jaime Arenas, Autor . - Bogotá [Colombia] : Icono Editorial, c1971, 2009 . - 226 p. - (Memoria Viva) .
ISBN : 978-958-8461-04-5
Incluye apéndices
Idioma : Español (spa)
Materias : ELN (EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL)
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA
GUERRILLAS-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "La primera vez que vi a Jaime Arenas fue en agosto de 1967 (…) Ese día, Luis Carlos Galán, me comentó: “Ese tipo que ve allí es admirable. Dentro de unos años, será con gente como Jaime Arenas con la que nos va a tocar trabajar juntos… o enfrentarnos”.
»Cuatro años después, (…) Jaime Arenas se había ido a la guerrilla, siguiendo sus ideales revolucionarios; había sido condenado a muerte por sus mismos compañeros del monte, había conseguido huir, había purgado una condena por insurrección, y había salido libre nuevamente. Galán, entretanto, se había convertido en el ministro de Estado más joven de la historia de Colombia. Cada uno conocía y respetaba al otro. (…) Entonces Galán, conversó con Arenas y se lo llevó como asesor personal en el ministerio."Nota de contenido :
Prólogo. Un libro premonitorio.
1. Orígenes del Ejército de Liberación Nacional, la situación general en 1963.
2. Papel del movimiento estudiantil.
3. Primeras acciones guerrilleras.
4. Camilo Torres y el ELN.
5. Los sucesos posteriores.
6. La divergencia del ELN.
Epílogo (1999).Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27221 LCS4 08158 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Justicia transicional o impunidad?: la encrucijada de la paz en Colombia / Francisco Barbosa (c2017)
Título : Justicia transicional o impunidad?: la encrucijada de la paz en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Barbosa, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones B Fecha de publicación : c2017 Número de páginas : 335 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8991-33-7 Nota general : Incluye bibliografía y anexos Idioma : Español (spa) Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA
POSCONFLICTO
POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES
IMPUNIDAD-COLOMBIA
IMPUNIDAD
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "Justicia transicional o impunidad Por Francisco Barbosa, ¿Justicia transicional o impunidad? , es un libro excepcional. Sintetiza los procesos de paz en Colombia, relata los pormenores del último acuerdo de paz y es un análisis riguroso sobre la justicia transicional: un capítulo definitivo para avanzar con firmeza en la nueva era del posconflicto. Francisco Barbosa en el presente libro no solo pretende explicar el modelo de justicia transicional, construido en el proceso de paz con las FARC, sino mostrar a través de la historia que la paz de Colombia es mucho más que la lucha enconada entre dos jefes de Estado. "De este libro hay que destacar la oportunidad ,la visión panorámica alejada de cuestiones episódicas, la disciplina del autor y , sobre todo, el aire fresco de la mirada supranacional a los complejos problemas que tuvimos que afrontar en las conversaciones de la Habana. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Introducción.
Parte I. La paz y la guerra en Colombia: un asunto del pasado, del presente y del futuro.
1. Una visión histórica de nuestro conflicto (1930-1982).
2. De Betancur a Santos: entre la guerra y la paz (1982-2016).
Parte II. Historia y naturaleza jurídica del acuerdo de La Habana.
1. ¿Cómo se llegó al acuerdo de La Habana?
2. Refrendación e implementación del acuerdo especial de paz.
3. El acuerdo Especial de paz y su naturaleza jurídica.
Parte III. Sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
1. Comisión para el esclarecimiento de la verdad y la no repetición.
2. Unidad especial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado.
3. Jurisdicción especial de paz.
4. Reparación integral.
5. Garantías de no repetición.
Consideraciones finales.Justicia transicional o impunidad?: la encrucijada de la paz en Colombia [texto impreso] / Francisco Barbosa, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones B, c2017 . - 335 p.
ISBN : 978-958-8991-33-7
Incluye bibliografía y anexos
Idioma : Español (spa)
Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA
POSCONFLICTO
POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES
IMPUNIDAD-COLOMBIA
IMPUNIDAD
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "Justicia transicional o impunidad Por Francisco Barbosa, ¿Justicia transicional o impunidad? , es un libro excepcional. Sintetiza los procesos de paz en Colombia, relata los pormenores del último acuerdo de paz y es un análisis riguroso sobre la justicia transicional: un capítulo definitivo para avanzar con firmeza en la nueva era del posconflicto. Francisco Barbosa en el presente libro no solo pretende explicar el modelo de justicia transicional, construido en el proceso de paz con las FARC, sino mostrar a través de la historia que la paz de Colombia es mucho más que la lucha enconada entre dos jefes de Estado. "De este libro hay que destacar la oportunidad ,la visión panorámica alejada de cuestiones episódicas, la disciplina del autor y , sobre todo, el aire fresco de la mirada supranacional a los complejos problemas que tuvimos que afrontar en las conversaciones de la Habana. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Introducción.
Parte I. La paz y la guerra en Colombia: un asunto del pasado, del presente y del futuro.
1. Una visión histórica de nuestro conflicto (1930-1982).
2. De Betancur a Santos: entre la guerra y la paz (1982-2016).
Parte II. Historia y naturaleza jurídica del acuerdo de La Habana.
1. ¿Cómo se llegó al acuerdo de La Habana?
2. Refrendación e implementación del acuerdo especial de paz.
3. El acuerdo Especial de paz y su naturaleza jurídica.
Parte III. Sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
1. Comisión para el esclarecimiento de la verdad y la no repetición.
2. Unidad especial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado.
3. Jurisdicción especial de paz.
4. Reparación integral.
5. Garantías de no repetición.
Consideraciones finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28369 LCS4 08682 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Mateo Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : María Gamboa Jaramillo, Director artístico ; María Fernanda Barrientos, Productor ; Adriana Arjona, Libretista ; María Gamboa Jaramillo, Libretista ; Diego Jiménez, Fotógrafo ; Marc Huri, Músico ; Camilo Zanabria, Músico Editorial : Bogotá [Colombia] : Dia Fragma Fábrica de Películas Fecha de publicación : 2014 Otro editor: Paris [Francia] : Ciné-Sud Promotion Número de páginas : 1 DVD (1 h., 26 min.) Il. : sonido, color Nota general : Idioma: con subtitulos en inglés, francés, portugués y español.
Género: drama.
Elenco: Carlos Hernández (Mateo), Felipe Botero (David), Samuel Lazcano (Walter), Miriam “pesca” Gutiérrez (Made), Leidy Niño (Ana), Pablo Pedraza (Elkin), Alexis Guerrero (Augusto), Paola Muñóz (Irene), Yovanni Ayala (Leonel), Alexander Jiménez (Jhon),Viviana Muñóz (Yeimy), Wendy Pérez (Luzme), Karen Guevara (Sandra), Lucia García (Sra. Patricia), Bernarda Rodríguez (Mayerly), Madejenny Mora (Amanda).Idioma : Español (spa) Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA
EXTORSIÓN-COLOMBIA
RELACIONES HUMANAS
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS COLOMBIANAS
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS-DRAMA
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: H11 Resumen : “Mateo, un joven de 16 años, cobra cuotas extorsivas a comerciantes de Barrancabermeja para su tío, un jefe criminal. Su mamá desaprueba de las actividades de Mateo, pero acepta por necesidad el dinero que él trae a casa. Para mostrar su valía, Mateo accede a infiltrarse en un grupo de teatro con la misión de exponer las actividades políticas de sus miembros. A medida que se empieza a fascinar con el estilo de vida del grupo, su tío le exige con vehemencia información para incriminar a los actores. Mateo debe tomar decisiones bajo una presión cada vez mayor. A través de esta historia basada en experiencias reales, Mateo y su mamá encuentran la dignidad cuando se enfrentan a las estructuras establecidas del conflicto armado en Colombia.” Mateo [documento proyectable o vídeo] / María Gamboa Jaramillo, Director artístico ; María Fernanda Barrientos, Productor ; Adriana Arjona, Libretista ; María Gamboa Jaramillo, Libretista ; Diego Jiménez, Fotógrafo ; Marc Huri, Músico ; Camilo Zanabria, Músico . - Bogotá [Colombia] : Dia Fragma Fábrica de Películas : Paris [Francia] : Ciné-Sud Promotion, 2014 . - 1 DVD (1 h., 26 min.) : sonido, color.
Idioma: con subtitulos en inglés, francés, portugués y español.
Género: drama.
Elenco: Carlos Hernández (Mateo), Felipe Botero (David), Samuel Lazcano (Walter), Miriam “pesca” Gutiérrez (Made), Leidy Niño (Ana), Pablo Pedraza (Elkin), Alexis Guerrero (Augusto), Paola Muñóz (Irene), Yovanni Ayala (Leonel), Alexander Jiménez (Jhon),Viviana Muñóz (Yeimy), Wendy Pérez (Luzme), Karen Guevara (Sandra), Lucia García (Sra. Patricia), Bernarda Rodríguez (Mayerly), Madejenny Mora (Amanda).
Idioma : Español (spa)
Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA
EXTORSIÓN-COLOMBIA
RELACIONES HUMANAS
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS COLOMBIANAS
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS-DRAMA
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: H11 Resumen : “Mateo, un joven de 16 años, cobra cuotas extorsivas a comerciantes de Barrancabermeja para su tío, un jefe criminal. Su mamá desaprueba de las actividades de Mateo, pero acepta por necesidad el dinero que él trae a casa. Para mostrar su valía, Mateo accede a infiltrarse en un grupo de teatro con la misión de exponer las actividades políticas de sus miembros. A medida que se empieza a fascinar con el estilo de vida del grupo, su tío le exige con vehemencia información para incriminar a los actores. Mateo debe tomar decisiones bajo una presión cada vez mayor. A través de esta historia basada en experiencias reales, Mateo y su mamá encuentran la dignidad cuando se enfrentan a las estructuras establecidas del conflicto armado en Colombia.” Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26738 DVDH11 01270 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible Niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano 1985-2015 / Misael Tirado Acero (2015)
PermalinkPermalink