[Artículo]
Título : |
La revolución rusa y nosotros |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Josep Fontana, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 7-13 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
REVOLUCIÓN RUSA RUSIA-HISTORIA-REVOLUCIÓN, 1917-1921 LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-CRITICA E INTERPRETACIÓN LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-PENSAMIENTO POLÍTICO SOCIALISMO MARXISMO
|
Resumen : |
"Hacia 1890 los partidos socialistas europeos, agrupados en la Segunda Internacional, habían abandonado la ilusión revolucionaria y defendían una vía reformista que les tenía que llevar a integrarse en los parlamentos burgueses, confiando en que un día podrían acceder al poder a través de las elecciones y desde allí procederían a transformar la sociedad. De esta manera los partidos socialistas alemán, italiano, español, francés, que mantenía todavía el nombre de sección francesa de la Internacional Obrera, o el laborismo británico optaron por una política reformista, aunque conservaran la retórica revolucionaria del marxismo para no desconcertar a sus seguidores obreros, que debían seguir creyendo que sus partidos luchaban por una transformación total de la sociedad. Tomado de la fuente." |
in CEPA > Vol. 3 No. 25 (Agosto - Diciembre, 2017) . - p. 7-13
[Artículo] La revolución rusa y nosotros [texto impreso] / Josep Fontana, Autor . - 2017 . - p. 7-13. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No. 25 (Agosto - Diciembre, 2017) . - p. 7-13
Materias : |
REVOLUCIÓN RUSA RUSIA-HISTORIA-REVOLUCIÓN, 1917-1921 LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-CRITICA E INTERPRETACIÓN LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-PENSAMIENTO POLÍTICO SOCIALISMO MARXISMO
|
Resumen : |
"Hacia 1890 los partidos socialistas europeos, agrupados en la Segunda Internacional, habían abandonado la ilusión revolucionaria y defendían una vía reformista que les tenía que llevar a integrarse en los parlamentos burgueses, confiando en que un día podrían acceder al poder a través de las elecciones y desde allí procederían a transformar la sociedad. De esta manera los partidos socialistas alemán, italiano, español, francés, que mantenía todavía el nombre de sección francesa de la Internacional Obrera, o el laborismo británico optaron por una política reformista, aunque conservaran la retórica revolucionaria del marxismo para no desconcertar a sus seguidores obreros, que debían seguir creyendo que sus partidos luchaban por una transformación total de la sociedad. Tomado de la fuente." |
|  |