
DESARROLLO HUMANO
Documentos disponibles en esta categoría (43)



La afectividad como base para la estimulación y potenciación del desarrollo del pensamiento configuracional en la primera infancia / Alexander Luis Ortiz Ocaña en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : La afectividad como base para la estimulación y potenciación del desarrollo del pensamiento configuracional en la primera infancia Tipo de documento : texto impreso Autores : Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor ; Mileidy Salcedo Barragán, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 58-64 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIAS AFECTIVAS
PEDAGOGOS
DESARROLLO HUMANO
VYGOTSKI, LIEV SEMIONOVICH, 1896-1934-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PIAGET, JEAN, 1896-1980-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ORTIZ OCAÑA, ALEXANDER LUIS-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Algunos datos que nos permiten apreciar la maravillosa complejidad del ser humano: "Al momento de nacer, el cerebor de un niño tiene 100 millones de neuronas, casi tantas células nerviosas como el numero de estrellas de la Vía Láctea" (Nash, 2007). En esta etapa etárea se produce lo que John MEdina denomina "Revolución sináptica"...Tomado de la fuente." Nota de contenido : Fundamentos epistemológicos y neuropsicológicos del estudio de la afectividad en la primera infancia.
-Carácter consciente e intuitivo.
-Carácter holístico.
-Carácter complejo.
-Carácter sistémico.
-Carácter diléctico.
-Carácter configuracional.
-Carácter infinito.
La afectividad humana en las teorías del desarrollo intelectual.
Teoría constructivista del desarrollo humano (Jean Piaget).
Teoría histórico-cultural del desarrollo humano (L.S. Vygotski).
Teoría del aprendizaje neuroconfigurador (Alexander Ortiz).
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 58-64[Artículo] La afectividad como base para la estimulación y potenciación del desarrollo del pensamiento configuracional en la primera infancia [texto impreso] / Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor ; Mileidy Salcedo Barragán, Autor . - 2012 . - p. 58-64.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 58-64
Materias : COMPETENCIAS AFECTIVAS
PEDAGOGOS
DESARROLLO HUMANO
VYGOTSKI, LIEV SEMIONOVICH, 1896-1934-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PIAGET, JEAN, 1896-1980-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ORTIZ OCAÑA, ALEXANDER LUIS-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Algunos datos que nos permiten apreciar la maravillosa complejidad del ser humano: "Al momento de nacer, el cerebor de un niño tiene 100 millones de neuronas, casi tantas células nerviosas como el numero de estrellas de la Vía Láctea" (Nash, 2007). En esta etapa etárea se produce lo que John MEdina denomina "Revolución sináptica"...Tomado de la fuente." Nota de contenido : Fundamentos epistemológicos y neuropsicológicos del estudio de la afectividad en la primera infancia.
-Carácter consciente e intuitivo.
-Carácter holístico.
-Carácter complejo.
-Carácter sistémico.
-Carácter diléctico.
-Carácter configuracional.
-Carácter infinito.
La afectividad humana en las teorías del desarrollo intelectual.
Teoría constructivista del desarrollo humano (Jean Piaget).
Teoría histórico-cultural del desarrollo humano (L.S. Vygotski).
Teoría del aprendizaje neuroconfigurador (Alexander Ortiz).Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Afectividad y educación: encuentros y desencuentros entre teorías / Angela Esmeralda Hincapie Gomez (2013)
Título : Afectividad y educación: encuentros y desencuentros entre teorías Tipo de documento : texto impreso Autores : Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Compilador ; Nayib Carrasco Tapias, Compilador ; Ángela María Martínez Chaparro, Compilador ; Zaida Irene Nieves Achón, Autor ; Idania Otero Ramos, Autor ; Rosario Martínez Verde, Autor ; Nelson Molina Valencia, Autor ; Anastasio Ovejero Bernal, Autor ; Carlos Darío Patiño Gaviria, Autor ; Joly Castrillón Baquero, Autor ; Diana Zicer Carmona, Autor ; Adriana Mora Arango, Autor ; Aníbal Parra Diaz, Autor ; Alfredo Manuel Ghiso Cotos, Autor ; Reinaldo Spitaletta Hoyos, Autor ; Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Autor ; José Luis Orcasitas Pacheco, Autor ; Carmen Hincapié de Villegas, Autor ; Sandra L. Aya Angarita, Autor ; Luz Ángela Espitia Moyano, Autor ; Oscar Enrique Cañón Ortiz, Autor ; Nayib Carrasco Tapias, Autor ; Nora Elena Gil Ramírez, Autor ; Ángela María Martínez Chaparro, Autor ; Pompilio Vargas Mosquera, Autor ; Andrés Felipe PAtiño Loaiza, Autor ; Rocío Jiménez Betancur, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 317 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-764-105-9 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-TEORÍAS
PSICOLOGÍA SOCIAL
AFECTOS HUMANOS
CULTURA
LIDERAZGO COMUNITARIO
DESARROLLO HUMANOClasificación: E1 Resumen : "El libro que tiene en sus manos, cuarto en la colección editorial de Psicología Social de la UPB, es el resultado de un esfuerzo colectivo por promover y potenciar la psicología social en Colombia a través de la construcción de redes académicas e investigativas, en las que se han ido consolidando espacios de encuentro y discusión psicosocial entre interesados en la comprensión de los procesos psicológicos humanos desde una perspectiva relacional e histórica. Es decir, de los afectos que se constituyen, configuran y expresan en la escuela, que se ordenan en el discurso y escapan a él, de la creatividad y el arte como alternativas a los efectos perversos del discurso capitalista... En definitiva, de seres humanos que nos encontramos, nos enredamos y construimos juntos subjetividades y mundos posibles, para unos atrapados en los discursos o en sus límites, para otros con posibilidades de espacios de libertad y fuga. He ahí el encuentro y desencuentro entre perspectivas teóricas." Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo 1. La perspectiva histórico-cultural. Postulados fundamentales Y desarrollos.
Capítulo 2. Complejidad Y creatividad: Experiencias desde la teoría y la práctica educativa.
Capítulo 3. Afectividad. Formas y sentidos en los procesos formativos.
Capítulo 4 15-M. Un movimiento colectivo rebelde a la contra de la educación dominante.
Capítulo 5. Los sentimientos que dan forma a la acción política juvenil. Un balance sobre los estudios de política y juventud en América Latina (2005-2012).
Capítulo 6. ¿Adaptación o resistencia? Construcción de Identidades Sociales Juveniles en las Instituciones Educativas
Capítulo 7. Afectividad en el malestar social contemporáneo.
Capítulo 8. Del cibercuerpo o las paradojas de la corporeidad: ¿devenir cuerpos (post) humanos?
Capítulo 9. La afectividad excluida: Prácticas educativas en tiempos de miedo, silencios y vergüenzas.
Capítulo 10. Abecedario de exilios.
Capítulo 11. Conflicto armado. Representaciones sociales en escolares.
Capítulo 12. La práctica profesional y las relaciones afectivas. Una perspectiva desde el construccionismo social y otros paradigmas emergentes.
Capítulo 13. El miedo y el ejercicio del liderazgo comunitario de madres líderes.
Capítulo 14. La ciudad afectiva.
Capítulo 15. La Música ¿el arte de los afectos?
Epílogo.Afectividad y educación: encuentros y desencuentros entre teorías [texto impreso] / Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Compilador ; Nayib Carrasco Tapias, Compilador ; Ángela María Martínez Chaparro, Compilador ; Zaida Irene Nieves Achón, Autor ; Idania Otero Ramos, Autor ; Rosario Martínez Verde, Autor ; Nelson Molina Valencia, Autor ; Anastasio Ovejero Bernal, Autor ; Carlos Darío Patiño Gaviria, Autor ; Joly Castrillón Baquero, Autor ; Diana Zicer Carmona, Autor ; Adriana Mora Arango, Autor ; Aníbal Parra Diaz, Autor ; Alfredo Manuel Ghiso Cotos, Autor ; Reinaldo Spitaletta Hoyos, Autor ; Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Autor ; José Luis Orcasitas Pacheco, Autor ; Carmen Hincapié de Villegas, Autor ; Sandra L. Aya Angarita, Autor ; Luz Ángela Espitia Moyano, Autor ; Oscar Enrique Cañón Ortiz, Autor ; Nayib Carrasco Tapias, Autor ; Nora Elena Gil Ramírez, Autor ; Ángela María Martínez Chaparro, Autor ; Pompilio Vargas Mosquera, Autor ; Andrés Felipe PAtiño Loaiza, Autor ; Rocío Jiménez Betancur, Autor . - Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana, 2013 . - 317 p.
ISBN : 978-958-764-105-9
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-TEORÍAS
PSICOLOGÍA SOCIAL
AFECTOS HUMANOS
CULTURA
LIDERAZGO COMUNITARIO
DESARROLLO HUMANOClasificación: E1 Resumen : "El libro que tiene en sus manos, cuarto en la colección editorial de Psicología Social de la UPB, es el resultado de un esfuerzo colectivo por promover y potenciar la psicología social en Colombia a través de la construcción de redes académicas e investigativas, en las que se han ido consolidando espacios de encuentro y discusión psicosocial entre interesados en la comprensión de los procesos psicológicos humanos desde una perspectiva relacional e histórica. Es decir, de los afectos que se constituyen, configuran y expresan en la escuela, que se ordenan en el discurso y escapan a él, de la creatividad y el arte como alternativas a los efectos perversos del discurso capitalista... En definitiva, de seres humanos que nos encontramos, nos enredamos y construimos juntos subjetividades y mundos posibles, para unos atrapados en los discursos o en sus límites, para otros con posibilidades de espacios de libertad y fuga. He ahí el encuentro y desencuentro entre perspectivas teóricas." Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo 1. La perspectiva histórico-cultural. Postulados fundamentales Y desarrollos.
Capítulo 2. Complejidad Y creatividad: Experiencias desde la teoría y la práctica educativa.
Capítulo 3. Afectividad. Formas y sentidos en los procesos formativos.
Capítulo 4 15-M. Un movimiento colectivo rebelde a la contra de la educación dominante.
Capítulo 5. Los sentimientos que dan forma a la acción política juvenil. Un balance sobre los estudios de política y juventud en América Latina (2005-2012).
Capítulo 6. ¿Adaptación o resistencia? Construcción de Identidades Sociales Juveniles en las Instituciones Educativas
Capítulo 7. Afectividad en el malestar social contemporáneo.
Capítulo 8. Del cibercuerpo o las paradojas de la corporeidad: ¿devenir cuerpos (post) humanos?
Capítulo 9. La afectividad excluida: Prácticas educativas en tiempos de miedo, silencios y vergüenzas.
Capítulo 10. Abecedario de exilios.
Capítulo 11. Conflicto armado. Representaciones sociales en escolares.
Capítulo 12. La práctica profesional y las relaciones afectivas. Una perspectiva desde el construccionismo social y otros paradigmas emergentes.
Capítulo 13. El miedo y el ejercicio del liderazgo comunitario de madres líderes.
Capítulo 14. La ciudad afectiva.
Capítulo 15. La Música ¿el arte de los afectos?
Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27590 LE1 08321 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible De la apropiación de las mediaciones a la responsabilidad creativa: un umbral para el desarrollo humano / Alberto Labarrere Sarduy en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 43 (Mar.-Abril. 2010)
[Artículo]
Título : De la apropiación de las mediaciones a la responsabilidad creativa: un umbral para el desarrollo humano Tipo de documento : texto impreso Autores : Alberto Labarrere Sarduy, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 74-78 Idioma : Español (spa) Materias : LABARRERE SARDUY, ALBERTO-ENTREVISTA
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
DESARROLLO HUMANO
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOSResumen : "Alberto Labarrere Sarduy es licenciado en psicología (Universidad de la Habana, Cuba) y doctor en psicología general y pedagogía (Academia de Ciencias pedagógicas, URSS). Trabaja en las áreas de cognición, solución de problema, desarrollo profesional y desarrollo profesional y desarrollo de la inteligencia, la creatividad y el talento. Actualmente es director del Magister en psicología Educacional de la Universidad Santo Tomás en Chile. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 43 (Mar.-Abril. 2010) . - p. 74-78[Artículo] De la apropiación de las mediaciones a la responsabilidad creativa: un umbral para el desarrollo humano [texto impreso] / Alberto Labarrere Sarduy, Persona entrevistada . - 2010 . - p. 74-78.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 43 (Mar.-Abril. 2010) . - p. 74-78
Materias : LABARRERE SARDUY, ALBERTO-ENTREVISTA
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
DESARROLLO HUMANO
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOSResumen : "Alberto Labarrere Sarduy es licenciado en psicología (Universidad de la Habana, Cuba) y doctor en psicología general y pedagogía (Academia de Ciencias pedagógicas, URSS). Trabaja en las áreas de cognición, solución de problema, desarrollo profesional y desarrollo profesional y desarrollo de la inteligencia, la creatividad y el talento. Actualmente es director del Magister en psicología Educacional de la Universidad Santo Tomás en Chile. Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20198 No. 43 Mar.-Abr. 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 20199 No. 43 Mar.-Abr. 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Atención a la primera infancia: bases sólidas para el desarrollo humano / Isabel Segovia Ospina en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 34 (Ago.-Sep. 2008)
[Artículo]
Título : Atención a la primera infancia: bases sólidas para el desarrollo humano Tipo de documento : texto impreso Autores : Isabel Segovia Ospina, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 34-38 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : PRIMERA INFANCIA
PRIMERA INFANCIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN INFANTIL-COLOMBIA
DESARROLLO HUMANOResumen : "El Ministerio de Educación Nacional reconoce la importancia de brindar una atención integral a la primera infancia que incluya los componentes de nutrición, cuidado, salud y educación. Numerosos estudios han reiterado que esta atención en los primeros años de vida tiene un gran impacto, ya que favorece el desarrollo de las capacidades afectivas, cognitivas, comunicativas y sociales del niño. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Niños y niñas, sujetos activos de aprendizaje.
Palanca del desarrollo infantil.
El reto de la cobertura con equidad y calidad.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 34 (Ago.-Sep. 2008) . - p. 34-38[Artículo] Atención a la primera infancia: bases sólidas para el desarrollo humano [texto impreso] / Isabel Segovia Ospina, Autor . - 2008 . - p. 34-38.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 34 (Ago.-Sep. 2008) . - p. 34-38
Materias : PRIMERA INFANCIA
PRIMERA INFANCIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN INFANTIL-COLOMBIA
DESARROLLO HUMANOResumen : "El Ministerio de Educación Nacional reconoce la importancia de brindar una atención integral a la primera infancia que incluya los componentes de nutrición, cuidado, salud y educación. Numerosos estudios han reiterado que esta atención en los primeros años de vida tiene un gran impacto, ya que favorece el desarrollo de las capacidades afectivas, cognitivas, comunicativas y sociales del niño. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Niños y niñas, sujetos activos de aprendizaje.
Palanca del desarrollo infantil.
El reto de la cobertura con equidad y calidad.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18499 No. 34 Ago.-Sep. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18500 No. 34 Ago.-Sep. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El autoconocimiento y la autoestima en el desarrollo de la madurez personal / Violeta Cardenal Hernaez (1999)
Título : El autoconocimiento y la autoestima en el desarrollo de la madurez personal Tipo de documento : texto impreso Autores : Violeta Cardenal Hernaez Editorial : Espana : Aljibe Fecha de publicación : 1999 Número de páginas : 172 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-95212-18-4 Idioma : Español (spa) Materias : AUTOCONOCIMIENTO
AUTOESTIMA
DESARROLLO HUMANO
PSICOLOGÍA EVOLUTIVAClasificación: H10 El autoconocimiento y la autoestima en el desarrollo de la madurez personal [texto impreso] / Violeta Cardenal Hernaez . - Espana : Aljibe, 1999 . - 172 p.
ISBN : 978-84-95212-18-4
Idioma : Español (spa)
Materias : AUTOCONOCIMIENTO
AUTOESTIMA
DESARROLLO HUMANO
PSICOLOGÍA EVOLUTIVAClasificación: H10 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000106320 LH10 01007 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Capacidad y formación: el desarrollo humano como devenir del sujeto social / Liz Katherine Cañon Parra (2017)
PermalinkLa ciudad como espacio educativo: Bogota y Medellin en la primera mitad del siglo XX. / Carlos Ernesto Noguera Ramírez (2021)
PermalinkConstruyendo comunidad educativa para una nueva escuela
PermalinkPermalinkDesarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares / Johan Andrés Nieto Bravo (2022)
PermalinkPermalinkDesarrollo humano: un asunto de participación y responsabilidad social / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 48 (Ene.-Feb. 2011)
PermalinkDesarrollo humano integral, autonomía y competencias para una educación basada en ciclos / Ángel R. Villarini Jusino en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 38 (Abr.-May. 2009)
PermalinkDesarrollo humano integral con base en competencias: un concepto humanista, crítico y emancipador / Ángel R. Villarini Jusino en Actualidades Pedagógicas, No. 44 (Junio 2004)
PermalinkPermalink