
ICONOGRAFÍA
Documentos disponibles en esta categoría (4)



Adaptación Iconográfica de los Descriptores del Índice de inclusión para Colombia / Diana Vanessa Vanegas Montoya en Revista Senderos Pedagógicos, No. 2 (Jul.-Dic. 2011)
![]()
[Artículo]
Título : Adaptación Iconográfica de los Descriptores del Índice de inclusión para Colombia Otros títulos : Iconographic adaptation of descriptors of the index inclusion for Colombia Tipo de documento : documento electrónico Autores : Diana Vanessa Vanegas Montoya, Autor ; Eliana María Tabares Peláez, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 7-14 Nota general : Incluye referencias y cibergrafía Idioma : Español (spa) Materias : ICONOGRAFÍA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
LENGUAJE
INCLUSIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "El índice de inclusión de Colombia es una herramienta que se utiliza en las instituciones educativas para conocer la percepción que tiene la comunidad frente a la atención de la diversidad y fue diseñado en un único formato que limita la comprensión del código alfabético convencional de la lengua castellana. El análisis de esta situación lleva a proponer la investigación sobre la adaptación iconográfica de los descriptores del cuestionario correspondiente a dicho índice mediante la comparación de técnica de imágenes globales y pictográficas. Para ello se tomaron como muestra 16 estudiantes que utilizan diferentes códigos de comunicación y que presentan las siguientes características: discapacidad auditiva, cognitiva o autismo de alto funcionamiento y sin castellano escrito; y 8 padres de familia que no manejen el código alfabético convencional. Se llegó a la conclusión de que las imágenes globales favorecen mayores niveles de accesibilidad del instrumento. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 7-14[Artículo] Adaptación Iconográfica de los Descriptores del Índice de inclusión para Colombia = Iconographic adaptation of descriptors of the index inclusion for Colombia [documento electrónico] / Diana Vanessa Vanegas Montoya, Autor ; Eliana María Tabares Peláez, Autor . - 2018 . - p. 7-14.
Incluye referencias y cibergrafía
Idioma : Español (spa)
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 7-14
Materias : ICONOGRAFÍA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
LENGUAJE
INCLUSIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "El índice de inclusión de Colombia es una herramienta que se utiliza en las instituciones educativas para conocer la percepción que tiene la comunidad frente a la atención de la diversidad y fue diseñado en un único formato que limita la comprensión del código alfabético convencional de la lengua castellana. El análisis de esta situación lleva a proponer la investigación sobre la adaptación iconográfica de los descriptores del cuestionario correspondiente a dicho índice mediante la comparación de técnica de imágenes globales y pictográficas. Para ello se tomaron como muestra 16 estudiantes que utilizan diferentes códigos de comunicación y que presentan las siguientes características: discapacidad auditiva, cognitiva o autismo de alto funcionamiento y sin castellano escrito; y 8 padres de familia que no manejen el código alfabético convencional. Se llegó a la conclusión de que las imágenes globales favorecen mayores niveles de accesibilidad del instrumento. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Medios, modernidad y tecnologia: hacia una teoría interdisciplinaria de la cultura / David Morley (2008)
Título : Medios, modernidad y tecnologia: hacia una teoría interdisciplinaria de la cultura Tipo de documento : texto impreso Autores : David Morley, Autor ; Margarita Polo, Traductor Editorial : Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación : 2008 Colección : Culturas Número de páginas : 317 p. Il. : fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-84-9784-250-1 Idioma : Español (spa) Materias : CULTURA
MODERNIDAD
TECNOLOGÍA Y CIVILIZACIÓN
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ICONOGRAFÍA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TELEVISIÓNClasificación: CS23 Medios, modernidad y tecnologia: hacia una teoría interdisciplinaria de la cultura [texto impreso] / David Morley, Autor ; Margarita Polo, Traductor . - Barcelona [España] : Gedisa, 2008 . - 317 p. : fotografías. - (Culturas) .
ISBN : 978-84-9784-250-1
Idioma : Español (spa)
Materias : CULTURA
MODERNIDAD
TECNOLOGÍA Y CIVILIZACIÓN
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ICONOGRAFÍA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TELEVISIÓNClasificación: CS23 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19478 LCS23 05277 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Las tríadas inconsientes de Santafé de Bogotá: viaje por el triángulo imaginario de la ciudad desde la iconografía de los siglos XVIII y XIX / Yebrail Castañeda Lozano en Actualidades Pedagógicas, No. 53 (Enero-Junio 2009)
[Artículo]
Título : Las tríadas inconsientes de Santafé de Bogotá: viaje por el triángulo imaginario de la ciudad desde la iconografía de los siglos XVIII y XIX Tipo de documento : texto impreso Autores : Yebrail Castañeda Lozano, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 43-59 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : CIUDAD
HISTORIA
BOGOTÁ (COLOMBIA)
ICONOGRAFÍAResumen : "Este artículo es el producto reflexivo de dos frentes. En primer lugar, de un curso electivo desarrollado en los años 2007 y 2008 en la Facultad de Educación de la Universidad de La Salle. En segundo lugar, de una investigación independiente sobre la Santafé de Bogotá de los siglos XVIII y XIX vista por los viajeros extranjeros. El artículo tiene el propósito de comprender y leer la ciudad de Bogotá a partir de sus tríadas mediante un viaje por el triángulo imaginario de la ciudad. El recorrido se hará por los barrios antiguos de San Victorino, las Cruces y San Diego a través del material iconográfico disponible de la época. El pretexto de este viaje está en visibilizar los signos y los símbolos de una Santafé de Bogotá que fue construida con imaginarios triádicos, tanto conscientes como inconscientes, muy diferentes de la visión de la ciudad actual." Nota de contenido :
-Introducción.
-La tríada natural de Santafé.
-La tríada de San Victorino hacia las cruces.
-Desde las cruces hasta San Diego, viaje por los tres antiguos nombres de la actual carrera séptima: calle de la carrera, calle real y avenida de la República.
-Conclusiones.
in Actualidades Pedagógicas > No. 53 (Enero-Junio 2009) . - p. 43-59[Artículo] Las tríadas inconsientes de Santafé de Bogotá: viaje por el triángulo imaginario de la ciudad desde la iconografía de los siglos XVIII y XIX [texto impreso] / Yebrail Castañeda Lozano, Autor . - 2016 . - p. 43-59.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 53 (Enero-Junio 2009) . - p. 43-59
Materias : CIUDAD
HISTORIA
BOGOTÁ (COLOMBIA)
ICONOGRAFÍAResumen : "Este artículo es el producto reflexivo de dos frentes. En primer lugar, de un curso electivo desarrollado en los años 2007 y 2008 en la Facultad de Educación de la Universidad de La Salle. En segundo lugar, de una investigación independiente sobre la Santafé de Bogotá de los siglos XVIII y XIX vista por los viajeros extranjeros. El artículo tiene el propósito de comprender y leer la ciudad de Bogotá a partir de sus tríadas mediante un viaje por el triángulo imaginario de la ciudad. El recorrido se hará por los barrios antiguos de San Victorino, las Cruces y San Diego a través del material iconográfico disponible de la época. El pretexto de este viaje está en visibilizar los signos y los símbolos de una Santafé de Bogotá que fue construida con imaginarios triádicos, tanto conscientes como inconscientes, muy diferentes de la visión de la ciudad actual." Nota de contenido :
-Introducción.
-La tríada natural de Santafé.
-La tríada de San Victorino hacia las cruces.
-Desde las cruces hasta San Diego, viaje por los tres antiguos nombres de la actual carrera séptima: calle de la carrera, calle real y avenida de la República.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26834 No. 53 Ene.-Jun. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las tríadas inconsientes de Santafé de Bogotá: viaje por el triángulo imaginario de la ciudad desde la iconografía de los siglos XVIII y XIX / Yebrail Castañeda Lozano en Actualidades Pedagógicas, No. 53 (Enero-Junio 2009)
[Artículo]
Título : Las tríadas inconsientes de Santafé de Bogotá: viaje por el triángulo imaginario de la ciudad desde la iconografía de los siglos XVIII y XIX Tipo de documento : texto impreso Autores : Yebrail Castañeda Lozano, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 43-59 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : CIUDAD
HISTORIA
BOGOTÁ (COLOMBIA)
ICONOGRAFÍAResumen : "Este artículo es el producto reflexivo de dos frentes. En primer lugar, de un curso electivo desarrollado en los años 2007 y 2008 en la Facultad de Educación de la Universidad de La Salle. En segundo lugar, de una investigación independiente sobre la Santafé de Bogotá de los siglos XVIII y XIX vista por los viajeros extranjeros. El artículo tiene el propósito de comprender y leer la ciudad de Bogotá a partir de sus tríadas mediante un viaje por el triángulo imaginario de la ciudad. El recorrido se hará por los barrios antiguos de San Victorino, las Cruces y San Diego a través del material iconográfico disponible de la época. El pretexto de este viaje está en visibilizar los signos y los símbolos de una Santafé de Bogotá que fue construida con imaginarios triádicos, tanto conscientes como inconscientes, muy diferentes de la visión de la ciudad actual." Nota de contenido :
-Introducción.
-La tríada natural de Santafé.
-La tríada de San Victorino hacia las cruces.
-Desde las cruces hasta San Diego, viaje por los tres antiguos nombres de la actual carrera séptima: calle de la carrera, calle real y avenida de la República.
-Conclusiones.
in Actualidades Pedagógicas > No. 53 (Enero-Junio 2009) . - p. 43-59[Artículo] Las tríadas inconsientes de Santafé de Bogotá: viaje por el triángulo imaginario de la ciudad desde la iconografía de los siglos XVIII y XIX [texto impreso] / Yebrail Castañeda Lozano, Autor . - 2016 . - p. 43-59.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 53 (Enero-Junio 2009) . - p. 43-59
Materias : CIUDAD
HISTORIA
BOGOTÁ (COLOMBIA)
ICONOGRAFÍAResumen : "Este artículo es el producto reflexivo de dos frentes. En primer lugar, de un curso electivo desarrollado en los años 2007 y 2008 en la Facultad de Educación de la Universidad de La Salle. En segundo lugar, de una investigación independiente sobre la Santafé de Bogotá de los siglos XVIII y XIX vista por los viajeros extranjeros. El artículo tiene el propósito de comprender y leer la ciudad de Bogotá a partir de sus tríadas mediante un viaje por el triángulo imaginario de la ciudad. El recorrido se hará por los barrios antiguos de San Victorino, las Cruces y San Diego a través del material iconográfico disponible de la época. El pretexto de este viaje está en visibilizar los signos y los símbolos de una Santafé de Bogotá que fue construida con imaginarios triádicos, tanto conscientes como inconscientes, muy diferentes de la visión de la ciudad actual." Nota de contenido :
-Introducción.
-La tríada natural de Santafé.
-La tríada de San Victorino hacia las cruces.
-Desde las cruces hasta San Diego, viaje por los tres antiguos nombres de la actual carrera séptima: calle de la carrera, calle real y avenida de la República.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26834 No. 53 Ene.-Jun. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible