Título : |
La minería en el posconflicto: un asunto de quilates |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
León Valencia Agudelo, Autor ; Alexander Riaño, Autor ; León Valencia, ; Óscar Iván Pérez H., Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Ediciones B |
Fecha de publicación : |
c2017 |
Número de páginas : |
340 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8991-61-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA MINERÍA ILEGAL-COLOMBIA CONFLICTOS INTERNOS CONFLICTOS SOCIALES CONFLICTOS POSCONFLICTO POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"La minería en el posconflicto un asunto de quilates Por León Valencia / Alexander Riaño ,La minería en el posconflicto, un asunto de quilates se puede considerar el "libro blanco" de un tema tan complejo y diverso. Este texto que reúne la investigación exhaustiva, la estadística, la crónica periodística y antropológica, demuestra la importancia de la minería legal ilegal en el posconflicto que hasta ahora comienza a dar sus primeros pasos en Colombia. Un análisis sin sesgos, equilibrado, que a la voz a los diferentes protagonistas, será un aporte para ayudar a consolidar la democracia en nuestro país. Pero la lección magistral de este libro es que viejos conflictos traen nuevas realidades. Y debemos prepararnos con argumentos para asumirlas. El conflicto social se ha estigmatizado y con debates de altura como el que desarrolla este trabajo de investigación y testimonial, podemos decir sin tapujos que es un aporte valioso para empezar a construir una nueva Colombia. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Prólogo: 179 conflictos, una solución.
Introducción.
Primera parte.
1. Institucionalidad, política y normatividad del sector: los detonantes del conflicto.
2. El sector extractivo en Colombia. Importancia macroeconómica y transformaciones recientes.
3. Radiografía de los conflictos sociales el sector minero-energético en Colombia.
Segunda parte.
4. Las conflictividades como un aspecto de las realidades sociales: hacia una resolución de conflictos co-construida.
5. Ituango, sin barequeo, guerrilla ni Estado: ¿minerías invisibles como única opción?
6. Buriticá, entre ciudadanía y delincuencia, la minería nos mueve el sueldo.
7. Yopal: ¿petróleo para el desarrollo para el beneficio propio?
Conclusiones.
Epílogo. |
La minería en el posconflicto: un asunto de quilates [texto impreso] / León Valencia Agudelo, Autor ; Alexander Riaño, Autor ; León Valencia, ; Óscar Iván Pérez H., Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones B, c2017 . - 340 p. ISBN : 978-958-8991-61-0 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA MINERÍA ILEGAL-COLOMBIA CONFLICTOS INTERNOS CONFLICTOS SOCIALES CONFLICTOS POSCONFLICTO POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"La minería en el posconflicto un asunto de quilates Por León Valencia / Alexander Riaño ,La minería en el posconflicto, un asunto de quilates se puede considerar el "libro blanco" de un tema tan complejo y diverso. Este texto que reúne la investigación exhaustiva, la estadística, la crónica periodística y antropológica, demuestra la importancia de la minería legal ilegal en el posconflicto que hasta ahora comienza a dar sus primeros pasos en Colombia. Un análisis sin sesgos, equilibrado, que a la voz a los diferentes protagonistas, será un aporte para ayudar a consolidar la democracia en nuestro país. Pero la lección magistral de este libro es que viejos conflictos traen nuevas realidades. Y debemos prepararnos con argumentos para asumirlas. El conflicto social se ha estigmatizado y con debates de altura como el que desarrolla este trabajo de investigación y testimonial, podemos decir sin tapujos que es un aporte valioso para empezar a construir una nueva Colombia. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Prólogo: 179 conflictos, una solución.
Introducción.
Primera parte.
1. Institucionalidad, política y normatividad del sector: los detonantes del conflicto.
2. El sector extractivo en Colombia. Importancia macroeconómica y transformaciones recientes.
3. Radiografía de los conflictos sociales el sector minero-energético en Colombia.
Segunda parte.
4. Las conflictividades como un aspecto de las realidades sociales: hacia una resolución de conflictos co-construida.
5. Ituango, sin barequeo, guerrilla ni Estado: ¿minerías invisibles como única opción?
6. Buriticá, entre ciudadanía y delincuencia, la minería nos mueve el sueldo.
7. Yopal: ¿petróleo para el desarrollo para el beneficio propio?
Conclusiones.
Epílogo. |
|  |