
MEDIACIÓN COGNITIVA
Documentos disponibles en esta categoría (4)



Mediación cognitiva: un modelo relacional constructivista / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 16 (Ago.-Sep. 2005)
[Artículo]
Título : Mediación cognitiva: un modelo relacional constructivista Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Lorenzo Tebar Belmonte, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 56-58 Idioma : Español (spa) Materias : MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN COGNITIVA
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
PARADIGMAS (CIENCIAS SOCIALES)
ROL DEL DOCENTE
EDUCACIÓNResumen : "Lorenzo Tebar Balmonte, psicólogo español, doctor en ciencias de la educación, experto y formador en el paradigma de la mediación cognitiva, comparte hoy con magisterio internacional las premisas básicas de este modelo, su pertinencia y sus implicaciones conceptuales y metodológicas."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 16 (Ago.-Sep. 2005) . - p. 56-58[Artículo] Mediación cognitiva: un modelo relacional constructivista [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Lorenzo Tebar Belmonte, Persona entrevistada . - 2005 . - p. 56-58.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 16 (Ago.-Sep. 2005) . - p. 56-58
Materias : MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN COGNITIVA
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
PARADIGMAS (CIENCIAS SOCIALES)
ROL DEL DOCENTE
EDUCACIÓNResumen : "Lorenzo Tebar Balmonte, psicólogo español, doctor en ciencias de la educación, experto y formador en el paradigma de la mediación cognitiva, comparte hoy con magisterio internacional las premisas básicas de este modelo, su pertinencia y sus implicaciones conceptuales y metodológicas." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09278 No. 16 Ago.-Sep. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 09277 No. 16 Ago.-Sep. 2005 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible De la observación a la descripción: un desafío posible / Gladys Milena Vargas Beltrán en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 82 (Octubre - Noviembre 2016)
[Artículo]
Título : De la observación a la descripción: un desafío posible Tipo de documento : texto impreso Autores : Gladys Milena Vargas Beltrán, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 28-31 Nota general : Incluye referencia y nota Idioma : Español (spa) Materias : OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN
MEDIACIÓN COGNITIVAResumen : "Observar, explorar, indagar, descubrir; invitar a quien se acerca a hacer lo mismo; reconocer en otros y en lo otro particultaridades y elementos nuevos; el detallar, revisar, preguntarse, afinar, volver a observar, El ejercicio de la investigación subyace el deseo del ser humano de ir más allá de lo visible, de lo evidente, se entremezcla con la ansiedad de nuevos alcances y de ir a los profundo de las cosas, responde a la infinita necesidad de comprender la naturaleza." Nota de contenido :
-La observación en la investigación.
-La descripción y su papel en la investigación.
-La investigación en la escuela a través de la observación y la descripción.
-A modo de conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 82 (Octubre - Noviembre 2016) . - p. 28-31[Artículo] De la observación a la descripción: un desafío posible [texto impreso] / Gladys Milena Vargas Beltrán, Autor . - 2016 . - p. 28-31.
Incluye referencia y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 82 (Octubre - Noviembre 2016) . - p. 28-31
Materias : OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN
MEDIACIÓN COGNITIVAResumen : "Observar, explorar, indagar, descubrir; invitar a quien se acerca a hacer lo mismo; reconocer en otros y en lo otro particultaridades y elementos nuevos; el detallar, revisar, preguntarse, afinar, volver a observar, El ejercicio de la investigación subyace el deseo del ser humano de ir más allá de lo visible, de lo evidente, se entremezcla con la ansiedad de nuevos alcances y de ir a los profundo de las cosas, responde a la infinita necesidad de comprender la naturaleza." Nota de contenido :
-La observación en la investigación.
-La descripción y su papel en la investigación.
-La investigación en la escuela a través de la observación y la descripción.
-A modo de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27760 No. 82 Oct.-Nov. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Procesos educativos: competencias, diálogo, mediación y estrategias didácticas / Aida Varela Varela en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 40 (Ago.-Sep. 2009)
[Artículo]
Título : Procesos educativos: competencias, diálogo, mediación y estrategias didácticas Tipo de documento : texto impreso Autores : Aida Varela Varela, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 30-33 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PROCESOS EDUCATIVOS
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN COGNITIVA
COGNICIÓN
EAM (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADO)Resumen : "El texto plantea la necesidad de nuevas estrategias didácticas con el objetivo de potenciar a los sujetos para que actúen de manera significativa en la sociedad del conocimiento. Se parte de la dificultad del acceso al conocimiento, destacando la complejidad de la aprehensión e interpretación de la realidad en contextos de continuas transformaciones. Se presentan, entonce, algunas alternativas basadas en estudios teoricos sobre competencias, diálogo, mediación y estrategias didácticas que, utilizadas con propiedad, propiciarán la formación de docentes y, como consecuencia, fortalecerán el proceso educativo. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Introducción.
Contextos y contrastes.
Competencias, cognición, mediación y estrategias didácticas.
Reflexiones finales.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 40 (Ago.-Sep. 2009) . - p. 30-33[Artículo] Procesos educativos: competencias, diálogo, mediación y estrategias didácticas [texto impreso] / Aida Varela Varela, Autor . - 2009 . - p. 30-33.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 40 (Ago.-Sep. 2009) . - p. 30-33
Materias : PROCESOS EDUCATIVOS
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN COGNITIVA
COGNICIÓN
EAM (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADO)Resumen : "El texto plantea la necesidad de nuevas estrategias didácticas con el objetivo de potenciar a los sujetos para que actúen de manera significativa en la sociedad del conocimiento. Se parte de la dificultad del acceso al conocimiento, destacando la complejidad de la aprehensión e interpretación de la realidad en contextos de continuas transformaciones. Se presentan, entonce, algunas alternativas basadas en estudios teoricos sobre competencias, diálogo, mediación y estrategias didácticas que, utilizadas con propiedad, propiciarán la formación de docentes y, como consecuencia, fortalecerán el proceso educativo. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Introducción.
Contextos y contrastes.
Competencias, cognición, mediación y estrategias didácticas.
Reflexiones finales.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19706 No. 40 Ago.-Sep. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 19707 No. 40 Ago.-Sep. 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ritmos atencionales en la escuela colombiana / Christian Hederich Martínez en Revista Colombiana de Educación, No. 49 (Jun.-Dic. 2005)
![]()
[Artículo]
Título : Ritmos atencionales en la escuela colombiana Tipo de documento : texto impreso Autores : Christian Hederich Martínez, Autor ; Ángela Camargo Uribe, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 38-58 Nota general : Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Materias : ATENCIÓN EDUCATIVA
ATENCIÓN (PSICOLOGÍA)
DESARROLLO COGNITIVO
MEDIACIÓN COGNITIVAResumen : "La institución escolar establece unos ciertos patrones para la gestión del tiempo (definición del horario y del calendario escolar) fundamentados en creencias que no siempre encuentran respaldo en la evidencia científica. En particular, el diseño tradicional de los horarios escolares aconseja ubicar las áreas más complejas del currículo escolar, matemática por ejemplo, temprano en la mañana, siguiendo la idea de que los alumnos estarán más “frescos” y descansados en ese momento y que, por tanto, el aprendizaje se dará con mayor facilidad. Este presupuesto es examinado en un trabajo de investigación que exploró la naturaleza de los ritmos circadianos de atención en muestras de población escolarizada colombiana, diferenciada según su proveniencia (urbana o rural). Los resultados de este trabajo mostraron, entre otras cosas, que 1) los horarios menos apropiados para la comprensión de contenidos complejos son los primeros horarios de la mañana, lo cual va en contravía de lo presupuesto, y 2) el cronotipo (factor de matutinidad) podría estar relacionado con características culturales de la población, siendo el cronotipo matutino especialmente frecuente en la población asentada en el sector rural, lo cual señalaría la necesidad de diferenciar horarios de acuerdo con las características culturales de la población. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Aspectos teóricos:
Los ritmos cognitivos y su determinación biológica y cultural.
Factores asociados con los ritmos atencional:
características de la tarea.
Diferencias individuales.
Factores socioculturales.
Metodología:
Población y muestra.
Instrumento.
Variables e indicadores.
Procedimiento.
Resultados.
Asociación de características individuales.
Conclusiones e implicaciones para la educación.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7728/6229
in Revista Colombiana de Educación > No. 49 (Jun.-Dic. 2005) . - p. 38-58[Artículo] Ritmos atencionales en la escuela colombiana [texto impreso] / Christian Hederich Martínez, Autor ; Ángela Camargo Uribe, Autor . - 2005 . - p. 38-58.
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 49 (Jun.-Dic. 2005) . - p. 38-58
Materias : ATENCIÓN EDUCATIVA
ATENCIÓN (PSICOLOGÍA)
DESARROLLO COGNITIVO
MEDIACIÓN COGNITIVAResumen : "La institución escolar establece unos ciertos patrones para la gestión del tiempo (definición del horario y del calendario escolar) fundamentados en creencias que no siempre encuentran respaldo en la evidencia científica. En particular, el diseño tradicional de los horarios escolares aconseja ubicar las áreas más complejas del currículo escolar, matemática por ejemplo, temprano en la mañana, siguiendo la idea de que los alumnos estarán más “frescos” y descansados en ese momento y que, por tanto, el aprendizaje se dará con mayor facilidad. Este presupuesto es examinado en un trabajo de investigación que exploró la naturaleza de los ritmos circadianos de atención en muestras de población escolarizada colombiana, diferenciada según su proveniencia (urbana o rural). Los resultados de este trabajo mostraron, entre otras cosas, que 1) los horarios menos apropiados para la comprensión de contenidos complejos son los primeros horarios de la mañana, lo cual va en contravía de lo presupuesto, y 2) el cronotipo (factor de matutinidad) podría estar relacionado con características culturales de la población, siendo el cronotipo matutino especialmente frecuente en la población asentada en el sector rural, lo cual señalaría la necesidad de diferenciar horarios de acuerdo con las características culturales de la población. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Aspectos teóricos:
Los ritmos cognitivos y su determinación biológica y cultural.
Factores asociados con los ritmos atencional:
características de la tarea.
Diferencias individuales.
Factores socioculturales.
Metodología:
Población y muestra.
Instrumento.
Variables e indicadores.
Procedimiento.
Resultados.
Asociación de características individuales.
Conclusiones e implicaciones para la educación.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7728/6229 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12808 No. 49 Jun.-Dic. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible