
CIUDAD
![]() |
Documentos disponibles en esta categoría (12)



Concepciones del medio urbano en Valencia y Bogotá / Jorge Luis Torres en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 93 (Octubre-Diciembre 2018)
[Artículo]
Título : Concepciones del medio urbano en Valencia y Bogotá Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Luis Torres, Autor ; García Diego, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 13-21 Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
ESPACIO URBANO
CIUDADResumen : "Las ideas que tienen los estudiantes de Valencia y Bogotá sobre el espacio urbano son explicadas desde las representaciones sociales y revelan la influencia de un discurso hegemónico que homogeneiza la ciudad global. Los atributos asociados al espacio urbano vivido a partir de elementos valorativos y otros atributos muestran la escasa presencia del conocimiento de la escala local en la definición del concepto de ciudad global." Tomado de la revista.
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 93 (Octubre-Diciembre 2018) . - p. 13-21[Artículo] Concepciones del medio urbano en Valencia y Bogotá [texto impreso] / Jorge Luis Torres, Autor ; García Diego, Autor . - 2018 . - p. 13-21.
Idioma : Español (spa)
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 93 (Octubre-Diciembre 2018) . - p. 13-21
Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
ESPACIO URBANO
CIUDADResumen : "Las ideas que tienen los estudiantes de Valencia y Bogotá sobre el espacio urbano son explicadas desde las representaciones sociales y revelan la influencia de un discurso hegemónico que homogeneiza la ciudad global. Los atributos asociados al espacio urbano vivido a partir de elementos valorativos y otros atributos muestran la escasa presencia del conocimiento de la escala local en la definición del concepto de ciudad global." Tomado de la revista. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29067 No. 93 Oct-Dic 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Didáctica de la literatura en dos ciudades colombianas: Santa Marta y Bogotá, mirada desde la ecocrítica / Luz Marina Pabón en Actualidades Pedagógicas, No. 53 (Enero-Junio 2009)
[Artículo]
Título : Didáctica de la literatura en dos ciudades colombianas: Santa Marta y Bogotá, mirada desde la ecocrítica Tipo de documento : texto impreso Autores : Luz Marina Pabón, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 61-72 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
LITERATURA
ECOCRÍTICA
CIUDAD
TRAGEDIA
MEDIO AMBIENTEResumen : "A partir de la experiencia de la autora como docente de literatura y estética en dos entornos distintos: Bogotá y la costa Caribe colombiana, se establecen nexos y diferencias desde tres parámetros: el medioambiente, el entorno social y la ciudad como variables determinantes de las aproximaciones entre los educandos de las dos regiones y los lenguajes estéticos y literarios. El artículo propone a la ecocrítica (enfoque literario que encuentra las dependencias entre el hombre y la naturaleza) como una novedosa herramienta didáctica que le devuelve el interés a las nuevas generaciones por las obras clásicas o, en general, por la literatura, siendo un enfoque que nos habla del problema ético, del cuidado de la naturaleza y del deterioro del planeta que los seres humanos debemos evitar a toda costa como seres inteligentes y sensibles. Se establecen dos intertextos en el artículo: por un lado, con Cien años de soledad de Gabriel García Márquez se argumenta la cosmovisión de los estudiantes de la costa caribe y, por otro, con Opio en las nubes de Chaparro Madiedo la cosmovisión de la juventud en Bogotá. La primera obra nos demuestra cómo sigue siendo el Caribe una región ligada a la naturaleza y a la conciencia mítica, y la segunda, cómo Bogotá tiene, por ser una urbe, una visión trágica en algunos aspectos de la realidad. Finalmente, el artículo concluye cuáles serían los posibles aportes pedagógicos de la ecocrítica a la didáctica de la literatura." Nota de contenido :
-Introducción.
-La ecocrítica y su posible definición.
-Didáctica de literatura en la Costa Caribe colombiana.
-Didáctica de la literatura en Bogotá.
-Conclusión.
in Actualidades Pedagógicas > No. 53 (Enero-Junio 2009) . - p. 61-72[Artículo] Didáctica de la literatura en dos ciudades colombianas: Santa Marta y Bogotá, mirada desde la ecocrítica [texto impreso] / Luz Marina Pabón, Autor . - 2016 . - p. 61-72.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 53 (Enero-Junio 2009) . - p. 61-72
Materias : DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
LITERATURA
ECOCRÍTICA
CIUDAD
TRAGEDIA
MEDIO AMBIENTEResumen : "A partir de la experiencia de la autora como docente de literatura y estética en dos entornos distintos: Bogotá y la costa Caribe colombiana, se establecen nexos y diferencias desde tres parámetros: el medioambiente, el entorno social y la ciudad como variables determinantes de las aproximaciones entre los educandos de las dos regiones y los lenguajes estéticos y literarios. El artículo propone a la ecocrítica (enfoque literario que encuentra las dependencias entre el hombre y la naturaleza) como una novedosa herramienta didáctica que le devuelve el interés a las nuevas generaciones por las obras clásicas o, en general, por la literatura, siendo un enfoque que nos habla del problema ético, del cuidado de la naturaleza y del deterioro del planeta que los seres humanos debemos evitar a toda costa como seres inteligentes y sensibles. Se establecen dos intertextos en el artículo: por un lado, con Cien años de soledad de Gabriel García Márquez se argumenta la cosmovisión de los estudiantes de la costa caribe y, por otro, con Opio en las nubes de Chaparro Madiedo la cosmovisión de la juventud en Bogotá. La primera obra nos demuestra cómo sigue siendo el Caribe una región ligada a la naturaleza y a la conciencia mítica, y la segunda, cómo Bogotá tiene, por ser una urbe, una visión trágica en algunos aspectos de la realidad. Finalmente, el artículo concluye cuáles serían los posibles aportes pedagógicos de la ecocrítica a la didáctica de la literatura." Nota de contenido :
-Introducción.
-La ecocrítica y su posible definición.
-Didáctica de literatura en la Costa Caribe colombiana.
-Didáctica de la literatura en Bogotá.
-Conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26834 No. 53 Ene.-Jun. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La escuela dede un nuevo camino ciudadano / Armando Silva Téllez en Actualidades Pedagógicas, No. 53 (Enero-Junio 2009)
[Artículo]
Título : La escuela dede un nuevo camino ciudadano Tipo de documento : texto impreso Autores : Armando Silva Téllez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 13-20 Idioma : Español (spa) Materias : CIUDADANIA
URBANISMO
EDUCACIÓN CIVICA
CIUDADResumen : "En esta conferencia, el investigador aborda la relación entre ciudad y escuela a partir de los conceptos de “urbanismo sin ciudad” (las ciudades larguero) y de “urbanismo ciudadano” (desde el punto de vista del arte, los medios y la tecnología). Expone su idea de “archivos ciudadanos” en relación con los archivos comunitarios y los archivos privados, como el álbum de familia, e ilustra las principales características de la Bogotá imaginada de las administraciones de Mockus y Peñalosa para tratar de comprender los aportes de su teoría a la construcción de ciudad e imaginarios urbanos."
in Actualidades Pedagógicas > No. 53 (Enero-Junio 2009) . - p. 13-20[Artículo] La escuela dede un nuevo camino ciudadano [texto impreso] / Armando Silva Téllez, Autor . - 2016 . - p. 13-20.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 53 (Enero-Junio 2009) . - p. 13-20
Materias : CIUDADANIA
URBANISMO
EDUCACIÓN CIVICA
CIUDADResumen : "En esta conferencia, el investigador aborda la relación entre ciudad y escuela a partir de los conceptos de “urbanismo sin ciudad” (las ciudades larguero) y de “urbanismo ciudadano” (desde el punto de vista del arte, los medios y la tecnología). Expone su idea de “archivos ciudadanos” en relación con los archivos comunitarios y los archivos privados, como el álbum de familia, e ilustra las principales características de la Bogotá imaginada de las administraciones de Mockus y Peñalosa para tratar de comprender los aportes de su teoría a la construcción de ciudad e imaginarios urbanos." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26834 No. 53 Ene.-Jun. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Jóvenes: cuerpos, calles y movimiento / Martha Cecilia Herrera Cortés en Revista Colombiana de Educación, No. 50 (Ene.-Jun. 2006)
![]()
[Artículo]
Título : Jóvenes: cuerpos, calles y movimiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Vladimir Olaya Gualteros, Autor ; Diego Alejandro Munoz Gaviria, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 216-233 Nota general : Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Materias : JÓVENES
CIUDADANÍAS JUVENILES
SUJETO (FILOSOFÍA)
SUBJETIVIDAD
EXPERIENCIA
CIUDADResumen : "Este artículo expone resultados de la investigación en torno de ciudad y ciudadanía en jóvenes escolares en tres ciudades colombianas, Bogotá, Medellín y Manizales. Partiendo de la hipótesis de ciudad como un fluido de relaciones caracterizadas por la fragmentación, la instantaneidad y las múltiples redes de intercambio, dentro de las cuales los individuos construyen sus experiencias, este artículo muestra las distintas formas de entender la ciudad y la ciudadanía por parte de jóvenes escolares, en el marco de lo que denominamos la experiencia vivida, como categoría que permite comprender la construcción de sujetos y los procesos de reflexividad que se juegan en las prácticas sociales llevadas a cabo por los individuos en contextos macrodimensional y microdimensional en las sociedades contemporáneas. Lo anterior permite mostrar los nuevos sentidos que las culturas juveniles dan a categorías como la política y lo político, la ciudadanía y el derecho a la ciudad, así como los escenarios urbanos donde suceden procesos de interpelación y de constitución de subjetividades y de ciudadanías juveniles. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. Introducción.
2. La ciudad como experiencia vivida.
3. Prácticas urbanas de la ciudadanía juvenil.
4. La ciudad como experiencia sociocomunicacional.
5. Las significaciones de lo político y del derecho a la ciudad desde los jóvenes.
6. La ciudad: trama y escenarios para la conformación de subjetividades y ciudadanías juveniles.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7750/6249
in Revista Colombiana de Educación > No. 50 (Ene.-Jun. 2006) . - p. 216-233[Artículo] Jóvenes: cuerpos, calles y movimiento [texto impreso] / Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Vladimir Olaya Gualteros, Autor ; Diego Alejandro Munoz Gaviria, Autor . - 2006 . - p. 216-233.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 50 (Ene.-Jun. 2006) . - p. 216-233
Materias : JÓVENES
CIUDADANÍAS JUVENILES
SUJETO (FILOSOFÍA)
SUBJETIVIDAD
EXPERIENCIA
CIUDADResumen : "Este artículo expone resultados de la investigación en torno de ciudad y ciudadanía en jóvenes escolares en tres ciudades colombianas, Bogotá, Medellín y Manizales. Partiendo de la hipótesis de ciudad como un fluido de relaciones caracterizadas por la fragmentación, la instantaneidad y las múltiples redes de intercambio, dentro de las cuales los individuos construyen sus experiencias, este artículo muestra las distintas formas de entender la ciudad y la ciudadanía por parte de jóvenes escolares, en el marco de lo que denominamos la experiencia vivida, como categoría que permite comprender la construcción de sujetos y los procesos de reflexividad que se juegan en las prácticas sociales llevadas a cabo por los individuos en contextos macrodimensional y microdimensional en las sociedades contemporáneas. Lo anterior permite mostrar los nuevos sentidos que las culturas juveniles dan a categorías como la política y lo político, la ciudadanía y el derecho a la ciudad, así como los escenarios urbanos donde suceden procesos de interpelación y de constitución de subjetividades y de ciudadanías juveniles. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. Introducción.
2. La ciudad como experiencia vivida.
3. Prácticas urbanas de la ciudadanía juvenil.
4. La ciudad como experiencia sociocomunicacional.
5. Las significaciones de lo político y del derecho a la ciudad desde los jóvenes.
6. La ciudad: trama y escenarios para la conformación de subjetividades y ciudadanías juveniles.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7750/6249 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15034 No. 50 Ene.-Jun. 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Leer las ciudades, habitar los libros / Jaume Centelles Pastor en Aula de Innovación Educativa, No. 278 (Diciembre 2018)
[Artículo]
Título : Leer las ciudades, habitar los libros Tipo de documento : texto impreso Autores : Jaume Centelles Pastor, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 63 Idioma : Español (spa) Materias : LIBROS Y LECTURAS PARA NIÑOS
CIUDADResumen : "En "La ciudad de los niños", Tonucci (2014) nos recuerda que una ciudad sensible a las necesidades de la infancia será mejor para todos, y nos remite a numerosas experiencias que se llevan a cabo en lugares muy diversos. Desde la biblioteca de la escuela también se colabora ofreciendo lecturas que ayuden a los niños y niñas a entender su entorno." Tomado de la revista.
in Aula de Innovación Educativa > No. 278 (Diciembre 2018) . - p. 63[Artículo] Leer las ciudades, habitar los libros [texto impreso] / Jaume Centelles Pastor, Autor . - 2018 . - p. 63.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 278 (Diciembre 2018) . - p. 63
Materias : LIBROS Y LECTURAS PARA NIÑOS
CIUDADResumen : "En "La ciudad de los niños", Tonucci (2014) nos recuerda que una ciudad sensible a las necesidades de la infancia será mejor para todos, y nos remite a numerosas experiencias que se llevan a cabo en lugares muy diversos. Desde la biblioteca de la escuela también se colabora ofreciendo lecturas que ayuden a los niños y niñas a entender su entorno." Tomado de la revista. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29123 No. 278 Diciembre 2019 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Mapa emocional de Segovia / María Sintes Zamanillo en Cuadernos de Pedagogía, No. 351 (Noviembre, 2005)
PermalinkMirar el espejo público con ojos de la infancia / Anna Serra Salvi en Aula de Innovación Educativa, No. 261 (Mayo 2017)
PermalinkEl modelo de urbe global / María del Mar Chaves Carrillo en Aposta: Revista de ciencias sociales, No. 4 (Enero 2004)
![]()
PermalinkPermalinkTres escenarios urbanos / JUAN CARLOS PÉRGOLIS en Actualidades Pedagógicas, No. 53 (Enero-Junio 2009)
PermalinkLas tríadas inconsientes de Santafé de Bogotá: viaje por el triángulo imaginario de la ciudad desde la iconografía de los siglos XVIII y XIX / Yebrail Castañeda Lozano en Actualidades Pedagógicas, No. 53 (Enero-Junio 2009)
PermalinkLas tríadas inconsientes de Santafé de Bogotá: viaje por el triángulo imaginario de la ciudad desde la iconografía de los siglos XVIII y XIX / Yebrail Castañeda Lozano en Actualidades Pedagógicas, No. 53 (Enero-Junio 2009)
Permalink