
AUTONOMÍA PERSONAL
Documentos disponibles en esta categoría (6)



Alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en centros educativos / Pérez Rodríguez, María Dolores (2025)
Título : Alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en centros educativos Tipo de documento : texto impreso Autores : Pérez Rodríguez, María Dolores, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2025 Otro editor: Malagá [España] : ICB Editores Colección : Educación Número de páginas : 432 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-792-832-7 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN ESPECIAL
AUTONOMÍA PERSONAL
ACTIVIDADES LÚDICAS
EDUCACIÓN ESPECIAL-ENSEÑANZA
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓNClasificación: E2 Resumen : Es una obra que ofrece una visión integral y práctica para abordar las necesidades educativas especiales de los estudiantes. Este libro se centra en tres áreas fundamentales: sistemas de comunicación alternativos, habilidades de autonomía personal y social, y programas de actividad lúdica. Es una obra esencial para educadores, terapeutas, padres y profesionales que trabajan con estudiantes que tienen necesidades especiales. Ofrece un enfoque práctico para garantizar que estos estudiantes tengan acceso a oportunidades educativas permitiendo crear ambientes escolares inclusivos y enriquecedores que promuevan el desarrollo integral de todos. Nota de contenido : 1. Aplicación de los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
2. Aplicación de los programas de habilidades de autonomía personal y social del alumnado con necesidades educativas especiales
3. Programas de actividad lúdica en el recreoAlumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en centros educativos [texto impreso] / Pérez Rodríguez, María Dolores, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U : Malagá [España] : ICB Editores, 2025 . - 432 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-958-792-832-7
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN ESPECIAL
AUTONOMÍA PERSONAL
ACTIVIDADES LÚDICAS
EDUCACIÓN ESPECIAL-ENSEÑANZA
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓNClasificación: E2 Resumen : Es una obra que ofrece una visión integral y práctica para abordar las necesidades educativas especiales de los estudiantes. Este libro se centra en tres áreas fundamentales: sistemas de comunicación alternativos, habilidades de autonomía personal y social, y programas de actividad lúdica. Es una obra esencial para educadores, terapeutas, padres y profesionales que trabajan con estudiantes que tienen necesidades especiales. Ofrece un enfoque práctico para garantizar que estos estudiantes tengan acceso a oportunidades educativas permitiendo crear ambientes escolares inclusivos y enriquecedores que promuevan el desarrollo integral de todos. Nota de contenido : 1. Aplicación de los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
2. Aplicación de los programas de habilidades de autonomía personal y social del alumnado con necesidades educativas especiales
3. Programas de actividad lúdica en el recreoEjemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro La autoconciencia del ser para ser autoconscientes: una visión desde la neurociencia / David Bueno Torrens en Aula de Innovación Educativa, No. 253-254 (Julio-Agosto 2016)
[Artículo]
Título : La autoconciencia del ser para ser autoconscientes: una visión desde la neurociencia Tipo de documento : texto impreso Autores : David Bueno Torrens, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 17-21 Nota general : Incluye bibliografia Idioma : Español (spa) Materias : CONCIENCIA (PSICOLOGÍA)
CEREBRO
IDENTIDAD PERSONAL
AUTONOMÍA PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
METACOGNICIÓNResumen : "El análisis de la interioridad pasa por ser autoconscientes de la propia mente y de los procesos cerebrales que la generan. Datos neurocientíficos indican que uno de los puntos clave es el control voluntario de la reflexividad atencional, que nos permite hacernos conscientes de manera voluntaria y dirigida, y que la manera más eficiente de transmitirlo es a través del ejemplo, practicando regularmente el análisis de la propia interioridad." tomado de la fuente. Nota de contenido : -¿Quién soy?
-¿Qué es la conciencia?
-¿Qué caracteriza a la conciencia?
-¿Qué es la autoconciencia?
-¿Cómo podemos trabajar la autoconciencia?
-El educador reflexivo.
in Aula de Innovación Educativa > No. 253-254 (Julio-Agosto 2016) . - p. 17-21[Artículo] La autoconciencia del ser para ser autoconscientes: una visión desde la neurociencia [texto impreso] / David Bueno Torrens, Autor . - 2016 . - p. 17-21.
Incluye bibliografia
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 253-254 (Julio-Agosto 2016) . - p. 17-21
Materias : CONCIENCIA (PSICOLOGÍA)
CEREBRO
IDENTIDAD PERSONAL
AUTONOMÍA PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
METACOGNICIÓNResumen : "El análisis de la interioridad pasa por ser autoconscientes de la propia mente y de los procesos cerebrales que la generan. Datos neurocientíficos indican que uno de los puntos clave es el control voluntario de la reflexividad atencional, que nos permite hacernos conscientes de manera voluntaria y dirigida, y que la manera más eficiente de transmitirlo es a través del ejemplo, practicando regularmente el análisis de la propia interioridad." tomado de la fuente. Nota de contenido : -¿Quién soy?
-¿Qué es la conciencia?
-¿Qué caracteriza a la conciencia?
-¿Qué es la autoconciencia?
-¿Cómo podemos trabajar la autoconciencia?
-El educador reflexivo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27433 No. 253-254 Jul.-Ago. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación del carácter, núcleo de la personalidad / Jose Antonio Marina Torres en Cuadernos de Pedagogía, No. 396 (Diciembre, 2009)
[Artículo]
Título : Educación del carácter, núcleo de la personalidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Jose Antonio Marina Torres, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p, 12-15 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CARÁCTER (PSICOLOGÍA)
PERSONALIDAD
AUTODISCIPLINA
AUTONOMÍA PERSONAL
EDUCACION-ESPAÑANota de contenido :
-La autodisciplina.
-Una tarea de la escuela.
-Concreción didáctica.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 396 (Diciembre, 2009) . - p, 12-15[Artículo] Educación del carácter, núcleo de la personalidad [texto impreso] / Jose Antonio Marina Torres, Autor . - 2009 . - p, 12-15.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 396 (Diciembre, 2009) . - p, 12-15
Materias : CARÁCTER (PSICOLOGÍA)
PERSONALIDAD
AUTODISCIPLINA
AUTONOMÍA PERSONAL
EDUCACION-ESPAÑANota de contenido :
-La autodisciplina.
-Una tarea de la escuela.
-Concreción didáctica.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20325 No. 396 Diciembre 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Pedagogia de la interioridad / Maria Rosa Buxarrais Estrada en Aula de Innovación Educativa, No. 253-254 (Julio-Agosto 2016)
[Artículo]
Título : Pedagogia de la interioridad Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Rosa Buxarrais Estrada, Autor ; Marta Burguet Arfelis, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 12-16 Nota general : Incluye referencia bibliográfica y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : IDENTIDAD PERSONAL
AUTONOMÍA PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
PEDAGOGÍAResumen : "Describimos algunos de los rasgos característicos de la pedagogía de la interioridad. Es necesario educar en esta dimensión personal, a menudo descuidada de manera intencionada. Los proyectos pedagógicos de interioridad afloran en la era de la conciencia plena, del crecimiento personal, del ser; es decir, un descubrimiento consciente, como principal responsable de la apertura a sensibilidades sociales y colectivas que contribuye a la construcción de la identidad de la persona." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-El trabajo de la interioridad.
-La era de la conciencia plena: algunos ejemplos.
-La importancia de prestar atención. Conciencia plena para extraer del interior y mirar al exterior.
in Aula de Innovación Educativa > No. 253-254 (Julio-Agosto 2016) . - p. 12-16[Artículo] Pedagogia de la interioridad [texto impreso] / Maria Rosa Buxarrais Estrada, Autor ; Marta Burguet Arfelis, Autor . - 2016 . - p. 12-16.
Incluye referencia bibliográfica y bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 253-254 (Julio-Agosto 2016) . - p. 12-16
Materias : IDENTIDAD PERSONAL
AUTONOMÍA PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
PEDAGOGÍAResumen : "Describimos algunos de los rasgos característicos de la pedagogía de la interioridad. Es necesario educar en esta dimensión personal, a menudo descuidada de manera intencionada. Los proyectos pedagógicos de interioridad afloran en la era de la conciencia plena, del crecimiento personal, del ser; es decir, un descubrimiento consciente, como principal responsable de la apertura a sensibilidades sociales y colectivas que contribuye a la construcción de la identidad de la persona." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-El trabajo de la interioridad.
-La era de la conciencia plena: algunos ejemplos.
-La importancia de prestar atención. Conciencia plena para extraer del interior y mirar al exterior.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27433 No. 253-254 Jul.-Ago. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Proyecto de trabajo: un regalo de navidad para los más pequeños / Carme Tribó en Aula de Innovación Educativa, No. 251 (Mayo 2016)
[Artículo]
Título : Proyecto de trabajo: un regalo de navidad para los más pequeños Tipo de documento : texto impreso Autores : Carme Tribó, Autor ; Silvia Sala, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 41-43 Idioma : Español (spa) Materias : TRABAJO COLABORATIVO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
AUTOESTIMA
TOMA DE DECISIONES
AUTONOMÍA PERSONAL
PROYECTOS DE TRABAJOResumen : "A partir de una fiesta que se celebra en la escuela, se propuso a los niños y niñas hacer un regalo de Navidad a los pequeños a fin de dar funcionalidad a los aprendizajes, potenciando la autonomía personal y el trabajo cooperativo. Una manera de preparar un regalo con el objetivo de adquirir la competencia social y ciudadana, la competencia artística, la competencia de aprender a aprender, y la de autonomía e iniciativa personal." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-Inicio del proyecto: la toma de decisiones.
-Grupo de la casita: nos replanteamos la situación inicial.
-Nos ponemos en marcha: proceso de construcción.
-El resultado del trabajo cooperativo: valoración y conclusiones.
-21 de diciembre: llega el gran día.
in Aula de Innovación Educativa > No. 251 (Mayo 2016) . - p. 41-43[Artículo] Proyecto de trabajo: un regalo de navidad para los más pequeños [texto impreso] / Carme Tribó, Autor ; Silvia Sala, Autor . - 2016 . - p. 41-43.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 251 (Mayo 2016) . - p. 41-43
Materias : TRABAJO COLABORATIVO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
AUTOESTIMA
TOMA DE DECISIONES
AUTONOMÍA PERSONAL
PROYECTOS DE TRABAJOResumen : "A partir de una fiesta que se celebra en la escuela, se propuso a los niños y niñas hacer un regalo de Navidad a los pequeños a fin de dar funcionalidad a los aprendizajes, potenciando la autonomía personal y el trabajo cooperativo. Una manera de preparar un regalo con el objetivo de adquirir la competencia social y ciudadana, la competencia artística, la competencia de aprender a aprender, y la de autonomía e iniciativa personal." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-Inicio del proyecto: la toma de decisiones.
-Grupo de la casita: nos replanteamos la situación inicial.
-Nos ponemos en marcha: proceso de construcción.
-El resultado del trabajo cooperativo: valoración y conclusiones.
-21 de diciembre: llega el gran día.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27370 No. 251 Mayo 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La visualización, una buena estrategia para el aprendizaje: ser en la escuela, ser en el aprendizaje / Eulàlia París Pujol en Aula de Innovación Educativa, No. 253-254 (Julio-Agosto 2016)
Permalink