
GRAMÁTICA-ENSEÑANZA
Documentos disponibles en esta categoría (6)



Adjetivos, al jardin! Del adjetivo a la oración subordinada / Beatriz Barberá Naharro en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 75 (Enero-Marzo 2017)
![]()
[Artículo]
Título : Adjetivos, al jardin! Del adjetivo a la oración subordinada Tipo de documento : texto impreso Autores : Beatriz Barberá Naharro, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 20-25 Idioma : Español (spa) Materias : GRAMÁTICA-ENSEÑANZA
ADJETIVO
EDUCACIÓN SECUNDARIAResumen : "Esta secuencia didáctica intenta generar la reflexión metalingüistica en el alumnado de 4.° de ESO a partir del estudio del adjetivo como categoría gramatical y de la oración subordinada adjetiva como estructura básica en la descripción. Asimismo, pretende que la reflexión alcanzada tenga un correlato en la redacción escrita que se genere. Se integra en un proyecto interdisciplinar y tiene como objetivo final la elaboración de una ficha botánica." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 20-25[Artículo] Adjetivos, al jardin! Del adjetivo a la oración subordinada [texto impreso] / Beatriz Barberá Naharro, Autor . - 2017 . - pag. 20-25.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 20-25
Materias : GRAMÁTICA-ENSEÑANZA
ADJETIVO
EDUCACIÓN SECUNDARIAResumen : "Esta secuencia didáctica intenta generar la reflexión metalingüistica en el alumnado de 4.° de ESO a partir del estudio del adjetivo como categoría gramatical y de la oración subordinada adjetiva como estructura básica en la descripción. Asimismo, pretende que la reflexión alcanzada tenga un correlato en la redacción escrita que se genere. Se integra en un proyecto interdisciplinar y tiene como objetivo final la elaboración de una ficha botánica." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28582 No. 75 Ene-Mar 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Didáctica de la lengua castellana y la literatura Tipo de documento : texto impreso Autores : Uri Ruiz Bikandi, Director de publicación ; Anna Camps i Mundó, Autor ; Uri Ruiz Bikandi, Autor ; Carmen Rodríguez Gonzalo, Autor ; Teresa Ribas I Seix, Autor ; María Dolores Abascal, Autor ; Mar Mateos, Autor ; Marta Milian, Autor ; Felipe Zayas, Autor ; Ana María Margallo, Autor ; Luis Maria Larringan, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Barcelona [España] : Grao Fecha de publicación : 2011 Colección : Formación del profesorado. Educación secundaria núm. 10 Vol. II Número de páginas : 204 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9980-086-8 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
LECTURA-ENSEÑANZA
ESCRITURA-ENSEÑANZA
GRAMÁTICA-ENSEÑANZAClasificación: D7 Resumen : "En este volumen se presenta la problemática central de la enseñanza de la Lengua y la Literatura avalada por la investigación en el aula. El libro aborda los modos de programar y los procesos de evaluación. Se plantea la problemática específica de la enseñanza de la lengua oral, de la lectura de textos complejos o de la escritura a través del proceso de composición; también se aborda el estudio de la enseñanza de la literatura, de la reflexión metalingüística y de los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de puestas a punto en los caminos de enseñanza-aprendizaje recorridos hasta el presente y de propuestas de líneas de intervención, siempre acompañadas por referencias que permiten situar y orientar la práctica de quien desee enseñar Lengua y Literatura en educación secundaria." Nota de contenido :
Primera parte
1. El objeto de la didáctica de la lengua y la literatura.
2. Programar en lengua y literatura.
3. Evaluar en el área de lengua y literatura.
Segunda parte
4. Enseñar el discurso oral.
5. Enseñar a leer textos complejos.
6. La enseñanza de la composición escrita.
7. Tecnologías de la información y la comunicación y enseñanza de la lengua y la literatura.
8. La educación literaria como eje de la programación.
9. REflexión metalingüística y enseñanza de la gramática.Didáctica de la lengua castellana y la literatura [texto impreso] / Uri Ruiz Bikandi, Director de publicación ; Anna Camps i Mundó, Autor ; Uri Ruiz Bikandi, Autor ; Carmen Rodríguez Gonzalo, Autor ; Teresa Ribas I Seix, Autor ; María Dolores Abascal, Autor ; Mar Mateos, Autor ; Marta Milian, Autor ; Felipe Zayas, Autor ; Ana María Margallo, Autor ; Luis Maria Larringan, Autor . - 1 ed . - Barcelona [España] : Grao, 2011 . - 204 p. - (Formación del profesorado. Educación secundaria; 10 Vol. II) .
ISBN : 978-84-9980-086-8
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
LECTURA-ENSEÑANZA
ESCRITURA-ENSEÑANZA
GRAMÁTICA-ENSEÑANZAClasificación: D7 Resumen : "En este volumen se presenta la problemática central de la enseñanza de la Lengua y la Literatura avalada por la investigación en el aula. El libro aborda los modos de programar y los procesos de evaluación. Se plantea la problemática específica de la enseñanza de la lengua oral, de la lectura de textos complejos o de la escritura a través del proceso de composición; también se aborda el estudio de la enseñanza de la literatura, de la reflexión metalingüística y de los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de puestas a punto en los caminos de enseñanza-aprendizaje recorridos hasta el presente y de propuestas de líneas de intervención, siempre acompañadas por referencias que permiten situar y orientar la práctica de quien desee enseñar Lengua y Literatura en educación secundaria." Nota de contenido :
Primera parte
1. El objeto de la didáctica de la lengua y la literatura.
2. Programar en lengua y literatura.
3. Evaluar en el área de lengua y literatura.
Segunda parte
4. Enseñar el discurso oral.
5. Enseñar a leer textos complejos.
6. La enseñanza de la composición escrita.
7. Tecnologías de la información y la comunicación y enseñanza de la lengua y la literatura.
8. La educación literaria como eje de la programación.
9. REflexión metalingüística y enseñanza de la gramática.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26996 LD7 07993 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Enseñar gramática: cuando el para qué articula el qué y el cómo / Xavier Fontich Vicens en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 75 (Enero-Marzo 2017)
![]()
[Artículo]
Título : Enseñar gramática: cuando el para qué articula el qué y el cómo Tipo de documento : texto impreso Autores : Xavier Fontich Vicens, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 7-12 Idioma : Español (spa) Materias : GRAMÁTICA-ENSEÑANZA
APRENDIZAJE LINGÜISTICO
METALINGUÍSTICAResumen : "Este artículo plantea la necesidad de convertir la lengua en objeto de reflexión como condición para el dominio de usos progresivamente más complejos, ya que la reflexión es necesaria para la regulación del uso (Fontich y Rodríguez Gonzalo, 2014). La indagación en el aula incide en esta necesidad de que los alumnos aprendan a regular su manera de hablar y de escribir en la medida en que el razonamiento y la reflexión conducen al saber consciente, indispensable en la autoregulación. Se apoya así la necesidad de una enseñanza gramatical en el aula que propicie aprendizajes reflexivos, más allá de la mera repetición de definiciones apoyadas por ejemplos" Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 7-12[Artículo] Enseñar gramática: cuando el para qué articula el qué y el cómo [texto impreso] / Xavier Fontich Vicens, Autor . - 2017 . - pag. 7-12.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 7-12
Materias : GRAMÁTICA-ENSEÑANZA
APRENDIZAJE LINGÜISTICO
METALINGUÍSTICAResumen : "Este artículo plantea la necesidad de convertir la lengua en objeto de reflexión como condición para el dominio de usos progresivamente más complejos, ya que la reflexión es necesaria para la regulación del uso (Fontich y Rodríguez Gonzalo, 2014). La indagación en el aula incide en esta necesidad de que los alumnos aprendan a regular su manera de hablar y de escribir en la medida en que el razonamiento y la reflexión conducen al saber consciente, indispensable en la autoregulación. Se apoya así la necesidad de una enseñanza gramatical en el aula que propicie aprendizajes reflexivos, más allá de la mera repetición de definiciones apoyadas por ejemplos" Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28582 No. 75 Ene-Mar 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Enseñar gramática a partir de la literatura medieval. Partimos cuando nacemos, andamos, mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos cuando sintaxis explicamos / Marcial Terrádez Gurrea en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 75 (Enero-Marzo 2017)
![]()
[Artículo]
Título : Enseñar gramática a partir de la literatura medieval. Partimos cuando nacemos, andamos, mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos cuando sintaxis explicamos Tipo de documento : texto impreso Autores : Marcial Terrádez Gurrea, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 47-52 Idioma : Español (spa) Materias : GRAMÁTICA-ENSEÑANZA
LITERATURA MEDIEVALResumen : "En este artículo presentamos una experiencia de educación lingüística y literaria realizada en el marco de un proyecto de enseñanza de la literatura medieval en bachillerato. Concretamente se trata de trabajar el análisis de las funciones comunicativas de las oraciones coordinadas a través de la explicación de tópicos, temas y personajes literarios vinculados a la épica medieval, al romancero y a las coplas de Jorge Manrique. La propuesta se basa en tres aspectos clave para el trabajo conjunto de la lengua y de la literatura: la enseñanza por proyectos, el relato digital y la sintaxis desde el punto de vista discursivo y cognitivo. Mostramos ejemplos de algunas producciones de textos (tanto escritos como digitales) realizadas por los alumnos, así como algunas conclusiones sobre el proyecto, que nos sirven para reflexionar sobre las fortalezas y los inconvenientes de un trabajo escolar de este tipo, y las vías de mejora para su futuro desarrolla." Tomado de la revista En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 47-52[Artículo] Enseñar gramática a partir de la literatura medieval. Partimos cuando nacemos, andamos, mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos cuando sintaxis explicamos [texto impreso] / Marcial Terrádez Gurrea, Autor . - 2017 . - pag. 47-52.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 47-52
Materias : GRAMÁTICA-ENSEÑANZA
LITERATURA MEDIEVALResumen : "En este artículo presentamos una experiencia de educación lingüística y literaria realizada en el marco de un proyecto de enseñanza de la literatura medieval en bachillerato. Concretamente se trata de trabajar el análisis de las funciones comunicativas de las oraciones coordinadas a través de la explicación de tópicos, temas y personajes literarios vinculados a la épica medieval, al romancero y a las coplas de Jorge Manrique. La propuesta se basa en tres aspectos clave para el trabajo conjunto de la lengua y de la literatura: la enseñanza por proyectos, el relato digital y la sintaxis desde el punto de vista discursivo y cognitivo. Mostramos ejemplos de algunas producciones de textos (tanto escritos como digitales) realizadas por los alumnos, así como algunas conclusiones sobre el proyecto, que nos sirven para reflexionar sobre las fortalezas y los inconvenientes de un trabajo escolar de este tipo, y las vías de mejora para su futuro desarrolla." Tomado de la revista En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28582 No. 75 Ene-Mar 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Hablar, escuchar y pensar para aprender gramática / Carme Durán en Cuadernos de Pedagogía, No. 391 (Junio, 2009)
[Artículo]
Título : Hablar, escuchar y pensar para aprender gramática Tipo de documento : texto impreso Autores : Carme Durán, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 67-71 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA-ENSEÑANZANota de contenido :
-Reflexión sobre la lengua.
-El diálogo en el aula.
-Salvar obstáculos.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 391 (Junio, 2009) . - p. 67-71[Artículo] Hablar, escuchar y pensar para aprender gramática [texto impreso] / Carme Durán, Autor . - 2009 . - p. 67-71.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 391 (Junio, 2009) . - p. 67-71
Materias : EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA-ENSEÑANZANota de contenido :
-Reflexión sobre la lengua.
-El diálogo en el aula.
-Salvar obstáculos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20149 No. 391 Junio 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Texto en contexto: hacia una visión comunicacional de la enseñanza de la lengua / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 23 (Oct.-Nov. 2006)
Permalink