
SOCIEDAD DIGITAL
Documentos disponibles en esta categoría (5)



Ecosistemas comunicativos tecnomediados / Ana Brizet Ramirez Cabanzo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 53 (Nov.-Dic. 2011)
[Artículo]
Título : Ecosistemas comunicativos tecnomediados Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 90-93| Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : SOCIEDAD DIGITAL
LIBRO DIGITAL
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
COMUNICACIÓN DIGITAL
TEXTO DIGITAL
MULTIMEDIA
MULTIMEDIA INTERACTIVAResumen : "Ecosistemas comunicativos tecnomediados configuran una gran medida las interacciones sociales y culturales de los niños y jóvenes, cabe preguntarse cómo las textualidades que en éstos emergen y sus cualidades fragmentarias, multimediales, conectivas e interactivas, transforman o mantienen las textualidades que conocíamos de la mano de la cultura letrada, y producen otras formas de narrar la vida, de leerla y escribirla, que la escuela debe anclar a sus dinámicas en el acceso al conocimiento. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Puntos de partida,
De los ecosistemas comunicativos tecnomediados.
De las textualidades.
¿Y cuál es el reto de la escuela?
Para concluir.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 53 (Nov.-Dic. 2011) . - p. 90-93|[Artículo] Ecosistemas comunicativos tecnomediados [texto impreso] / Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor . - 2011 . - p. 90-93|.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 53 (Nov.-Dic. 2011) . - p. 90-93|
Materias : SOCIEDAD DIGITAL
LIBRO DIGITAL
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
COMUNICACIÓN DIGITAL
TEXTO DIGITAL
MULTIMEDIA
MULTIMEDIA INTERACTIVAResumen : "Ecosistemas comunicativos tecnomediados configuran una gran medida las interacciones sociales y culturales de los niños y jóvenes, cabe preguntarse cómo las textualidades que en éstos emergen y sus cualidades fragmentarias, multimediales, conectivas e interactivas, transforman o mantienen las textualidades que conocíamos de la mano de la cultura letrada, y producen otras formas de narrar la vida, de leerla y escribirla, que la escuela debe anclar a sus dinámicas en el acceso al conocimiento. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Puntos de partida,
De los ecosistemas comunicativos tecnomediados.
De las textualidades.
¿Y cuál es el reto de la escuela?
Para concluir.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22691 No. 53 Nov.-Dic. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Educarse en la era digital: la escuela educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Angel I. Perez Gomez, Autor Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 334 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-684-9 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ERA DIGITAL
SOCIEDAD DIGITAL
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓNClasificación: E22 Resumen : "La era digital requiere aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir en la incertidumbre y la complejidad. Requiere a su vez, desarrollar hábitos intelectuales, en gran medida no conscientes, que preparen para un escenario en el cual casi todo es más accesible, complejo, global, flexible y cambiante; exige la capacidad de afrontar niveles elevados de ambigüedad creativa, la capacidad para reconstruir, desaprender, arriesgar y aprovechar los errores como ocasiones de aprendizaje, desenvolverse en la ambigüedad y en la incertidumbre como condición de desarrollo creativo de las personas y los grupos humanos. En Educarse en la era digital, Ángel Pérez Gómez, reflexiona sobre cómo ocupamos nuestro tiempo escolar en el aprendizaje de datos, en la apropiación memorística de informaciones y tareas rutinarias de bajo nivel y se nos escapa la tarea de ayudar a formar el pensamiento crítico y creativo, el desarrollo armónico de sus emociones, la búsqueda de su identidad y sentido, la formación de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el compromiso ético y político, la formulación y reformulación sensata y racional de sus modos habituales de conducta y comportamiento. El autor, a través de un dialogo con múltiples autores, teorías, experiencias y propuestas intenta en la Primera Parte, clarificar, -o al menos explicitar - lo que significa aprender a educarse en el complejo contexto contemporáneo, ¿cómo aprendemos a vivir, pensar, decidir y actuar en la atmósfera densa y cambiante de la era global, digital?, ¿qué papel está ocupando la escuela convencional en este proceso? En la Segunda Parte, nos ofrece su visión particular sobre lo que considera una escuela educativa, es decir un espacio público para ayudar a que cada uno de los ciudadanos se construya como persona educada, elija y desarrolle su propio y singular proyecto de vida en el ámbito personal, social y profesional." Nota de contenido :
Prólogo: ¿es posible una escuela educativa? Aprender y enseñar a educarse.
Primera parte: aprender a educarse en la era digital.
Capítulo 1. La era digital. Nuevos desafíos educativos.
Capítulo 2. Insatisfacción escolar. La escuela desbordada.
Capítulo 3. La construcción de la personalidad.
Capítulo 4. Una nueva racionalidad para la escuela.
Segunda parte: Ayudar a educarse.
Capítulo 5. Una nueva cultura curricular. Relevancia y profundidad.
Capítulo 6. Nuevas formas de enseñar y aprender.
Capítulo 7. Evaluar para aprender.
Capítulo 8. La naturaleza tutorial de la función docente. Ayudar a educarse.
Capítulo 9. Nuevos escenarios y ambientes de aprendizaje.
Epílogo.Educarse en la era digital: la escuela educativa [texto impreso] / Angel I. Perez Gomez, Autor . - Madrid [España] : Morata, 2012 . - 334 p.
ISBN : 978-84-7112-684-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ERA DIGITAL
SOCIEDAD DIGITAL
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓNClasificación: E22 Resumen : "La era digital requiere aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir en la incertidumbre y la complejidad. Requiere a su vez, desarrollar hábitos intelectuales, en gran medida no conscientes, que preparen para un escenario en el cual casi todo es más accesible, complejo, global, flexible y cambiante; exige la capacidad de afrontar niveles elevados de ambigüedad creativa, la capacidad para reconstruir, desaprender, arriesgar y aprovechar los errores como ocasiones de aprendizaje, desenvolverse en la ambigüedad y en la incertidumbre como condición de desarrollo creativo de las personas y los grupos humanos. En Educarse en la era digital, Ángel Pérez Gómez, reflexiona sobre cómo ocupamos nuestro tiempo escolar en el aprendizaje de datos, en la apropiación memorística de informaciones y tareas rutinarias de bajo nivel y se nos escapa la tarea de ayudar a formar el pensamiento crítico y creativo, el desarrollo armónico de sus emociones, la búsqueda de su identidad y sentido, la formación de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el compromiso ético y político, la formulación y reformulación sensata y racional de sus modos habituales de conducta y comportamiento. El autor, a través de un dialogo con múltiples autores, teorías, experiencias y propuestas intenta en la Primera Parte, clarificar, -o al menos explicitar - lo que significa aprender a educarse en el complejo contexto contemporáneo, ¿cómo aprendemos a vivir, pensar, decidir y actuar en la atmósfera densa y cambiante de la era global, digital?, ¿qué papel está ocupando la escuela convencional en este proceso? En la Segunda Parte, nos ofrece su visión particular sobre lo que considera una escuela educativa, es decir un espacio público para ayudar a que cada uno de los ciudadanos se construya como persona educada, elija y desarrolle su propio y singular proyecto de vida en el ámbito personal, social y profesional." Nota de contenido :
Prólogo: ¿es posible una escuela educativa? Aprender y enseñar a educarse.
Primera parte: aprender a educarse en la era digital.
Capítulo 1. La era digital. Nuevos desafíos educativos.
Capítulo 2. Insatisfacción escolar. La escuela desbordada.
Capítulo 3. La construcción de la personalidad.
Capítulo 4. Una nueva racionalidad para la escuela.
Segunda parte: Ayudar a educarse.
Capítulo 5. Una nueva cultura curricular. Relevancia y profundidad.
Capítulo 6. Nuevas formas de enseñar y aprender.
Capítulo 7. Evaluar para aprender.
Capítulo 8. La naturaleza tutorial de la función docente. Ayudar a educarse.
Capítulo 9. Nuevos escenarios y ambientes de aprendizaje.
Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27530 LE22 08290 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Obradoiro musicasbarxas: con la música a todas partes / Xosé Manuel Durán Graña en Cuadernos de Pedagogía, No. 483 (Noviembre, 2017)
[Artículo]
Título : Obradoiro musicasbarxas: con la música a todas partes Tipo de documento : texto impreso Autores : Xosé Manuel Durán Graña, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 28-32 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : SOCIEDAD DIGITAL
TECNOLOGÍA DIGITAL
EDUCACIÓN MUSICAL
MATERIALES AUDIOVISUALES
MEDIOS AUDIOVISUALES-EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑAResumen : "El departamento de música de un instituto pontevedrés implica a su alumnado en un proyecto de creación de una productora audiovisual. El trabajo cooperativo es esencial para conseguir amplia repercusión. Videoclips, tutoriales, cortometrajes, lip dubs, reportajes, videojuegos y otros muchos contenidos ponen en evidencia la emoción, implicación y entusiasmo con el que participan alumnado y docentes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La metodología se aprueba entre todos.
Un sinfín de producciones.
Atentos al "Currículo emocional".
in Cuadernos de Pedagogía > No. 483 (Noviembre, 2017) . - p. 28-32[Artículo] Obradoiro musicasbarxas: con la música a todas partes [texto impreso] / Xosé Manuel Durán Graña, Autor . - 2017 . - p. 28-32.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 483 (Noviembre, 2017) . - p. 28-32
Materias : SOCIEDAD DIGITAL
TECNOLOGÍA DIGITAL
EDUCACIÓN MUSICAL
MATERIALES AUDIOVISUALES
MEDIOS AUDIOVISUALES-EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑAResumen : "El departamento de música de un instituto pontevedrés implica a su alumnado en un proyecto de creación de una productora audiovisual. El trabajo cooperativo es esencial para conseguir amplia repercusión. Videoclips, tutoriales, cortometrajes, lip dubs, reportajes, videojuegos y otros muchos contenidos ponen en evidencia la emoción, implicación y entusiasmo con el que participan alumnado y docentes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La metodología se aprueba entre todos.
Un sinfín de producciones.
Atentos al "Currículo emocional".Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28509 No. 483 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La quinta ola. La transformación digital del aprendizaje de la educación y de la escuela / Mariano Fernandez Enguita (2023)
Título : La quinta ola. La transformación digital del aprendizaje de la educación y de la escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Mariano Fernandez Enguita, Autor Editorial : Madrid : Ediciones Morata S.A. Fecha de publicación : 2023 Número de páginas : 221 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-19287-40-3 Idioma : Español (spa) Materias : INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DIGITAL
CULTURA DIGITAL
COMPETENCIA DIGITALClasificación: E22 Resumen : "Somos productos, y agentes, de las sucesivas olas transformadoras de la información, la comunicación y el aprendizaje.
La primera ola, impulsada por el lenguaje y la educación, integró y produjo la hominización.
La segunda, por la escritura y la escuela artesanal, hizo posible la civilización.
La tercera, con la imprenta y los sistemas escolares, fue parte vertebral de la modernización.
La cuarta, con la explosión de los medios de comunicación de masas y las reformas escolares comprehensivas, ha sido y es un periodo de desencuentro.
La quinta ola, la transformación digital ubicua que vivimos, más amplia, más rápida y más profunda que cualquier otra anterior, cuestiona profundamente la organización educativa heredada, abriendo un sinfín de oportunidades, desatando no pocos riesgos y descolocando a quienes crecimos en un sistema y nos vemos ya en otro.
Esta obra analiza los elementos esenciales de esta ola transformadora: el artilugio o la tríada digital formada por el dispositivo personal, el software como metamedio y la conectividad ubicua; el hipertexto y su extensión a los hipermedia, frente al languideciente dominio del libro de texto; la hiperaula, como radical transformación del aula, es decir, de la arquitectura física y organizativa del espacio, el tiempo, los recursos y la actividad escolares; la codocencia y la ciborgdocencia, que se abren paso entre el paisaje heredado de la docencia balcanizada y fragmentaria; la inteligencia aumentada de la profesión, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial desde las primitivas máquinas de enseñar hasta los tan espectaculares como inciertos modelos generativos actuales." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Contenido
Introducción: la quinta ola transformadora.
Capítulo 1. Educación, escuela y escolarización: 3 transformaciones del aprendizaje.
Capítulo 2. Medios y escuela de masas: transformaciones separadas y enfrentadas.
Capítulo 3. la quinta transformación alineada y digital.
Capítulo 4. La triada digital, dispositivo, software y conectividad.
Capítulo 5. De la secuencialidad del texto a la apertura del hipertexto.
Capítulo 6. Hipertexto, Hipermedia, Hiperrealidad.
Capítulo 7. la hiperaula, entorno de aprendizaje innovador.
Capítulo 8. Aumentar la inteligencia de la producción.
Epílogo. Entra en escena el gran charlatán.
Bibliografía.La quinta ola. La transformación digital del aprendizaje de la educación y de la escuela [texto impreso] / Mariano Fernandez Enguita, Autor . - Madrid : Ediciones Morata S.A., 2023 . - 221 p.
ISBN : 978-84-19287-40-3
Idioma : Español (spa)
Materias : INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DIGITAL
CULTURA DIGITAL
COMPETENCIA DIGITALClasificación: E22 Resumen : "Somos productos, y agentes, de las sucesivas olas transformadoras de la información, la comunicación y el aprendizaje.
La primera ola, impulsada por el lenguaje y la educación, integró y produjo la hominización.
La segunda, por la escritura y la escuela artesanal, hizo posible la civilización.
La tercera, con la imprenta y los sistemas escolares, fue parte vertebral de la modernización.
La cuarta, con la explosión de los medios de comunicación de masas y las reformas escolares comprehensivas, ha sido y es un periodo de desencuentro.
La quinta ola, la transformación digital ubicua que vivimos, más amplia, más rápida y más profunda que cualquier otra anterior, cuestiona profundamente la organización educativa heredada, abriendo un sinfín de oportunidades, desatando no pocos riesgos y descolocando a quienes crecimos en un sistema y nos vemos ya en otro.
Esta obra analiza los elementos esenciales de esta ola transformadora: el artilugio o la tríada digital formada por el dispositivo personal, el software como metamedio y la conectividad ubicua; el hipertexto y su extensión a los hipermedia, frente al languideciente dominio del libro de texto; la hiperaula, como radical transformación del aula, es decir, de la arquitectura física y organizativa del espacio, el tiempo, los recursos y la actividad escolares; la codocencia y la ciborgdocencia, que se abren paso entre el paisaje heredado de la docencia balcanizada y fragmentaria; la inteligencia aumentada de la profesión, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial desde las primitivas máquinas de enseñar hasta los tan espectaculares como inciertos modelos generativos actuales." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Contenido
Introducción: la quinta ola transformadora.
Capítulo 1. Educación, escuela y escolarización: 3 transformaciones del aprendizaje.
Capítulo 2. Medios y escuela de masas: transformaciones separadas y enfrentadas.
Capítulo 3. la quinta transformación alineada y digital.
Capítulo 4. La triada digital, dispositivo, software y conectividad.
Capítulo 5. De la secuencialidad del texto a la apertura del hipertexto.
Capítulo 6. Hipertexto, Hipermedia, Hiperrealidad.
Capítulo 7. la hiperaula, entorno de aprendizaje innovador.
Capítulo 8. Aumentar la inteligencia de la producción.
Epílogo. Entra en escena el gran charlatán.
Bibliografía.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30339 LE22 09850 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
[Artículo]
Título : Para saber más Tipo de documento : texto impreso Autores : Jordi Adell, Autor ; Manuel Area Moreira, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 113-117 Idioma : Español (spa) Materias : SOCIEDAD DIGITAL
DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
PROGRAMA ESCUELA 2.0 (PROYECTO EDUCATIVO)Resumen : "Se propone una selección de publicaciones y recursos en línea que pueden ayudar a ampliar la perspectiva que ofrecen los artículos del monográfico." Nota de contenido :
-La educación en la sociedad digital.
-Políticas TIC y el impacto del Programa Escuela 2.0.
-Colecciones de buenas prácticas TIC.
-El proyecto TIC de centro.
-Sitios web educativos.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 462 (Diciembre 2015) . - p. 113-117[Artículo] Para saber más [texto impreso] / Jordi Adell, Autor ; Manuel Area Moreira, Autor . - 2016 . - p. 113-117.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 462 (Diciembre 2015) . - p. 113-117
Materias : SOCIEDAD DIGITAL
DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
PROGRAMA ESCUELA 2.0 (PROYECTO EDUCATIVO)Resumen : "Se propone una selección de publicaciones y recursos en línea que pueden ayudar a ampliar la perspectiva que ofrecen los artículos del monográfico." Nota de contenido :
-La educación en la sociedad digital.
-Políticas TIC y el impacto del Programa Escuela 2.0.
-Colecciones de buenas prácticas TIC.
-El proyecto TIC de centro.
-Sitios web educativos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26873 No. 462 Diciembre 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible