
EDUCACIÓN TECNICA
Documentos disponibles en esta categoría (16)



Actividades de la UNESCO en materia de educación en la región Europa desde la conferencia celebra en Bucarest en 1973 / UNESCO (1980)
Título : Actividades de la UNESCO en materia de educación en la región Europa desde la conferencia celebra en Bucarest en 1973 Tipo de documento : texto impreso Autores : UNESCO ; Conferencia de Ministros de Educacion de los Estados Miembros de la Region Europa (3 : 1980 : Sofia) Fecha de publicación : 1980 Número de páginas : 29 p Nota general : Ponencia presentada en la Conferencia de Ministros de Educación de los Estados Miembros de la Región Europa (3 : 1980 : Sofia). Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN TECNICA
EDUCACIÓN SUPERIOR
DERECHOS HUMANOS-ENSEÑANZA
ABUSO DE DROGASClasificación: E1 Actividades de la UNESCO en materia de educación en la región Europa desde la conferencia celebra en Bucarest en 1973 [texto impreso] / UNESCO ; Conferencia de Ministros de Educacion de los Estados Miembros de la Region Europa (3 : 1980 : Sofia) . - 1980 . - 29 p.
Ponencia presentada en la Conferencia de Ministros de Educación de los Estados Miembros de la Región Europa (3 : 1980 : Sofia).
Idioma : Español (spa)
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN TECNICA
EDUCACIÓN SUPERIOR
DERECHOS HUMANOS-ENSEÑANZA
ABUSO DE DROGASClasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15005 AVE1 02857 FOLLETO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Archivo Vertical Disponible La articulación : formando saberes transformando vidas / Sandra Teresa Arcos Martínez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : La articulación : formando saberes transformando vidas Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Teresa Arcos Martínez, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 42-47 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN MEDIA
EDUCACIÓN TECNICA
EDUCACIÓN SUPERIOR
PROYECTO DE VIDA
EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Este documento evidencia la transformación de las condiciones de formación de los estudiantes de Educación Medía del Colegio OEA, a partir de la implementación de la articulación entre la educación Media y la educación Superior con la corporacion Internacional para el desarrollo educativo "CIDE" y la forma como este incide en el proceso académico y el acceso, permanencia y culminación de programas en Educación superior. Proceso que da cuenta del alcance de ciertos logros parciales como: el mejoramiento en la calidad educativa, el desarrollo de talentos e intereses, la continuidad en la formación en Educación Superior, y como resultado de ello, la transformación del proyecto de vida de los estudiantes. Nota de contenido :
-Resumen.
-Abstract.
-La transformación de las condiciones académicas y el proyecto de vida de los jóvenes del colegio OEA, I.E.D.
-¿Cómo logramos que la articulación formara saberes pero también transformara vidas?.
-Referencias.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 42-47[Artículo] La articulación : formando saberes transformando vidas [texto impreso] / Sandra Teresa Arcos Martínez, Autor . - 2013 . - p. 42-47.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 42-47
Materias : EDUCACIÓN MEDIA
EDUCACIÓN TECNICA
EDUCACIÓN SUPERIOR
PROYECTO DE VIDA
EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Este documento evidencia la transformación de las condiciones de formación de los estudiantes de Educación Medía del Colegio OEA, a partir de la implementación de la articulación entre la educación Media y la educación Superior con la corporacion Internacional para el desarrollo educativo "CIDE" y la forma como este incide en el proceso académico y el acceso, permanencia y culminación de programas en Educación superior. Proceso que da cuenta del alcance de ciertos logros parciales como: el mejoramiento en la calidad educativa, el desarrollo de talentos e intereses, la continuidad en la formación en Educación Superior, y como resultado de ello, la transformación del proyecto de vida de los estudiantes. Nota de contenido :
-Resumen.
-Abstract.
-La transformación de las condiciones académicas y el proyecto de vida de los jóvenes del colegio OEA, I.E.D.
-¿Cómo logramos que la articulación formara saberes pero también transformara vidas?.
-Referencias.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Colombia necesita una educación técnica Tipo de documento : texto impreso Autores : FECODE, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 4-6 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN TECNICA
EDUCACIÓN TÉCNICA-COLOMBIAResumen : "Por convocatoria de Ministerio de Educación Nacional y de FECODE, y con la presencia de cerca de 150 delegados, entre docentes, investigadores, universitarios, autoridades educativas del Gobierno, proveniente de todo el país se realizó, durante los días 26 y 27 de marzo, el seminario sobre ley General de educación con las Entidades vinculadas a la educación técnica"
in Educación y Cultura > No. 26 (Abril 1992) . - p. 4-6[Artículo] Colombia necesita una educación técnica [texto impreso] / FECODE, Autor . - 1992 . - p. 4-6.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 26 (Abril 1992) . - p. 4-6
Materias : EDUCACIÓN TECNICA
EDUCACIÓN TÉCNICA-COLOMBIAResumen : "Por convocatoria de Ministerio de Educación Nacional y de FECODE, y con la presencia de cerca de 150 delegados, entre docentes, investigadores, universitarios, autoridades educativas del Gobierno, proveniente de todo el país se realizó, durante los días 26 y 27 de marzo, el seminario sobre ley General de educación con las Entidades vinculadas a la educación técnica" Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08470 No. 26 Abril 1992 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Didáctica de la educación técnica: un saber en construcción / José Darwin Lenis Mejía en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 80 (Junio - Julio 2016)
[Artículo]
Título : Didáctica de la educación técnica: un saber en construcción Tipo de documento : texto impreso Autores : José Darwin Lenis Mejía, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 64-70 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA
EDUCACIÓN TECNICA
EDUCACIÓN TÉCNICA-COLOMBIA
SABER PEDAGÓGICO
SABER DIDÁCTICOResumen : "El saber didáctico de la educación técnica se ha soportado desde la construcción de escuelas de artes y oficio a mediados del siglo XIX, que nacen al regular las prácticas de los artesanos y convertirlas en objeto de estudio escolar; dicha práctica se articula luego a la educación dual, que relacionaba la enseñanza de las competencias técnicas aplicadas en las fabricas, con la educación en la escuela, vínculo de doble via...Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Recorrido histórico y visibilidad didáctica de la educación técnica.
De la noción de saber, al saber pedagógico-didáctico de la educación técnica.
Retos actuales de la didáctica de la educación técnica.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 80 (Junio - Julio 2016) . - p. 64-70[Artículo] Didáctica de la educación técnica: un saber en construcción [texto impreso] / José Darwin Lenis Mejía, Autor . - 2016 . - p. 64-70.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 80 (Junio - Julio 2016) . - p. 64-70
Materias : DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA
EDUCACIÓN TECNICA
EDUCACIÓN TÉCNICA-COLOMBIA
SABER PEDAGÓGICO
SABER DIDÁCTICOResumen : "El saber didáctico de la educación técnica se ha soportado desde la construcción de escuelas de artes y oficio a mediados del siglo XIX, que nacen al regular las prácticas de los artesanos y convertirlas en objeto de estudio escolar; dicha práctica se articula luego a la educación dual, que relacionaba la enseñanza de las competencias técnicas aplicadas en las fabricas, con la educación en la escuela, vínculo de doble via...Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Recorrido histórico y visibilidad didáctica de la educación técnica.
De la noción de saber, al saber pedagógico-didáctico de la educación técnica.
Retos actuales de la didáctica de la educación técnica.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27368 No. 80 Jun.-Jul. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Didáctica y saber de la educación técnica en Colombia. Una mirada desde las escuelas de artes y oficios con énfasis en el caso de Cali, hasta el surgimiento del Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET) / José Darwin Lenis Mejía (2022)
Título : Didáctica y saber de la educación técnica en Colombia. Una mirada desde las escuelas de artes y oficios con énfasis en el caso de Cali, hasta el surgimiento del Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET) Tipo de documento : texto impreso Autores : José Darwin Lenis Mejía, Autor Editorial : Barcelona [España] : Octaedro Fecha de publicación : 2022 Colección : Universidad Número de páginas : 128 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-665-710-5 Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN TECNICAClasificación: E8 Resumen : "Este texto nace como parte de la investigación y trabajo doctoral de seis años en la Universidad del Valle. Sus pretensiones están orientadas a avivar la discusión académica de un campo de estudio nuevo y aún en construcción: la didáctica de la educación técnica.
Analizar su génesis, tensiones, problemáticas y posibilidades de aporte al ejercicio de la enseñanza, la educación y la pedagogía constituye un pilar que, con seguridad, será útil para maestros de la enseñanza técnica, investigadores, estudiantes de educación, profesores-instructores, pensadores, pedagogos y didactas de distintas disciplinas que se desempeñan en la educación pública o privada, en universidades, institutos laborales, centros de investigación y documentación pedagógica.
La invitación es a seguir movilizando un análisis crítico de los saberes didácticos de la educación técnica y los procesos de enseñanza y aprendizaje de este campo emergente, para posibilitar por esta vía su estudio, constitución formal e interacción dentro de las disciplinas y los proyectos educativos/pedagógicos de los colegios técnicos, escuelas normales, institutos tecnológicos y universidades en las ingenierías o programas afines." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Índice
Prefacio (Ruth Harf)
Presentación (Frida Díaz Barriga)
Prólogo (José Darwin Lenis Mejía)
Introducción
I. ¿Qué ha pasado con la educación técnica en Colombia?
II. El trasegar del saber por la educación técnica
III. Antecedentes y proyecciones de la didáctica del saber técnico
IV. Lo técnico y lo didáctico en Colombia desde las escuelas de Artes y Oficios
V. Evolución de lo técnico, lo didáctico y lo tecnológico en Santiago de Cali
VI. Saber técnico e industria en Colombia y educación en tecnología (PET 21)
VII. Claves para no borrar del pizarrón
BibliografíaDidáctica y saber de la educación técnica en Colombia. Una mirada desde las escuelas de artes y oficios con énfasis en el caso de Cali, hasta el surgimiento del Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET) [texto impreso] / José Darwin Lenis Mejía, Autor . - Barcelona [España] : Octaedro, 2022 . - 128 p.. - (Universidad) .
ISBN : 978-958-665-710-5
Idioma : Español (spa)
Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN TECNICAClasificación: E8 Resumen : "Este texto nace como parte de la investigación y trabajo doctoral de seis años en la Universidad del Valle. Sus pretensiones están orientadas a avivar la discusión académica de un campo de estudio nuevo y aún en construcción: la didáctica de la educación técnica.
Analizar su génesis, tensiones, problemáticas y posibilidades de aporte al ejercicio de la enseñanza, la educación y la pedagogía constituye un pilar que, con seguridad, será útil para maestros de la enseñanza técnica, investigadores, estudiantes de educación, profesores-instructores, pensadores, pedagogos y didactas de distintas disciplinas que se desempeñan en la educación pública o privada, en universidades, institutos laborales, centros de investigación y documentación pedagógica.
La invitación es a seguir movilizando un análisis crítico de los saberes didácticos de la educación técnica y los procesos de enseñanza y aprendizaje de este campo emergente, para posibilitar por esta vía su estudio, constitución formal e interacción dentro de las disciplinas y los proyectos educativos/pedagógicos de los colegios técnicos, escuelas normales, institutos tecnológicos y universidades en las ingenierías o programas afines." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Índice
Prefacio (Ruth Harf)
Presentación (Frida Díaz Barriga)
Prólogo (José Darwin Lenis Mejía)
Introducción
I. ¿Qué ha pasado con la educación técnica en Colombia?
II. El trasegar del saber por la educación técnica
III. Antecedentes y proyecciones de la didáctica del saber técnico
IV. Lo técnico y lo didáctico en Colombia desde las escuelas de Artes y Oficios
V. Evolución de lo técnico, lo didáctico y lo tecnológico en Santiago de Cali
VI. Saber técnico e industria en Colombia y educación en tecnología (PET 21)
VII. Claves para no borrar del pizarrón
BibliografíaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30180 LE8 09786 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible PermalinkLa educación técnico profesional en chile : los riesgos del laberinto / Jorge Inzunza Higueras en Educación y Cultura, No. 83 (Julio 2009)
PermalinkEducación para el trabajo : un estudio de la educación técnica industrial / Victor Manuel Gomez Campo (1998)
PermalinkEducación y capacitación basada en normas de competencia : una perspectiva internacional / Antonio Arguelles (2001)
PermalinkPermalinkFormar personas competentes : desarrollo de competencias tecnológicas y psicosociales / Anahí Viviana Mastache (2007, 2009 reimpresion)
PermalinkHablan los expertos los grandes retos de 2018: técnicos y tecnólogos conquistarán el mundo / Bruce Mac Master en Semana Educación, No. 30 (Diciembre 2017)
PermalinkLa mejora de la enseñanza técnica en Perú y Ecuador / Jordi Borlán Diez en Cuadernos de Pedagogía, No. 390 (Mayo, 2009)
PermalinkPermalinkPermalink