[Artículo]
Título : |
La etnografía virtual en una investigación con niñas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Carolina Arévalo Rodríguez, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 37-50 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ETNOGRAFÍA ETNOGRAFÍA VIRTUAL NIÑAS CONVIVENCIA ESCOLAR FORMACIÓN EN VALORES FACEBOOK (RED SOCIAL) INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA CIBERCULTURA
|
Resumen : |
"Los seres humanos desarrollan sus relaciones cara a cara, pero es posible que también de manera virtual. Los niños no son una excepción a este fenómeno. Por ello, Facebook resulta ser un espacio para la investigación. Se realizó una etnografía virtual con niñas del Colegio Jorbalán que utilizaban esta red social. Se comparte esta experiencia: Relación entre las publicaciones en el muro de Facebook y la convivencia escolar: estudiantes de grado décimo del Colegio Jorbalán. En este artículo se describen diferentes características de esta etnografía. También se presentan instrumentos para recolectar información como la observación y la ciberentrevista. Adicionalmente, este escrito muestra que las interacciones virtuales pueden repercutir en la vida cotidiana de los niños." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-La cibercultura.
-Una manera de investigar: la etnografía virtual.
-El contexto en la etnografía virtual.
-Un posible contexto en la etnografía virtual: facebook.
-La presencia del etnógrafo virtual y su ausencia.
-La observación: instrumento de la etnografía virtual.
-El compromiso del etnógrafo en la etnografía virtual: la reflexión.
-Las ciberentrevista: otro instrumento de la etnografía virtual.
-Más allá de una etnografía virtual: dejar huellas oara las relaciones cara a cara. |
in Actualidades Pedagógicas > No. 62 (Julio-Diciembre 2013) . - p. 37-50
[Artículo] La etnografía virtual en una investigación con niñas [texto impreso] / Carolina Arévalo Rodríguez, Autor . - 2015 . - p. 37-50. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 62 (Julio-Diciembre 2013) . - p. 37-50
Materias : |
ETNOGRAFÍA ETNOGRAFÍA VIRTUAL NIÑAS CONVIVENCIA ESCOLAR FORMACIÓN EN VALORES FACEBOOK (RED SOCIAL) INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA CIBERCULTURA
|
Resumen : |
"Los seres humanos desarrollan sus relaciones cara a cara, pero es posible que también de manera virtual. Los niños no son una excepción a este fenómeno. Por ello, Facebook resulta ser un espacio para la investigación. Se realizó una etnografía virtual con niñas del Colegio Jorbalán que utilizaban esta red social. Se comparte esta experiencia: Relación entre las publicaciones en el muro de Facebook y la convivencia escolar: estudiantes de grado décimo del Colegio Jorbalán. En este artículo se describen diferentes características de esta etnografía. También se presentan instrumentos para recolectar información como la observación y la ciberentrevista. Adicionalmente, este escrito muestra que las interacciones virtuales pueden repercutir en la vida cotidiana de los niños." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-La cibercultura.
-Una manera de investigar: la etnografía virtual.
-El contexto en la etnografía virtual.
-Un posible contexto en la etnografía virtual: facebook.
-La presencia del etnógrafo virtual y su ausencia.
-La observación: instrumento de la etnografía virtual.
-El compromiso del etnógrafo en la etnografía virtual: la reflexión.
-Las ciberentrevista: otro instrumento de la etnografía virtual.
-Más allá de una etnografía virtual: dejar huellas oara las relaciones cara a cara. |
|  |