
Educacion hoy estudios
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (16)



Título : Aprendizaje-Servicio. Los retos de la evaluación Tipo de documento : texto impreso Autores : Marta Ruiz Corbella, Autor ; Juan García-Gutiérrez, Autor Editorial : Madrid [España] : Narcea Fecha de publicación : 2018 Colección : Educacion hoy estudios Número de páginas : 206 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-277-2531-7 Idioma : Español (spa) Materias : ENSEÑANZA SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR-ASPECTOS SOCIALES
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
APRENDIZAJE
MÉTODOS EN EDUCACIÓN
TRABAJO EN GRUPO (EDUCACIÓN)Clasificación: E8 Resumen : "La responsabilidad, la reciprocidad y la solidaridad deben ser elementos imprescindibles en los programas formativos de la Universidad. En respuesta a esta exigencia, la metodología del Aprendizaje-Servicio (ApS) se ha instalado, poco a poco, en las universidades de países europeos, como España, y otros muchos de Latinoamérica, a través de experiencias innovadoras en todas las áreas de conocimiento. Su objetivo es mejorar los aprendizajes, aunando teoría y práctica y, a la vez, implicando al alumnado en el desarrollo y mejora de sus comunidades en un ejercicio de responsabilidad y compromiso cívico.
En todo el proceso de desarrollo del ApS en educación superior, hay un aspecto al que, hasta el momento, no se le había prestado la debida atención. Se trata del tema de la evaluación, fase clave de todo diseño metodológico. Con el objetivo de profundizar en esta línea de investigación, y gracias al apoyo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), un nutrido grupo de profesores y profesoras de doce universidades españolas, expertos todos ellos en ApS, junto con la experiencia del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario, de Argentina, se reúnen para abordar la evaluación desde diferentes perspectivas.
Las propuestas, reflexiones y experiencias que aquí se presentan contribuirán a la mejora de los procesos de evaluación de aprendizaje de contenidos, de destrezas, pero también de competencias éticas y cívicas. De este modo, se enriquecerá el desarrollo de la calidad de los proyectos de Aprendizaje-Servicio en nuestras universidades." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
PRESENTACIÓN.
1. ¿Es posible evaluar los resultados de proyectos de Aprendizaje-Servicio? Las evidencias como clave del éxito.
2. Cómo abordar la evaluación en los proyectos de Aprendizaje-Servicio.
3. Impacto del Aprendizaje-Servicio desde la perspectiva de la innovación educativa.
4. La evaluación ex-ante de un programa, proyecto o acción de Aprendizaje-Servicio.
5. Criterios e indicadores de calidad para evaluar proyectos de Aprendizaje-Servicio.
6. La evaluación participativa y autogestionada en el Aprendizaje-Servicio.
7. La evaluación por competencias en los proyectos de Aprendizaje-Servicio.
8. Promoción de la competencia ética y el compromiso cívico y su evaluación en los proyectos de Aprendizaje-Servicio.
9. Evaluar para mejorar: el uso de las rúbricas.
10. Los Diarios de Campo en la evaluación del Aprendizaje-Servicio.
11. La evaluación en los procesos de institucionalización del Aprendizaje-Servicio.Aprendizaje-Servicio. Los retos de la evaluación [texto impreso] / Marta Ruiz Corbella, Autor ; Juan García-Gutiérrez, Autor . - Madrid [España] : Narcea, 2018 . - 206 p.. - (Educacion hoy estudios) .
ISBN : 978-84-277-2531-7
Idioma : Español (spa)
Materias : ENSEÑANZA SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR-ASPECTOS SOCIALES
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
APRENDIZAJE
MÉTODOS EN EDUCACIÓN
TRABAJO EN GRUPO (EDUCACIÓN)Clasificación: E8 Resumen : "La responsabilidad, la reciprocidad y la solidaridad deben ser elementos imprescindibles en los programas formativos de la Universidad. En respuesta a esta exigencia, la metodología del Aprendizaje-Servicio (ApS) se ha instalado, poco a poco, en las universidades de países europeos, como España, y otros muchos de Latinoamérica, a través de experiencias innovadoras en todas las áreas de conocimiento. Su objetivo es mejorar los aprendizajes, aunando teoría y práctica y, a la vez, implicando al alumnado en el desarrollo y mejora de sus comunidades en un ejercicio de responsabilidad y compromiso cívico.
En todo el proceso de desarrollo del ApS en educación superior, hay un aspecto al que, hasta el momento, no se le había prestado la debida atención. Se trata del tema de la evaluación, fase clave de todo diseño metodológico. Con el objetivo de profundizar en esta línea de investigación, y gracias al apoyo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), un nutrido grupo de profesores y profesoras de doce universidades españolas, expertos todos ellos en ApS, junto con la experiencia del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario, de Argentina, se reúnen para abordar la evaluación desde diferentes perspectivas.
Las propuestas, reflexiones y experiencias que aquí se presentan contribuirán a la mejora de los procesos de evaluación de aprendizaje de contenidos, de destrezas, pero también de competencias éticas y cívicas. De este modo, se enriquecerá el desarrollo de la calidad de los proyectos de Aprendizaje-Servicio en nuestras universidades." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
PRESENTACIÓN.
1. ¿Es posible evaluar los resultados de proyectos de Aprendizaje-Servicio? Las evidencias como clave del éxito.
2. Cómo abordar la evaluación en los proyectos de Aprendizaje-Servicio.
3. Impacto del Aprendizaje-Servicio desde la perspectiva de la innovación educativa.
4. La evaluación ex-ante de un programa, proyecto o acción de Aprendizaje-Servicio.
5. Criterios e indicadores de calidad para evaluar proyectos de Aprendizaje-Servicio.
6. La evaluación participativa y autogestionada en el Aprendizaje-Servicio.
7. La evaluación por competencias en los proyectos de Aprendizaje-Servicio.
8. Promoción de la competencia ética y el compromiso cívico y su evaluación en los proyectos de Aprendizaje-Servicio.
9. Evaluar para mejorar: el uso de las rúbricas.
10. Los Diarios de Campo en la evaluación del Aprendizaje-Servicio.
11. La evaluación en los procesos de institucionalización del Aprendizaje-Servicio.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29536 LE8 09333 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Las competencias profesionales docentes : el Modelo 9:20 Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Valle, Autor ; Jesús Manso Ayuso, Autor ; Sánchez-Tarazaga, Lucía, Autor Editorial : Madrid [España] : Narcea Fecha de publicación : 2023 Colección : Educacion hoy estudios Número de páginas : 215 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-277-3092-2 Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIAS PROFESIONALES
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
EVALUACIÓN DEL DOCENTEClasificación: E11 Resumen :
"Globalización, era digital, reformas educativas, currículo competencial, rúbricas, gamificación, metaverso… El ejercicio de la profesión docente se ve desbordado hoy por numerosas demandas que suponen nuevos desempeños, algunos muy exigentes, en su quehacer cotidiano. El contexto del aula y las metodologías tradicionales dan paso a espacios de enseñanza y a fórmulas novedosas que incluyen el trabajo por proyectos, los ámbitos competenciales, la enseñanza virtual, los materiales digitales.
Para enfrentar esos retos, desde hace décadas, se reclama diseñar un perfil de competencias profesionales docentes que ayude a centros y profesores a valorar su desempeño y a mejorarlo de una manera integrada. Los autores aportan este práctico instrumento, el Modelo 9:20, precisamente con ese objetivo. Se ha elaborado desde la experiencia de más de 50 centros y mil profesores que han aportado su visión de lo que debe ser hoy el profesor que prepare a los ciudadanos del siglo XXII.
A partir de 9 escenarios donde tiene lugar la compleja acción docente de hoy y la precisa definición de 20 competencias, necesarias para desempeñarse en ellos adecuadamente, la propuesta tiene una proyección práctica de innegable valor. Permite reflexionar y tomar decisiones sobre la acción docente, tanto a través de la autoevaluación reflexiva de cada profesor como del análisis colegiado de un claustro, o de la valoración por parte de los propios colegas e, incluso del juicio de los mismos estudiantes. Esas posibilidades abren la puerta al diseño de mejoras concretas y, sobre todo, ayudan a los directores de los centros educativos y a los equipos directivos a diseñar la senda para abordar los cambios necesarios que se enfrentan en el contexto contemporáneo de reforma educativa". Tomado de la carátula del libro.Nota de contenido :
Parte I: El perfil competencial del profesional docente
Capítulo 1: el profesional docente hoy
Capítulo 2: Las competencias profesionales docentes
Parte II: El modelo 9:20 y su instrumento de aplicación
Capítulo 3: Proceso de construcción del modelo 9:20
Capítulo 4: Descripción del modelo: 20 competencias en 9 escenarios. Cuestionarlo para aplicarlo
Parte III: Aportaciones del modelo 9:20 desde la perspectiva del Lifelong Teacher Education
Capítulo 5: la formación inicial del profesorado
Capítulo 6: El acceso a la profesión docente, formación permanente y desarrollo profesionalLas competencias profesionales docentes : el Modelo 9:20 [texto impreso] / Javier Valle, Autor ; Jesús Manso Ayuso, Autor ; Sánchez-Tarazaga, Lucía, Autor . - Madrid [España] : Narcea, 2023 . - 215 p.. - (Educacion hoy estudios) .
ISBN : 978-84-277-3092-2
Idioma : Español (spa)
Materias : COMPETENCIAS PROFESIONALES
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
EVALUACIÓN DEL DOCENTEClasificación: E11 Resumen :
"Globalización, era digital, reformas educativas, currículo competencial, rúbricas, gamificación, metaverso… El ejercicio de la profesión docente se ve desbordado hoy por numerosas demandas que suponen nuevos desempeños, algunos muy exigentes, en su quehacer cotidiano. El contexto del aula y las metodologías tradicionales dan paso a espacios de enseñanza y a fórmulas novedosas que incluyen el trabajo por proyectos, los ámbitos competenciales, la enseñanza virtual, los materiales digitales.
Para enfrentar esos retos, desde hace décadas, se reclama diseñar un perfil de competencias profesionales docentes que ayude a centros y profesores a valorar su desempeño y a mejorarlo de una manera integrada. Los autores aportan este práctico instrumento, el Modelo 9:20, precisamente con ese objetivo. Se ha elaborado desde la experiencia de más de 50 centros y mil profesores que han aportado su visión de lo que debe ser hoy el profesor que prepare a los ciudadanos del siglo XXII.
A partir de 9 escenarios donde tiene lugar la compleja acción docente de hoy y la precisa definición de 20 competencias, necesarias para desempeñarse en ellos adecuadamente, la propuesta tiene una proyección práctica de innegable valor. Permite reflexionar y tomar decisiones sobre la acción docente, tanto a través de la autoevaluación reflexiva de cada profesor como del análisis colegiado de un claustro, o de la valoración por parte de los propios colegas e, incluso del juicio de los mismos estudiantes. Esas posibilidades abren la puerta al diseño de mejoras concretas y, sobre todo, ayudan a los directores de los centros educativos y a los equipos directivos a diseñar la senda para abordar los cambios necesarios que se enfrentan en el contexto contemporáneo de reforma educativa". Tomado de la carátula del libro.Nota de contenido :
Parte I: El perfil competencial del profesional docente
Capítulo 1: el profesional docente hoy
Capítulo 2: Las competencias profesionales docentes
Parte II: El modelo 9:20 y su instrumento de aplicación
Capítulo 3: Proceso de construcción del modelo 9:20
Capítulo 4: Descripción del modelo: 20 competencias en 9 escenarios. Cuestionarlo para aplicarlo
Parte III: Aportaciones del modelo 9:20 desde la perspectiva del Lifelong Teacher Education
Capítulo 5: la formación inicial del profesorado
Capítulo 6: El acceso a la profesión docente, formación permanente y desarrollo profesionalEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30528 LE11 09975 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Creatividad y aprendizaje : el juego como herramienta pedagógica Tipo de documento : texto impreso Autores : Natalia Bernabeu Morón, Autor ; Andy Goldstein, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Madrid [España] : Narcea Fecha de publicación : c2014 Colección : Educacion hoy estudios Número de páginas : 138 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-277-1618-6 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA LÚDICA
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
CREATIVIDAD
APRENDIZAJE
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : Educar de una manera integral implica atender no sólo a los aspectos lógicos y racionales de la mente, sino también a la intuición y a la creatividad, a la fantasía y a lo irracional. Basándose en las aportaciones más recientes sobre la creatividad, los autores de este libro proponen actividades que desarrollan la intuición, la imaginación y la fantasía; defienden un uso creativo del lenguaje a través de la metáfora y el símbolo; enseñan cómo es posible desarrollar en el alumnado la capacidad de “pensar con imágenes” y promover en él una actitud lúdica que, al mismo tiempo que amplíe los márgenes de libertad en el aula, permita disfrutar aprendiendo con todos los sentidos. Con este tipo de actividades, los alumnos y las alumnas, de todas las edades, pueden descubrir conceptos y adquirir habilidades recorriendo un camino previamente planificado por el docente, que va de lo emotivo a lo racional, del universo simbólico al referencial, de la fantasía a la realidad y del sentimiento al conocimiento. Nota de contenido :
-Introducción
I. La escuela ante los cambios sociales:
1. Los nuevos parámetros culturales.
2. La “materia prima” con la que trabajamos los docentes.
3. Los fines de la educación.
4. Un concepto renovado de la mente humana.
II. Juego, creatividad y aprendizaje:
5. Jugar y aprender.
6. La creatividad.
7. El aprendizaje como proceso creador.
III. El “modelo quadraquinta” de Creatividad y Aprendizaje:
8. El “Modelo QuadraQuinta”.
9. La instalación de contexto imaginario.
10. El poder de las palabras
11. Caldeamiento.
12. Relajación
13. El poder de la música.
IV. Aplicación en el aula: propuestas prácticas:
14. La creatividad aplicada en el aula.Creatividad y aprendizaje : el juego como herramienta pedagógica [texto impreso] / Natalia Bernabeu Morón, Autor ; Andy Goldstein, Autor . - 2 ed . - Madrid [España] : Narcea, c2014 . - 138 p. - (Educacion hoy estudios) .
ISBN : 978-84-277-1618-6
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : PEDAGOGÍA LÚDICA
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
CREATIVIDAD
APRENDIZAJE
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : Educar de una manera integral implica atender no sólo a los aspectos lógicos y racionales de la mente, sino también a la intuición y a la creatividad, a la fantasía y a lo irracional. Basándose en las aportaciones más recientes sobre la creatividad, los autores de este libro proponen actividades que desarrollan la intuición, la imaginación y la fantasía; defienden un uso creativo del lenguaje a través de la metáfora y el símbolo; enseñan cómo es posible desarrollar en el alumnado la capacidad de “pensar con imágenes” y promover en él una actitud lúdica que, al mismo tiempo que amplíe los márgenes de libertad en el aula, permita disfrutar aprendiendo con todos los sentidos. Con este tipo de actividades, los alumnos y las alumnas, de todas las edades, pueden descubrir conceptos y adquirir habilidades recorriendo un camino previamente planificado por el docente, que va de lo emotivo a lo racional, del universo simbólico al referencial, de la fantasía a la realidad y del sentimiento al conocimiento. Nota de contenido :
-Introducción
I. La escuela ante los cambios sociales:
1. Los nuevos parámetros culturales.
2. La “materia prima” con la que trabajamos los docentes.
3. Los fines de la educación.
4. Un concepto renovado de la mente humana.
II. Juego, creatividad y aprendizaje:
5. Jugar y aprender.
6. La creatividad.
7. El aprendizaje como proceso creador.
III. El “modelo quadraquinta” de Creatividad y Aprendizaje:
8. El “Modelo QuadraQuinta”.
9. La instalación de contexto imaginario.
10. El poder de las palabras
11. Caldeamiento.
12. Relajación
13. El poder de la música.
IV. Aplicación en el aula: propuestas prácticas:
14. La creatividad aplicada en el aula.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26175 LP1 07406 2014 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible
Título : Curriculum XXI : lo esencial de la educación para un mundo en cambio Tipo de documento : texto impreso Autores : Heidi Hayes Jacobs, Editor científico ; Heidi Hayes Jacobs, Autor ; Stephen Wilmarth, Autor ; Vivien Stewart, Autor ; Tim Tyson, Autor ; Frank W. Baker, Autor ; David Niguidula, Autor ; Jaimie P. Cloud, Autor ; Alan November, Autor ; Bill Sheskey, Autor ; Arthur L. Costa, Autor ; Bena Kallick, Autor Editorial : Madrid [España] : Narcea Fecha de publicación : c2014 Colección : Educacion hoy estudios Número de páginas : 190 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-277-2035-0 Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DISEÑO CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
CURRÍCULO-SIGLO XXI
EDUCACIÓN-SIGLO XXI
CURRÍCULOClasificación: E14 Resumen : "¿Para qué año está preparando a sus alumnos? ¿Para1973, para 1995? ¿Puede decir con sinceridad que el currículo de su escuela y los métodos que utiliza preparan a sus estudiantes para 2020 o 2030? ¿Los prepara siquiera para hoy?. Con estas provocadoras cuestiones arranca esta obra que supone una reflexión en torno al tema del currículum, abordada por algunos de los más importantes estudiosos mundiales en esta materia. En el libro se recorren distintos elementos curriculares: los contenidos, la metodología, las disciplinas, la evaluación, los horarios, etc., y se plantea la necesidad de romper esquemas y tomar decisiones: qué debe salir de nuestros “viejos esquemas”, qué novedades tenemos que introducir y, en definitiva, qué tiene cabida y es necesario en un currículo que responda a las necesidades reales de los alumnos del siglo XXI. Para ello, la autora defiende la necesidad de revisar, actualizar e inyectar vida en nuestro currículo y alterar espectacularmente el formato de las escuelas, para adaptarlo a las características de los nuevos aprendices y a las demandas de los tiempos. Nuestra responsabilidad como educadores consiste en preparar a los estudiantes de hoy para su mundo y su futuro." Nota de contenido :
1. Un nuevo currículo esencial para un mundo en cambio. Actualización curricular y nuevas versiones del concepto de escuela.
2. Actualizar la evaluación. Competencias básicas para el siglo XXI.
3. Actualizar los contenidos: provocación, vigorización y sustitución. Examinar las disciplinas.
4. Nuevas versiones de la escuela: reinventar y reconciliar estructuras escolares. El horario, los agrupamientos y los espacios.
5. Tendencias socio-tecnológicas que cambian todo en el aprendizaje y la enseñanza. Las nuevas redes.
6. Un aula tan amplia como el mundo. Educación global en un mundo globalizado.
7. Cómo hacer irresistible el aprendizaje. Extender la visión.
8. Alfabetismo mediático necesario para el siglo XXI. Manejo de los media y pensamiento crítico.
9. Porfolios digitales y mapas curriculares. Enlazar el trabajo del docente y del estudiante.
10. Educar para un futuro sostenible. Buenas prácticas.
11. ¿Apagar o encender un dispositivo? Nuevos modos de educar.
12. Crear conexiones de aprendizaje con el estudiante experto en técnicas de hoy. El nativo digital ha llegado a la
escuela.
13. Repensar el currículo para el siglo XXI. Un cambio en nuestros modelos mentales.Curriculum XXI : lo esencial de la educación para un mundo en cambio [texto impreso] / Heidi Hayes Jacobs, Editor científico ; Heidi Hayes Jacobs, Autor ; Stephen Wilmarth, Autor ; Vivien Stewart, Autor ; Tim Tyson, Autor ; Frank W. Baker, Autor ; David Niguidula, Autor ; Jaimie P. Cloud, Autor ; Alan November, Autor ; Bill Sheskey, Autor ; Arthur L. Costa, Autor ; Bena Kallick, Autor . - Madrid [España] : Narcea, c2014 . - 190 p. - (Educacion hoy estudios) .
ISBN : 978-84-277-2035-0
Idioma : Español (spa)
Materias : APRENDIZAJE
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DISEÑO CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
CURRÍCULO-SIGLO XXI
EDUCACIÓN-SIGLO XXI
CURRÍCULOClasificación: E14 Resumen : "¿Para qué año está preparando a sus alumnos? ¿Para1973, para 1995? ¿Puede decir con sinceridad que el currículo de su escuela y los métodos que utiliza preparan a sus estudiantes para 2020 o 2030? ¿Los prepara siquiera para hoy?. Con estas provocadoras cuestiones arranca esta obra que supone una reflexión en torno al tema del currículum, abordada por algunos de los más importantes estudiosos mundiales en esta materia. En el libro se recorren distintos elementos curriculares: los contenidos, la metodología, las disciplinas, la evaluación, los horarios, etc., y se plantea la necesidad de romper esquemas y tomar decisiones: qué debe salir de nuestros “viejos esquemas”, qué novedades tenemos que introducir y, en definitiva, qué tiene cabida y es necesario en un currículo que responda a las necesidades reales de los alumnos del siglo XXI. Para ello, la autora defiende la necesidad de revisar, actualizar e inyectar vida en nuestro currículo y alterar espectacularmente el formato de las escuelas, para adaptarlo a las características de los nuevos aprendices y a las demandas de los tiempos. Nuestra responsabilidad como educadores consiste en preparar a los estudiantes de hoy para su mundo y su futuro." Nota de contenido :
1. Un nuevo currículo esencial para un mundo en cambio. Actualización curricular y nuevas versiones del concepto de escuela.
2. Actualizar la evaluación. Competencias básicas para el siglo XXI.
3. Actualizar los contenidos: provocación, vigorización y sustitución. Examinar las disciplinas.
4. Nuevas versiones de la escuela: reinventar y reconciliar estructuras escolares. El horario, los agrupamientos y los espacios.
5. Tendencias socio-tecnológicas que cambian todo en el aprendizaje y la enseñanza. Las nuevas redes.
6. Un aula tan amplia como el mundo. Educación global en un mundo globalizado.
7. Cómo hacer irresistible el aprendizaje. Extender la visión.
8. Alfabetismo mediático necesario para el siglo XXI. Manejo de los media y pensamiento crítico.
9. Porfolios digitales y mapas curriculares. Enlazar el trabajo del docente y del estudiante.
10. Educar para un futuro sostenible. Buenas prácticas.
11. ¿Apagar o encender un dispositivo? Nuevos modos de educar.
12. Crear conexiones de aprendizaje con el estudiante experto en técnicas de hoy. El nativo digital ha llegado a la
escuela.
13. Repensar el currículo para el siglo XXI. Un cambio en nuestros modelos mentales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26230 LE14 07696 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Desarrollo profesional docente : ¿cómo se aprende a enseñar? Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Marcelo, Autor ; Denise Elena Vaillant Alcalde, Autor Mención de edición : 3 ed Editorial : Madrid [España] : Narcea Fecha de publicación : 2013 Colección : Educacion hoy estudios Número de páginas : 171 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-277-1637-7 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DOCENCIA
PROFESIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN COMO PROFESIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
DOCENTESClasificación: E11 Resumen : "A través de las experiencias analizadas en este libro, tanto en los países de la OCDE como en América Latina, y a pesar de la gran heterogeneidad de contextos, se pueden identificar una serie de factores que actúan positivamente en el desarrollo profesional docente. Las políticas educativas de cada país deben encontrar los objetivos y orientaciones adecuados a sus propias circunstancias. Son necesarias buenas políticas para que el desarrollo profesional docente asegure las competencias que maestros y profesores van a requerir a lo largo de su extensa trayectoria profesional. La sociedad necesita buenos maestros y profesores, cuya práctica profesional responda a estándares profesionales de calidad, y que cumplan antes que nada con un compromiso básico: el de respetar el derecho de los estudiantes a aprender." Nota de contenido :
Introducción
I. Rasgos y sesgos de la docencia:
1. Cambio social, escuela y docentes.
2. Algunas constantes en la docencia.
3. Identidad y profesión.
4. El proceso de transformarse en docente.
5. Las características de los docentes eficaces.
II. El desarrollo profesional docente:
6. Materias y contenidos que deben conocer los profesores.
7. Evaluación de docentes.
8. Referencias internacionales: EEUU, Australia y países de América Latina.
9. Programas de Desarrollo Profesional Docente.
10. Casos e iniciativas de éxito en países de la OCDE y en América Latina.
11. Hacia la Excelencia en el Desarrollo Profesional Docente.Desarrollo profesional docente : ¿cómo se aprende a enseñar? [texto impreso] / Carlos Marcelo, Autor ; Denise Elena Vaillant Alcalde, Autor . - 3 ed . - Madrid [España] : Narcea, 2013 . - 171 p. - (Educacion hoy estudios) .
ISBN : 978-84-277-1637-7
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : DOCENCIA
PROFESIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN COMO PROFESIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
DOCENTESClasificación: E11 Resumen : "A través de las experiencias analizadas en este libro, tanto en los países de la OCDE como en América Latina, y a pesar de la gran heterogeneidad de contextos, se pueden identificar una serie de factores que actúan positivamente en el desarrollo profesional docente. Las políticas educativas de cada país deben encontrar los objetivos y orientaciones adecuados a sus propias circunstancias. Son necesarias buenas políticas para que el desarrollo profesional docente asegure las competencias que maestros y profesores van a requerir a lo largo de su extensa trayectoria profesional. La sociedad necesita buenos maestros y profesores, cuya práctica profesional responda a estándares profesionales de calidad, y que cumplan antes que nada con un compromiso básico: el de respetar el derecho de los estudiantes a aprender." Nota de contenido :
Introducción
I. Rasgos y sesgos de la docencia:
1. Cambio social, escuela y docentes.
2. Algunas constantes en la docencia.
3. Identidad y profesión.
4. El proceso de transformarse en docente.
5. Las características de los docentes eficaces.
II. El desarrollo profesional docente:
6. Materias y contenidos que deben conocer los profesores.
7. Evaluación de docentes.
8. Referencias internacionales: EEUU, Australia y países de América Latina.
9. Programas de Desarrollo Profesional Docente.
10. Casos e iniciativas de éxito en países de la OCDE y en América Latina.
11. Hacia la Excelencia en el Desarrollo Profesional Docente.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26317 LE11 07748 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Diarios de clase : un instrumento de investigación y desarrollo profesional / Miguel Ángel Zabalza Beraza (2011)
PermalinkPermalinkEducadores comprometidos: qué son, qué hacen, por qué lo hacen y lo que verdaderamente importa / Christopher Day (2019)
PermalinkPermalinkGeneración Z. La Generación con derechos: Cómo educar para llegar a sus mentes y a sus corazones / Ernst J. Zarra III (2019)
PermalinkPermalinkManual de dificultades de aprendizaje: lenguaje, lecto-escritura y matemáticas / Jesús Nicasio García Sánchez (c1998, 2010)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink