
DESPLAZAMIENTO FORZADO
Documentos disponibles en esta categoría (8)



Atención educativa para población en situación de desplazamiento: un reto y una oportunidad / Nubia Pulido Rodríguez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 28 (Ago.-Sep. 2007)
[Artículo]
Título : Atención educativa para población en situación de desplazamiento: un reto y una oportunidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Nubia Pulido Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 22-25 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : DESPLAZAMIENTO FORZADO
DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Durante los últimos diez años, la historia de Colombia se ha visto signada por el fenómeno del desplazamiento forzado, el cual ha afectado a miles de familias que han tenido que migrar de sus lugares de residencia tradicionales como consecuencia del enfrentamiento entre grupos armados o por amenazas contra su vida. Esta realidad que han enfrentado 1.944.665 colombianos entre el año 1995 y diciembre de 2006, se ha constituido en una tragedia humanitaria de orden nacional que ha convocado tanto a instituciones nacionales públicas y privadas como a organismos internacionales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Caracterización de la población en situación de desplazamiento.
-Las condiciones personales y familiares.
-Las condiciones culturales y socio-económicas.
Caracterización de las necesidades educativas de los poblaciones vulnerables.
-Educación adecuada para niños y niñas.
-Educación para jóvenes.
-Educación para adultos.
A manera de conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 28 (Ago.-Sep. 2007) . - p. 22-25[Artículo] Atención educativa para población en situación de desplazamiento: un reto y una oportunidad [texto impreso] / Nubia Pulido Rodríguez, Autor . - 2007 . - p. 22-25.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 28 (Ago.-Sep. 2007) . - p. 22-25
Materias : DESPLAZAMIENTO FORZADO
DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Durante los últimos diez años, la historia de Colombia se ha visto signada por el fenómeno del desplazamiento forzado, el cual ha afectado a miles de familias que han tenido que migrar de sus lugares de residencia tradicionales como consecuencia del enfrentamiento entre grupos armados o por amenazas contra su vida. Esta realidad que han enfrentado 1.944.665 colombianos entre el año 1995 y diciembre de 2006, se ha constituido en una tragedia humanitaria de orden nacional que ha convocado tanto a instituciones nacionales públicas y privadas como a organismos internacionales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Caracterización de la población en situación de desplazamiento.
-Las condiciones personales y familiares.
-Las condiciones culturales y socio-económicas.
Caracterización de las necesidades educativas de los poblaciones vulnerables.
-Educación adecuada para niños y niñas.
-Educación para jóvenes.
-Educación para adultos.
A manera de conclusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15664 No. 28 Ago.-Sep. 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 15663 No. 28 Ago.-Sep. 2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las narrativas del mal: investigación de las simbólicas en el desplazamiento forzado / Marieta Quintero Mejia en Actualidades Pedagógicas, No. 54 (Julio-Diciembre 2009)
[Artículo]
Título : Las narrativas del mal: investigación de las simbólicas en el desplazamiento forzado Tipo de documento : texto impreso Autores : Marieta Quintero Mejia, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 69-77 Nota general : Incluye refencias Idioma : Español (spa) Materias : NARRATIVA
ÉTICA
POLÍTICA
DESPLAZAMIENTO FORZADO
BIEN Y MALResumen : "El artículo sitúa las narrativas del mal dentro de los temas y problemas que han sido objeto de interés en el campo de lo que hoy se ha denominado investigación narrativa. Sistematiza las narrativas del mal en tres orientaciones, que aportan al estudio de este tipo de investigación, en particular, en temas relacionados con ética y política. Identifica tres tipos de orientaciones: estética, ética y política, pero centra el interés en las dos últimas orientaciones por el valor que tienen para el análisis del desplazamiento forzado. Finalmente, se exponen los sentimientos morales presentes en narrativas de algunos jóvenes desplazados, los cuales expresan, precisamente, la sensibilidad y el rechazo ante la vulneración y dan lugar a la configuración de las estructuras simbólicas del mal." Nota de contenido :
-El lugar de las narrativas del mal en la investigación en ciencias sociales y en pedagogía.
-Orientaciones en las investigaciones narrativas del mal.
-Orientación estética.
-Orietación ética y política.
-Sensibilidad moral en situación de desplazamiento forzado: algunas simbólicas del mal.
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 69-77[Artículo] Las narrativas del mal: investigación de las simbólicas en el desplazamiento forzado [texto impreso] / Marieta Quintero Mejia, Autor . - 2016 . - p. 69-77.
Incluye refencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 69-77
Materias : NARRATIVA
ÉTICA
POLÍTICA
DESPLAZAMIENTO FORZADO
BIEN Y MALResumen : "El artículo sitúa las narrativas del mal dentro de los temas y problemas que han sido objeto de interés en el campo de lo que hoy se ha denominado investigación narrativa. Sistematiza las narrativas del mal en tres orientaciones, que aportan al estudio de este tipo de investigación, en particular, en temas relacionados con ética y política. Identifica tres tipos de orientaciones: estética, ética y política, pero centra el interés en las dos últimas orientaciones por el valor que tienen para el análisis del desplazamiento forzado. Finalmente, se exponen los sentimientos morales presentes en narrativas de algunos jóvenes desplazados, los cuales expresan, precisamente, la sensibilidad y el rechazo ante la vulneración y dan lugar a la configuración de las estructuras simbólicas del mal." Nota de contenido :
-El lugar de las narrativas del mal en la investigación en ciencias sociales y en pedagogía.
-Orientaciones en las investigaciones narrativas del mal.
-Orientación estética.
-Orietación ética y política.
-Sensibilidad moral en situación de desplazamiento forzado: algunas simbólicas del mal.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26833 No. 54 Jul.-Dic. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La proyección de la escuela como mediadora en la solución de conflictos de integración cultural / Cielo de J. Cartagena U. (2001)
Título : La proyección de la escuela como mediadora en la solución de conflictos de integración cultural Tipo de documento : texto impreso Autores : Cielo de J. Cartagena U. ; Margarita María Mario V. ; Robertina Álvarez de C. ; María Magdalena López B. ; José Eulicer Mosquera Rentería, ; Lucelly Palacio Nagupe, Editorial : Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Fecha de publicación : 2001 Número de páginas : 36 h Idioma : Español (spa) Materias : ETNOEDUCACIÓN
AFROCOLOMBIANOS
IDENTIDAD CULTURAL
DISCRIMINACIÓN RACIAL
MARGINALIDAD SOCIAL
DESPLAZAMIENTO FORZADO
PRODUCCIÓN EDITORIAL DEL CEIDClasificación: CEID9 Resumen : Propuesta pedagógica que tiene por objeto investigar sentimientos, hábitos, costumbres y actitudes de las familias desplazadas y la incidencia que tienen estos en los centros educativos en cuanto a la metodología empleada para el logro del desarrollo intelectual y formación integral, como también los aportes de algunos niños de comunidades de negras para modificar e integrarlos sin descartar la influencia del medio en que están insertos y la sincretización de sus culturas. La proyección de la escuela como mediadora en la solución de conflictos de integración cultural [texto impreso] / Cielo de J. Cartagena U. ; Margarita María Mario V. ; Robertina Álvarez de C. ; María Magdalena López B. ; José Eulicer Mosquera Rentería, ; Lucelly Palacio Nagupe, . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2001 . - 36 h.
Idioma : Español (spa)
Materias : ETNOEDUCACIÓN
AFROCOLOMBIANOS
IDENTIDAD CULTURAL
DISCRIMINACIÓN RACIAL
MARGINALIDAD SOCIAL
DESPLAZAMIENTO FORZADO
PRODUCCIÓN EDITORIAL DEL CEIDClasificación: CEID9 Resumen : Propuesta pedagógica que tiene por objeto investigar sentimientos, hábitos, costumbres y actitudes de las familias desplazadas y la incidencia que tienen estos en los centros educativos en cuanto a la metodología empleada para el logro del desarrollo intelectual y formación integral, como también los aportes de algunos niños de comunidades de negras para modificar e integrarlos sin descartar la influencia del medio en que están insertos y la sincretización de sus culturas. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000106222 CEID9 00114 Vol. 38 2001 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Producción Editorial del CEID Disponible No. 28 - Ago.-Sep. 2007 - Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Desplazamiento forzado y educación (Boletín de Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía)
[número o parte]
Título : No. 28 - Ago.-Sep. 2007 - Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Desplazamiento forzado y educación Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2007 Número de páginas : 88 p Idioma : Español (spa) Materias : DESPLAZAMIENTO FORZADO
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO[número o parte] No. 28 - Ago.-Sep. 2007 - Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Desplazamiento forzado y educación [texto impreso] . - 2007 . - 88 p.
Idioma : Español (spa)
Materias : DESPLAZAMIENTO FORZADO
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO Contiene :
- La otra voz: educación incluyente desde la formación docente hasta la formulación de políticas / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 28 (Ago.-Sep. 2007)
- El conflicto y el desplazamiento niegan el derecho a la educación / Jorge Rojas en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 28 (Ago.-Sep. 2007)
- Atención educativa para población en situación de desplazamiento: un reto y una oportunidad / Nubia Pulido Rodríguez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 28 (Ago.-Sep. 2007)
- Desplazamiento e inclusión: construcción de currículos inclusivos, integrales, integrados y contextuales / Cecilia Correa de Molina en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 28 (Ago.-Sep. 2007)
- Pedagogía para una escuela incluyente: las pedagogías dialógicas hacen posible la interculturalidad. La interculturalidad hace posible una escuela incluyente / David Alba Páez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 28 (Ago.-Sep. 2007)
- Éticas de ciudadano ¿quién cuida a los cuidadores? / Andrés Gaitán Luque en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 28 (Ago.-Sep. 2007)
- Experiencias educativas orientadas a la atención de población en condición de desplazamiento: la construcción de una pedagogía inspirada en la ética del cuidado del otro / José Javier Betancourt Godoy en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 28 (Ago.-Sep. 2007)
- Experiencia pedagógica reemprender el camino y aprehender la vida / Carmen Eugenia Gómez Gómez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 28 (Ago.-Sep. 2007)
- Experiencias pedagógicas en escuelas comunitarias que atienden estudiantes desplazados en el barrio Nelson Mandela del distrito de Cartagena de Indias / Dorys Caro Buelvas en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 28 (Ago.-Sep. 2007)
- Educación y resistencia: la comunidad de paz de San José de Apartadó / María Yolanda Rodríguez Villegas en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 28 (Ago.-Sep. 2007)
- Desplazamiento forzado y desescolarización: el estratégico potencial innovador de las universidades para atender el reto / Manuel Rojas Rubio en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 28 (Ago.-Sep. 2007)
- La matemática como ciencia aplicada / Abraham Arcavi en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 28 (Ago.-Sep. 2007)
- Las políticas educativas frente a la población en situación de desplazamiento / Victor Fabián Molina Murillo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 28 (Ago.-Sep. 2007)
- La asociación Shimana y la experiencia de la escuela como comunidad de apoyo para la población víctima del conflicto armado y el desplazamiento forzado / Domingo Jiménez Beltrán en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 28 (Ago.-Sep. 2007)
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15664 No. 28 Ago.-Sep. 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 15663 No. 28 Ago.-Sep. 2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Una mirada histórica a la problemática del desplazado y la aplicación de la circular 020 de 2000 en seis instituciones educativas distritales de la localidad 19, Ciudad Bolívar / Rosmery Cifuentes Bonett en Actualidades Pedagógicas, No. 50 (Julio-Diciembre 2007)
PermalinkUna mirada a las políticas públicas educativa para población en situación de desplazamiento en la localidad de ciudad Bolívar / Norhys Torregrosa Jiménez en Actualidades Pedagógicas, No. 45 (Febrero 2005)
PermalinkVigotski: una estrategia pedagógica frente al problema de los desplazados / Liliana María Pérez Palacio (2002)
Permalink